jueves, 28 de mayo de 2020

Los grandes fondos envían una nueva propuesta, y el Gobierno busca cerrar la brecha

Dos grupos de acreedores de la Argentina enviaron una nueva propuesta -la primera oferta conjunta de dos grupos de acreedores- que propone un alivio de más de US$ 36.000 millones en los pagos de la deuda durante los próximos años, y apunta a marcar un quiebre en las negociaciones entre los bonistas y el Gobierno y avanzar hacia un acuerdo que resuelva la crisis de la deuda.

La nueva propuesta fue enviada por el Grupo Ad Hoc, que integran BlackRock ,Ashmore , Fidelity y otros grandes fondos, y el Grupo de Bonistas del Canje, que lideran Monarch HBK Capital Management , Cyrus Capital y VR, entre otros inversores.

"La propuesta conjunta cuenta con el respaldo de los grupos de acreedores más grandes de la Argentina y se encuentra en términos más favorables para Argentina que las propuestas anteriores presentadas por el Grupo Ad Hoc y el Grupo de Bonitas del Canje", indicó un comunicado del Grupo Ad Hoc, sin brindar más detalles de la oferta.

"El Grupo Ad Hoc alienta al gobierno argentino a aprovechar esta oportunidad. Estamos seguros de que la propuesta conjunta proporciona la base para una solución de colaboración que servirá tanto al interés del pueblo argentino como a ayudar a restaurar la confianza de la comunidad financiera internacional", cierra el comunicado.

La nueva propuesta de los bonistas llega cuando faltan apenas cinco días para que venza un nuevo deadline oficial para el cierre de las negociaciones. En el Gobierno indicaron, antes de que surgiera la novedad de los dos grupos de acreedores, que las diferencias entre el Gobierno y los bonistas títulos bajo legislación extranjera se habían acortado, pero aún persistían.

La segunda prórroga oficial de la negociación, luego del default selectivo o "soft default" -como lo llama el Gobierno- en el que cayó el país el viernes último, puso como nuevo límite el próximo 2 de junio, o sea, el próximo martes, de acuerdo a lo informado a la Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU. por el Gobierno.

Pese a que en el Ministerio de de Economía que conduce Martín Guzmán aseguran que se sigue negociando de buena fe y que las posiciones se siguen acercando, dos fuentes cercanas a la cartera habían indicado que aún no se había logrado cerrar la brecha entre lo que el Gobierno considera sustentable para el país y lo que desean obtener los bonistas. Pero desde el Palacio de Hacienda indicaron que tienen previsto responder a la nueva propuesta en las próximas horas.

"Falta todavía", confió una fuente oficial cercana a la negociación. "Faltan algunas manos de póker aún", confirmó otra, que sigue de cerca los avances. Según estimó este último hay una diferencia de entre ocho o nueve "puntos" con dos comités de bonistas. La misma se agranda, en tanto, en la búsqueda de acuerdo con el fondo BlackRock, el más duro en la negociación pese a que en los últimos días también buscó bajar sus expectativas y acordar. "Se prefiere la prudencia y el no triunfalismo. Se sigue trabajando", indicó el funcionario.

En el Ministerio de Economía indican que la negociación es complicada por los diferentes intereses que muestran los actores involucrados, según la composición de cada cartera.

Marvel presentó a un nuevo héroe que desafía a todo su universo

Los Vengadores tendrán competencia con la llegada de un nuevo personaje que pone en jaque el sistema. ¿Cuál es su superpoder? Lo...

POPULAR POST