martes, 21 de febrero de 2023

Fiesta Nacional de Sol con mal tiempo: Lluvia, viento sur y zonda para este Martes y Miércoles

La FNS 2023 comenzaría con viento Sur y Zonda


Según indicaron un especialista, se espera dos jornadas muy ventosas para el inicio del evento cultural más importante de la provincia.

¿Complicado arranque de la Fiesta Nacional del Sol (FNS) 2023? Los pronósticos indican que sí. Según manifestó un especialista, se espera viento Zonda y Sur para el martes 21 y miércoles 22 de febrero, los dos días de comienzo del evento cultural más importante de San Juan.

Habría viento Norte de 14 kilómetros por hora (km/h) durante la madrugada, pero desde las 11 horas rotaría al este con la misma intensidad. A las 16 horas llegaría el viento Sur a 21 km/h y el Zonda arribaría a las 21 horas con similar intensidad.

Para el miércoles se esperan brisas del noroeste durante la madrugada y la mañana. En la tarde, más exactamente a las 16 horas, volvería a ingresar viento Sur a 18 km/h, pero a las 20 horas soplaría a 30 km/h.

La tranquilidad arribaría para el jueves 23 de febrero. En dicha jornada arribarían vientos leves de sectores variables durante todo el día. Con respecto a la máxima, llegaría a los 33º y la mínima sería de 22º.

domingo, 19 de febrero de 2023

Los 70 de Cristina: Entre saludos, 10 procesamientos judiciales, 6 años de prisión, Jubilación millonaria y armadora de un frente para la derrota

La vicepresidenta aún no logró imponer su estrategia electoral y asume que la justicia federal avanzará en distintas causas de corrupción que podrían complicar aún más su situación procesal.
Con 70 años cumplidos, Cristina Kirchner es la dirigente política que más cargos institucionales ocupó en los cuarenta años de la democracia. Fue diputada, senadora, convencional constituyente, dos veces jefe de Estado y ahora es Vicepresidente de la Nación. Sin embargo, a pocos meses de los comicios que ponen en jaque al Frente de Todos, no puede imponer su hoja de ruta al peronismo y aguarda una nueva ola de pronunciamientos judiciales que complicarán aún más su situación penal.

Cristina diseñó una estrategia política que carga una falla de origen: presumió que Alberto Fernández aceptaría sus órdenes y cedería su candidatura presidencial. Pero el jefe de Estado tiene otros planes y trabó la ejecución de un plan electoral que ya está condicionado por la situación económica y la inexistencia de una conspiración institucional montada por la Corte Suprema.

CFK sostiene que no será candidata porque la justicia federal dispondrá su proscripción para dañar al Frente de Todos. En esta inasible hipótesis, la vicepresidente explica que la Corte Suprema decidirá su inhabilitación para ejercer cargos públicos -proscripción en su argot- cuando inicie la campaña electoral y sea muy complejo designar a otro candidato peronista.

Desde esta perspectiva, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda serían funcionales a la estrategia de la oposición y sellarían la suerte electoral del Frente de Todos. En la construcción sofista del kirchnerismo, se habría comprobado los lazos profundos y oscuros que vinculan al Poder Judicial con Juntos por el Cambio.

La vicepresidente conoce de memoria un fallo dictado por la Corte -con los votos de Lorenzetti, Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Elena Highton de Nolasco- que benefició a Carlos Menem en 2017. En esa oportunidad, el fallecido ex presidente se presentaba como candidato a senador y ya había sido condenado por tráfico de armas.

La causa tenía fallo de la Sala I de la Cámara de Casación y la Cámara Nacional Electoral había aceptado la impugnación de Menem como candidato. Sin embargo, la Corte habilitó -de manera indirecta- su nominación porque la sentencia no estaba firme. El dirigente murió sin condena definitiva y en su cargo de senador representando a La Rioja.

CFK encaja en la Doctrina Menem establecida por esta Corte Suprema. Fue condenada en el caso Vialidad, y sus abogados tienen decidido llegar hasta el alto tribunal. Entonces: como no hay sentencia firme y el expediente será apelado a la Cámara de Casación y después -vía Recurso Extraordinario o Queja- podría llegar a la Corte, Cristina Kirchner tendría tiempo suficiente para ser candidata a Presidente en los comicios del 22 de octubre.

La presunta proscripción de la vicepresidenta, que el Frente de Todos usará como argumento de campaña electoral, es una cortina de humo. CFK observa escasas posibilidades de un triunfo en los comicios de octubre, y decidió dar un paso al costado. Ella asume que la situación económica y el consecuente mal humor social serán determinantes al momento de elegir al futuro presidente.

Jubilación millonaria

El injusto presente de los jubilados, fruto de las medidas del Gobierno contrasta con el privilegiado pasar de la jubilada Cristina Kirchner que, ajena a las pérdidas de sus compatriotas jubilados, ha recibido significativos beneficios en sus ingresos jubilatorios.

Cuando comenzó la gestión de Alberto Fernández y también suya, la vicepresidenta recibía una sola jubilación de privilegio, por la suma de $461.672. Actualmente percibe dos jubilaciones de privilegio por un total de $7.673.187 por mes, lo que significa un incremento de casi 1600%. Los cálculos para llegar a esa suma se realizaron agregando la movilidad legal a los montos informados en 2017 por la expresidenta.

Cabe recordar que el artículo 5 de la Ley 24.018 prohíbe el cobro de dos beneficios previsionales en el régimen particular al que se refiere. Por ese motivo, el gobierno anterior le había suspendido uno de ellos. Sin embargo, Cristina Kirchner inició un juicio para recuperarlo y consiguió que, pese a la contundente prohibición legal, un juez subrogante -Ezequiel Pérez Nami- le diera la razón. Si bien la Anses había apelado la sentencia, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, desistió luego del recurso. Así, la decisión no pudo ser revisada en la instancia de apelaciones, y la Anses -o sea, todos los argentinos- tendrá que pagar un retroactivo que ascendería, según una estimación, a $176.000.000.

La sentencia no se encuentra firme porque la diputada Graciela Ocaña presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También existe una denuncia penal de la legisladora para que se investiguen las irregularidades que tiene el caso: mientras todos los jubilados deben esperar años a que su sentencia quede firme, la Vicepresidenta tuvo el doble privilegio de cobrar antes de ese momento y de que la Anses no apelara su sentencia.



Sentencia histórica: la Justicia condenó a Cristina Kirchner a 6 años de prisión

En un fallo cuyo impacto político aún resulta prematuro medir, el 6 de Diciembre del 2022, el Tribunal Federal Oral 2 condenó a Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. El tribuna condenó a la Vicepresidenta de la Nación, al encontrarla culpable del delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, aunque la absolvió por el cargo de “asociación ilícita”. Es la primera vez que se condena a un vicepresidente de la Nación en ejercicio.

El TOF 2 dio a conocer este martes a tarde el veredicto en el llamado “juicio de Vialidad” e informó que el 9 de marzo se conocerá el fallo completo. Media hora después de conocida la condena, desde su despacho en el Senado, habló la Vicepresidenta: se dijo víctima del “Partido Judicial”, denunció un entramado de funcionarios judiciales, políticos opositores y empresarios de medios, dijo que “la condena real es la inhabilitación” que se le impuso y anunció no será candidata en 2023 para ningún cargo.

El primer punto del fallo fue el rechazo a los planteos de nulidad de las defensas. Después pasaron a leer cada una de las sentencias. Cuatro de los trece acusados, entre ellos, Julio De Vido, fueron absueltos.

El TOF2 castigó a Cristina Fernández de Kirchner con la mitad de años de prisión que pidieron los fiscales Luciani y Mola: solo seis años, igual cantidad que al empresario patagónico, Lázaro Báez, y al exsecretario de Obras Públicas, José López. La inhabilitación para ejercer cargos públicos le fue impuesta a los condenados.

Los jueces también impusieron el decomiso entre los condenados de más de 84 mil millones de pesos: ese fue el cálculo estimado sobre el “perjuicio descomunal y sin precedentes para las arcas públicas”, según dijeron los jueces en el adelanto de los fundamentos que se difundió al rato de informado el veredicto.

Según trascendió en tribunales, los fiscales apelarán el fallo en disconformidad con las penas resueltas por el TOF2. El juez Andrés Basso fue el único del tribunal que votó por hallar culpable a Cristina Kirchner del delito de asociación ilícita.

La sentencia quedará firme cuando se agoten las instancias de apelación, con la Corte Suprema como última instancia. Es por eso que, en el plano judicial, hasta que no haya una sentencia firme, Cristina Fernández de Kirchner queda habilitada para ser candidata en 2023, más allá del renunciamiento anunciado este martes.

domingo, 12 de febrero de 2023

River se lo dio vuelta a Argentinos y festejó en el Monumental

Borja y Barco, con penales, le dio el triunfo al Millonario, que en la última zafó del empate gracias al VAR. Mac Allister había puesto en ventaja al Bicho, al que le habían anulado otro gol en el inicio.
River vivió este domingo su estreno como local en la Liga Profesional que incluyó, además del duelo frente al siempre duro Argentinos Juniors, la inauguración de las últimas obras en el estadio Monumental y el reconocimiento a sus campeones del mundo, entre quienes estuvo Daniel Passarella, que retornó luego de diez años a la cancha ubicada en Núñez. Fue 2-1 para el dueño de casa en partido con muchas polémicas y enorme protagonismo del VAR, que le anuló dos goles a la visita por milímetros y convalidó los dos penales que le dieron la victoria al equipo de Martín Demichelis.

Ganaba el Bicho gracias a un cabezazo de Kevin Mac Allister que debió ser revisado por el VAR. Un rato antes, vía tecnológica, se había anulado un gol de Verón que estaba adelantado por milímetros.

Sin embargo, en el inicio del complemento, el local se encontró con el empate luego de que Miguel Borja acertara un penal tras una infracción sobre Enzo Pérez. El colombiano, enseguida, dejó la cancha lesionado y en su lugar ingresó el venezolano Salomón Rondón.

Otro penal, vía VAR, le permitió a River dar vuelta la historia. Fue una mano de Mac Allister que Esequiel Barco convirtió en el 2-1 parcial para el equipo de Demichelis.

Sobre el final del partido hubo otra polémica. Argentinos llegaba al empate con un gol de Herrera, pero Rapallini fue otra vez al VAR y le atragantó el grito del empate al equipo de Milito.

Murió a los 54 años Trugoy the Dove, integrante de De La Soul

El mundo de la música no ha empezado con el pie derecho el 2023, pues lamentablemente, hemos perdido a un montón de artistas increíbles. 

Justo como lo que acaba de pasar, pues este 12 de febrero nos enteramos de la muerte a los 54 años de Trugoy the Dove, integrante y MC de De La Soul.

La noticia del fallecimiento la confirmó uno de los representantes del grupo, aunque hasta el momento de redactar esta nota, aún no se saben las causas de su muerte. Sin embargo, de acuerdo con Pitchfork, se sabía que el rapero sufrió durante años de insuficiencia cardiaca congestiva, lo cual pudo haber empeorado con el paso del tiempo.

Cerraron las internas de JxC en La Pampa: la UCR anticipa una victoria y Lousteau ya viaja hacia Santa Rosa

En la apertura del calendario electoral, la provincia elige candidatos a gobernador, intendentes y legisladores. Maquieyra y Berhongaray son los postulantes del PRO y el radicalismo, respectivamente.
La Pampa cerró la primera elección del calendario electoral y se esperan los resultados que definan al candidato opositor que competirá por la gobernación contra Sergio Ziliotto, mandatario local, en las generales del 14 de mayo. Los diputados nacionales Martín Berhongaray, de la UCR, y Martín Maquieyra, del PRO, dirimen la candidatura de Juntos por el Cambio (JxC). El comicio fue optativo para los electores y hubo baja participación. Según constató Infobae con fuentes de la oposición y el oficialismo local, a la hora del cierre de urnas estimaron que apenas un 10% de los pampeanos habilitados fue a sufragar.

La provincia elige candidatos a gobernador, intendentes y legisladores de los partidos que no pudieron arribar a listas de unidad. En JxC hay expectativa por quién será el candidato ganador. La elección pampeana se nacionalizó en las últimas semanas y la puja interna de la dirigencia nacional desfiló por La Pampa para apoyar a sus candidatos.

Aunque La Pampa representa el 0,86% del padrón del país, su relevancia es clave para la arena electoral federal. Se trata de una contienda medular para la puja nacional de JxC, en plena danza de candidaturas presidenciales y provinciales. Por eso, esta tarde la plana mayor de la coalición opositora siguió minuto a minuto la contienda entre Maquieyra y Berhongaray. En JxC hay expectativa por el resultado y tanto en el PRO como en la UCR buscan anotarse el primer triunfo electoral del año.

Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de la Ciudad, apuesta fuerte a la figura de Maquieyra porque busca el primer poroto de su proyecto presidencial. En ese sentido, el larretismo dio apoyo y “fierros” para impulsar al diputado.

De todos modos, Maquieyra logró el respaldo de todos los pesos pesados del PRO. Las semanas previas a la elección circularon por La Pampa desde el propio Rodríguez Larreta hasta Mauricio Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal. Todo hicieron recorridas y se fotografiaron junto al candidato del partido amarillo. Sin embargo, en la mesa política de Parque Patricios apuestan a derrotar a Berhongaray y anotarlo como triunfo propio.

En tanto, Berhongaray contó con el empuje de todo el aparato radical a nivel nacional. El jueves, en el cierre de campaña, estuvieron Lousteau, Yacobitti y Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente nacional de la UCR. Facundo Manes, diputado nacional y precandidato a presidente radical, no pudo asistir y envió un video de apoyo al abogado pampeano. Según pudo saber Infobae, cerca del neurólogo y también de Lousteau no descartan venir a La Pampa en caso de que se imponga el candidato radical.

Sistema electoral

La particularidad del sistema electoral pampeano, sumado al bajo nivel de participación, permite un escrutinio ágil. Se espera que antes de las 19 se conozcan los primeros resultados y en torno a las 20, datos más certeros. En la UCR consideran que se impondrán en ciudades como Santa Rosa y Eduardo Castex, de peso en el padrón provincial. En tanto, en el PRO esperan triunfar en General Pico y otras ciudades del interior pampeano. En ambos sectores son cautos y coinciden en que esa última localidad puede ser clave para definir la elección.

martes, 7 de febrero de 2023

Miguel “Botafogo” Vilanova, el señor de la guitarra

Miguel "Don Vilanova", ex Botafogo, nació el 7 de Febrero de 1956. Comenzó a tocar la guitarra clásica a los 9 años. A los 12 tuvo su primera guitarra eléctrica. 

Su debut profesional fue a los 17 años con Pappo´s Blues. A partir de allí participó en Engranaje, Avalancha, Carolina y Studebaker. Entre 1977 y 1984 se radicó en Madrid donde integró, entre otros, el grupo Cucharada, Joaquín Sabina (graban Viceversa); Antonio Flores; Mariscal Romero.

Asimismo tocó, junto a Pappo, Micky, Ramoncín, Kevin Ayers, Whisky David y Ciro Fogliata. A su vuelta a la Argentina, forma Durazno de Gala (graban Algún viejo blues, Banda de garaje, Asuntos de blues, Noche de blues, Sacále el jugo, Una vieja historia, y Piratas).

Paralelamente integró las bandas de Rinaldo Rafanelli; Miguel Cantilo; Pappo´s Blues. Graba para el CD del Samovar de Rasputín, Las Blacanblus, Los Guarros, Javier Calamaro.

En 1995 Botafogo emprende su carrera solista, que ya cuenta con cinco producciones discográficas editadas por distribuidora Belgrano norte: Trío (1995), Botafogo y Amigos (1997), Cambios (1998), Solo-Acústico (1999), Live in Hollywood (1999) y Live in Japan (2000).
En 1997 Botafogo viaja a los Estados Unidos, presentándose en Washington, Miami y Chicago.

Regresó a los Estados Unidos, Los Ángeles, en el 2000, para realizar un show que fue grabado y editado en CD "En Vivo en Hollywood", acompañado por el famoso organista Deacon Jones, Paul Eckman y Fabián Jolivet.

En la Argentina, a lo largo de estos años, Botafogo, ha estado viajando de ciudad en ciudad, incluyendo su invitación al armoniquista Bruce Ewan a realizar una gira en de 9 ciudades en el año 2000; y a Deacon Jones en el 2001, con 13 ciudades. Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Capital, entre otras.
El 1 de marzo de 2008 realiza su último show bajo el nombre de Botafogo, este show fue bautizado como Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova.

Se realizarán controles de salud gratuitos en Capital

El municipio de Capital continúa acercando servicios de salud a los vecinos. Durante todo este mes habrá operativos y abordajes de vacunación, control de enfermedades y capacitaciones gratuitas en diferentes sectores de la comuna. 
El próximo sábado 11 de febrero habrá capacitación sobre Primeros Auxilios y RCP, testeos y consejería de VIH y enfermedades de transmisión sexual; y vacunación de calendario y covid. Será de 9 a 12, en la Plaza del Barrio Colón (calles Mercedario y Amín Raed). En tanto que el lunes 13 de febrero se realizará un campamento sanitario, 9 a 12, en Villa Nueva (calle Corrientes 112 este). En este abordaje sanitario se brindará atención odontológica, médica, nutricional, controles de tensión arterial, glucemia, oximetría, peso, talla, IMC, laboratorio (análisis de Chagas), asesoramiento sobre el programa 'Mis Primeros 1000 Días', vacunación de calendario. También habrá vacunación covid destinada a personas de 6 meses a 2 años (1ra y 2da dosis), personas de 3 a 11 años (1ra y 2da dosis y 1ra y 2da refuerzo), mayores de 12 años (1ra y 2da dosis y 1ra y 2da refuerzo), mayores de 12 años inmunocomprometidos (3ra refuerzo) y mayores de 18 años (3ra refuerzo). También estarán disponibles todas las vacunas de Calendario Nacional de Vacunación y de Campaña Nacional, correspondiente a una dosis extra de Triple Viral y Salk, para todos los chicos nacidos a partir del 1 de noviembre de 2017 al 30 de septiembre de 2021.

lunes, 6 de febrero de 2023

Los rugbiers volvieron al penal de Melchor Romero y la Justicia definirá a qué cárceles son trasladados

El destino de los ocho acusados del crimen de Fernando Báez Sosa dependerá de los pedidos del Tribunal N°1. El fin del pabellón propio y el problema de la sobrepoblación penitenciaria.
El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) alojó durante los últimos tres años a los acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa en pabellones propios, lejos de otros detenidos, con recreos donde no se cruzan con otros internos y horarios de visita exclusivos para sus familiares, atendidos por psicólogos y leyendo libros de sagas de fantasía como Game of Thrones.

Lo que vivieron en la Alcaldía N°3 de Melchor Romero y la Unidad N°6 de Dolores no puede llamarse un encierro VIP. Las condiciones edilicias son las mismas que en cualquier otra cárcel. El RIF, resguardo de integridad física, es un dispositivo para evitar ataques, en este caso de detenidos que buscan hacer su fama hiriendo a otro preso de más fama, una constante en la vida tumbera. El SPB es, básicamente, el responsable final de sus vidas y su seguridad. Nadie querría un escándalo de esta magnitud, lo que mantuvo a los rugbiers seguros en todo este tiempo.

Hoy, tras las condenas, todo esto puede cambiar.

Fuentes con acceso a la situación aseguran a Infobae que el SPB definirá la situación de los rugbiers en base a los pedidos de cupo que hagan los magistrados. Tras la condena, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 requirió que los ocho regresen a Melchor Romero, a la espera que se decidan sus destinos finales. El traslado, confirmaron fuentes penitenciarias, ocurrió a mediados de la tarde de este lunes.

“Se quedan provisoriamente en Melchor Romero hasta que se defina el destino carcelario. La cárcel conlleva celda, pabellón, escuela, talleres, iglesia, campo de deportes, encuentro familiar, visitas; un montón de cosas que en la alcaidía no tiene, ya que están encerrados todo el día y solo salen al recreo”, explicaron las fuentes consultadas.

Y añadieron: “Pueden quedarse algunos días, semanas o un mes. Están evaluando a dónde enviarlos, si van juntos o separados, de a dos, de a cuatro... Pero sí o sí van a alguna cárcel”. Así, tras ser asignados a otros penales, entrarán en una realidad carcelaria totalmente distinta.

El resguardo de integridad física podrá ser mantenido, pero en base a sus penas, podrán ser separados y enviados a distintos penales, donde se encontrarán con el principal problema del SPB: el hacinamiento y la sobrepoblación. Las cárceles bonaerenses tienen una capacidad nominal para cerca de 30 mil detenidos. Hoy, superan los 52 mil, de acuerdo a datos oficiales.

El penal de Campana, el más cercano a Zárate, sería el más idóneo para encerrarlos: la cercanía a las familias es un criterio que suele primar. Lo que ocurre en la práctica es otra cosa. Hoy, Campana se encuentra hacinado. Los rugbiers podrían ser alejados de sus familias, alojados en cárceles del interior bonaerense profundo, en unidades donde suele haber un 90 por ciento de detenidos de otras jurisdicciones.

A otros presos no les gustaba el misterio en la cárcel de Dolores. Desde dentro del penal, un veterano de años en las jaulas provinciales decía poco después de su llegada en el verano de 2020: “Loco, ¿qué onda ‘los rugby’? A cualquier guachito que ingresan lo apuñalan o lo cagan a trompadas o les roban las zapatillas, no como a estos giles que les hicieron una pieza para diez”. Otro interno también relataba en ese tiempo: “En el primer día, vinieron a las cinco de la mañana, con un par de compas los vimos pasar nomás, pero rodeados de policías, ni las caras les pudimos ver. Estaba toda la comitiva del Servicio Penitenciario, y los que los movieron fueron todos los jefes de penales, directores, jefe de visitas”.

Máximo Thomsen fue el único de los acusados que se refirió a sus días en la cárcel, en su monólogo ante la fiscal del caso, Verónica Zamboni, también en febrero de 2020.

“Quiero aclarar que en la cárcel no estamos como dicen los medios, que dicen que tenemos aire acondicionado, que tenemos ventiladores, que somos presos VIP cuando en realidad estamos toda la noche escuchando lo que nos dicen otros presos, que nos gritan que tienen precio nuestras cabezas, que Burlando los va a defender, que nos quieren violar. Nos gritan de todo por la ventana”.

Sin embargo, en tres años, Thomsen y sus compañeros de causa no sufrieron ataque alguno, gracias a su aislamiento, que dista enormemente de los aislamientos regulares marcados como castigos internos.

Axl Rose cumple 61 años

El cantante de Guns N’ Roses pasa sus días recluido en una mansión de Malibú y tiene problemas en sus cuerdas vocales. Su vida está plagada de escándalos, hechos policiales y conductas marginales.
Axl Rose, el último rockero de la vieja escuela, festeja su cumpleaños número 61 recluido en una mansión de Malibú, la que abandona para subirse a las esporádicas giras como la que lo trajo a la Argentina en octubre pasado.. Nacido el 6 de febrero de 1962 en Lafayette, Indiana, el mítico cantante de los Guns N’ Roses tuvo una vida plagada de abusos, delitos y excesos de todo tipo.

Su mamá tenía 16 años cuando nació Axl, cuyo verdadero nombre es William Bruce. Rose es el apellido de su padre biológico, que luego lo cambió por Bailey, el nuevo esposo de su madre. Desde pequeño tuvo que sufrir las consecuencias de una familia disfuncional. Su papá abusaba verbal y físicamente tanto de su mamá como de él.

En sesiones de terapia el cantante logró reconstruir su infancia y revivir aquellas escenas que su madre le había ocultado. Su papá los había abandonado cuando él tenía dos años. Años más tarde fue acribillado a tiros por la policía en un enfrentamiento. Axl no volvió a verlo desde que se fue de la casa y cuando llegó a la fama su padre ya había muerto.

En su adolescencia, los problemas con la policía eran frecuentes. Lo arrestaron más de 20 veces por diversos delitos: robo, consumo de drogas, daños a la propiedad privada y lesiones. Esta situación lo llevó a dejar Indiana cuando aún no había llegado a los 18. En su horizonte ya estaba la idea de ganarse la vida con la música y se instaló en Los Ángeles.

Su primer trabajo formal lo pinta de cuerpo entero. Aceptó una propuesta de una Universidad para participar de un estudio sobre las consecuencias del tabaco en el organismo. ¿Su tarea? Fumar y someterse a ciertos exámenes físicos cada semana.

En Los Ángeles pudo volcarse al rock, que en su casa era considerado como “música satánica”. Rápidamente formó una banda con Izzy Stradil, a la que llamaron AXL (de ahí sacaría, más tarde, su nombre artístico). Luego llegó la versión primigenia de los Guns N’ Roses: L.A. Guns.

Ya en ese momento tenía problemas de conducta que enojaban a los fanáticos. Iniciaba los shows con hasta tres horas de demora, solía abandonar el escenario después del segundo tema o se agarraba a piñas con alguien del público que lo había mirado mal.

La explosión de Guns N’ Roses con el video de Welcome to the jungle llevó a Axl a la cúspide. Eran los número uno del rock y sus discos vendían más de 30 millones de copias. La provocación marcaba el estilo de la banda, que tenías letras tildadas de misóginas y racistas. Sin embargo, en los 80 y tempranos 90 eso no les cerraba puertas, sino todo lo contrario. Fanáticos de todo el mundo se sentían atraídos por ese espíritu marginal.

A todo esto, Axl salía en las tapas de las revistas musicales pero también era noticia por sus escándalos con la policía. Fue arrestado en Saint Louis luego de violentos incidentes durante uno de los recitales. Poco después protagonizó una pelea con David Bowie. Primero lo insultó desde el escenario, acusándolo de haberse insinuado con su novia, Erin Everly. Ya en los camarines, se agarraron a trompadas y la policía tuvo que intervenir para separarlos.

Con el guitarrista Slash, su socio en los Guns, tuvieron muchos cortocircuitos públicos. A punto tal que en un show Axl lo acusó de ser adicto a la heroína y anunció que dejaría la banda si ese problema continuaba. Los fans no podían creer lo que estaban escuchando. En el recital del día siguiente, toda la banda salió al escenario, menos Axl. Entonces Slash recogió el guante, pidió perdón por su adicción y recién ahí el cantante apareció en escena para brindar el show.

En 1992, primer show en Argentina: críticas de Menem, escándalo y suicidios

En 1992 los Guns visitaron por primera vez a la Argentina y no estuvieron ajenos a los escándalos y excesos. El entonces presidente Menem los criticó explícitamente por la supuesta quema de una bandera argentina en una presentación en vivo en París y por una declaración en la que el cantante habría indicado que se limpiaría sus botas cuando su vuelo estuviera saliendo de Ezeiza.

El mandatario amagó con prohibir esos shows, pero finalmente se concretaron sin incidentes. También llegó a la tapa de los diarios el suicidio de una fanática a la que su padre le prohibía ir al estadio de River a verlos. El hombre también se quitó la vida al enterarse de la decisión de la joven. Los Guns volvieron a presentarse en la argentina en 1993, 2010, 2011, 2014, 2016 y 2022.

viernes, 3 de febrero de 2023

Un colectivero hizo una mala maniobra en reversa y atropelló a un compañero

Ocurrió en la localidad de Cosquín en un predio de la empresa Sarmiento; la víctima realizaba tareas de limpieza y mantenimiento.
Un colectivero de la empresa Sarmiento, en la localidad de Cosquín, Córdoba, atropelló a un compañero cuando maniobraba su unidad para comenzar con la jornada laboral. La víctima, que fue aplastada y murió en el acto, tenía 27 años y realizaba tareas de mantenimiento y limpieza.

El trágico accidente ocurrió hoy a las 5.40 en el predio que la firma tiene en Cosquín, al norte del Valle de Punilla.

El chofer Julio Iturria, de 48 años, realizaba maniobras en reversa para sacar una de las unidades cuando impactó con algo. Al bajarse, se dio cuenta con horror de que había aplastado contra la pared a su compañero Esteban Garmendi, informó.

Tras ello, el personal presente en el lugar llamó a médicos que constataron la muerte del joven por aplastamiento, traumatismo de cráneo y tórax.

Otro accidente fatal

Dos camioneros fallecieron ayer al despistar y volcar el vehículo en el que ambos se trasladaban sobre la ruta provincial 26 de Entre Ríos, cerca de una de las rotondas para ingresar a la zona del puente que une las ciudades de Victoria y Rosario.

Murió Paco Rabanne, un ícono de la moda y también reconocido por sus perfumes

El empresario español tenía 88 años. Falleció en su casa de Porstall, en Francia.
El empresario marcó el mundo de la moda durante más de medio siglo. Era reconocido por sus creaciones textiles y por su marca de perfumes. Hizo de su marca un nombre mundial.

En un comunicado, el grupo español Puig -dueño de la marca- se lamentó por la partida de su referente. "La historia de Puig y Paco Rabanne comienza a finales de los años 60 con el lanzamiento de Calandre, el perfume creado poco después de que el diseñador lanzara 12 vestidos imposibles de llevar en materiales contemporáneos", comentó Marc Puig, presidente ejecutivo del grupo.

"Su gran personalidad transmitió, a través de una estética única, su visión atrevida, revolucionaria y provocadora del mundo de la moda", agregó.

Y concluyó: "Seguirá siendo una importante fuente de inspiración para los equipos de moda y fragancias de Puig, que trabajan conjuntamente para expresarlos códigos radicalmente modernos de Paco Rabanne. Mis más sinceras condolencias a su familia y a quienes le conocieron".​

Francisco Rabaneda Cuervo -más conocido como Paco Rabanne- nació el 18 de febrero de 1934 en la localidad española de Pasajes, en el País Vasco. Vivió la moda desde pequeño: era hijo de la costurera jefa del diseñador Balenciaga. Su padre fue el coronel de las fuerzas republicanas, Francisco Rabaneda Postigo.


miércoles, 1 de febrero de 2023

Un hombre colgó pasacalles con amenazas a su pareja

Los ubicó en distintos puntos del barrio San Pedrito, en Jujuy. “No esperes ni un mensaje, ni llamadas, no te voy a ir a buscar. Me das vergüenza”, dicen los carteles.
En el barrio San Pedrito, de Jujuy, un hombre colgó varios pasacalles para escrachar a su expareja. En siete puntos distintos de la zona, dejó el mismo mensaje violento, escrito con letras rojas: “Espero que de esta forma entiendas, que me arruinaste la vida y una familia”.

El medio Qué pasa Jujuy indicó que los mensajes cargado de odio fueron colgado en los puntos más concurridos del barrio, para que todos los vecinos lo vieran.

“No esperes ni un mensaje, ni llamadas, no te voy a ir a buscar. Me das vergüenza. Me acosaste en las esquinas hasta el cansancio. No quiero verte más en mi vida”, explicó con la última frase resaltada en rojo.

Además, agregó una amenaza en caso de que la mujer insistiera: “Si no, le diré al padre de tu hijo que me llevaste a su cama varias veces. Basta de alcohol y satisfacción sexual, destruye hogares”.

Un periodista de dicho medio hizo un recorrido por el barrio y lo transmitió en Facebook para constatar que los avisos realmente estaban colgados en el barrio y apuntó que cada pasacalle puede costar “entre $4.000 y $6.000”, según el diseño.

El Presidente accede a armar la mesa política que pide el kirchnerismo con una condición

El ministro Maggiotti destacó la posibilidad de que Alberto Fernández participe en la PASO “si no se encuentra una síntesis”; reivindican la “foto de la unidad” más allá de que se habrían reiterado críticas al primer mandatario.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, llegó a su Navarro natal pasadas las tres de la mañana de hoy. Fue luego de haber defendido, junto al titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la posición del presidente Alberto Fernández, excluido anoche de la reunión que, en Merlo, organizaron los caciques bonaerenses del Frente de Todos, con Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa a la cabeza.

Horas después de ese cónclave, en el que Massa afirmó que no está en sus planes ser candidato, Maggiotti se encargó de defender el “derecho” del Presidente a presentarse a unas PASO, la alternativa que rechazan en el cristinismo, y en especial la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Nunca lo escuché al Presidente decir que va a ser él (…) Tiene la posibilidad, claramente puede ser, porque es el Presidente. La PASO está vigente si entendemos que no tenemos una síntesis. Si existiese una PASO no creo que eso desgaste al Presidente, todo lo contrario, tiene un respaldo de quienes creemos que el Frente de Todos tiene que seguir siendo Gobierno. El es un hombre del proyecto, no es un individualista”, dijo el ministro en declaraciones a AM 750.

La frase de Maggiotti, una de las espadas mediáticas autorizadas del albertismo, confirma que la posibilidad de competir por su reelección es la condición que, hoy por hoy, pone el Presidente para discutir, en una mesa política nacional como la que reclama el cristinismo (la pidió Máximo Kirchner el domingo pasado) el futuro electoral del Frente de Todos.

“Ayer hubo un grado de madurez y convicción de que tiene que haber reglas de juego claras: ningún compañero habla mal de otro compañero; estamos gobernando y tenemos que ganar las elecciones, la sociedad no entiende, no distingue, no se la hagamos más difícil”, pidió Katopodis, luego de una semana en la que las disputas en el oficialismo llevaron a un enfrentamiento directo entre el ministro del Interior, Eduardo de Pedro (también presente en Merlo) y sus colegas del gabinete Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y Aníbal Fernández (Seguridad), con la no invitación a De Pedro a una reunión con Luiz Inácio Lula da Silva convocada por el Presidente como punto esencial de divergencia.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST