domingo, 31 de mayo de 2020

Próximo viernes, bares y restaurantes vuelven a abrir sus puertas al público en San Juan

La atención será hasta las 23 horas de miércoles a sábado, y hasta las 20 de domingo a martes. Cabe destacar que, para concurrir a los locales, se deberán realizar reservas previas.

Tras más de dos meses sin abrir sus puertas al público, bares, restaurantes y lomotecas de todo San Juan podrán contar con la presencia física de consumidores dentro de los locales a partir del viernes 5 de junio. En lo informado por Diario de Cuyo, la atención será hasta las 23 horas de miércoles a sábado, y hasta las 20 de domingo a martes. Cabe destacar que, para concurrir a los inmuebles, se deberán realizar reservas previas.

Aproximadamente, serán 150 los locales del sector gastronómicos que reiniciarán sus actividades tras el periodo de cuarentena. Además, alrededor de 3300 trabajadores podrán volver a cumplir sus labores.

-Disposición de los clientes

Se debe respetar al máximo las capacidades previstas de cada sala para lo que se aconseja densidad máxima de 4 personas por cada 10 metros cuadrados. La disposición de las mesas debería ser de tal forma que las distancias entre el respaldo de silla a silla, de una mesa a otra sea superior a un metro (recomendación de OMS).

-Reservas

Preferentemente pasar a sistemas de reserva previa, asegurando intervalos de tiempo entre las mismas que tiendan a evitar la aglomeración de comensales en espera.

-Evitar o minimizar la interacción entre comensales

• Marcando vías diferentes o separadas para el ingreso y egreso del local, así como para los baños.

• Eliminando la utilización de lugares de uso común como los “salad bars”.

• No permitiendo la utilización de sectores de juegos para niños.

-Servilletas y Manteles

Evitar el uso de manteles y servilletas de tela y reemplazarlos por protectores individuales que deberán ser retirados luego de cada uso para su limpieza y desinfección y por servilletas descartables.

sábado, 30 de mayo de 2020

Led Zeppelin transmitirá un legendario concierto de reunión gratis: 'Celebration Day'

Led Zeppelin transmitirá un legendario concierto de reunión gratis: 'Celebration Day'.
Sí, tal cual lo leíste. Por fin Led Zeppelin se unió al mundo de las transmisiones online y nos regalará uno de sus mejores conciertos en la historia.

La reconocida y legendaria banda británica transmitirá por ocasión especial el Celebration Day, un concierto histórico que marcó su reunión en el 2007. El evento será parte del global watch party y podrás verlo a través de su canal oficial de YouTube para revivir el momento en que los miembros sobrevivientes de Zep se volvieron a encontrar 27 años después de haberse separado. 

Esta transmisión será oficial y en HD y no contendrá cortes, de igual manera el concierto será accesible de una forma totalmente gratuita. En este momento, el icónico grupo no había visto la luz pública probablemente debido a la situación con la pandemia, o porque simplemente son Zepp y casi nunca salen de sus cuevas pero esta vez darán luz al mundo.

Podrás ver el evento en este enlace directamente el Sábado 30 de mayo en punto de las 14:00 México, 15:00 en Chile y 16:00 en Argentina. Este mágico vistazo a diciembre de 2007 consistió de 16 poderosas canciones que en pleno 2020 te harán sacudir la cabeza y recordar que NUNCA habrá una banda como Led Zeppelin de nuevo.

Led Zeppelin, Damon Albarn, Arctic Monkeys, Foo Fighters y hasta Queen son de las últimas bandas que se unen a la causa de conciertos en vivo para entretener a su audiencia. 

viernes, 29 de mayo de 2020

Murió el actor Gustavo Guillén

Con una extensa trayectoria en televisión, el artista falleció este jueves en un sanatorio de La Plata.

Este jueves se confirmó que el actor y músico Gustavo Guillén falleció a los 57 años. Según la información que tracendió en las últimas horas, el artista tenía cáncer y su deceso se produjo durante una operación. 

Guillén es recordado por haber sido uno de los galanes de los noventa, protagonista de decenas de novelas como "Perla Negra", "Mía solo mía", "Dulce Ana", "Los ángeles no lloran" y "Muñeca Brava". "Hay un ninguneo a los galanes. Lo primero que se ve es lo físico, pero después está la habilidad de salirse de ese lugar. Yo tuve suerte porque mis personajes me dieron la posibilidad de mostrarme más como actor que como galán", expresó en una entrevista en "Incorrectas" el año pasado. 

Su último participación fue en "Quiero vivir a tu lado", la tira de Polka protagonizada por Mike Amigorena, Alberto Ajaka, Paola Krum y Florencia Peña. Además, Gustavo participó del "Bailando" en 2007 con Abigail Pereira.

Desde hace un tiempo estaba enfocado en la música, y formaba parte del grupo rockero "Fuera de Peligro": “Se trataba de una asignatura pendiente y ahora pude cristalizar este sueño y dedicarme casi con agenda completa”, reveló en una entrevista 


jueves, 28 de mayo de 2020

Nuevos horarios para el cambio de acompañantes en el Marcial Quiroga

Se realizará solamente dos veces por día, con previo control mediante el sistema de triage.

Por cuestiones de un adecuado control, el directorio y gerencias del Hospital Marcial Quiroga informan que a partir del día de la fecha se unificarán los horarios para el cambio de acompañantes en el cuidado de pacientes en todo el nosocomio. El mismo se realizará dos veces al día, en horario matutino y vespertino respectivamente.

Los nuevos horarios serán: en la mañana de 8 a 9, y por la tarde de 19 a 20. Anteriormente no había franja horaria y el cambio podía realizarse en cualquier momento del día. Recordando que solo se permite un acompañante por paciente internado y que debe usar, de manera obligatoria, el cubreboca durante todo el tiempo que permanezca en el hospital.

Además, y como medida de control sanitario ante la situación actual de pandemia, a cada acompañante previo al ingreso al nosocomio se le realizará, de manera obligatoria, el control mediante el sistema de triage para conocer su estado de salud.

Una vez realizado ese proceso de clasificación se le colocará una pulsera que acreditará que ha sido evaluado antes de su ingresó al hospital.

Nahuel Molina se va libre de Boca y suena como posible refuerzo en importantes clubes de Europa

Su contrato vence el 31 de junio y no llegó a un acuerdo con la dirigencia para renovar el vínculo. Sevilla es uno de los interesados.
Fue una historia de desamor. Desde que Nahuel Molina regresó de su préstamo en Rosario Central a Boca, las partes nunca lograron llegar a un acuerdo para renovar el vínculo del defensor, que vence a fines de junio. Como consecuencia de esto, el jugador fue enviado a entrenarse con la reserva y próximamente se irá sin dejarle un solo peso al club.

Son varios los equipos que se ilusionan con sumar a sus filas al futbolista de 22 años. Atalanta, Torino y Parma sondearon su situación desde Italia y actualmente su nombre empezó a sonar también en España.

Según informó el diario Marca, Sevilla ve al jugador argentino como posible pieza de recambio para el experimentado Jesús Navas, de 34 años. El hecho que no haya sumado minutos durante el último semestre no sería una traba. Al director deportivo del club de Andalucía le gusta, aunque también analizan otras alternativas.

"Nunca me quise ni me querría ir. Desde que volví de Rosario Central mi idea fue renovar, pero lamentablemente no se llegó a un acuerdo", expresó Nahuel Molina durante una entrevista que le dio a Olé el último miércoles y destacó que en el último tiempo "solo trotaba alrededor de la cancha".

El jugador remarcó que no se va enojado y hasta planea algún día volver a vestir la azul y oro. "Nunca podría irme con bronca de Boca, porque le estoy agradecido por formarme y darme todo. Sinceramente no me quiero ir, es mi casa. Sería lindo volver, pero ahora solo pienso en mi futuro", cerró.

Por lo pronto, el equipo que quiera fichar al lateral por derecha deberá aguardar hasta el 1 de julio, fecha en la que dejará de ser futbolista del Xeneize y se quedará con el pase en su poder.

Con 769 nuevos casos, son 14.702 los infectados y 508 los muertos

Este jueves hubo ocho víctimas fatales y el registro más alto de positivos. Hay 4617 pacientes que ya recibieron el alta. Catamarca y Formosa siguen sin positivos..
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se registraron 769 nuevos casos (el mayor registro para un día) y ocho muertes por coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados llegó a 14.702.

Esa cifra se compone de 9577 contagiados activos, 4617 personas que ya fueron dadas de alta y 508 víctimas fatales. Del total de esos casos, 967 (6,6%) son importados, 6.450 (43,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 5.051 (34,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En esta jornada se registraron ocho nuevas muertes. Son cinco hombres: dos de 91 y 90 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; dos de 71 y 34 de la provincia de Buenos Aires; y uno de 87 de Chaco. Y también tres mujeres: dos de 79 y 78 del territorio bonaerense; y otra de 44 de CABA.

En la Ciudad de Buenos Aires se registró la mayor parte de los nuevos positivos: 425. En la provincia de Buenos Aires hubo 299; en Chaco, 28; en Río Negro, siete; en Chubut y Neuquén, tres; en Misiones, dos; y en Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, uno.

Así, la capital del país es el área con mayor número de contagios (6989 totales), seguida por el territorio bonaerense (5069) y Chaco, con 824. Por otra parte, Catamarca y Formosa siguen sin registrar positivos de COVID-19.

Las autoridades nacionales continúan promoviendo las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión entre la población. De todas maneras, lentamente las provincias van flexibilizando el aislamiento social para lograr la vuelta a la normalidad.

En este sentido, es clave la estrategia de aplanar la curva y retrasar el pico de contagios, cuidando sobre todo a los mayores de 60 años y a las personas que integran los grupos de riesgo, así como también el uso de tapaboca al momento de salir a la calle.


Los grandes fondos envían una nueva propuesta, y el Gobierno busca cerrar la brecha

Dos grupos de acreedores de la Argentina enviaron una nueva propuesta -la primera oferta conjunta de dos grupos de acreedores- que propone un alivio de más de US$ 36.000 millones en los pagos de la deuda durante los próximos años, y apunta a marcar un quiebre en las negociaciones entre los bonistas y el Gobierno y avanzar hacia un acuerdo que resuelva la crisis de la deuda.

La nueva propuesta fue enviada por el Grupo Ad Hoc, que integran BlackRock ,Ashmore , Fidelity y otros grandes fondos, y el Grupo de Bonistas del Canje, que lideran Monarch HBK Capital Management , Cyrus Capital y VR, entre otros inversores.

"La propuesta conjunta cuenta con el respaldo de los grupos de acreedores más grandes de la Argentina y se encuentra en términos más favorables para Argentina que las propuestas anteriores presentadas por el Grupo Ad Hoc y el Grupo de Bonitas del Canje", indicó un comunicado del Grupo Ad Hoc, sin brindar más detalles de la oferta.

"El Grupo Ad Hoc alienta al gobierno argentino a aprovechar esta oportunidad. Estamos seguros de que la propuesta conjunta proporciona la base para una solución de colaboración que servirá tanto al interés del pueblo argentino como a ayudar a restaurar la confianza de la comunidad financiera internacional", cierra el comunicado.

La nueva propuesta de los bonistas llega cuando faltan apenas cinco días para que venza un nuevo deadline oficial para el cierre de las negociaciones. En el Gobierno indicaron, antes de que surgiera la novedad de los dos grupos de acreedores, que las diferencias entre el Gobierno y los bonistas títulos bajo legislación extranjera se habían acortado, pero aún persistían.

La segunda prórroga oficial de la negociación, luego del default selectivo o "soft default" -como lo llama el Gobierno- en el que cayó el país el viernes último, puso como nuevo límite el próximo 2 de junio, o sea, el próximo martes, de acuerdo a lo informado a la Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU. por el Gobierno.

Pese a que en el Ministerio de de Economía que conduce Martín Guzmán aseguran que se sigue negociando de buena fe y que las posiciones se siguen acercando, dos fuentes cercanas a la cartera habían indicado que aún no se había logrado cerrar la brecha entre lo que el Gobierno considera sustentable para el país y lo que desean obtener los bonistas. Pero desde el Palacio de Hacienda indicaron que tienen previsto responder a la nueva propuesta en las próximas horas.

"Falta todavía", confió una fuente oficial cercana a la negociación. "Faltan algunas manos de póker aún", confirmó otra, que sigue de cerca los avances. Según estimó este último hay una diferencia de entre ocho o nueve "puntos" con dos comités de bonistas. La misma se agranda, en tanto, en la búsqueda de acuerdo con el fondo BlackRock, el más duro en la negociación pese a que en los últimos días también buscó bajar sus expectativas y acordar. "Se prefiere la prudencia y el no triunfalismo. Se sigue trabajando", indicó el funcionario.

En el Ministerio de Economía indican que la negociación es complicada por los diferentes intereses que muestran los actores involucrados, según la composición de cada cartera.

Caucete recibe sus tarjetas AlimentAR, que dejarán $50 millones en el departamento

El operativo se desarrolla jueves y viernes en la Unión Deportiva Caucetera. Además, los beneficiarios de zonas alejadas recibirán el plástico en su localidad.
El ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, visitó la sede de la Unión Deportiva Caucetera, donde se está llevando adelante la entrega de la Tarjeta AlimentAR del departamento Caucete.

Son 2.227 beneficiarios que equivalen a una inyección al comercio local de alrededor de 50 millones de pesos, que son un gran alivio para los comercios del este sanjuanino. El programa de asistencia alimentaria está diseñado para asistir a las zonas más vulnerables de la comuna. Los operativos se vienen realizando tras la flexibilización de la cuarentena y han sido organizados respondiendo al estricto protocolo sanitario que impone la provincia.

Con el fin de evitar el traslado de beneficiarios, que viven a varios kilómetros del centro caucetero, el equipo del ministerio, junto a funcionarios municipales, se dirigirán a Bermejo, Marayes y Vallecito, para llevarles los plásticos que les servirán para la compra de carne, lácteos, verduras y frutas.

Trabajan en la logística para la entrega de las tarjetas 25 personas dependientes de Desarrollo Humano, en conjunto con los agentes dispuestos por el municipio.

El Ministro manifestó en su visita al departamento: “Hace una semana gestionamos la autorización del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Banco Nación, a quienes en realidad originalmente les correspondía la entrega de estas tarjetas, y logramos armar estos operativos en toda la provincia. Ya hemos concluido la entrega en varios de ellos. Creo que es un paliativo importante esto de la tarjeta, nos vamos a encontrar con varias que tienen acumulado montos de meses anteriores porque todavía los beneficiarios no pudieron usar el beneficio. También genera un ingreso importante para todo lo que es el comercio local”.

La tarjeta tiene como fin el complemento integral alimentario cuyo objetivo es el acceso a la canasta básica de madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad.

Muerte de una anciana mientras esperaba ser atendida en una clínica capitalina

Una mujer de 86 años falleció esta tarde en la puerta de ingreso a Santa Clara. Es el segundo caso en poco más de un mes.
En la tarde de este jueves, pasadas las 16:30, se registró el segundo deceso de un adulto mayor en plena pandemia por coronavirus mientras esperaba ser atendido en la puerta de ingreso de la clínica Santa Clara, en Capital.

Notablemente angustiada y con bronca, una familiar de la víctima de 86 años (no trascendió su identidad) contó que una ambulancia privada buscó a la mujer por un cuadro de neumonía en una vivienda de la Villa San Juan, en Rawson y de inmediato la trasladó hasta el Hospital Rawson porque en Santa Clara les habían dicho que la lleven a ese lugar.

Sin embargo, una vez que ingresaron a la guardia del nosocomio capitalino, el médico de guardia les dijo a los familiares que debían retirarse porque no tenían lugar para asistir a la anciana y que por tener Pami debían trasladarla hasta la clínica ubicada en Mendoza y General Paz.

“Estamos destrozados por el fallecimiento y con mucha bronca de que nos hayan echado del Hospital Rawson. Somos contribuyentes como todas las personas, por eso nos dolió que nos corrieran como perros”, expresó la mujer a este medio.

Posteriormente y sin demasiado tiempo, la ambulancia se dirigió hasta la clínica Santa Clara para intentar que asistan a la anciana, que todavía estaba con vida. Pero otra vez se toparon con una pared. La médica del servicio privado ingresó al lugar y desde adentro le dijeron que no podían atender a la mujer enferma porque tenían demoras debido a los protocolos de covid-19.

En medio de esa espera, que fue de unos 15 minutos, la anciana murió sobre una camilla en la vereda de calle General Paz pasando Mendoza, sin haber recibido asistencia por su cuadro de neumonía.

Bolsonaro sobre el Covid-19: "Miren a la Argentina ¿Alguien quiere eso para Brasil?"

El mandatario cuestionó el rumbo de nuestro país ante la pandemia de coronavirus y sus consecuencias económicas, al defender la línea del Gobierno federal brasileño de negar las cuarentenas y medidas de aislamiento social.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cuestionó este jueves el rumbo de la Argentina frente a la pandemia de coronavirus y sus consecuencias, al defender la línea del Gobierno federal brasileño de negar las cuarentenas y medidas de aislamiento social con freno en la actividad económica.

“Miren hacia dónde está yendo nuestra querida Argentina. ¿Alguien quiere eso para Brasil?", exclamó Bolsonaro, mientras hablaba sobre las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, durante un discurso realizado en la puerta del Palacio de la Alvorada, su residencia presidencial.

Lo dijo luego de que el Banco Central proyectara una caída mayor del 5% en la economía de Brasil en 2020 y que 4,9 millones de brasileños perdieran el empleo desde febrero hasta abril.

Hasta el pasado miércoles se registraron en Brasil 25.935 muertes por la Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, con 418.608 casos.

El mandatario citó a la Argentina y también a Venezuela al pronosticar situaciones de “caos” generada por la crisis, aunque dijo que la recesión económica y la crisis futura no es su culpa, sino de los gobernadores e intendentes que decidieron por aislamiento social y cuarentena.

“Hemos tomado medidas para salvar el posible caos. El gobierno hizo su parte”, dijo Bolsonaro.

“Por medidas que otros tomaron es que muchos pobres fueron transformados en miserables, mucha clase media cae a la pobreza y será difícil poner a la economía en funcionamiento”, insistió.


miércoles, 27 de mayo de 2020

Miércoles Con 706 nuevos casos, son 13.933 los infectados y 500 los muertos

Este miércoles hubo diez víctimas fatales. Hay 4349 pacientes que ya recibieron el alta. La situación provincia por provincia.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que se registraron 706 nuevos casos y diez muertes por coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados llegó a 13.933.

Esa cifra se compone de 9084 contagiados activos, 4349 personas que ya fueron dadas de alta y 500 víctimas fatales. Del total de esos casos, 961 (6,9%) son importados, 6.091 (43,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 4.694 (33,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En esta jornada se registraron diez nuevas muertes. Son seis hombres: dos de 78 y 75 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 73 y 65 de la Ciudad de Buenos Aires; uno de 66 de Chaco; y otro de 81 de Córdoba. Y también cuatro mujeres: dos de 95 y 87 de CABA; una de 78 años del territorio bonaerense; y otra de 60 de Chaco.

En la Ciudad de Buenos Aires se registró la mayor parte de los nuevos positivos: 361. En la provincia de Buenos Aires hubo 315; en Chaco, 16; en Río Negro, ocho; en Corrientes y Neuquén, dos; y en San Juan y Tierra del Fuego, uno.

Así, la capital del país es el área con mayor número de contagios (6564 totales), seguida por el territorio bonaerense (4770) y Chaco, con 796. Por otra parte, Catamarca y Formosa siguen sin registrar positivos de COVID-19.

Las autoridades nacionales continúan promoviendo las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión entre la población. De todas maneras, lentamente las provincias van flexibilizando el aislamiento social para lograr la vuelta a la normalidad.

En este sentido, es clave la estrategia de aplanar la curva y retrasar el pico de contagios, cuidando sobre todo a los mayores de 60 años y a las personas que integran los grupos de riesgo, así como también el uso de tapaboca al momento de salir a la calle.


Qué es la parestesia distal, el síntoma que presentó Ginés González García

Expertos explicaron de qué se trata la alteración que llevó al ministro de Salud al Sanatorio Otamendi y manifestaron la gravedad de su relación con el hematoma subdural diagnosticado por los médicos.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, ingresó al Sanatorio Otamendi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras presentar parestesia distal, por lo que los médicos le diagnosticaron un hematoma subdural.

Según explicó el neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Alejandro Andersson (MN 65.836), "la parestesia distal es un trastorno sensitivo que podés tener en cualquier parte del cuerpo. Es un síntoma, es una expresión del sistema nervioso. Es una sensación de quemadura, de pinchazos, de hormigueo o adormecimiento en las manos, piernas, pies o brazos, entre otras áreas".

Agregó: "Puede ser leve, moderado o muy marcado, se presentan diferentes grados. Es un síntoma del sistema nervioso. Si el síntoma se presentó en el brazo izquierdo en el caso de Ginés y se diagnostica el hematoma subdural, podemos definir que esa patología está ubicada en el hemisferio derecho".

Si bien explicó que este síntoma se puede originar por múltiples causas, aseguró el vínculo entre la parestesia con el hematoma subdural diagnosticado por los médicos. "El hematoma subdural es una acumulación de sangre en el espacio que está entre las dos membranas que cubren el cerebro. El mismo puede crecer y dañar el cerebro", aseguró.

Detalló también que este hematoma subdural es una patología que es necesario tratar de inmediato y añadió: "Es importante definir si es una patología aguda porque, cuanto más aguda sea y más rápido se haya formado, es más peligroso y menos tiempo tiene el cerebro para adaptarse. La mayoría de los tratamientos para resolverlos son quirúrgicos".

También aclaró que la patología puede venir acompañada de otros síntomas, como dolores de cabeza, náuseas, cuadros de confusión, trastornos del habla y sensitivos.

Al ser cuestionado sobre si la situación tiene que ver por los nervios o el estrés que el titular de la cartera está sufriendo en el marco de su labor debido a la pandemia de coronavirus, el experto manifestó que la parestesia distal no tiene por qué ser un síntoma psicológico. 

El funcionario concurrió este miércoles por sus propios medios al Sanatorio Otamendi, situado en el barrio porteño de Recoleta. La primera información que trascendió indicaba que el motivo de la consulta se debía a estudios de rutina y de laboratorio, pero con el correr de las horas la información oficial brindó más detalles sobre las verdaderas razones.

600 trabajadores sanjuaninos aceptaron que les bajen el sueldo

En la Subsecretaría de Trabajo tramitaron una gran cantidad de acuerdos pero se estima que son más porque algunos no pasaron por la repartición estatal.

En San Juan, al menos 600 empleados sanjuaninos aceptaron una rebaja del sueldo promedio de 25% como propuesta de sus empleadores, a cambio de no perder los puestos de trabajo en medio de la crisis por la pandemia. Esa es la cantidad de acuerdos que se firmaron hasta ahora en la Subsecretaría de Trabajo, según dijo su titular, Jorge Oribe, este miércoles en declaraciones a radio Estación Claridad. No obstante, el funcionario aclaró que se estiman que son más, ya que algunos trabajadores pactaron la reducción sin pasar el trámite por la repartición o sin representación gremial.

Oribe dijo que la mayor parte de los acuerdos corresponden al sector representado por el Sindicato de Comercio, en el orden de los 400, que son de los más afectados por el parate económico generado por la cuarentena. El resto de los sectores son de personal de Unión Obreros Metalúrgicos, Estaciones de Servicio, UATRE, entre otros.

Sobre si los empresarios cumplen, el funcionario dijo que “de todos los acuerdos que se han venido realizando no hemos tenido denuncias por incumplimientos”. Sí ocurre, evaluó Oribe, que las empresas al ofrecer el 75% del salario lo hacen teniendo en cuenta la ayuda nacional que cubre un 50% de cada sueldo aproximadamente y que muchas firmas han iniciado el trámite y no lograron todavía obtener el beneficio; o que recién ahora están pagando los sueldos atrasados.

Por otro lado, el subsecretario dijo que además de estos 600 casos, puede haber otros trabajadores con salario rebajado acordado. “Tengo conocimiento de que están llegando a acuerdos de manera individual sin participación de la Subsecretaría ni de entidades sindicales, entre trabajadores y empleadores”.

Munisaga : "No se suspenden ni las salidas ni ningún permiso"

El Secretario de Seguridad de la provincia aclaró que por ahora no hay marcha atrás.
En una conferencia de prensa de último momento, el Ministerio de Salud Pública de la provincia salió esta mañana a anunciar el quinto positivo por coronavirus en San Juan, e inmediatamente surgió la pregunta sobre si este nuevo paciente con esta enfermedad trastoca los planes que vienen llevando las autoridades de flexibilizar la cuarentena, que en los últimos días incluyó desde la autorización para reuniones familiares como así también la vuelta de los deportes al aire libre.

Por ahora, no hay planes de dar marcha atrás.  "No se suspenden ni las salidas ni ningún permiso", dijo a este diario el secretario de Seguridad de la provincia, Carlos Munisaga.

De todas maneras, esta es una semana clave para saber a ciencia cierta las derivaciones del cuarto y escandaloso caso de la médica infectada. Es que se espera que desde mañana mismo empiece la segunda tanda de testeos a los 29 contactos estrechos que detectó Epidemiología. A todos ellos el primer estudio les dio negativo, y era una posibilidad en virtud que pueden estar contagiados y no tener aún la carga viral.


Nuevo caso de coronavirus en San Juan: se trata del quinto caso

Desde Salud Pública confirmaron el quinto paciente en la provincia, relacionado con el cuarto caso provincial. "Es lo que esperábamos", dijo la jefa de Epidemiología.

Finalmente, tras varios días de incertidumbre después de la polémica con la médica que se contagió y fue denunciada por el Estado, se conoció que hay un quinto caso de coronavirus en San Juan. Según informó la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, se trata de un hombre que tiene 63 años, forma parte del equipo de salud de Rawson y está en la lista de contactos estrechos de la cuarta paciente. Ambos estuvieron juntos por última vez, de acuerdo a la investigación oficial, el 15 de mayo. 

Este quinto caso se da a conocer a 9 días de conocido el cuarto, correspondiente a la reumatóloga que está internada junto a su hermano, también paciente de coronavirus, en el Hospital Rawson. El camionero vino en vuelo sanitario y generó toda una polémica. 

Según Jofre, están haciendo la investigación epidemiológica sobre la actividad del médico contagiado en los últimos días. Se informó que este profesional sanitario que dio positivo tuvo un hisopado negativo y luego empezó a presentar síntomas y ayer se hizo un nuevo test que confirmó que padece de COVID-19. Formaba parte de las personas que ingresaron ayer por la tarde en la lista de sospechosos.

De acuerdo a la información preliminar, este médico estuvo con la paciente cuatro el día viernes 15, y el 18 de mayo, cuando se confirmó que ella tiene coronavirus, él empezó a presentar síntomas como febrícula y malestar general. En ese momento se le hizo un primer hisopado que dio negativo. De todas maneras, se consideró que por el tiempo transcurrido de contacto estrecho con el cuarto caso debía estar en el aislamiento. El médico continuó sintiéndose mal, con fiebre y este martes el paciente se interna y se descubre con otro test que tiene COVID-19. 

En el Hospital,  según informó su hijo, el médico no atendió en consultorio durante la última semana y las últimas consultas las dio en la semana del 11 de mayo. Atiende habitualmente martes, miércoles y jueves pero se informó que en estos días no atendió pacientes, según datos del hospital: el 18 de mayo fue su última consulta en la parte estatal y en la parte privada no estaba atendiendo, según Jofré. También este médico permaneció aislado en los últimos días. el nuevo paciente formaba parte del equipo de colegas de la médica y no trabajaba en el área de COVID-19 sino en el área de clínica médica general del Hospital. Se ha contactado oficialmente a la familia, que son esposo e hijo, y en el Hospital desde temprano este miércoles empezaron a reunirse equipos de las áreas de Infectología y de Clínica Médica para definir los contactos del doctor en la última semana. 

En este marco, Jofré insistió con llevar tranquilidad a la población. Aclaró que este caso, junto con el cuarto, son por contacto estrecho con un paciente positivo, y no significa que haya circulación viral en la provincia.

De esta manera, hay cinco personas con coronavirus confirmado en San Juan, tres de ellos internados en el Rawson en condición estable. El  nuevo caso presenta una neumonía pero no está grave. Sí se trata del caso provincial de mayor edad en la provincia y el médico integra el grupo de riesgo por tener más de 60 años. 

"Existía esta posibilidad de que alguna persona que formara parte del círculo íntimo del cuarto caso se contagiara", evaluó Jofré. "Es lo que esperábamos", remarcó. Además, no descartó nuevos casos a partir de la situación del cuarto caso, ya que hay 29 personas aisladas por haber tenido contacto estrecho con la médica con coronavirus. Si bien todas dieron negativo en el primer hisopado, hay que esperar los resultados del segundo test de control que se harán sobre el día 12 del aislamiento. Jofré dijo que ninguno de los aislados ha reportado síntomas.

martes, 26 de mayo de 2020

Murió Ricardo Barreda, el femicidia que quiso aprender a matar sin cometer errores

Tenía 83 años y estaba internado en un geriátrico de José C. Paz. En noviembre de 1992 disparó contra su ex mujer, sus hijas y su ex suegra con una escopeta y luego las remató a todas. Según el juez que lo condenó, "sabía lo que hacía"

El odontólogo platense se encontraba en el geriátrico "Del Rosario" de la localidad de José C. Paz y su muerte se produjo por "causas naturales", ya que desde marzo pasado arrastraba problemas de próstata y de Alzheimer.

En 1995 Barreda había sido condenado a prisión perpetua por asesinar a escopetazos el 15 de noviembre de 1992 en su casa de La Plata a sus hijas, Adriana, de 24 años y abogada, Cecilia, de 26 y odontóloga, a su esposa, Gladys McDonald, de 57, y a su suegra, Elena Arreche, de 86.

El cuádruple femicida primero negó la acusación del cuádruple crimen e intentó hacer pasar el hecho como un robo a su casa, pero finalmente confesó, y, cuando aún no existía la figura legal del femicidio, fue condenado a reclusión perpetua por triple homicidio calificado y un homicidio simple.


lunes, 25 de mayo de 2020

Confirmaron 15 nuevos muertos y el total de infectados ascendió a 12.628

Son 467 las víctimas fatales. En tanto, 552 personas dieron positivo por COVID-19 en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes 552 nuevos contagios y 15 muertes por coronavirus en la Argentina en las últimas 24 horas. En un nuevo reporte vespertino, informó que el total de casos positivos ascendió a 12.628, mientras que las víctimas fatales en todo el territorio se cifraron en 467.

De acuerdo con los datos oficiales, en las últimas horas murieron siete hombres: cuatro de 74, 59, 68 y 57 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); tres de 86, 69 y 87 años, en la provincia de Buenos Aires; y cuatro mujeres, una de 61 años, residente en Río Negro; una de 76, en la provincia de Buenos Aires; una de 64 en Córdoba; y una de 59, en la Ciudad de Buenos Aires.

A los casos mencionados se suman las cuatro víctimas fatales registradas en el reporte matutino: dos hombres de 92 y 70 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires y dos mujeres, una de 44 residente en la provincia de Buenos Aires y otra de 96 en la Ciudad de Buenos Aires.

Con respecto a los enfermos, informaron que 956 son importados; 5563 corresponden a contactos estrechos de infectados; 4050 a casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.


Echaron del municipio de la Capital al cinéfilo Carlos Cerimedo

Hacía 13 años que era el coordinador del área cine. Lo despidieron justo el día de su cumpleaños.
Carlos Cerimedo, un profesional que aporta imágenes invaluables del San Juan de antaño, y que habitualmente las comparte en sus redes sociales, además de llevar el cine a un montón de lugares de la provincia.

Desde hace varios años, 13 más precisamente, que es parte del Municipalidad de la Capital con el programa cine en los barrios -entre otros-, donde estaba en calidad de contratado.


En los últimos días fue desvinculado del cargo, justo el día de su cumpleaños, y dejó un fuerte descargo en su cuenta de Facebook, señalando por la decisión a la secretaria de Cultura.

Fui uno de los gestores de que hoy tengamos el Teatro Municipal. A pedido del entonces Intendente Marcelo Lima y el secretario de Cultura Luis Meglioli, se me encomendó la tarea de ser el interlocutor con los propietarios del cine y el municipio.

 Fui distinguido con la heráldica del Municipio, y las declaraciones de Interés Cultural y Municipal de los ciclos de cine y los programas de Radio y TV. Fui creador del Cine para adultos mayores y el ciclo cine de barrio, recorriendo toda la capital con mi cine móvil.

Doné la videoteca del museo de la memoria urbana y estábamos en la tarea de la creación del Banco de imágenes con la historia única de san Juan en películas de archivo desde 1930 a 1980. Tuve la promesa del ex intendente Aranda de llevar a cabo la creación del museo.



Bocinazos de los médicos sanjuaninos

Siguen las tensiones entre médicos y el Gobierno provincial tras todas las derivaciones del tercer y cuarto caso de coronavirus en San Juan.
La calma de la tardecita de este feriado del 25 se vio interrumpida por una ruidosa manifestación de los médicos sanjuaninos, en una nueva muestra del descontento de este sector con el Gobierno provincial luego de las escandalosas derivaciones del tercer y cuarto caso de coronavirus en San Juan. 

La convocatoria se hizo a través de las redes sociales, en tanto que entidades sindicales del sector anunciaron que habrá protestas toda esta semana a las 10 de la mañana en la puerta de cada nosocomio con las medidas sanitarias de rigor, como distanciamiento y protección facial.

Esta tarde la metodología estuvo dado por una larga caravana de vehículos que recorrieron a bocinazo limpio las inmediaciones del Hospital Rawson y la zona céntrica, con pancartas y crespones negros que salían desde los autos. "Basta de persecución", "Los médicos no somos responsables de la pandemia" y "Que los verdaderos responsables den la cara", fueron algunos de los mensajes que mostraban los carteles

La tensión entre médicos y las autoridades de Salud de la provincia tuvo su pico esta semana que pasó. Primero, cuando el gobernador Uñac anunció en un mensaje a los sanjuaninos que separaba del cargo a los jefes de las áreas Terapia Intensiva de adultos, Carlos Lezcano; y a la de Infectología, Sandra Ferrari, responsabilizándolos de haber dejado ingresar a la médica infectada a zonas prohibidas. Eso derivó en una encendida protesta en los patios del Hospital Rawson.

Pero había más, cuando en la medianoche del jueves pasado dos profesionales, una infectóloga del Hospital Marcial Quiroga, Rosita Contreras y el responsable de los vuelos sanitarios, Javier Porras, fueron detenidos y liberados a las pocas horas por la presión que ejercieron los propios médicos en las puertas de la Central de Policía.

Si bien el viernes, Uñac le pidió a la ministra Venerando que reponga a Ferrari y Lezcano en sus cargos, la tensión apenas bajó y desde el Sindicato Médico y Asporsa San Juan se subieron al carro de que en la provincia hay una persecución a los médicos.

En el medio de todo estos, el cuarto caso de coronavius fue el de una médica que aparentemente contó con beneficios dentro del Rawson, bajo circunstancias que la Justicia sanjuanina deberá determinar.

Escena de celos y llamado de auxilio antes de ser asesinada: detalles del doble crimen de Pehuajó

El violento episodio se habría desatado porque Boris Iván Lulich, perito planimétrico de la Delegación de Policía Científica de Trenque Lauquen, pensó que su novia le había sido infiel.
Un perito de Policía Científica mató este martes a balazos a su novia y a su hermano y luego se suicidó en la ciudad bonaerense de Pehuajó, aparentemente en medio de un ataque de celos porque sospechaba que lo estaban engañando.

Antes de ser asesinada, la propia joven alcanzó a llamar al 911 para pedir ayuda y contar que su pareja policía había"malinterpretado" una situación entre ella y su cuñado y que los estaba amenazando con un arma de fuego.

El hecho fue reportado a las 0.45 en una vivienda de la calle Cambaceres 351, de esa ciudad del noroeste bonaerense ubicada a 365 kilómetros de la Capital Federal.

Allí la policía encontró agonizando con un disparo en la cabeza a Boris Iván Lulich, perito planimétrico de la Delegación de Policía Científica de Trenque Lauquen, y los cadáveres de su novia, Brenda Aylén Rojas, y de su hermano, Felipe Lulich.

Los voceros explicaron que en el terreno donde ocurrió el doble crimen hay tres viviendas: la primera donde vive el padre de los hermanos, la segunda que habitaba el policía y su pareja y la tercera la de su hermano.

Todo comenzó anoche cuando las cuatro personas terminaron de comer un asado en la casa del padre y el hermano del policía se retiró a su casa, tras lo cual hizo lo mismo la chica.

Como Rojas no regresaba, Boris salió a buscarla y la encontró en la casa de su hermano.

Según lo que pudieron reconstruir a partir del llamado al 911 y de la escena con la que luego se encontraron, los investigadores creen que el policía sorprendió a su hermano y a su novia en alguna situación que le hizo pensar que algo sucedía entre ellos y allí comenzó a amenazarlos con su arma reglamentaria.

Cuando llegó el móvil policial a la casa, un policía se acercó y escuchó un disparo, y repelió la agresión pensando que le estaban disparando a él, pero luego se estableció que fue el tiro final con el que el perito se disparó en la sien tras haber asesinado a su pareja y a su hermano mayor.

Rojas yacía muerta afuera de la casa con dos disparos en la espalda, como si hubiera sido atacada cuando quiso escapar corriendo, explicaron las fuentes.

En tanto, Felipe Lulich, hermano del policía, estaba muerto dentro del baño con dos balazos en el abdomen y un tercero en la zona de la cadera del lado izquierdo, con orificio de salida, y a su lado fue hallada una escopeta calibre 12 de doble caño con un cartucho detonado.

"Siempre en base a lo que conjeturamos y vemos en la escena, creemos que este hombre trató de defenderse de su hermano con la escopeta y llegó a dispararla pero ese escopetazo dio en una pared sin lastimar a nadie", dijo uno de los investigadores.

Finalmente, el perito Boris Lulich fue hallado en la habitación de su hermano, con un disparo en la región parietal derecha con orificio de salida en el parietal izquierdo, levemente de arriba hacia abajo, compatible con un suicidio, dijeron los forenses que realizaron la autopsia.

Además, al ser hallado el cuerpo el hombre tenía su arma reglamentaria marca Taurus calibre 9 milímetros al lado.

El policía fue trasladado de urgencia, en estado gravísimo, al hospital municipal de Pehuajó, donde luego falleció a raíz del cuadro crítico que padecía por el tiro en la cabeza.

En total se secuestraron tres armas: la pistola 9 milímetros del perito -con una bala en la recámara y seis cartuchos en el cargador-, la escopeta calibre 12 que tenía una de las víctimas en el baño y el arma reglamentaria del policía que llegó a la escena y disparó pensando que le disparaban.

El hecho es investigado por el fiscal Luis Caldentey, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Pehuajó, quien se hizo presente esta mañana en el lugar del hecho para dar las primeras directivas y supervisar el trabajo de los peritos.

El fiscal aguardaba para las próximas horas escuchar el testimonio del padre del autor del doble crimen y de una de las víctimas, para saber si ya existía algún tipo de problemas entre los hermanos o si llegó a escuchar alguna discusión en la cena previa.

El caso fue caratulado como "doble homicidio agravado seguido de suicidio" y, en principio, las fuentes de la investigación aseguraron que no existían denuncias previas por violencia.

Murió otro referente social del barrio 31 y ya hay más de 2500 contagiados en las villas porteñas

Agustín Navarro pertenecía a la agrupación Barrios de Pie y era el coordinador de un merendero.
La muerte de Agustín Navarro, de 57 años,fue confirmada a través de las redes sociales por el líder de la agrupación Daniel Menendez. “Junto a la familia, los integrantes del movimiento y los vecinos del barrio estamos transitando este doloroso momento”, publicó el actual subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social.

El merendero en el que Navarro trabajaba desde hace varios años se llama Otti y allí acuden diariamente entre 50 y 100 chicos a tomar la leche.

Según explicaron desde Barrios de Pie, las mujer de Navarro, sus tres hijos, su yendo y tres nietos se encuentran ahora aislados en su casa dentro del barrio por prevención.

Navarro fue diagnosticado hace unos diez días. Primero fue aislado en un hotel en Recoleta. Luego, cuando su condición empeoró, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía. Su cuadro se complicó porque también padecía algunos problemas respiratorios.

En un comunicado, Barrio de Pie señaló: “Con el avance de la pandemia en los barrios populares, somos los militantes sociales quienes día a día ponemos el cuerpo. Junto a la familia, los integrantes del movimiento y los vecinos del barrio estamos transitando este doloroso momento”.

Según el último parte difundido por el Ministerio de Salud porteño, en la ciudad se registraron un total de 6660 casos positivos y 189 víctimas fatales.

A fines de abril, mientras las estadísticas oficiales confirmaban la llegada de la pandemia de coronavirus a las villas de la ciudad de Buenos Aires y el número de casos empezó a crecer de forma dramática en casi todos los barrios populares, grandes sectores de la Villa 31 y 31 bis en el barrio porteño de Retiro quedaron sin agua.

La falta de agua se superpuso a la situación ya crítica de la 31, una de las más grandes de la ciudad, con un grave problema de hacinamiento y escasez de recursos, que ahora también se agrava en medio de la emergencia sanitaria.

Dueño de campo atropelló y mató pibe que estaba cazando con amigos

El caso conmocionó a Cañuelas. Los dos sobrevivientes contaron cómo el propietario comenzó a perseguirlos a bordo de una camioneta y embistió a su amigo, que falleció al instante. 
Un adolescente de 16 años murió atropellado este domingo por el dueño de un campo en el partido bonaerense de Cañuelas, donde la víctima había ingresado con sus amigos para cazar. El asesino, de 57 años, quedó detenido horas después del crimen.

Todo comenzó cerca de las 9 de este domingo cuando Alex Juan Campo, un joven oriundo del barrio Guzzetti, en el mencionado distrito, ingresó con dos amigos y sus perros galgos a un establecimiento rural dedicado a la ganadería, en el kilómetro 73.500 de la Ruta 205.

La intención de los chicos era cazar liebres, una actividad que realizaban desde muy chicos, según indicó la familia de Campos a medios locales.

Mientras buscaban a los animales, el propietario del terreno, identificado como Rodolfo Sánchez, apareció en una camioneta Dodge RAM 4×4 y comenzó a perseguir a los jóvenes por el campo. Así embistó a Campo, que falleció al instante a raíz del impacto.

Los sobrevivientes aseguraron a los investigadores que pensaban que el hombre iba a retarlos, pero al ver que la camioneta no aminoraba la velocidad, los chicos comenzaron a correr para escapar.

Cuando lograron salir del lugar, los sobrevivientes dieron aviso a sus familiares, que viven en las cercanías. Los efectivos del Comando de Prevencion Rural (CPR) llegaron al predio –convocados por el propio Sánchez– minutos después y encontraron a varias personas que intentaban lincharlo y que provocaron daños en una vivienda y en un tractor.

El personal del CPR optó por trasladar a Sánchez y a la camioneta Dodge, matrícula ONI 115, hacia la sede del comando, para evitar que la destrozaran.

Sánchez quedó aprehendido en la sede del CPR por el delito de “homicidio simple”, según la investigación que lleva adelante la Fiscalía 2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo.


sábado, 23 de mayo de 2020

"Ramona tenía razón": Roger Waters envió un emotivo mensaje a los vecinos de la villa 31

El ex Pink Floyd grabó un video para expresar sus condolencias por  la muerte por coronavirus de Ramona Medina, cantó una canción y aseguró que después de la pandemia "volver a la normalidad no es una opción. Tenemos que volver a algo que sea mucho, mucho mejor de lo que esa 'normalidad' era antes de este virus".

El cantautor inglés y ex miembro de Pink Floyd Roger Waters envió un emotivo mensaje a los vecinos de la villa 31 para expresar su dolor por la muerte de Ramona Medina.

"Me da mucha pena saber que finalmente falleció. Por favor envíenle mis sinceras condolencias a su familia y a todos en la Villa 31. Casi digo que no tengo palabras, pero sí sé qué decir, sé exactamente qué decir, por supuesto: Ramona tenía razón", expresó el músico.

Waters también aseguró que "volver a la normalidad no es una opción. Tenemos que volver a algo que sea mucho, mucho mejor de lo que esa 'normalidad' era antes de este virus".

El músico también cantó un canción dedicada a los vecinos de la Villa 31 y aseguró que espera poder "ir a visitarlos pronto".

A fines de marzo pasado Waters había enviado otro video a los miembros del colectivo La Garganta Poderosa en el cual insta a cumplir con el aislamiento por el avance del Covid-19 y en el que también da a conocer su versión de "El derecho de vivir en paz", el clásico de Víctor Jara.

"Se que son una revista que le habla a millones de personas en Latinoamérica y sé de su gran trabajo", dijo Waters, tras mostrar el estudio y el "bello estanque" que se puede ver por uno de los ventanales.

"Los conozco como revista y sé que están haciendo un gran trabajo y sé de sus orígenes", aclaró ex bajista y vocalista del grupo británico. 

La ministra de Salud fue citada por el juez para prestar testimonio

Alejandra Venerando aportará a la investigación judicial contra la médica denunciada, que destapó irregularidades en el vuelo sanitario que trajo al tercer paciente con COVID-19.

El juez del Primer Juzgado Correccional que investiga a la médica denunciada por Salud Pública, Alberto Caballero, citó a la ministra Alejandra Venerando para que ofrezca su testimonio en la causa, cuando las declaraciones del personal del Hospital Rawson comenzaron desde este jueves y continuarán la semana próxima.

Con el objetivo de contar con la mayor cantidad de información posible, el magistrado pidió documentación a las autoridades del nosocomio y del ministerio no sólo para conocer cómo son los protocolos que rigen por el coronavirus dentro del hospital sino también para saber cuáles son los permisos y qué reglamentación se necesitan para que se ejecute un vuelo sanitario. 

Fuentes judiciales aseguraron que por el Código Procesal Penal, la presentación de la funcionaria se hará mediante un informe y no de forma presencial, posibilidad que dispone el Artículo 297 pues está dentro del régimen de tratamiento especial. El mismo sostiene que "no estarán obligados a comparecer el presidente...los ministros y legisladores nacionales y provinciales. Según la importancia que el Juez atribuya a su testimonio y a la jurisdicción en que se encuentre, estas personas declararán en su residencia oficial donde aquél se trasladará, o por un informe escrito, en el cual expresarán que atestiguan bajo juramento o promesa de decir verdad".

Por su parte, la Provincia se conformaría como parte querellante en el expediente a través de la Fiscalía de Estado. Previamente, fue el Ejecutivo el que impulsó la denuncia en la fiscalía correccional de turno contra la mujer que encarna el cuarto caso positivo de COVID-19 en San Juan, frente a la presunción de delitos que habría cometido.

Aunque el abogado defensor de la médica en el ojo de la tormenta había solicitado la eximición de prisión, el representante del Ministerio Público Roberto Mallea se opuso a ella y ahora será Caballero quien definirá la situación. 


Confirman 704 nuevos casos y llegan a 11353 los contagios

El Gobierno anunció que en el país hay 11353 infectados de coronavirus Covid-19 704 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas. Además, hubo 12 muertes en el día y el total es de 445. Por otro lado, ya son 3530 los que superaron el virus.

Las provincias con nuevos casos, según el Ministerio de Salud de la Nación, son:

  • Buenos Aires: 289
  • Ciudad de Buenos Aires: 400
  • Chaco: 7
  • Río Negro: 5
  • Tucumán: 3
Con estos datos, el peso de los casos en los dos distritos más grandes del país es aún mayor a las jornadas previas y llega al 97% del total de nuevos infectados.

Si se tienen en cuenta la forma de contagio, el 8,9% de los infectados son personas que contrajeron el virus SARS-CoV-2 en el exterior -a estos se los denomina casos importados-.

Por otro lado, el 43,6% de los enfermos son los denominados "contactos estrechos de casos confirmados". Esto significa: personas que interactuaron con un caso positivo de coronavirus sin saberlo.

Uno de los audios reveló que el tercer paciente con COVID no estuvo aislado en Buenos Aires

Así lo manifiesta la Dra. Rosa Contreras, quien se encuentra investigada por el Primer Juzgado Correccional. “Se quiere morir la infectóloga de allá”.
Mientras el Primer Juzgado Correccional investiga a tres profesionales médicos por el uso irregular del avión sanitario, para trasladar a un paciente que dio positivo respecto al COVID-19, se supo a través de una serie de audios que el transportista (tercer caso en San Juan) no estuvo aislado en Buenos Aires.

El audio aparentemente es de Rosa Contreras, jefa de Infectología del hospital Marcial Quiroga, y en el mismo se le escucha decir a la médica reumatóloga (cuarto caso) la frase: “Se quiere morir la infectóloga (profesional de un hospital del partido de Islas Malvinas) porque estuvo sin aislamiento después de estar en terapia. Me estas matando”.

Este mensaje se envió luego de que se conozca que el transportista trasladado en avión sanitario a San Juan-después de estar internado en el hospital Municipal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete-resultó positivo en el test que le realizó su propia hermana en el consultorio COVID-19.

El camionero que llegó a la provincia el pasado 4 de mayo estuvo internado por una neumonía en el hospital bonaerense y luego de su alta esperó varios días para ser trasladado y fue ahí que se supone se contagió. Antes de arribar a la provincia se le hicieron tres test que resultaron negativos. Cuando ya estaba en San Juan su propia hermana le realizó otro teste que da positivo y queda internado en el área Covid-19.

Mientras tanto Javier Porras, coordinador de los vuelos, también está siendo investigado y la Justicia le secuestró el celular y prueba documenta

La causa judicial

El fiscal Roque Mallea, en la resolución judicial, indica que la médica denunciada por el Estado, junto a la jefa de Infectología del hospital Marcial Quiroga, Rosa Contreras, y el coordinador de los vuelos sanitarios, Javier Porras, “ponen en evidencia un concierto ilegal de voluntades y específicamente cual habría sido el método utilizado para hacer efectivo el traslado desde Buenos Aires a San Juan del transportista".

Dura reunión de La Poderosa con Horacio Rodríguez Larreta

"Escucharon casi todo, no respondieron casi nada"

"Pudimos mirarlos a los ojos, por fin, para decirles que no pudieron callarla y que no pudieron callarnos", descargó la organización villera La Poderosa tras la reunión que mantuvieron con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe de gobierno, Diego Santilli, a cinco días de la muerte de la comunicadora y militante Ramona Medina. La Poderosa llevó una carpeta de reclamos sobre la emergencia sanitaria, el acceso al agua potable, el servicio eléctrico y la protección de quienes trabajan en comedores en las villas porteñas y exigieron la renuncia del del Secretario de Integración Urbana y Social de la Villa 31, Diego Fernández.  

"Escucharon casi todo, no respondieron casi nada", sintetizaron el resultado de la reunión desde la organización villera, aunque reivindicaron la decisión de haber asistido al encuentro con el jefe de gobierno porteño para "decirles cara a cara todo eso que Ramona ya venía gritando, cuando se paseaban por los medios negando la falta de agua". En ese tono, la organización de base aseguró que "tanto Larreta como Santilli decidieron abandonar la reunión a la media hora, alegando una cita del 'Comité de Emergencias', como si tuvieran alguna emergencia más urgente que la curva de nuestras villas".

La Poderosa recordó que habían solicitado una reunión con Larreta y Santilli el 30 de abril "sin obtener ninguna respuesta" y que en aquel momento "la Villa 31 tenía recién 57 casos positivos". "¿Y para qué fuimos? Para que sepan que nunca nos rendimos, que vamos a seguir exigiendo justicia frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya no vamos a entretenernos con sus falsos intermediarios y que vamos a seguir exponiendo absolutamente todas las demandas de nuestros barrios, ¡ahora más que antes!", destacó la organización en un comunicado. 

Por parte de La Poderosa asistieron 12 vecinos de distintas villas de Capital, acompañando a Joana y Lilian, las mejores amigas de Ramona, mientras que por parte del gobierno porteño, tras la partida de Larreta y Santilli, quedó la ministra de Hábitat y Desarrollo Humano, María Migliore. "Intentó pasarnos la misma cinta de cassete, sin dar fechas ni responsables para cada una de las necesidades inmediatas que las asambleas puntualizamos", lamentaron desde La Poderosa. 

Como respuesta política a la crisis generada en las villas por el abandono del gobierno porteño, la organización exigió la renuncia del Secretario de Integración Urbana y Social de la Villa 31, Diego Fernández, "por haber desviado los 170 millones de dólares que bajó el Banco Mundial, exclusivamente para la integración urbana del barrio". "Yo me llamo María Migliore, no Diego Fernández", contaron que fue la inmediata respuesta que recibieron. 

"No tenemos tiempo para patalear, ni para demorarnos en los reyes de la politiquería, ni en los mecanismos de su hipocresía", lamentó La Poderosa sobre el resultado de la reunión, pero destacaron el logro de dejar en la mesa de Larreta los reclamos que también hicieron públicos para que "los medios investiguen" y  "para que 'la gente' sepa cómo funcionan los 'gestores' por atrás y para que Ramona no se calle nunca, pero nunca más".

Los reclamos de La Poderosa al gobierno de CABA

Sobre la emergencia sanitaria

- Agilizar los canales de gestión, desobstruyendo la subordinación del Ministerio de Salud, bajo los manejos discrecionales de Desarrollo Humano, para poder ejecutar las estrategias planificadas con Fernán Quirós, hace un mes.

- Allanar vínculos directos en Educación, Hábitat, Seguridad y el resto de las áreas de Gobierno, porque la cartera de Migliore ni siquiera está pudiendo responder a su propia logística frente al colapso alimentario, de modo que difícilmente pueda dar respuestas a nombre de todos los demás ministerios subordinados en esa lógica de alineamiento que imponen en los territorios.

- Ampliar la capacidad de testeos, garantizar las condiciones de aislamiento digno y multiplicar los lugares para la espera de los hisopados, que hoy representan centros de contagio.

- Prever en esos lugares, características especiales para niños en espacios de tránsito, con ludotecas o cuidadoras.

- Establecer un protocolo para pacientes positivos asintomáticos o sin otras enfermedades que no puedan ir a hoteles, con seguimientos reales de los casos sospechosos y contactos estrechos, de manera integral, garantizando alimentos, desinfección e higiene personal.

- Humanizar el proceso de aislamiento: falta información y sobra destrato.

- Contratar más trabajadores sociales para efectivizar el seguimiento de casos en Bajo Flores, Barracas y Retiro.

- Aumentar la dotación de personal del sistema de salud a disposición del abordaje territorial, donde se concentran los mayores índices de contagio. Y también en los hospitales que atienden a esas poblaciones.

- Sumar personal de enfermería en los CeSACs, donde se requiere urgente ampliar días y horarios.

- Incorporar más Unidades Febriles de Urgencia (UFU) y ampliar su atención en forma de guardias, para que no exista una circulación nocturna forzada por los síntomas que se presentan después de las 17.

- Suspender las esperas arriba del “coronabus”, que traslada sospechosos; en muchos casos, demoras de hasta dos horas arriba del colectivo.

- Otorgar elementos de higiene y seguridad sanitaria para los comedores formales y los informales, que son el 50%.

- Oficializar esos espacios vitales, garantizando la comida, el gas, los artículos de limpieza, el equipamiento y el salario de sus trabajadores.

- Confeccionar urgente otro protocolo específico frente a los comedores comunitarios que ya tienen casos de Covid-19. Y si la desinfección seguirá durando 72 horas, como sucede hoy, elaborar una alternativa domiciliaria para evitar la circulación: es inviable que las 500 raciones de un comedor sean relocalizadas en otro. Y no puede ser que todas esas familias queden a la espera con un sándwich, sin provisión de comida. Otra opción puede ser la distribución de mercadería puerta a puerta, para quienes puedan cocinar en sus casas.

Sobre las redes de cuidado

- Garantizar la seguridad integral de quienes le ponen el cuerpo a las actividades de ayuda social, para evitar contagios y cierres temporales de dispositivos vitales. Tanto en la 21-24 como en la 1-11-14, hay vecinos desprotegidos realizando tareas de limpieza.

- Proveer elementos de limpieza y en particular hipoclorito de sodio, para los comedores comunitarios, además de la postergada desinfección del Ministerio de Espacio Público en sus inmediaciones.

- Dotar de lavandina, jabón y alcohol en gel a todos los comercios, comedores y espacios comunitarios.

- Distribuir termómetros láser para contribuir en la detección de febriles, vía promotores de salud.

- Baños temporales de construcción rápida en centros alimentarios de base, no sólo para evitar el contagio de cocineras y cocineros, sino también para impedir la propagación entre quienes retiran las viandas.

Sobre el acceso al Agua Potable

- Reforzar el margen de acción, dotando de recursos a quienes manejan el cronograma de los camiones cisterna en cada barrio, para que se pueda resolver la provisión inmediata de agua potable en los hogares, sin apelar al traslado con baldes o bidones.

- Asegurar un piso de 150 litros por persona, tal como lo exige la OMS, para beber, cocinar, limpiar e higienizarse: en Argentina, el consumo promedio diario está en 180 litros por persona.

El lunes se habilitarán cuatro disciplinas deportivas

Luego del balance positivo de las caminatas saludables, se estima que el lunes se habilitarán: El ciclismo, MTB, Running, Trekking.

Finalmente, luego de una reunión entre funcionarios de la secretaria de deportes y titulares de distintas federaciones, se aprobaron ciertos protocolos de salud y comenzará el deporte para profesionales y aficionados. 

Es una de las buenas noticias que trascendió en las ultimas hora; la aprobación del protocolo de salud por parte de la Federación Ciclística Sanjuanina y de algunas asociaciones de deporte extremo. Si bien resta la confirmación oficial, para los trascendidos de fuentes oficiales, reflejan la aprobación para la práctica del ciclismo, Mountain Bike, Running, Trekking.

En las próximas horas se confirmará los circuitos, horarios y requisitos que deberán cumplir los deportistas profesionales y los aficionados. 

Desde la Federación Ciclística sanjuanina, manifestaron que serían Dos circuitos para los «pedaleros», uno hacia el paraje Difunta Correa y el otro hacia la ruta del sol. Habría Franjas horarias distintas, para los equipos continentales y para los no federados. 

Más allá de los trascendidos, en las próximas horas se confirmará la flexibilidad para estás disciplinadas deportivas y dependerá del comportamiento del deportista, para no dar marcha atrás y permitir a las autoridades a seguir habilitando más actividades deportivas.

viernes, 22 de mayo de 2020

San Juan habilita las reuniones familiares

La medida entrará en vigencia este sábado 23 de mayo y permitirá llevar a cabo los días sábado, domingo y feriados reuniones familiares de hasta 12 personas.

Los avances de San Juan en materia de estatus sanitario han posibilitado la habilitación de reuniones familiares, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones, en el marco de una nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio. De esta manera se suma a Jujuy, Mendoza, La Pampa, San Luis y Salta, provincias donde también rige la habilitación.

La autorización para el desarrollo de reuniones familiares tiene por objetivo proporcionar un tiempo y espacio para el bienestar psicológico y emocional de las personas.

Las reuniones familiares estarán limitadas a grupos familiares con un máximo de 12 personas en forma simultánea, siendo los lugares de encuentro habilitados los domicilios particulares, quedando prohibidas las reuniones en espacios públicos, sitios privados de alquiler, campings, clubes u otros similares.

Los días habilitados para realizar reuniones familiares serán sábado, domingo y feriados desde las 11:00 hasta las 19:00 horas.

El gobernador Sergio Uñac agradeció “la solidaridad y responsabilidad de los sanjuaninos que permitirán desde mañana poder disfrutar de la reunión familiar”.

El mandatario consideró que “esta cuarentena construyó una pared que nos protegió del virus, pero a la vez nos distanció cotidianamente de nuestros afectos”.

Para finalizar, Uñac destacó el esfuerzo de todos los sanjuaninos para alcanzar esta nueva etapa: “Gracias al estatus sanitario alcanzado desde mañana abuelos, padres, hijos, nietos y hermanos podrán con responsabilidad estar reunidos otra vez”.

Las autoridades provinciales brindarán mayores detalles de la medida en una conferencia de prensa que tendrá lugar este sábado a las 12.

Las recomendaciones se adaptarán a la situación epidemiológica de la provincia ya que se trata de una situación dinámica y dependerá de la disponibilidad de nueva evidencia o recomendación emergente ante la presencia de brotes.

Algunas recomendaciones

  • Antes de ingresar rociar el calzado con solución de alcohol desinfectante tanto en la suela como en la parte superior;
  • Utilizar cubreboca en todo momento durante el desarrollo de la reunión;
  • Disponer de solución de solución de alcohol al 70% y/o alcohol en gel en el domicilio.
  • Higienizarse las manos frecuentemente con agua y jabón o en su defecto con alcohol en gel o solución sanitizante;
  • No compartir utensilios o vajilla;
  • Mantener distancia de al menos 2 metros entre personas;
  • Evitar en la medida de lo posible el contacto físico con otras personas;
  • Usar toallas de papel para el secado de manos y descartarlas inmediatamente después de su utilización.
  • Hacer un memo doméstico con quienes fueron a la reunión para tener información para evitar contagios y si los hay contenerlos.

Argentina récord: 718 contagiados en un día

Más del 93% de los nuevos positivos se registraron en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

El Gobierno confirmó este viernes 718 nuevos casos positivos de coronavirus, por lo que el total de contagios en el país asciende a 10.649. Además, fueron reportados 17 fallecimientos en el día, llevando la lista de muertes por la pandemia a 433.

El reporte diario de casos volvió a mostrar que la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense son las zonas más afectadas, con 404 y 266 casos nuevos, respectivamente.

El AMBA representa este viernes más del 93% de los nuevos casos. La Ciudad de Buenos Aires es la más afectada por el virus con 4.606 casos confirmados, mientras que la provincia tiene 3.575.​

Los nuevos datos se dieron a conocer después de que el Gobierno decidiera reforzar los controles de circulación entre la Ciudad y el Conurbano, entre otras medidas para intentar controlar la propagación del virus en las zonas más castigadas del país.

Por caso, habrá que tramitar un nuevo permiso para transitar entre Capital y Provincia, por lo que avanza un nuevo reempadronamiento entre los más de 9 millones de certificados que se expidieron en todo el pais, de los cuales casi 5 pertenecen al AMBA.

A horas de conocerse la decisión del Gobierno de extender la cuarentena y sin nuevas flexibilizaciones en la región metropolitana, el presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes una nueva reunión en la Residencia de Olivos con el consejo de expertos que forman los médicos infectólogos.


Daniel Sanna apuntó contra el Gobierno. Señaló que la detención de los profesionales fue una “puñalada”.

“Hoy los mandan a restituir, pero el escrache no se los saca nadie”, dijo el titular del Sindicato Médico

“El escrache no se los saca nadie”, dijo el titular del Sindicato Médico en San Juan, Daniel Sanna. Esta declaración se dio tras conocer la decisión del gobernador Sergio Uñac de restituir a Sandra Ferrari, jefa de Infectología, y Carlos Lezcano, jefe de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Guillermo Rawson.

“Nosotros no nos oponemos al sumario, pero sí estamos muy enojados por el escrache que hizo el Gobernador con los colegas”, sentenció.

Sanna contó que ayer jueves estuvo reunido tanto en la mañana como en la tarde con el gobernador y el vicegobernador en Casa de Gobierno. Comentó que ahí, desde el Sindicato Médico le demostraron que Lezcano y Ferrari no eran tan responsables como ellos pensaban.

El titular del sindicato apuntó contra el Gobierno. Dijo que la detención que se produjo durante la medianoche de los otros 2 médicos – la jefa de infectología del Hospital Marcial Quiroga, Rosa Contreras, y el coordinador de los vuelos sanitarios, Javier Porras –  fue una “puñalada”.

“Conseguimos que a  las 3 de la mañana se los liberara. Los audios no significan delitos, tendrá que investigar la Justicia”, sostuvo. Aunque él deslizó que duda de la independencia del Poder Judicial para investigar esta causa, “tengo derecho a dudar”, contó.

Sanna estuvo reunido con otros médicos en la puerta del Hospital Guillermo Rawson. Según comentó que la convocatoria fue por todo lo que está sucediendo. Un grupo de profesionales de la salud dio la vuelta al nosocomio pidiendo que se esclarezca la situación de los colegas afectados por la investigación del trasladado del tercer paciente con coronavirus y de la médica de 42 años que se convirtió en la cuarta contagiada en San Juan. 

“Han descabezado a los 2 servicios de infectología de los hospitales más grandes de la provincia. En época de pandemia estamos en una anarquía total”, expresó.

Sobre la polémica del traslado del tercer paciente con coronavirus en vuelo sanitario, Sanna dijo que la única responsable es la ministra de Salud: “¿Quién se va a hacerse responsable, el gobernador que está molesto por el cacerolazo?”, concluyó.


Ya son 500 las personas que serán juzgadas por Flagrancia tras violar el aislamiento preventivo

La Secretaría de Seguridad y Orden Público de la Provincia dio a conocer las cifras que arrojó el 64º día de operativos para controlar el cumplimiento de la medida nacional y provincial.

La Policía de San Juan informa que desde las 00.00 del 21 de mayo de 2020 hasta las 22.00 del mismo día, el operativo de seguridad llevado a cabo en la provincia de San Juan, siguiendo las órdenes del Comando de Seguridad Unificado, arrojó los siguientes resultados:

Personas entrevistadas

En accesos a la provincia

A través de los puntos limítrofes y sus respectivos controles policiales, ajustado al Art. 6 del DNU "Exceptuados del Aislamiento Social preventivo y obligatorio", en la cantidad de 455 personas en 429 vehículos.

Gran San Juan y alrededores

  • 5945 personas
  • 3391 vehículos

Llamados a la línea 911 alertando algún incumplimiento: 168.

Aprehendidos de acuerdo a infracción del Art. 98º, Art. 162º, ambos de la Ley 941 -R de nuestra provincia: 112 personas.

Hasta el momento

  • Infractores: 13340 (aprehendidos con trámite legal respectivo)
  • Fuero de Flagrancia (Art. 205): la cantidad de aprehendidos asciende a 500.
  • Total de San Juan: 13840.
  • Vehículos retenidos a la fecha: 1559 (342 autos - 1217 motos)

Móviles afectados: 200 móviles por turnos (Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Policía de San Juan).

Personal policial afectado: 4100 funcionarios (en turnos) a cargo de controles vehiculares y servicios de prevención y seguridad. Se anexa la custodia de hoteles (con los pasajeros en aislamiento), hospitales y edificios.

Lanzan en Rosario Mercado Justo, una app estatal para competir con Mercado Libre

La población de Rosario dispondrá de una plataforma digital estatal que permitirá unificar toda la oferta económica de bienes y servicios de la ciudad.

"Es una sola plataforma donde podés encontrar todo lo que hoy comprás por Mercado Libre , más todo lo que pedís por las apps de delivery, pero con gente de acá, con comerciantes locales, con fábricas y empresas rosarinas", sostuvo la concejala Caren Tepp, autora del proyecto que aprobó el Concejo Municipal de esa ciudad del sur santafecino, en su sesión de este jueves.

La plataforma digital se denominará"Mercado Justo" , agregó la legisladora municipal, en uno de sus comentarios por Twitter.

El sistema y la logística, y hasta la tipografía, son similares a las de Mercado Libre, lo que mereció algunos cuestionamientos en las redes sociales.

Tepp recordó que el municipio rosarino dio un primer paso con las aplicaciones "vidrieras en red" y "ferias verdes". "Consideramos que hay que usar eso de base y dar el salto. Esto es una oportunidad única para que Rosario se ponga a la vanguardia tecnológica con justicia económica. Es un cambio de paradigma sobre el rol del estado en el mundo virtual", resaltó.

Consultada luego sobre si por medio de dicha plataforma se podrá solicitar de todo, desde una pizza hasta una heladera o vestimenta fabricada en esa ciudad, Tepp, militante del partido "Ciudad Futura", remarcó que "esto va a funcionar, y va a funcionar mejor que las otras iniciativas existentes, porque es un plataforma sin fines de lucro, orientada a satisfacer necesidades, y no a hacer millonarios los dueños de las plataformas".

Para la concejala, la iniciativa respaldada por sus partes, "es una muestra de que la tecnología, como herramienta ejecutada desde la política, puede servir para democratizar , para hacer una sociedad mejor".

Y concluyó señalando que a su criterio, "el debate no es tecnología sí o tecnología no, sino a favor de quién . Y es una muestra también de que cuando se trabaja con seriedad y compromiso los resultados aparecen", subrayó.


Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST