viernes, 30 de abril de 2021

Coronavirus en la Argentina: informaron 357 muertes y 22.420 nuevos casos en otro día con récord de ocupación de camas de terapia intensiva

El total de casos en el país es de 2.977.363 y las víctimas fatales ascienden a 63.865. Ya son 2.634.306 los pacientes recuperados.
El Ministerio de Salud informó este viernes 22.420 nuevos casos de coronavirus y 357 muertes en 24 horas en la Argentina. Es el número más alto de fallecidos desde que comenzó la pandemia. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 2.977.363 y las víctimas fatales, 63.865. En tanto, suman 2.634.306 los pacientes dados de alta y hay 279.192 casos confirmados activos.

Pese a la baja en las cifras de contagios y fallecimientos en relación a los días anteriores, se reportó un nuevo récord de ocupación en camas de terapia intensiva: los pacientes que actualmente permanecen internados en sector UTI en el país son 5369. El porcentaje de ocupación total de camas críticas es 69,1% en la Nación y de 77,9% en el AMBA.

Del total de fallecimientos informados este viernes, 220 son hombres y 133 son mujeres. Cuatro personas fueron registradas sin dato de sexo.

Este viernes la provincia de Buenos Aires sumó 10.478 nuevos casos, y con un total de 1.299.908 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2721 y un acumulado de 342.140.

Santa Fe es otro distrito que presentó una cifra alta de personas contagiadas: 1945 y un acumulado de 274.370, al igual que Córdoba, donde se registraron 1850 y un acumulado de 227.310 nuevos contagios.

En Catamarca se reportaron 189 casos y un acumulado de 14.899; Chaco, 203 (44.804); Chubut, 120 (54.876); Corrientes, 114 (37.499); Entre Ríos, 565 (62.942); Formosa, 11 (4524); Jujuy, 89 (24.867); La Pampa, 312 (27.130); La Rioja, 45 (13.370); Mendoza, 820 (96.502); Misiones, 112 (15.629); Neuquén, 347 (71.117); Río Negro, 287 (61.453); Salta, 265 (34.785); San Juan, 298 (23.624); San Luis, 522 (37.474); Santa Cruz, 270 (44.762); Santiago del Estero, 160 (30.643); Tierra del Fuego, 64 (26.435); y Tucumán, 641 (106.300).

En las últimas 24 horas se realizaron 84.215 testeos y desde el inicio del brote ya suman 11.148.350 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Las vacunas aplicadas en la Argentina
De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación publicados por el Ministerio de Salud, se aplicaron en la Argentina 7.950.437 vacunas contra el coronavirus. Del total de personas inmunizadas, 6.990.619 recibieron la primera dosis del suero y 959.818, la segunda. En tanto, suman 9.611.770 las unidades distribuidas en todo el país.

Alexis Guerrera es el nuevo ministro de Transporte de la Nación: asumirá el lunes

El dirigente del Frente Renovador, que viene de conducir Trenes Argentinos, fue elegido por la Casa Rosada para reemplazar al fallecido Mario Meoni.
Tras el fallecimiento de Mario Meoni, este viernes Alexis Guerrera fue designado como el nuevo ministro de Transporte según le confirmaron fuentes oficiales.

Guerrera, que asumirá el cargo el próximo lunes, es al igual que Meoni un hombre de confianza del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y hasta ahora se venía desempeñando como presidente de la empresas estatal Trenes Argentinos, que administra las líneas urbanas de pasajeros de los trenes Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca, Belgrano Sur y de la Costa.

Durante su paso por Trenes Argentinos el flamante ministro se concentró en ejecutar el plan diseñado por el Ministerio de Transporte, y cuyo principal objetivo era bajar el costo de la logística en el país y ganar seguridad en el traslado de personas y mercaderías. En este sentido, se puso énfasis en la recuperación de las vías de las líneas del Belgrano Norte, del tren universitario de La Plata y en la construcción de una serie de pasos bajo nivel.

En la misma línea, Guerrera había remarcado días atrás que el plan de trabajos impulsado por la gestión de Meoni no se modificará. Dijo que se seguirá con el plan de modernización del transporte ferroviario que diagramó el tres veces intendente de Junín fallecido en un accidente automovilístico el viernes pasado.

“Todas las empresas y dependencias del Ministerio de Transporte estamos trabajando a pleno, dedicados de lleno en las obras”, había señalado el nuevo integrante del Gabinete.

Ex intendente de la localidad bonaerense de General Pinto, Guerrera había desayunado el miércoles pasado con Alberto Fernández en la Casa Rosada y dejó una buena impresión en el Presidente, que decidió oficializar su nombramiento este viernes por la tarde.

Tanto el nuevo ministro como así también el fallecido Mario Meoni y un grupo de jóvenes intendentes acompañaron a Massa cuando el exjefe comunal de Tigre era el líder del Frente Renovador.

jueves, 29 de abril de 2021

River logró su primer triunfo en la Copa Libertadores: le ganó a 2-1 a Junior en el Monumental

Héctor David Martínez y Julián Álvarez anotaron para el Millonario, que sacó adelante un partido complicado y se acomodó en el Grupo D de la competición
River resolvió un partido difícil y cosechó su primera alegría en la presente edición de la Copa Libertadores: derrotó 2-0 a Junior de Barranquilla gracias a los goles de Héctor David Martínez y Julián Álvarez y se acomodó en la cima del Grupo D, con cuatro unidades, igual que Fluminense. Mauricio Borja descontó para la visita.

El Millonario se topó con un rival incómodo. Junior también apostó a la presión alta y, con inteligencia, el entrenador Luis Amaranto Perea (aquel defensor ex Boca) dispuso dos hombres bien abiertos (Hinestroza y Pajoy) para aprovechar las espaldas de Montiel y Angileri, los carrileros locales. La visita, con movilidad y buen pie, progresó con criterio y opuso una interesante resistencia; le disputó mano a mano la tenencia a los conducidos por Gallardo.

Así, Pajoy llegó dos veces a posición de gol: en una, su remate tres dedos salió desviado; en la otra, se sacó de encima a Armani con un sombrerito y restó la defensa. Aún con las dificultades planteadas por su adversario, River, por jerarquía, generó peligro. A los 17′, el árbitro le anuló correctamente un gol a Álvarez porque previamente un remate de De la Cruz había dado en las manos de Palavecino. El propio ex Platense, con un intento de media distancia, le quemó los guantes al arquero Viera.

En el medio, la polémica. A los 23, el juez Benítez omitió un evidente penal de Héctor David Martínez a Borja, a quien tomó dentro del área. Además, debía ser expulsado por evitar una ocasión manifiesta de gol. Y cinco minutos después fue el ex Defensa quien convirtió el 1-0 para el dueño de casa, con una excursión ofensiva.

El cotejo siguió siendo de ida y vuelta, aunque la Banda, acostumbrado a llevar el pulso del juego, nunca se sintió al control, algo que generó inquietud en el cuerpo técnico encabezado por Gallardo, que evaluó modificaciones desde la mitad de la primera parte: incluso mandó a calentar al juvenil Simón.

En el epílogo, casi amplía el score el local: Robert Rojas, de cabeza, forzó la atajada poco ortodoxa de Viera. La pelota quieta terminó siendo una fortaleza de River.

En el inicio de la segunda etapa, el Millonario volvió a sufrir. A los 5 minutos, el defensor Ditta avanzó casi sin oposición y sacó un remate que dio en el palo. Del rebote, González volvió a intentar y su lanzamiento volvió a llevar riesgo al arco de Armani.

Pero, a diferencia de otros encuentros en los que llega mucho y no puede concretar, River hizo gala de su efectividad. Y, a los 9, selló el 2-0. Palavecino habilitó a Angileri, quien soltó un buscapié que Julián Álvarez anticipó con todo el oficio del N° 9.

miércoles, 28 de abril de 2021

Boca venció a Santos y sigue a paso firme en la Copa Libertadores

El Xeneize se impuso por 2-0 al Peixe, con goles de Tevez y Villa, por la segunda fecha del Grupo C del certamen continental.
Boca volvió a ganar y sigue a paso firme en la Copa Libertadores. El Xeneize se impuso por 2-0 a un golpeado Santos (sin Yeferson Soteldo ni Ariel Holan, quien renunció ayer), en condición de local, y consiguió su segundo triunfo consecutivo en el Grupo C del certamen continental. 

En un primer tiempo con muy pocas llegadas de peligro, el Peixe buscó espacios por el costado de Nicolás Capaldo. A su vez, el Xeneize intentó con remates de media distancia. La chance más clara fue de Cristian Pavón a los 42 minutos: tras una gran jugada individual dentro del área, el arquero del Peixe le tapó el remate.

El equipo de Miguel Ángel Russo golpeó en el inicio de la segunda mitad: Carlos Tevez la empujó abajo del arco (tras un cabezazo de Lisandro López en un corner) y marcó el 1-0 para Boca.

Santos jamás se recuperó del golpe y el conjunto local se acomodó. Y a los 24, en un contraataque letal, Carlos Tevez habilitó a Sebastián Villa, quien entró al área y definió mano a mano con el arquero para poner el 2-0.

Finalmente, Boca se impuso por 2-0 a Santos y cosechó su segundo triunfo consecutivo en el inicio de la Copa Libertadores. Ahora, se medirá con Barcelona, en Ecuador, por la tercera fecha, el próximo martes 4 de mayo. En el medio, el Xeneize se enfrentará a Lanús por la Copa Liga Profesional, este domingo.

martes, 27 de abril de 2021

La Corte rechazó el pedido del Gobierno para que PBA sea tenida en cuenta en la causa por las clases presenciales

Es la primera reacción del máximo tribunal del país en la causa donde la Ciudad de Buenos Aires disputa su autonomía para definir si se cierran las escuelas. Los magistrados rechazaron el planteo que había hecho Carlos Zannini para incorporar a la gestión de Kicillof al expediente. Cómo sigue el caso.
Luego de más de una semana de espera, la Suprema Corte de Justicia emitió su primer fallo sobre la suspensión de clases presenciales: rechazó el pedido del Gobierno nacional para que la Provincia de Buenos Aires sea tenida en cuenta en la causa judicial sobre el tema. Esto en el marco del expediente en el cual el gobierno porteño pidió que se declare inconstitucional el decreto por el cual se ordenó cerrar las escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta el 30 de abril, para tratar de aplacar la segunda ola de coronavirus.

“En mérito a que los argumentos expuestos en el punto VIII no permiten tener por justificada una comunidad de controversia que habilite la intervención prevista en el art. 94 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, se desestima la citación obligada de tercero de la Provincia de Buenos Aires allí solicitada”, afirma la resolución del máximo tribunal del país.

Con esta decisión los magistrados rechazaron el planteo que había hecho el Procurador General del Tesoro, Carlos Zannini, para incorporar al expediente a la administración de Axel Kicillof.

Además la Corte le pasó las actuaciones a la Procuración General de la Nación, haciéndole saber que deberán ser devueltas en el plazo de 72 horas. Una vez que el jefe de los fiscales Eduardo Casal emita dictamen el máximo tribunal quedará en condiciones de resolver sobre el planteo de la ciudad de Buenos Aires.

El gobierno porteño pidió que se le ordenara al Estado Nacional que “se abstenga, hasta el dictado de la sentencia definitiva y firme, de llevar a cabo cualquier acto que implique poner en ejecución el Decreto cuestionado”, por el cual se suspendieron las clases presenciales en los colegios del (AMBA) hasta el próximo viernes 30 de abril inclusive.

Los argumentos de Nación en defensa de la suspensión de las clases presenciales
Horas antes de que se venciera el plazo el Gobierno presentó ante la Corte los argumentos en respaldo de la suspensión de clases en el AMBA. El documento de Zannini habló de la necesidad de “proteger la vida y la salud pública”. Además cuestionó a la administración porteña por no haber acatado las medidas dispuestas por el Ejecutivo. Y también pidió, sin éxito por la decisión de este martes, que se convocara al gobierno de Kicillof como parte involucrada ya que las decisiones de la ciudad de Buenos Aires tienen impacto en el conurbano bonaerense.

Coronavirus en Argentina: Confirman 25.495 nuevos casos y es el día con más camas ocupadas por Covid de la pandemia

Surge del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Salud.
Mientras se espera la definición de las nuevas medidas sanitarias que regirán desde el sábado, cuando venza el último DNU de Alberto Fernandez, este martes el Gobierno confirmó 25.495 nuevos casos y 516 muertes de coronavirus en la Argentina.

El nivel de ocupación de camas, según el informe oficial, es de 77.4% en el AMBA y del 68.3% a nivel nacional, tomando todas las patologías.

Mientras que 5.134 son la cantidad de personas que precisan por estas horas camas de terapia intensiva, lo que indica un nuevo récord desde el comienzo de la pandemia. El número anterior más alto había sido el 28 de octubre, con 5.037.

Los casos nuevos fueron registrados mayormente en la Provincia de Buenos Aires (12.410), la Ciudad (2.752), Córdoba (2.123), Santa Fe (2.002) y Mendoza (998).

Completan el listado Entre Ríos (653), Tucumán (640), San Luis (605), Neuquén (484), San Juan (463), Río Negro (393), La Pampa (327), Salta (216), Catamarca (209), Chaco (174), Santa Cruz (172), Chubut (166), Santiago del Estero (122), Corrientes (135), Formosa (118), Jujuy (113), Misiones (76), Tierra del Fuego (74) y La Rioja (70).

En cuanto a los números más altos a nivel nacional de casos fueron los 29.472 contagiados el viernes 16, mientras que en la Ciudad fueron 3.560 (el jueves 22), el de Provincia 15.166 (el viernes 16) todo en el mes de abril.

La tasa de positividad -que mide cuántos de los testeados tenía el virus- se mantiene alta. Fue del 29,29%, sobre un total de 87.046 hisopados cargados al sistema este martes. Tal como viene sucediendo en las últimas semanas, es casi el triple del 10% recomendado por la OMS.

Entre el lunes 19 y el domingo 25 el país había alcanzado una media de 23.824 casos diarios. No sólo es el promedio semanal más alto de toda la pandemia, sino que marca un salto importante respecto de los números de la primera ola, ya que en todo 2020 ningún día se había alcanzado los 18.500 positivos.

Entre jueves y viernes se habían registrado dos récords consecutivos de fallecidos: 537 y 557, respectivamente. Así se superaron los 515 informados en octubre de 2020, el pico durante el primer brote de la pandemia.

Con más de 2,8 millones de infectados y tras superar las 62 mil muertes, Argentina se mantiene entre los 15 países más afectados desde el inicio de la crisis sanitaria global, en base al registro de cifras acumuladas.

Luego de que los expertos pidieran esperar hasta el jueves para ver cómo avanza la pandemia y definir las medidas a tomar, este martes hubo un encuentro entre Nación, Ciudad y Provincia.

El jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, con sus pares porteños y bonaerenses, Felipe Miguel y Carlos Bianco, analizaron los datos del avance de esta segunda ola de covid-19 y acordaron reforzar los controles en el AMBA.

En la Provincia, según informó el ministro de Salud, Daniel Gollán, en la última semana bajaron los casos en el Conurbano -cierre de escuelas incluido-, aunque subieron en el interior: "Vemos que en el AMBA bajó 135 casos y en el Interior subió. Empieza el AMBA primero, pero luego empiezan los casos a derramarse como una mancha de aceite", afirmó.

lunes, 26 de abril de 2021

Spotify aumenta el precio de todos sus planes en Argentina: cuánto habrá que pagar por cada suscripción premium

Los nuevos valores entran en vigencia el 30 de abril, pero habrá dos meses de gracia para usuarios existentes.
Como ya ocurrió en otras regiones, Spotify anunció que aumentará el precio de sus suscripciones en la Argentina. La plataforma de streaming de música comenzó a notificar a sus usuarios mediante un correo electrónico en el que comunicó que los nuevos valores entrarán en vigencia el próximo 30 de abril.

Así, el precio de la suscripción Individual pasará de $ 139 a $ 199 al mes (más impuestos).

El plan Duo cambiará de $ 179 $ 279 al mes (más impuestos).

Y el plan Familiar pasa de $239 a $359 por mes (más impuestos).

"Ofrecemos una variedad de planes de suscripción adaptados a las necesidades de nuestros usuarios y ocasionalmente, actualizamos nuestros precios para reflejar los factores macroeconómicos locales y satisfacer las demandas del mercado mientras ofrecemos un servicio incomparable", le explicó a Clarín la firma.

"A partir del 30 de abril, aumentaremos el precio de los planes Individual, Duo y Familiar para nuevos usuarios de Argentina. Los suscriptores existentes tienen un período de gracia de dos meses", indicó Spotify.​

Los nuevos usuarios de Spotify Premium verán cómo esta subida se aplica a finales de abril, mientras que los antiguos usuarios recibirán la actualización en la facturación de julio.

Malas noticias en River: Jonatan Maidana da positivo de coronavirus

Después de haber sido separado del plantel en la previa al clásico frente a San Lorenzo por presentar un cuadro febril, este lunes los resultados del hisopado realizado a Jonatan Maidana arrojaron que el futbolista tiene coronavirus.
A través de un comunicado publicado en las redes sociales, River informó que el experimentado marcador central dio positivo de Covid-19, mientras que el resto del plantel y cuerpo técnico dio negativo.

Maidana fue aislado rápidamente de sus compañeros y enviado a su casa para realizar reposo.

Esta es una baja importante para Marcelo Gallardo que ya comenzaba a incluirlo como una pieza importante en la defensa millonaria de cara al inicio de la fase de grupos y la recta final en la clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional.

Coronavirus: Confirman 18.793 nuevos casos y 443 muertes en las últimas 24 horas

El ministerio de Salud de la Nación divulgó nueva información epidemiológica de la pandemia a nivel nacional
El Gobierno reportó hoy 18.793 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 2.879.677. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 443 fallecidos y el total de muertos es de 62.087. En tanto, los recuperados suman 2.542.004.

Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron contagios en la jornada fueron:

Buenos Aires 8884
CABA 2854
Catamarca 210
Chaco 157
Chubut 185
Corrientes127
Córdoba 968
Entre Ríos 364
Formosa 81
Jujuy 97
La Pampa 179
La Rioja 46
Mendoza 715
Misiones 98
Neuquén 228
Río Negro 268
Salta 157
San Juan 237
San Luis 481
Santa Cruz 230
Santa Fe 1078
Santiago del Estero 111
Tierra del Fuego 54
Tucumán 984

De los 443 fallecidos, 242 eran hombres y 199 eran mujeres. Dos personas fallecidas en la provincia de Buenos Aires fue registradas sin el dato de sexo.

En tanto, 5036 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 67.7%, mientras que en el AMBA llega al 76.2%.

También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 67.355 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 10.800.832 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

SIGUEN LOS TARIFAZOS: El GNC aumenta un 30% en mayo, con ajustes trimestrales

El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) subirá entre $ 8 y $ 9 por metro cúbico el 1 de mayo. Costará el equivalente a un 40% de la nafta súper.
El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos aumentará desde el próximo sábado 1 de mayo entre $ 8 a $ 9 por metro cúbico (m3) en las estaciones de servicio de todo el país.

Desde entonces, costará el equivalente a un 40% de la nafta súper (hoy en $ 86 por litro en la Ciudad de Buenos Aires) y un 35% de la nafta premium (cercana a los $ 100).

Así lo confirmaron fuentes del sector a El Cronista, que anticipó en marzo el fuerte ajuste, consecuencia de la negociación de nuevos contratos de abastecimiento entre las estaciones y las productoras y/o comercializadoras de gas.

Se trata de un incremento que ronda el 30%, pero que depende de los precios vigentes en cada estación.

El GNC pasará a cerca de $ 35 por m3 y la magnitud del alza será de acuerdo a la decisión individual de los dueños de las estaciones.

En algunas zonas donde hay concentración de bocas de expendio, el combustible puede llegar a encontrarse a $ 20, aunque la mayoría lo vende a $ 25 o $ 26.

Si la suba es menor a $ 8, los estacioneros perderán margen de rentabilidad. Según lo que negociaron para garantizarse el suministro, su costo será de alrededor de 13,5% a 15% del precio de la nafta súper ($ 13, aproximadamente), a lo que se suman el transporte y la distribución del gas, los impuestos, más los costos propios del personal, la energía y el mantenimiento.

En los últimos tiempos, la ecuación económica se fue tornando cada vez más favorable para el GNC, producto de los aumentos en los precios de los combustibles (nafta y gasoil), que llegaron a un 60% en ocho meses.

Eso podría cambiar en adelante, ya que las actualizaciones serán trimestrales y el precio del GNC quedará atado al de la nafta.

Fuera del Plan Gas, que solo está destinado a abastecer a la demanda prioritaria (usuarios residenciales) y la generación eléctrica (Cammesa), las estaciones de GNC tuvieron que negociar por su cuenta el suministro.

Allí donde las comercializadoras no otorgaron garantía de abastecimiento, será la estatal Integración Energética Argentina (IEASA, ex Enarsa) la que salga como respaldo.

domingo, 25 de abril de 2021

Boca venció 2-0 a Huracán con goles de Soldano y Maroni y escala al segundo lugar del Grupo B

Franco Soldano volvió a marcar en el Xeneize y junto a Gonzalo Maroni le dieron la victoria al equipo de Russo que se pone a 3 de Vélez
Boca Juniors venció 0-2 a Huracán en la jornada 11 de la Copa de la Liga Profesional argentina. El equipo Xeneize suma 19 puntos gracias a este triunfo, una gran victoria obtenida con goles de Franco Soldano al minuto 48 y un gol sobre el final de Gonzalo Maroni al minuto 93. Sin un solo remate al arco del ‘Globo’, los de Russo no pasaron mayores dificultades en el encuentro y escalan hasta la segunda posición del Grupo B.

A tres jornadas del final de la primera instancia de certamen, el ‘Xeneize’ no tiene asegurado el pase a los cuartos de final aunque marche segundo en su zona, donde el ‘Globo’ también tiene posibilidades matemáticas de avanzar.

Vélez Sarsfield lidera el grupo B con 22 puntos, seguido por cuatro equipos con 16 unidades: Boca Juniors (+8 diferencia de gol), Independiente (+5), Talleres (+3) y Lanús (+1).

Boca Juniors venció el miércoles por 0-1 al The Strongest en su debut en la Libertadores y volverá a tener acción en campo de Huracán, que afronta su quinto partido del ciclo Frank Darío Kudelka y viene se ser dirigido provisionalmente por Martin Cicotello.

viernes, 23 de abril de 2021

Murió en un accidente el ministro Marió Meoni

La tragedia vial ocurrió sobre la ruta 7 a la altura de la localidad bonaerense de Carmen de Areco.
El ministro de Transporte Mario Meoni murió este viernes por la noche en un accidente de tránsito en la ruta 7 entre las localidades bonaerenses de Carmen de Areco y San Andrés de Giles, según confirmó el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa.

La tragedia vial ocurrió luego de un vuelco del auto Ford Mondeo que manejaba el funcionario nacional, que viajaba solo, a la altura del kilómetro 112 de la mencionada autovía.

El accidente sucedió cerca de las 22:30 según revelaron las fuentes consultadas. Meoni solía moverse a gran velocidad en su vehículo aunque era una persona muy segura frente al volante, de acuerdo a los testimonios de su círculo íntimo. Sin embargo, su entorno le había recomendado que contratara a un chofer porque todos los viernes realizaba el mismo trayecto desde la ciudad de Buenos Aires hasta Junín, donde había nacido y de donde fue su intendente.

No obstante, el funcionario se negaba a contratar a este conductor porque era un apasionado del manejo de vehículos.

El fallecido ministro había asumido en su cargo al frente de la cartera de Transporte en el inicio del mandato de Alberto Fernández, junto con quien estuvo este viernes durante un acto en Rosario. Tras el final de su agenda, Meoni emprendió su clásico viaje de los viernes hacia Junín pero en el medio de la ruta perdió la vida.

La Conmebol anunció la reanudación de las Eliminatorias: cuándo y contra quiénes jugará la Selección

El organismo sudamericano se reunió este viernes de manera virtual. En lugar de la disputa de las fechas 5 y 6 que quedaron pendientes, se celebraron primero las 7° y 8°.
La Selección Argentina retomará en junio el camino a Qatar 2022 con sus compromisos ante Chile y Colombia en el marco de las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias Sudamericanas, mientras que seguirán pendientes la 5° y la 6° en las que debía jugar ante Uruguay y Brasil pero que fueron suspendidas ante las dificultades de las diez selecciones para que los clubes, especialmente europeos, cedan a sus jugadores debido a la pandemia de coronavirus.

El organismo anunció que las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias para la Copa del Mundo se reanudarán en junio, antes del inicio de la Copa América, mientras que las fechas 5 y 6 se recuperarán en los meses de septiembre, octubre y noviembre, en días a definir. Se prevén fechas triples para esa ocasión y la Conmebol solicitó a la FIFA tres días adicionales para asegurar la adecuada recuperación de los jugadores.

La modificación del calendario se produce tras la cancelación de marzo y tiene la finalidad de minimizar el desgaste por viajes en tiempos de pandemia.

Así el consejo aprobó la realización de las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias para la Copa del Mundo en junio, antes del inicio de la Copa América, previsto para el domingo 13 del mismo mes. La reprogramación se produce luego de la cancelación de los partidos que debían disputarse en marzo.

Los cambios en el calendario obedecen al criterio de minimizar el desgaste por viajes y evitar complicaciones en la apretada agenda que el fútbol sudamericano tiene este año.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien participó de la reunión virtual de la que también formó parte el titular de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, declaró que las Eliminatorias son “importantísimas” y reconoció la necesidad de que las selecciones nacionales compitan con todo su potencial, en plena igualdad de condiciones. Para lograrlo, la FIFA asumió asimismo el compromiso de impulsar los cambios necesarios en el calendario internacional. En este sentido, la CONMEBOL dejó en claro que será indispensable contar con días adicionales de recuperación.

Las modificaciones en el calendario de las Eliminatorias fueron concebidas para mantener la equidad entre los distintos países, garantizando el mayor equilibrio posible en materia de viajes y desplazamientos. Este criterio es particularmente importante en el contexto de la pandemia de Covid-19.

En alerta por la ocupación de camas, Alberto Fernández convocó de urgencia a Axel Kicillof a la Casa Rosada

El Presidente llamó al Gobernador preocupado por las cifras de las unidades de terapia intensiva en el Gran Buenos Aires. También participa Santiago Cafiero.
El alto índice de ocupación de camas de terapia intensiva, que pone al límite al sistema sanitario en el Gran Buenos Aires, fue el motivo de una reunión de urgencia en la Casa Rosada: Alberto Fernández convocó a Axel Kicillof.

Según se pudo saber, el Presidente se enteró a media tarde de los datos del reporte de este viernes y, ante su preocupación por la frenética suba del porcentaje de ocupación de camas críticas, llamó al gobernador bonaerense para citarlo a un encuentro.

A las 17.15, Kicillof aterrizó en el helipuerto de la casa de gobierno en compañía de Nicolás Kreplak, viceministro de salud provincial. De la reunión también participa eñl jefe de Gabinete de la nación, Santiago Cafiero.

La Argentina registró 557 muertos por coronavirus en un día, el número más alto desde el inicio de la pandemia

El Ministerio de Salud informó que hubo 27.884 nuevos contagios. Los positivos en el país ascienden a 2.824.652 y los fallecidos a 61.176. Ya son 2.474.514 los pacientes recuperados.
El Ministerio de Salud informó este viernes 557 muertos por coronavirus en 24 horas en la Argentina, la cifra más alta desde la llegada de la pandemia al país. El total acumulado de contagios se elevó a 2.824.652, y las víctimas fatales a 61.176. 

El reporte consignó que murieron 309 hombres y 243 mujeres, mientras que cinco personas de la provincia de Buenos Aires fueron reportadas sin dato de sexo.

Murieron 215 hombres en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 10 en Corrientes; 11 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 5 en Formosa; 3 en La Rioja; 7 en Mendoza; 1 en Misiones; 4 en Neuquén; 3 en Río Negro; 6 en Salta; 2 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán.

También fallecieron 173 mujeres en Buenos Aires; 20 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Corrientes; 13 en Córdoba; 1 en Formosa; 3 en La Rioja; 12 en Mendoza; 3 en Neuquén; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en San Luis; 8 en Santa Fe; y 1 en Tucumán.

Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 14.233 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.929; en Catamarca, 201; en Chaco, 251; en Chubut, 295; en Corrientes, 372; en Córdoba, 1.850; en Entre Ríos, 671; en Formosa, 112; en Jujuy, 74; en La Pampa, 181; en La Rioja, 64; en Mendoza, 1.106; en Misiones, 110; en Neuquén, 331; en Río Negro, 299; en Salta, 249; en San Juan, 367; en San Luis, 720; en Santa Cruz, 204; en Santa Fe, 1.928; en Santiago del Estero, 245; Tierra del Fuego, 145; y en Tucumán 947.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 86.860 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.608.118 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De allí surge otro dato alarmante: los resultados arrojaron un 32,1% de positividad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.227.903 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 322.223; Catamarca, 13.729; Chaco, 43.202; Chubut, 53.759; Corrientes, 36.057; Córdoba 216.436; Entre Ríos, 59.173; Formosa, 3.973; Jujuy, 24.172; La Pampa, 25.365; La Rioja, 12.905; Mendoza, 91.114; Misiones, 14.838; Neuquén, 68.994; Río Negro, 59.501; Salta, 33.473; San Juan, 21.742; San Luis, 33.391; Santa Cruz, 43.324; Santa Fe, 262.202; Santiago del Estero, 29.329; Tierra del Fuego, 25.941; y Tucumán, 101.906.

sección EL SÓTANO: ALÓ PRESIDENTE Y THE SNUTS

En el día viernes pasado en la gran sección en el programa LA EMERGENTE RADIO. Se trata de un espacio de difusión de nuevos sonidos, bandas garage sobretodo conocer bandas independientes emergentes de la escena nacional y mundial. Esta vez le tocó el turno a ALÓ PRESIDENTE Y THE SNUTS.
ALÓ PRESIDENTE: Surrealismo y humor negro en clave indie rock español

En su EP debut, ¿Qué tal, mortal?, la banda española explora cuatro estados de ánimo distintos.

Cinco amigos (Alicia, Juan, Rodrigo, Manu y Juan Antonio) se propusieron hacer canciones memorables al estilo de sus artistas favoritos: Teenage Fanclub, Galaxie 500 y Los Enemigos. Así nació en 2019 la banda española Aló Presidente: en sus compases se pueden percibir sonidos propios del dream pop y el indie rock de los noventa y dos mil.

Si bien durante 2020 trabajaron en sus primeros sencillos -"Cuartel de Artillería" y "No me gusta pasármelo bien"-, recién hace unas semanas salió a la luz su EP debut, titulado ¿Qué tal, mortal?. Dicho material fue grabado en un estudio casero con la colaboración de José Antonio Zapata y Daniel Zapata y salió a la venta de la mano del sello murciano Grabaciones Vistabella.

Dentro de los tracks de ese disco se destaca "Objeción de conciencia", una canción que despliega una letra romántica bastante original que tiene frases como: "Y el silencio entre nosotros, tan extraño y tan sagrado, cumple con su función de no separarnos y domesticarnos". La canción llegó acompañada de un lyric video con una impronta bastante experimental que complementa el espíritu reflexivo y emocional del track.

Por medio de un comunicado oficial, la formación definió este EP como "cuatro canciones que radiografían cuatro estados de ánimo distintos" en las que hay lugar para narrativas cercanas al surrealismo, y donde convergen a menudo "la rabia, la acidez y el humor negro". Sin dudas, resulta un disco imperdible para los amantes del repertorio de agrupaciones coterráneas como Los Planetas y Apartamentos Acapulco.

Además, el grupo comentó que por estos días se encuentra componiendo nuevos temas y trabajando en algunas transmisiones por streaming en vista de la actual situación sanitaria. Podés seguirlos en Instagram para estar al tanto de esas novedades.

THE SNUTS : El rock de guitarras sigue vivo y enérgico en Escocia

La joven banda de West Lothian presenta su primer y ecléctico álbum titulado W.L.

The Snuts es un cuarteto originario de West Lothian formado en 2015 cuando sus integrantes todavía estaban en la escuela grabando demos en sus computadoras. Una vez que los amigos Jack Cochrane (voz y guitarra), Joe McGillveray (guitarra), Callum Wilson (bajo) y Jordan 'Joko' Mackay (batería) decidieron dedicarse a la música de manera profesional, rápidamente construyeron un fiel grupo de seguidores y saltaron a la fama cuando abrieron los shows de su amigo y compatriota Lewis Capaldi en su gira europea.

Su primer álbum salió este año a través de Warner Music, se titula W.L. e incluye composiciones que el grupo escribió cuando todavía estaban en la escuela a los 13 años. Hay canciones perfectas para ser cantadas en estadios llenos como "All Your Friends" y "Glasgow", canciones para un íntimo set acústico como "Top Deck" y "No Place I'd Rather Go", canciones rockeras con un toque punk como "Maybe California" y "Don't Forget It", y otras más relajadas como "Somebody Loves You". 

"Cuando comenzamos teníamos solo algunos demos, queríamos mantenernos en ese sonido indie que teníamos y no salir de ahí -cuenta el frontman Jack Cochrane acerca de la carrera de la banda-. En 2019 hicimos un click y nos dimos cuenta de que no teníamos que meternos en una caja. No queríamos que el público nos etiquete en un sonido único y ya. Por eso decidimos tomar un riesgo, cambiar las cosas un poco y probar sonidos nuevos”.

Algunos pueden creer que esta variedad es una forma fácil de complacer a distintos públicos, pero la banda opina lo contrario. Por eso trabajaron con el productor Rich Costey para crear un álbum que no caiga en los lugares comunes del indie rock. Juntos lograron unir letras contundentes y sentidas con un sonido de guitarras al frente y melodías que se mueven entre el punk, el pop y el folk. En este equilibrio, la banda encuentra un sonido distintivo y personal que explica por qué son tan amados en su país.

“Vimos muchas bandas de Reino Unido pasar por momentos incómodos cuando quisieron probar nuevos sonidos. Apenas cambiaron lo que venían haciendo hace años, el público se quejó y el trabajo no funcionó -agrega Cochrane-. Queremos que nuestro sonido te lleve a diferentes lugares al mismo tiempo. Queremos que conecten en un sentido mucho más profundo. Este álbum es nuestra forma de decir que hay un lugar dentro de la industria en 2021 para las guitarras y nos pone orgullosos decir que no nos quedamos con el sonido indie clásico británico”.

Cuando comenzamos yo no iba a ser el cantante -recuerda entre risas Cochrane-, pasamos por tantos cantantes que ya perdí la cuenta. Pero queríamos seguir con la banda así que dejé todo el miedo atrás y acá estamos. La unión y el cariño que tenemos como mejores amigos es lo que mantuvo y mantiene a la banda”. Una muestra de esta camaradería y complicidad de amigos se pudo ver en el día del lanzamiento: se subieron al auto de Jack y dejaron vinilos y posters firmados escondidos por toda la ciudad, dejando pistas en sus redes sociales para que la gente los pueda encontrar.

"Siempre fue importante para nosotros compartir canciones en cualquier contexto -agrega el cantante-, incluso antes de tener un EP o el álbum listo. Creo que hay cierta presión hoy en día porque la forma de escuchar música cambia constantemente. Hay artistas que caen en la conformidad de que sus canciones entren a las playlists en las plataformas de streaming y listo, los números se hacen solos. Tal vez sea un poco old school pero desde que empezamos siempre quisimos hacer el trabajo nosotros mismos”.

La banda estará por siempre agradecida por la oportunidad que les dio Lewis Capaldi, uno de los cantautores británicos más populares de su generación: “con Lewis somos del mismo pueblo, solo hay 10 mil personas así que siempre estábamos tocando en los mismo barcitos gratis para que puedan venir a escucharnos nuestros amigos y familia, siempre nos llevamos muy bien y admiramos su trabajo. Cuando Lewis nos invitó a tocar con él fue algo increíble e inesperado. Salimos a escena y había miles de personas. ¡Sentimos que estábamos tocando con Jesús!”.

Sobre las aspiraciones de la banda, Jack se mantiene incierto pero esperanzador: "queremos que nuestra música sirva para unir en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando. La música logra sobrepasar todo, culturas, ideologías, cualquier subgrupo, para unir a la gente. Lo vemos en nuestro país y en el resto del mundo también. Es algo muy especial”. La banda mantiene las mismas esperanzas acerca de presentar en vivo su disco en un futuro cercano: "ya estamos soñando con el primer show en vivo que podamos hacer. ¡No voy a mentirte estoy aterrado! Volver a pisar un escenario va a darme nervios y algo de miedo pero no podemos esperar a volver a hacerlo. Agradecemos muchísimo a toda la gente que se suma a los livestreams y que nos sigan apoyando en este momento tan duro e incierto para la industria musical. Los planes para volver a tocar en un pequeño tour a fin de año están, esperemos que las condiciones se den y podamos hacerlo. Realmente no podemos esperar a tocar de nuevo en vivo con público”.

“Ir a Argentina y tocar en Latinoamérica es el sueño de todo músico -concluye Jack-. Si no sueñan con estar ahí hay algo que están haciendo mal. ¡Es el público con más pasión y energía del mundo! Todos los sabemos. Ojalá podamos ir pronto a vivir esa experiencia”.

La UTA anunció paro total de colectivos en San Juan para el lunes: será por 24 horas

El secretario general Héctor Maldonado lo confirmó. Es una medida nacional que afecta a la provincia.
Este jueves, la Unión Tranviarios Automotor (Uta) anunció un paro total por 24 horas para todo el país. Será el próximo lunes 26 de abril y afectará a San Juan. El secretario general del gremio a nivel local, Héctor Maldonado, confirmó la adhesión. 

Según señalaron desde el sindicato, la medida de fuerza es fruto de un conflicto salarial que lleva varios meses. “Exigimos que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte como los empresarios sepan que el conflicto salarial no se resuelve sin la sensibilidad y la justicia social que las actuales circunstancias demandan. Queremos urgentes respuestas para llevar el sustento a nuestras familias. Con eso no se juega y lo defenderemos hasta las últimas consecuencias”, reza el comunicado. 

Las negociaciones salariales con la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) fracasaron. Según la Uta, el abogado de la "patronal" notificó al sindicato que no concretarían las reuniones paritarias programadas para hoy. Por este motivo, los tranviarios decidieron llamar al paro. 

jueves, 22 de abril de 2021

Argentina al rojo vivo: 27.216 nuevos casos de Coronavirus y 537 muertes en 24 horas

Del total de víctimas fatales, 485 corresponden a abril y 52 a meses anteriores. Los contagios en el país ascienden a 2.796.768 y los fallecidos a 60.620. 
El Ministerio de Salud informó este jueves 27.216 nuevos casos de coronavirus y 537 muertes en 24 horas en la Argentina. Del total de víctimas fatales, 485 corresponden a abril y 52 a meses anteriores.

En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 2.796.768 y los fallecidos, 60.620. En tanto, suman 2.449.793 los pacientes dados de alta y hay 286.355 casos confirmados activos.

Según los datos del Gobierno, de las 537 víctimas fatales, 322 son hombres y 212 mujeres. Además, se comunicó que una persona residente en la provincia de Buenos Aires, una en la Ciudad de Buenos Aires y una en Entre Ríos fueron registradas “sin dato de sexo”.

Por otro lado, se informó que en las últimas 24 horas se realizaron 99.323 testeos. De esta forma, suman 10.521.258 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad hechas desde el inicio de la pandemia.

En total, se conocieron 12.949 casos en la provincia de Buenos Aires; en la Ciudad de Buenos Aires, 3560; en Catamarca, 203; en Chaco, 183; en Chubut, 227; en Corrientes, 337; en Córdoba, 1805; en Entre Ríos, 640; en Formosa, 127; en Jujuy, 105; en La Pampa, 260; en La Rioja, 73; en Mendoza, 1036; en Misiones, 168; en Neuquén, 231; en Río Negro, 316; en Salta, 262; en San Juan, 347; en San Luis, 783; en Santa Cruz, 197; en Santa Fe, 2059; en Santiago del Estero, 297; Tierra del Fuego, 136; y en Tucumán 915.

Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (1.213.670 totales). En tanto, Ciudad de Buenos Aires registra 319.294; Catamarca, 13.528; Chaco, 42.951; Chubut, 53.464; Corrientes, 35.685; Córdoba 214.586; Entre Ríos, 58.502; Formosa, 3861; Jujuy, 24.098; La Pampa, 25.184; La Rioja, 12.841; Mendoza, 90.008; Misiones, 14.728; Neuquén, 68.663; Río Negro, 59.202; Salta, 33.224; San Juan, 21.375; San Luis, 32.671; Santa Cruz, 43.120; Santa Fe, 260.274; Santiago del Estero, 29.084; Tierra del Fuego, 25.796; y Tucumán, 100.959.

Juntos por el Cambio aceptó la propuesta del Gobierno y las PASO serán el 12 de septiembre

En tanto, las elecciones legislativas se realizarán en noviembre.
Juntos por el Cambio aceptó este jueves la propuesta del Gobierno nacional para postergar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En un comunicado, la oposición dijo que el propósito es retrasar un mes el cronograma electoral para la realización de la elección PASO en septiembre y la elección general en el mes de noviembre.

“Desde Juntos por el Cambio reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Por ello acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”, indicó la nota.

El comunicado reseñó que la propuesta del gobierno argumentó que el aplazamiento contribuirá a la organización electoral en pandemia y fue girada a través del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y del Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Una cláusula especial
El comunicado propuso además que se incluya en el proyecto a sancionarse en el Congreso Nacional una cláusula que impida modificar o derogar la ley.

“La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”, indicó”.

Precios congelados hasta octubre: los detalles del acuerdo para TVs y celulares

Es una de las herramientas para contener la inflación. Incluye aires acondicionados y microondas. Negocian el regreso de los teléfonos móviles de gama baja al plan Ahora 12.
El Gobierno congelará los precios de electrodomésticos hasta fines de octubre. El acuerdo con el sector se anunciará este jueves y los valores serán los vigentes al 1° de abril quedarán fijos por los próximos seis meses. El ministerio de Producción, conducido por Matías Kulfas, había adelantado su intención de cerrar este convenio hace una semana, tras la publicación del dato de inflación de marzo, que alcanzó un pico de 4,8%.

Según pudo saber, la negociación con el sector empezó esta misma semana y llega a sus primeros resultados este jueves. El acuerdo incluirá televisores, celulares, aires acondicionados y microondas de industria nacional. Los precios quedarán fijos hasta después de las elecciones, aunque el Gobierno prometió que se podrán revisar de manera mensual a partir de junio sobre la base de dos parámetros: la variación del tipo de cambio y la suba de los insumos importados con los que estos electrodomésticos se fabrican en Argentina.

Con respecto a la primera variable de ajuste, el dólar oficial, se espera que el Gobierno pise el freno de la devaluación en los meses que quedan hasta las elecciones. La pauta oficial, establecida en el Presupuesto, ratificada por fuentes oficiales en los últimos días, habla de una depreciación anual de 24% para el peso. No obstante, la devaluación ya supera el 10% en lo que va del año, por lo que la desaceleración del ritmo devaluatorio parece ser el único camino para cumplir el objetivo oficial.

La calma cambiaria aportará al objetivo del Gobierno de congelar los precios de electrodomésticos todo lo posible hasta fin de octubre pero los insumos importados pueden jugar en contra. A raíz de la pandemia, los componentes que se compran en el exterior junto con los fletes internacionales exhibieron aumentos importantes en dólares en el último año. Allí radica la mayor incertidumbre respecto de los ajustes del convenio.

Jornada con sol y agradable

La temperatura máxima rondará los 21 grados. 
Para este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia una jornada con calma ambiental y cielo parcialmente nublado. La temperatura mínima estará en torno a los 10° y la máxima en 21°. El viento dominante será del sector Este. 

Los días venideros serán con condiciones similares y el mercurio no superará los 23°, sin inestabilidad a la vista.

miércoles, 21 de abril de 2021

Murió Mercedes Colás de Meroño, vicepresidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo

Falleció en su casa de Villa Devoto a los 95 años. Buscó incansablemente a su hija Alicia desaparecida el 5 de enero de 1978.
La vicepresidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Mercedes Colás de Meroño, conocida entre sus compañeras como “Porota”, murió este miércoles en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. Tenía 95 años y su única hija, Alicia Meroño, había sido secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978 en una vivienda de la calle Benito Juárez, también de Devoto, cuando tenía 31 años.

“Hacía ya varios meses que estaba muy enferma. Después de la fractura de su cadera no se recompuso más. Se fue despacito. Todos los días se moría un poco”, informó a través de un comunicado la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

“Ella era una de las Madres que había pasado dos veces por la tortura y el horror. Porque ella estuvo en la Guerra Civil española, donde fue fusilado su padre por ser antifranquista y revolucionario. Allí, además, a ella le cortaron el pelo al cero, la pelaron, para que todo el pueblo sepa que su padre había sido fusilado. Siempre contaba eso Porota. Y siempre hablaba de su Lodosa, en España”, agregó en el escrito.

La vicepresidenta de Asociación Madres de Plaza de Mayo había nacido en Argentina en 1925 pero emigró a España en 1931, con su padre, su madre y su hermano: su padre, José María Colás, era albañil y anarquista. Durante la Guerra Civil española, José fue fusilado por grupos fascistas en el pueblo de Tudela, Navarra.

Tras el asesinato de su padre, Mercedes regresó a la Argentina junto a su madre y su hermano, y años después, a sus 14, se puso de novia con Francisco Meroño, trabajador textil en la empresa Grafa, con quien luego se casaría y tendría una hija: Alicia.

Así lo repasó Bonafini en su despedida: “Viene acá y cuando estaba bien, feliz, casada con su hija y sus nietos, le secuestran a su hija: y entonces España se le vino de vuelta a la cabeza”.

Cuando hablaba de su hija, Mercedes solía decir que la había llamado Alicia porque ese nombre, al pronunciarlo, obligaba a sonreír: “Mirá, probá, A-li-cia”, contó más de una vez en un reportaje.

Una vez contó que la primera vez que fue a la Plaza de Mayo, para sumarse a las protestas de las mujeres que reclamaban por la aparición de sus hijos, compró “un pañuelo de los que se usan para bailar”, se lo puso en la cabeza y se sentó en un banco. Entonces, relató, se acercó una mujer que participaba de la manifestación y le preguntó: “¿A vos quién te falta?”. “Yo lloraba y le contesté ‘mi hija’ y ella me dijo ‘acá no se viene a llorar, se viene a luchar, así que levántate y vamos’, recordó sobre esa mujer a la que no volvió a ver.

“Así somos las Madres, estamos lo más enteras que podemos, cada vez que se va alguna se nos va un pedazo de nosotras mismas: pero sabemos el compromiso que tenemos con nuestros hijos y debemos seguir”, continuó Bonafini.

Como vicepresidenta de Madres de Plaza de Mayo, Mercedes mantuvo reuniones, junto a sus compañeras, con líderes mundiales como Fidel Castro, Yaser Arafat, el subcomandante Marcos en plena selva de Chiapas, Luiz Inácio Lula Da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez, entre muchos otros.

Boca dominó con aplomo la altura de La Paz y le ganó 1-0 a The Strongest en su debut en la Copa Libertadores

Sebastián Villa anotó el único gol del partido para un Xeneize que diseñó el plan perfecto, no sintió las bajas y casi no pasó peligro. Así, volvió a ganar en el Hernando Siles después de 51 años.
Ni las 11 bajas por lesión, COVID-19 o protección (caso Tevez), ni la altura de La Paz: nada pudo contra Boca en su debut en la Copa Libertadores. En el estadio Hernando Siles, en el que no festejaba desde hacía 51 años, le ganó 1-0 a The Strongest, gracias a un gran gol de Sebastián Villa. Así, se acomodó en la cima del Grupo C junto a Barcelona de Ecuador, que ayer dio el golpe ante Santos.

El Xeneize diseñó un plan lógico para los 3600 metros de altura, ayudado por la cadencia de su adversario: presión recién a partir de la mitad de campo, con las líneas bien juntas para reducir espacios. Al recuperar la pelota apostó a cuidarla, con Soldano en función casi de mediocampista, como en la gestión Alfaro. Y, cuando vio la oportunidad, desplegó a sus velocistas: Obando por izquierda, Villa por todo el frente de ataque.

Así, en el inicio, forzó a un toqueteo sin profundidad a su rival y, en la primera llegada a fondo, encontró petróleo. Corrían seis minutos cunado Villa aceleró por izquierda mezclando vértigo y gambeta. desorientó a sus marcadores con un enganche y rompió el arco para anotar el 1-0.

Con dificultades para romper el cerco visitante, The Strongest empezó a apelar a los remates de larga distancia. El mejor fue el de Raúl Castro, a los 19′, que pasó junto al palo derecho del arco defendido por Agustín Rossi.

El dueño de casa monopolizó la pelota durante la mayor parte del primer tiempo, tratándola de manera prolija, buceando los caminos con paciencia... Excesiva. Adoleció de cambio de ritmo permanentemente. Así, sólo mediante balones quietos o remates llevó algo de peligro. Luego, le facilitó la tarea a los centrales a la hora de rechazar, o a los mediocampistas que patrullaron con criterio, como el juvenil Varela.

El segundo tiempo se inició como un calco del primero. The Strongest, sin chispa para la creación. Boca, concentrado, cuidando piernas y con Villa como cuña. Al minuto, el colombiano quiso colocar su intento con pierna derecha, y el remate combado pasó junto al palo izquierdo de la valla local. A los 3′, cara a cara con el portero Vaca, buscó pinchar el balón por encima de su humanidad, pero no logró superar su estirada.

Villa siguió sometiendo a los defensores de The Strongest: incluso habilitó a Jara para dejarlo mano a mano; le terminaron cometiendo penal, pero la acción no fue advertida por el árbitro. Con muñeca, Miguel Ángel Russo fue dosificando esfuerzos con los cambios y consiguió algo muy difícil: que Boca sostuviera el proyecto de partido sin que se resintieran las piernas de sus futbolistas por el efecto de la altura. Y vaya si lo consiguió.

Es verdad, The Strongest ofreció una imagen pobre, casi inofensiva. Pero hubo mucho mérito de Boca en el hecho de que prácticamente no le patearan al arco a Rossi. El cuerpo técnico sacó el manual de cómo se juega en la altura y lo aplicó con inteligencia. Y el Xeneize se llevó tres puntos vitales, representando un primer paso ideal en el inicio de su camino en la Copa Libertadores, detrás del sueño de volver a alzarla, algo que no logra desde 2007.

Formaciones:

The Strongest: Daniel Vaca; José Sagredo, Gonzalo Castillo y Fernando Marteli; Jesús Sagredo, Diego Wayar, Raúl Castro, Ramiro Vaca y Jeyson Chura; Willie y Jair Reinoso.

Boca: Agustín Rossi; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas, Agustín Obando; Alan Varela, Agustín Almendra, Cristian Medina; Franco Soldano y Sebastián Villa.

Árbitro: Jhon Ospina Londoño (Colombia)

Estadio: Hernando Siles, La Paz (Bolivia)

La Argentina superó los 60 mil muertos por coronavirus y hubo 25.932 nuevos casos en el último día

Se registraron 291 víctimas fatales en 24 horas. El total de contagios en el país es de 2.769.552. Ya son 2.424.675 los pacientes recuperados.
El Ministerio de Salud informó este miércoles 25.932 nuevos casos de coronavirus y 291 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 2.769.552 y las víctimas fatales, 60.083. En tanto, suman 2.424.675 los pacientes dados de alta y hay 284.794 casos confirmados activos.

Según los datos del Gobierno, de las 291 víctimas fatales, 170 son hombres y 117 mujeres. Además, se comunicó que dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires fueron registradas “sin dato de sexo”.

Por otro lado, se informó que en las últimas 24 horas se realizaron 101.313 testeos. De esta forma, suman 10.421.935 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad hechas desde el inicio de la pandemia.

En total, se conocieron 12.884 casos en la provincia de Buenos Aires; en la Ciudad de Buenos Aires, 2489; en Catamarca, 169; en Chaco, 250; en Chubut, 224; en Corrientes, 206; en Córdoba, 2357; en Entre Ríos, 607; en Formosa, 107; en Jujuy, 117; en La Pampa, 433; en La Rioja, 105; en Mendoza, 905; en Misiones, 78; en Neuquén, 211; en Río Negro, 255; en Salta, 249; en San Juan, 341; en San Luis, 707; en Santa Cruz, 227; en Santa Fe, 1941; en Santiago del Estero, 235; en Tierra del Fuego, 65; y en Tucumán 770.

Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (1.200.721 totales). En tanto, Ciudad de Buenos Aires registra 315.734; Catamarca, 13.325; Chaco, 42.768; Chubut, 53.237; Corrientes, 35.348; Córdoba 212.781; Entre Ríos, 57.862; Formosa, 3734; Jujuy, 23.993; La Pampa, 24.924; La Rioja, 12.768; Mendoza, 88.972; Misiones, 14.560; Neuquén, 68.432; Río Negro, 58.886; Salta, 32.962; San Juan, 21.028; San Luis, 31.888; Santa Cruz, 42.923; Santa Fe, 258.215; Santiago del Estero, 28.787; Tierra del Fuego, 25.660; y Tucumán, 100.044.

Finalmente, el Gobierno informó que son 4492 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 65,5%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 75,4%.

Arranca el juicio contra el tatuador sanjuanino acusado de "pornovenganza"

Finalmente, luego de dos postergaciones, dará inicio en el día de mañana el juicio contra Patricio Pioli, acusado de coacción y lesiones leves calificadas, en contra de su ex pareja.
Mañana el tatuador sanjuanino Patricio Pioli llegará finalmente a juicio oral y público luego de ser denunciado por su ex pareja por fotografías y videos íntimos de cuando estaban en una relación. El imputado se encuentra acusado de “Coacción y Lesiones Leves Calificadas” y el juicio tendrá lugar en la sala de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de La Rioja.

Existe mucha expectativa por el comienzo del juicio, teniendo en cuenta que el imputado se encuentra bajo prisión domiciliaria, beneficio que se le otorgó antes del inicio de la cuarentena.

Desde la querella manifestaron preocupación por no poder constatar el cumplimiento efectivo de la prisión domiciliaria. “No tiene custodia policial, por ende no tenemos certeza que se apegue al cumplimiento de la prisión domiciliaria; sumado a que hizo publicaciones en sus redes sociales, donde sus seguidores le preguntaban cuándo iba a estar en San Juan y él respondió que en un mes iba a estar haciendo tatuajes allá. Eso genera para nosotros como parte querellante una incertidumbre para ver si se va a ir a San Juan o no”, sostuvo el abogado querellante, Sebastián Andrada, en diálogo con un medio riojano.

Cabe recordar que Pioli fue acusado de amenazar a su ex pareja, tras el fin de su relación en 2016. Con dos audiencias de juicio, fue alojado en el Servicio Penitenciario, pero luego de presentaciones de la defensa, le otorgaron la prisión domiciliaria. Este caso fue clave para la reforma del Código Penal y la inclusión de la “pornovenganza” como delito informático.

Pronóstico: nubes y una máxima 23º

La humedad estimada es de 55%.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este miércoles en San Juan una temperatura mínima de 15º y una máxima que rondará los 23º. El cielo se encontrará parcialmente nublado durante toda la mañana pero desde la tarde estará mayormente nublado.

 La humedad está prevista en 55%, mientras que habrá viento del cuadrante sur de 60 a 69 kilómetros por hora hasta la tarde mientras que en la noche comenzará a soplar del sector sureste entre 13 a 22 kilómetros.

Para los próximos días el termómetro se mantendrá estable en estas temperaturas. Es decir que para el jueves se espera una mínima de 12º y una máxima de 24º con cielo algo nublado. En cuanto al viernes, hay probabilidad de tormentas durante toda la noche y las temperaturas rondarán entre 13º y 24º.

Juanma Guerrero: "La Selección me tomó de sorpresa, al ser una categoría más grande era muy difícil que me llamaran"

Ayer finalizó la primer concentración de la Preselección Argentina U19, de la cual fue parte el joven sanjuanino Juan Martín Guerrero, dejando unos títulos importantes en su dialogo con la Prensa FBSJ. 
Juan Martín, el joven surgido en Inca Huasi se encuentra hace un año formando parte del plantel de Boca Juniors, primero en Liga de Desarrollo y ahora nuevamente en Torneo Federal. Durante toda la semana que pasó Juan fue parte de los preseleccionados por Farabello, el jugador Xeneize comentó su experiencia y expresó, "el tema de la Selección me tomó de sorpresa, por que al ser una categoría más grande era muy difícil que me llamaran". Para Juan Martín esta diferencia de edad nunca fue un impedimento, siempre sus habilidades lo llevaron a jugar para categorías mayores, tanto en el Ñocaiko, como en San Juan Básquet o en la Selección Provincial, y dijo, "lo tomo como una experiencia más, fui a dejar todo. Y también a medirme con jugadores un año más grande que yo que están jugando Liga y que están en muy buen nivel". 

Además de esta apreciación sobre su experiencia, nos comentó como fueron sus días en el CeNARD junto a los otros 19 jugadores preseleccionados y dijo, "en la semana de la concentración entrenábamos doble turno todos los días, nos levantábamos, desayunábamos y nos íbamos a entrenar hasta las 12.30, y en la tarde volvíamos a entrenar. Fue muy duro por que entrenábamos más de seis horas por día y eran entrenamientos muy fuertes". El sanjuanino hizo también un balance de su rendimiento durante la concentración y explicó, "me sentí muy bien, me sentí mucho mejor de lo que esperaba. Me sentí al nivel de los otros 19 jugadores, sobre todo me sentí feliz y contento por lo que demostré esta semana". 

Juanma también habló sobre sus compañeros de Boca y expresó, "mis compañeros también lo dieron todo, están en un muy buen nivel. Estos 20 jugadores que fuimos esta vez estamos en un nivel muy parejo. Hay mucho nivel". El basquetbolista surgido en las canteras Ñocaikas finalizó su charla comentándonos sobre el club Boca Juniors y dijo, "acá en Boca estoy perfecto, me dan todo lo que necesito. Además de darme todo lo que necesito para vivir, Boca es un lugar muy bueno para mi. Y con el pasar del tiempo me estoy sintiendo mucho mejor, me siento en un buen momento físicamente y tácticamente". 

martes, 20 de abril de 2021

Miguel Ángel Tallarita, trompetista del Indio Solari, está internado por coronavirus: “Su estado es delicado pero con signos de evolución favorable”

El músico de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado estuvo presente en el show “A los pájaros”, grabado en Epecuén y que se emitió el sábado pasado
La segunda ola del coronavirus sigue implacable en Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que, en las últimas 24 horas, se registraron 29.145 nuevos contagios de covid-19. Lo que llega a un total de 2.743.620 infectados desde que comenzó la pandemia. Entre ellos, está Miguel Ángel Tallarita, reconocido trompetista del jazz y el rock argentino, con paso por proyectos musicales como Palito Ortega, Los Pericos, Los Auténticos Decadentes y Kevin Johansen, entre muchos otros.

Desde 2007, es miembro estable de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que formó el Indio Solari en el momento en que inició su aventura solista en 2004, tanto para los discos como para los shows. Es por eso que el cantante y ex frontman de los Redonditos de Ricota, escribió en sus redes sociales un sentido posteo para actualizar sobre el estado de salud de Tallarita.

“Amig@s, queremos contarles que nuestro hermano, amigo y compañero Miguel Ángel Tallarita se encuentra pasando un difícil momento a causa del Covid-19. Su estado es delicado pero con signos de evolución favorable”, escribió. “Él es fuerte, está bien cuidado y rodeado de amor, confiamos en que supere este momento complicado rápidamente. Les pedimos que le envíen toda su buena energía y cariño, no está solo, estamos todos con él. Les iremos contando las novedades que vayan surgiendo a medida que se presenten”, prometió el Indio a sus seguidores.

Por último, no se privó de dar un consejo clave ante esta segunda ola: “Por favor cuídense mucho, está muy difícil la situación, no se expongan si no es absolutamente necesario. Indio y LFDAA”, firmó Solari, en su nombre y en nombre de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

El sábado pasado, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado “liberaron” su show por streaming titulado “A los pájaros”, el cual habían grabado en Epecuén y que planeaban emitir por una plataforma que se vio saturada ante el ingreso del público. Dos horas cuarenta después de la hora señalada, el show pudo verse de manera gratuita por YouTube.

Ante las quejas del público que había pagado un ticket para obtener un código de acceso, el guitarrista del grupo Gaspar Benegas anticipó en su página de Twitter que el show se vería sí o sí esta noche y que sería liberado por YouTube si no se solucionaba el inconveniente. Pasadas las 23.30, finalmente el grupo anunció en su página de Facebook: “Amig@s vía ticketek el show es imposible. Respetando la tradición de la que somos parte, el show será hoy a través del canal de YouTube de @LosFundamentalistasOk. Agradecemos todo su apoyo frente a esta complicada situación que nos ocurrió. Pero hoy hay show. A partir de las 23.40 comienza en YouTube. Gracias a todos por el apoyo”.

La presencia del Indio Solari no estaba confirmada, pero apareció en pantallas gigantes para la presentación de dos nuevas canciones: Encuentro con un ángel amateur y Las ventajas de rezar solo. El líder de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado tiene 72 años y hace cinco que lucha contra el mal de Parkinson. Con impecable traje, se presentó en el recital que saturó el streaming y fue liberado para más de 90 mil personas.

La Justicia Federal le ordenó a la Ciudad de Buenos Aires que suspenda las clases presenciales hasta que defina la Corte Suprema

Esteban Furnari hizo lugar al planteo del Procurador del Tesoro. Carlos Zannini había pedido la invalidez de la resolución que habilitó la actividad en las escuelas.
Después de un fallo favorable, el gobierno porteño tuvo un revés judicial por las clases presenciales, ya que la Justicia se pronunció en contra de la actividad en las escuelas. La medida la dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari, que hizo lugar al planteo del Procurador del Tesoro Carlos Zannini. 

El lunes el funcionario hizo una presentación ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal para que se declare la inhibitoria de la Justicia porteña y la invalidez de lo decidido por la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires. Se trata del fallo que habilitó las clases presenciales en Capital Federal, contra lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/2021 que implementó medidas de restricción por la segunda ola de contagios de coronavirus.

En su fallo, Furnari resolvió: ”Admitir parcialmente la inhibitoria planteada por el Estado nacional, declarar la incompetencia del fuero en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires y disponer su remisión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Además, dispone “dejar sin efecto la resolución cautelar dictada el 18 de abril en la causa Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas sobre incidente de queja por apelación denegada y hacer saber al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que deberá abstenerse de aplicar y/o ejecutar la medida allí ordenada”.

El escrito que prepara el Gobierno para defender ante la Corte la suspensión de las clases presenciales
El Ejecutivo nacional trabaja a contra reloj para presentar ante la Corte las las pruebas y fundamentos para defender el DNU que dispuso la suspensión hasta el 30 de abril de las clases presenciales en el área metropolitana, ante la disparada de contagios de COVID-19. La presentación será después de que la Corte aceptara la competencia originaria en el caso y le corriera traslado al Ejecutivo para hacer una presentación en un plazo de cinco días.

Se derrumba la Superliga: los clubes empiezan a abandonar el proyecto ante las críticas

Tras las amenazas de la FIFA y la UEFA, Chelsea, Arsenal, Liverpool, Tottenham, Manchester City y Manchester United se bajaron del torneo. Lo mismo ocurriría con Barcelona y Atlético Madrid.
Pareciera ser el comienzo del fin de la Superliga europea que puso en vilo al mundo del fútbol. Luego de las amenazas de la FIFA y la UEFA sobre vetar a los equipos y futbolistas que participaran de esta competencia, Chelsea, Arsenal, Liverpool, Tottenham Manchester City y Manchester United, de Inglaterra, y Barcelona y Atlético Madrid, de España, son los primeros cuatro equipos que comenzaron con la retirada de la competencia de elite.

El primer equipo en tomar la decisión de iniciar los procedimientos legales para abandonar fue Chelsea, luego de que un importante número de fanáticos se haya manifestado en las puertas del Stamford Bridge para pedir que el equipo no sea parte de este torneo.

Inmediatamente, el City y Tottenham se sumaron a esta medida e informaron a los organizadores que no tienen intenciones de continuar formando parte del proyecto.

Mientras, los jugadores del Liverpool manifestaron su rechazo. “No nos gusta y no queremos que ocurra. Esta en nuestra posición como colectivo. Nuestro compromiso con este club de fútbol y con sus aficionados es absoluto y condicional”, señala el breve comunicado publicado, en primera instancia, en el Instagram del capitán Jordan Henderson.

En España, Barcelona y Atlético de Madrid tomaron nota de lo ocurrido con los dos equipos de la Premier League y siguieron sus pasos. Según informó el sitio Sport, el presidente del conjunto blaugrana, Joan Laporta, habría puesto una cláusula en la firma del documento fundacional en la que señalaba que serían los socios quienes tomarían la última palabra y, en caso de que estos no estuvieran de acuerdo con la Superliga, su institución no participaría.

En la mañana del martes apareció un cartel en los aledaños del Camp Nou en la que podía leerse: “El FCB es nuestra vida, no vuestro juguete. ¡Superliga, no!”.

¿Qué pasará con el resto de los equipos? Los otros conjuntos que iban a formar parte de la Superliga son AC Milan, Inter Milán, Juventus, y Real Madrid.

Más allá de las palabras entusiastas del presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, quien aseguró que la creación de la Superliga “es para el bien del fútbol y para salvarlo de un momento crítico”, la competencia no parece tener futuro. En principio, se habla de que esta misma noche habría un encuentro entre los 12 socios fundadores para decidir cómo seguirán. Además de las amenazas de la UEFA y la FIFA, todo el mundo del fútbol mostró su rechazo a este certamen.

En medio de la inminente caída del certamen, Spartak Moscow publicó un irónico tuit que se volvió viral y fue muy festejado en las redes sociales. “Superliga de Europa. 19/04/21 - 20/04/21. No te echaremos de menos”.

Coronavirus en la Argentina: Se registraron 29.145 nuevos casos y 316 muertes en 24 horas

El total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia ascendió a 59.792
La Argentina volvió a tener un repunte de contagios y este martes, impulsada por la fuerte alza de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), superó los 20.000 nuevos casos. La marca se ubicó en los 29.145 y es la segunda más alta desde la llegada de la pandemia al país, detrás de los 29.472 reportados el viernes.

Además, se sumaron 316 muertos por coronavirus en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) y en total ya se registraron 59.792 muertes.

Según los datos actualizados esta tarde en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, el recuento total de casos llegó a los 2.743.620 infectados. De ese total, ya superaron la enfermedad 2.407.853 personas y son considerados casos activos 275.975.

Las provincias que reportaron contagios fueron:

Buenos Aires 14.665 (máximo para una sola jornada, por encima de los 14.004 del martes pasado)
Ciudad de Buenos Aires 3345
Catamarca 187
Chaco 253
Chubut 270
Corrientes 289
Córdoba 2261
Entre Ríos 602
Formosa 125
Jujuy 124
La Pampa 308
La Rioja 105
Mendoza 1155
Misiones 114
Neuquén 269
Río Negro 300
Salta 262
San Juan 310
San Luis 629
Santa Cruz 237
Santa Fe 2144
Santiago del Estero 144
Tierra del Fuego 104
Tucumán 943

Entre los muertos ingresados en el SNVS, una persona residente en la provincia de Buenos Aires y una en Entre Ríos no presentaban datos de género. Del resto, 171 eran hombres que vivían en:

Buenos Aires 79
Ciudad de Buenos Aires 22
Chaco 2
Chubut 2
Corrientes 6
Córdoba 13
Entre Ríos 2
Jujuy 2
La Pampa 1
Mendoza 9
Salta 2
San Juan 1
San Luis 5
Santa Cruz 2
Santa Fe 18
Tucumán 5

En tanto, las mujeres eran 143 y vivían en:

Buenos Aires 90
Ciudad de Buenos Aires 13
Chubut 2
Corrientes 7
Córdoba 6
Entre Ríos 2
Mendoza 5
Río Negro 1
Salta 1
San Juan 2
San Luis 1
Santa Fe 9
Santiago del Estero 1
Tucumán 2

Por otra parte, este lunes 12 de abril eran 4366 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 64,9%, mientras que en el AMBA llega al 75%.

Además, se informó que este lunes fueron procesados 99.389 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 10.320.622 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Esto da una positividad cercana al 30%.

En tanto, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 7.983.708 dosis. De ese total, 6.433.141 ya se aplicaron: 5.620.411 personas recibieron una sola dosis y 812.730 completaron el proceso de vacunación.

Atención médica gratuita en Rivadavia: mirá cómo aprovecharlo

Además de clínica médica, se realiza control de presión arterial y de glucemia. 
El programa Rivadavia Cuida Tu Salud, de la Municipalidad de Rivadavia, nace para realizar prevención y atención médica gratuita a adolescentes y adultos.

El programa se lleva a cabo en distintas instituciones de Rivadavia. Además de clínica médica, se realiza control de presión arterial y de glucemia. 

Este miércoles 21 de abril, el operativo se dará en el Centro de Jubilados "Sagrado Corazón de Jesús", en calle Wilfredo Méndez 113 (o), Bº Soldado Argentino, Marquesado. 

RIVADAVIA: Cincuenta barrios con más y mejor iluminación

Los barrios El Ceibo y Natania VI se suman al Plan de Mejoramiento Lumínico y ya cuenta con nuevas lámparas Led, de 150 watts.

De esta manera, son 50 los barrios que han visto reconvertido su alumbrado público a Led. Las nuevas luminarias ofrecen mayor eficacia energética y más seguridad a los vecinos que transitan por la zona.  

Profesionales de Materno Infancia realizaron control oftalmológico en Calingasta

El operativo se desarrolló en el marco del proyecto Primer Control de Screening Oftalmológico en contexto COVID-19 de 2021.
El proyecto forma parte del plan de salud que lleva a cabo el Ministerio de Salud. En este caso específico la Dirección de Materno Infancia.

Estuvo en Calingasta un equipo de Materno Infancia, en este caso conformado por la médica oftalmóloga, la Psicóloga, la Nutricionista y la Lic. en Trabajo Social, quienes realizaron fondo de ojo y reflejo rojo a los bebés, entre otras actividades.

Las actividades se desarrollaron en el CIC del municipio cumpliendo con todos los protocolos COVID-19, y asistidos por personal de enfermería y agentes sanitarios, respetando los requisitos estipulados en el proyecto para su ejecución.

De la atención de pacientes para Fondo de ojo y Reflejo rojo se obtuvieron los siguientes resultados:

En Calingasta se evaluó a 38 bebes con Reflejo Rojo y Fondo de ojo, con informe escrito en la libreta sanitaria y en Barreal fueron 28 los bebes evaluados con Reflejo Rojo y Fondo de ojo, también informado por escrito en la libreta sanitaria.

Asimismo, las profesionales realizaron atención primaria en Oftalmología, pautas de alarma y capacitación del personal de enfermería y agentes sanitarios de patología oftalmológica aguda infecciosa en bebes (conjuntivitis y otras).

En la oportunidad se dieron además talleres destinados a mamás de los bebes de la comunidad, en donde se abordaron diferentes ejes temáticos, entre ellos, la importancia de la lactancia materna, con la posterior entrega de cuatro saca leche a mamás, entrega de folletería y de láminas para el personal de salud; sueño seguro y muerte súbita, con entrega de material didáctico y folletería. Esto, además de brindar pautas referentes a nutrición e incorporación de productos de 1000 días a la alimentación diaria de la mamá y el bebé, reforzando en las nuevas recetas para la adecuada preparación de los productos de 1000 días.

También puerperio, reproducción sexual y métodos anticonceptivos, realizando la derivación oportuna de acuerdo a cada caso; se corroboró la realización de las pesquisas neonatales (metabólica y auditiva), realizando la derivación oportuna de aquellas otoemisiones patológicas para posterior evaluación por Fonoaudiología; y se dio una charla informativa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) putas de alarma, signos, entre otros.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST