martes, 31 de enero de 2023

Benfica confirmó la venta de Enzo Fernández al Chelsea en 121 millones de euros

Se trata de la transferencia más cara de un futbolista argentino en la historia: el conjunto luso emitió un comunicado con la información.
“Benfica informa que se ha acordado con el Chelsea la venta de todos los derechos del jugador Enzo Fernández por un importe de 121 millones de euros. Se informa además que el Chelsea tendrá derecho a retener el mecanismo solidario del 3,78% para su posterior distribución a los clubes que participaron en la formación del jugador. Además, el Benfica SAD incurrirá en cargos por servicios de intermediación del 6,56% del valor de venta deducido del monto solidario y también deberá entregar al River Plate el monto correspondiente al 25% del valor de transferencia deducido de los montos solidarios y servicios de intermediación”.

Con este comunicado que envió a los medios, el elenco luso confirmó la “bomba del mercado de invierno”, tal como la bautizaron los medios europeos: el mediocampista, de 22 años, se mudará al conjunto británico en la operación más cara de un futbolista argentino en la historia, superando por 31 millones la venta de Gonzalo Higuaín del Napoli a la Juventus. Impactante.

El jugador se realizó la revisión médica en Portugal y se espera que en las próximas horas arribe a Londres para rubricar su vínculo, que se extenderá hasta junio de 2031, es decir, por siete temporadas y media. “Lo hablamos con Rui Costa -presidente de la institución portuguesa-, el trato está hecho, es parte del fútbol, pero lo que importa es el Benfica. Hoy no voy a hablar de jugadores que ya no están. El Benfica es mucho más grande que cualquier jugador. Necesitamos jugadores que estén contentos jugando en el Benfica. Si un jugador decide por sí mismo que se quiere ir y un club paga la cláusula, no podemos hacer nada”, lo castigó Roger Schmidt, entrenador del elenco luso, tal vez dolido por perder una figura trascendente.

El cuadro inglés abonará los 121 millones de euros de la cláusula de rescisión en seis cuotas a lo largo de cinco años, aunque la primera erogación ascenderá a 45 millones. River Plate, en tanto, se frota las manos: se había quedado un 25% de plusvalía y también recibirá un 3.5% en concepto de mecanismo de solidaridad. En total, teniendo en cuenta lo ya percibido, el cuadro de Núñez obtendrá aproximadamente 52.5 millones de euros por la transacción completa.

Se trata además del sexto fichaje más caro de la historia del fútbol, solo superado por el de Joao Félix (127.2 millones) en el Atlético de Madrid, Philippe Coutinho (135 millones de euros) en el Barcelona, Ousmane Dembélé (140) también en el conjunto blaugrana, y Kylian Mbappé (180) y Neymar (220) en el PSG.

Vale recordar que el campeón del mundo con la selección argentina y mejor jugador joven del último Mundial de Qatar arribó al Benfica en julio, que apostó por él y en apenas un puñado de meses vio una adaptación récord que provocó que los interesados por su gema se multiplicaran. Ni hablar después de su rutilante actuación junto a Messi con la casaca albiceleste. En el elenco portugués disputó sólo 29 partidos, en los que acumuló cuatro goles y seis asistencias.

En uno de los gigantes de la Premier, intentará ser una pieza importante en el esquema del entrenador Graham Potter para que el equipo se reponga en el certamen local (está décimo, con 29 puntos) y busque avanzar a los cuartos de final de la Champions League (Los Blues se medirán ante el Borussia Dortmund en una llave que comenzará en Alemania el próximo 15 de febrero). Un nuevo desafío en una carrera frenética como la que Enzo viene construyendo a puro talento.

67 años de Johnny Rotten, Vocalista de Sex Pistols

Un día como hoy de 1956 nace John Lydon, legendario vocalista de la banda punk y de Public Image Limited.
Uno de los grandes emblemas en la historia de la música es John Lydon, también conocido como Johnny Rotten, quien a cargo de la legendaria banda The Sex Pistols, dejó en claro la actitud, estilo y sonido que debía de tener la música de protesta.

Nacido el 31 de enero, pero del año de 1956 en Londres, Inglaterra, comenzó su carrera musical tras haber recibido una buena educación religiosa de parte de sus padres, pero al sufrir un accidente, pasó un año hospitalizado, lo que lo cambió para siempre. Fue así que al conocer al empresario y diseñador, Malcolm McLaren, fue invitado a formar parte de The Sex Pistols.

Con la mítica banda solo pudo lanzar su disco, el legendario 'Never Mind The Bollocks, Here's The Sex Pistols'. Fue así que tras causar varias polémicas decidió continuar su carrera con otra banda, por lo que decidió formar Public Image Limited, dejando en claro que se trata de uno de los más grandes iconos en la historia.

¡Celebremos el cumpleaños 67 del gran Johnny Rotten!

Censo 2022: San Juan supera los 800 mil habitantes

Así lo informó el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, y detalló que en Argentina el 48,22% del total son varones y el 51,76%, mujeres.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó este martes los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 para abundar en el total de población por sexo según provincia y departamento.

El informe destacó, que en la provincia de San Juan hay un total de 818.234 habitantes. Más de la mitad son mujeres con un porcentaje total del 51,36%; 48,60 hombres y el 0.3% de género binario.

Por su parte, el departamento más poblado es Rawson con una cantidad de 136.134 habitantes. Le sigue Capital con 113.343 habitantes y en tercer lugar se ubica Chimbas con 103.311 habitantes.

Por otro lado, el estudio reveló que la población total del país "es de 46.044.703", según informó el director del Indec, Marco Lavagna, en la presentación de los resultados provisionales del Censo 2022 que se realizó en la sede central, ubicada en el centro porteño.

Además, el total de viviendas es de 17.805.711 en todo el país; mientras que el 48,22% del total de la población son varones y el 51,76%, mujeres.

Los primeros resultados del Censo 2022 fueron difundidos el 19 de mayo de 2022, tan solo 24 horas después de concluido el relevamiento presencial que se realizó el 18 de mayo en más de 15 millones de viviendas.

En concreto, pasaron 8mesesy 13 días (258 días) desde la realización del Censo y el informe de los primeros datos.

Nuevos datos provisorios del Censo 2022: Argentina tiene 46.044.703 habitantes

El Indec difundió un segundo relevamiento de la encuesta nacional. En comparación a la información conocida en mayo, hay una diferencia de un millón de personas menos.
En Argentina hay 46.082.160 habitantes, de los cuales el 51,76% son varones, el 48,22% mujeres y 2,02 no respondió sobre esos géneros, según informó el INDEC, a cargo de Marco Lavagna. Dicha información debía ser compartida como máximo a los 90 días de haberse realizado las encuestas, es decir, el 18 de agosto pasado. Sin embargo, el organismo no pudo cumplir con la fecha de entrega y este martes brindó un nuevo número que tiene una diferencia de 1.282.704 millones de personas en comparación a lo anunciado en el mes de mayo. Todo el operativo costó 15 mil millones de pesos.

Además, detallaron que hay 17.780.210 viviendas particulares y 25.501 compartidas. En mayo del año 2022, cuando recién se había realizado el censo, habían informado que Argentina tenía 47.327.407 habitantes, de los cuales el 47,05% son varones y el 52,83% mujeres.

Según informaron, es la “primera vez se empleó la metodología de Censo de derecho, por la cual las personas se contabilizaron en su lugar de residencia habitual”. Además recordaron que “en los diez censos anteriores se preguntaba quiénes eran las personas que habían pasado la noche anterior al relevamiento en su vivienda. Ese cambio, que se aplicó en base al criterio de comparabilidad establecido en las buenas prácticas estadísticas, es sustancial porque nos permite saber con más precisión, entre otros aspectos, cómo está distribuida la población y qué servicios demanda en cada área geográfica. También nos eleva la vara a nivel institucional para que podamos dar pasos firmes y certeros que estén orientados al desarrollo de un Registro Estadístico de Población que integre de manera armonizada los nuevos datos censales con la información proveniente de registros administrativos. Dicho en otras palabras: planificar nuevas encuestas y censos con el uso de registros que ya existen en los ámbitos estatal y privado”.

“El Censo 2022 es inédito en términos operativos porque combinó el tradicional barrido territorial mediante entrevista con la modalidad digital de auto empadronamiento. Más de la mitad de la población de las viviendas distribuidas a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio eligió censarse a través de la página web que creó especialmente el equipo de tecnología del INDEC. La gran aceptación de esta innovación superó todas las expectativas y nos trazó un nítido horizonte de trabajo para los próximos años: crear nuevas herramientas digitales de autogestión para las personas y empresas que participan de nuestros censos, encuestas y estudios”, agregaron.

Cuando se cumplieron los 90 días desde la realización del Censo, el Indec salió a dar explicaciones de por qué no se publicarían los primeros resultados preliminares en el tiempo acordado. A través de un comunicado, el organismo explicó que tradicionalmente se utilizan las planillas resúmenes que elabora la estructura censal al finalizar la jornada del barrido. No obstante, a diferencia de la información obtenida mediante las cédulas censales, los datos de las planillas resúmenes no cumplen con los estándares que requiere el Instituto para la difusión de información estadística precisa, señalaron.

“La evaluación realizada sobre estas planillas de conteo rápido concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”, explicaron en esa oportunidad.

“Por tal motivo, y con el fin de alcanzar los estándares requeridos para hacer públicos los resultados provisionales del Censo, el equipo técnico se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del Censo digital. La prioridad del Indec es dar a conocer datos fidedignos y robustos y se prevé que esta tarea finalice en el transcurso del último trimestre del corriente año”, agregaron en el comunicado.

Un punto a destacar, es que al momento de difundir el comunicado los voceros del Indec aseguraron que esa situación no afectaría el cronograma de difusión de los resultados definitivos del Censo. “La digitalización de los cuestionarios que contienen la información completa de habitantes, hogares y viviendas avanza en tiempo y forma, de acuerdo con la planificación inicial”, detallaron.

Un micro de pasajeros impactó contra un auto a la altura de Pipinas

Dos muertos y cinco heridos luego de un choque frontal en la ruta 11.
Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en la mañana del lunes al chocar frontalmente un micro de larga distancia y un auto en la ruta provincial 11 en la localidad bonaerense de Pipinas.

El hecho ocurrió pasadas las 10 en la ruta 11, cuando el interno 24 de la empresa Plusmar, conducido por Ariel Leguizamón, circulaba hacia a la costa atlántica con 47 pasajeros a bordo y un chofer acompañante, quien fue identificado como José Retamar.

Al llegar a la altura del kilómetro 153, a la altura la localidad de Pipinas, el micro colisionó de frente con un automóvil Chevrolet Corsa, color blanco, guiado por Aidé Leguizamón Espíndola (26), de nacionalidad paraguaya, quien viajaba junto a un adolescente de 15 años.

Como resultado del impacto, el conductor del automóvil y el chico que viajaba con él fallecieron en el acto, detallaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. En tanto, los dos choferes resultaron heridos y el pasaje que transportaban, ileso.

"Los 47 pasajeros, todos ilesos, fueron conducidos en micro escolar a Subcomisaria de Pipinas a fines de brindar declaración testimonial; en tanto los choferes, ambos con politraumatismos sin riesgo de vida, fueron conducidos al Hospital de Verónica", añadieron los voceros.

Según testimonios recabados, el vehículo Corsa que se desplazaba en dirección a La Plata, intentó rebasar a un vehículo Ford Ka, y al no llegar chocó de frente con el micro de larga distancia que circulaba en dirección a la costa atlántica.

Peritos trabajaron en el lugar y realizaron un by pass por la banquina para permitir el desplazamiento de los vehículos por la ruta.

Masters of Rock en Argentina: Kiss, Scorpions y Deep Purple encabezan el esperado lineup

También se presentarán los alemanes Helloween y Avantasia; cuándo y dónde es el festival, y cómo sacar entradas.
Kiss, Scorpions, Deep Purple, Helloween y Avantasia conforman el lineup del festival Masters of Rock que se llevará a cabo el viernes 28 de abril en el Parque Roca (Av. Coronel Roca 3490, CABA).

El evento pensado para los fanáticos del rock y el heavy metal había sido anunciado primero en Chile. Luego de algunas semanas de incertidumbre, llegó la esperada confirmación en Argentina y en las últimas horas revelaron la grilla de bandas que fomarán parte de una jornada cargada de distorsión.
Los históricos Kiss regresarán a Buenos Aires un año más tarde de lo que, se suponía, había sido su último show en tierras argentinas, en el Campo de Polo. Y para que la visita sea aún más significativa, vendrán muy bien acompañados por los pioneros Deep Purple y los alemanes Scorpions.
Como si fuera poco, de Alemania también vendrá una cuota de power metal, de la mano de Helloween, y también de metal sinfónico con la presentación de Avantasia. Las entradas saldrán a la venta muy pronto a través del sitio web de FullTicket.

La increíble preparación de Ferrari para mejorar su rendimiento en 2023

Después de haber quedado lejos de Red Bull, los de Maranello hicieron un fuerte trabajo en la pretemporada.
La temporada de la Fórmula 1 se sigue preparando para su inicio pactado para el próximo 5 de marzo en el circuito internacional de Sakhir en Bahrein. Y a unas semanas de que los pilotos comiencen a testear sus autos en la pista, las diferentes escuderías trabajan día y noche para dejar los monoplazas en las mejores condiciones posibles. En ese sentido, Ferrari introdujo un plan para elevar su rendimiento en 2023: hicieron más de 1000 pruebas de paradas en boxes con el objetivo de reducir el tiempo y de achicar el margen de error durante las carreras.

Los de Maranello no consiguen el título de pilotos desde 2007 (en ese momento se consagró Kimi Raikkonen) y es por eso que introdujeron varios cambios para este año. De hecho, cambiaron al jefe de equipo con la salida de Mattia Binotto y el ingreso de Fred Vasseur, ex Renault y Alfa Romeo. Pero además pensaron en esta particular preparación con sus pilotos, Charles Leclerc y Carlos Sainz.

La idea de Ferrari es lograr que las detenciones en las carreras sean inferiores a los tres segundos. Su ingeniero principal, Diego Ioverno, señaló que la meta pasa por conseguirlo en más del 80% de los casos, situación que durante el año pasado la escudería no alcanzó (lo hizo en un 73%).

"Durante las pruebas, hemos registrado tiempos récord extraordinarios. En el laboratorio el coche siempre llega perfectamente alineado a la estación pero en una carrera entran en juego otras variables. Las inferiores a tres segundos se consideran muy buenas y las que están por encima de 4,5 segundos son errores. 3,5 son buenos pero no perfectos y 4 inadecuados", comentó Ioverno, en charla con Motorsport Italia.

Muchas veces, durante 2022, Ferrari sufrió diversas complicaciones al momento de cambios de neumáticos o de aplicar estrategias en los boxes. En consecuencia, desde el conjunto italiano creen que la única manera de poder competir hasta el cierre de la temporada que se avecina con Red Bull es no cometiendo ningún tipo de fallo fuera de la pista.

El calendario de la Fórmula 1 para 2023

GP de Bahrein (5 de marzo)
GP de Arabia Saudita (19 de marzo)
GP de Australia (2 de abril)
GP de Azerbaiyán (30 de abril)
GP de Miami (7 de mayo)
GP de Emilia Romagna (21 de mayo)
GP de Mónaco (28 de mayo)
GP de España (4 de junio)
GP de Canadá (18 de junio)
GP de Austria (2 de julio)
GP de Gran Bretaña (9 de julio)
GP de Hungría (23 de julio)
GP de Bélgica (30 de julio)
GP de los Países Bajos (27 de agosto)
GP de Monza (3 de septiembre)
GP de Singapur (17 de septiembre)
GP de Japón (24 de septiembre)
GP de Qatar (8 de octubre)
GP de Estados Unidos, en Austin (22 de octubre)
GP de México (29 de octubre)
GP de Brasil (5 de noviembre)
GP de Las Vegas (18 de noviembre)
GP de Abu Dhabi (26 de noviembre)

Un frente de frío ártico obligó a la cancelación de más de 1.000 vuelos en Estados Unidos

El mal clima irá desde el centro de Texas hasta la costa este del país durante esta semana.
Con el correr de las horas crece de manera exponencial el número de vuelos cancelados en aeropuertos de buena parte del país por las malas condiciones climáticas de un frente de frío ártico que va desde el centro de Texas, al sur, hasta el noreste del país.

Los estados de la zona del medio oeste y la región de las planicies, como Minnesota y Wisconsin, amanecieron hoy en alerta meteorológica por fuertes vientos. Según el servicio metorológico nacional, las temperaturas en este área del país podría bajar hasta los 30 grados centígrados bajo cero, justamente por la presencia de fuertes ráfagas de viento ártico.

A los casi mil vuelos cancelados en lo que va del día se suman al menos otros mil que tienen demoras. Se espera que la situación se complique con el correr de los días porque el fenómeno durará el resto de la semana. Southwest ha sido la aerolínea con más cancelaciones con 319 vuelos fuera de servicio hasta el momento, lo que implica un 8% de su flota.

El Departamento de Transporte exige a las aerolíneas que devuelvan el dinero a los pasajeros que habían comprado pasajes en vuelos que fueron cancelados, pero dada la masividad de las cancelaciones, las aerolíneas implementaron políticas de emergencia mediante las cuales incentivan a los pasajeros a que voluntariamente cambien su pasaje para otra fecha, sin cobrar ningún costo extra. Durante la temporada de invierno se dan estas situaciones con frecuencia. Sin ir más lejos, la semana pasada hubo otra tormenta invernal que llevó a la cancelación de decenas de vuelos también.

Durante esta semana son 50 millones las personas que estarán bajo alerta climática. En zonas como Texas o Arkansas, que no suelen tener invernos particularmente intensos, se espera que durante tres días nieve y se acumule hielo generando más de media pulgada de acumulación de hielo en las rutas. La ciudad de Dallas, en Texas, estará en alerta climática por tormenta de invierno al menos hasta mañana miércoles por la mañana.

La autoridades del centro nacional del tiempo catalogaron el fenómeno como uno que traerá de manera prolongada una significativa cantidad de nieve y hielo en al menos 15 estados del país.

“La interacción de una masa de viento ártico con la humedad hace que las condiciones para volar se vuelvan peligrosas. La acumulación de lluvia helada va a hacer que volar sea peligroso por varios días”, indicaba a la prensa Craig Snell, meteorólogo del centro nacional de huracanes.

En estados como Maine, al noreste del país, las temperaturas descenderán a unos 14 grados centígrados bajo cero. Para enfrentar esas condiciones, el estado les otorgará un subsidio de 450 dólares en consume eléctrico para poder utilizar las calefacciones a tope.

Un soldador quedó atorado por un error de cálculo en su trabajo

El video viral se popularizó y supera el millón y medio de reproducciones en TikTok.
En México, un hombre sufrió un percance sorprendente al quedar atrapado entre fierros por un error de cálculo en su trabajo de soldadura. Debido al incidente, no pudo sacar su cabeza y el video se volvió viral en TikTok.

El altercado no pasó a mayores, ya que el hombre no sufrió lesiones. El clip generó la risa de miles de usuarios que reaccionaron a la distracción del soldador.

En las imágenes, se puede ver al hombre realizando la soldadura de una barrera de contención, pero cuando terminó se dio cuenta de que había fallado al no poder sacar la cabeza y quedar atorado por la posición en la que estaba.

Hasta el momento, se desconoce si el hombre es un soldador profesional o si se trata de alguien que recién tenía sus primeras experiencias realizando esa labor.

El divertido video supera el millón y medio de reproducciones en TikTok y tiene más de 95.000 “me gusta”. Asimismo, los usuarios dejaron sus opiniones en la sección de comentarios: “Vamos mujeres, nuestra venganza”, “No sé quién los inventó, no sé quién nos hizo ese favor”, “Morí de risa” y “Pero bien soldado sí le quedó” son algunos de los mensajes en la publicación.

Dread Mar I cumple 45 años

El músico nació un 31 de enero 1978. Gracias a discos como "Hermanos" o "Amor-Es", se transformó en uno de los artistas reggae más exitosos de Latinoamérica.
Dread Mar I es una de las bandas fundamentales en la escena reggae nacional y latinoamericana. Sus canciones suenan a lo largo y a lo ancho del país y el continente, evidenciando un éxito que no conoce de fronteras. Su líder, Mariano Castro, quien este 31 de enero está cumpliendo 43 años, fue quien compuso los hits que llevaron a la banda a tener un gran reconocimiento por parte de los fans.

Nacido en Lanús o Quequén, dato que difiere en las diferentes biografías que circulan sobre él en redes, Mariano Castro vivió parte de su infancia entre Maipú y Lanús, aunque tiene una relación particular con Quequén, a donde viene frecuentemente para descansar y surfear durante sus vacaciones.

De chico se vinculó con la música y en su vuelta a Buenos Aires comenzó a participar como corista en Mensajeros Reggae, una banda que en los ’90 recorrió el under porteño con moderado éxito entre los seguidores del género.

A principios de los años 2000 tomó la posta de Dread Mar I, la banda con la que conocería el éxito y que recién en 2006, con el lanzamiento del disco «Hermanos», empezarían el despegue. Esta placa incluía canciones como «Promesas»; «Hablan» y «La Verdad». Este trabajo les abrió las puertas al Pepsi Music del verano siguiente y, consecutivamente, ampliaron la convocatoria.

Con «Amor-Es» reafirmaron lo que venían construyendo y con «Viví En Do», en 2010, se consagraron como la banda más importante de la escena reggae y lideraron la etapa en la que el género volvió a ocupar la primera plana del mercado musical nacional. Así llegaron las giras internacionales y los shows en el Luna Park y el Estadio Malvinas Argentinas ante miles de personas.

En la actualidad, Mariano Castro se mantiene muy activo en redes sociales y lanzando canciones de manera completamente aleatoria. El último álbum de estudio del grupo fue «Caminarás Caminos», editado en 2018. Como solista, participó de una sesión junto al productor de Trap Bizarrap y la cantante Nicki Nicole, que tuvo millones de reproducciones en las plataformas digitales. En tanto, su grupo, Dread Mar I, cuenta con casi 11 millones de oyentes mensuales, una cifra que muestra la vigencia de la que gozan.

lunes, 30 de enero de 2023

River se ilusiona y Boca encontró una solución en el arco

En estadios festivos y en modo Mundial, primeras conclusiones para dos equipos que serán animadores del campeonato.
La tierra de los campeones del mundo. Eso es fácticamente hoy cada cancha de cada estadio del fútbol argentino. Las desparejas, las que tienen pozos, las que parecen alfombras perfectas. Todas son teatro de nuestro certamen desparejo, sin reglas claras (de vez en cuando…), aunque pasional y extraordinario. Ese fue el punto de partida de la nueva Liga Profesional. La Copa como faro, y los primeros triunfos para River y Boca en el campeonato.

River no solamente disfrutó de la fiesta interminable que es la obtención de la tercera Copa del Mundo para la Selección argentina. Los Millonarios cuentan con el único campeón mundial que disputará nuestra Liga: Franco Armani. Después del homenaje en Santiago del Estero, la construcción de Martín Demichelis machacó con orden y dio el primer paso.

Nacho Fernández fue el eje de todo. Bien rodeado por Enzo Pérez, otro que fue parte de una final de Mundial, y por Rodrigo Aliendro, el Diez de River le dio agilidad a un equipo que todavía repite movimientos de entrenamiento. Por él, fluyó lo que lucía rígido y esquemático. Y su gol rompió la resistencia de Central Córdoba y sus dos líneas de cuatro.

A River le sobran recursos si se compara a su plantel con el promedio de los competidores. La tardea para Demichelis será acoplar a Nicolás De la Cruz y a Salomón Rondón, entre otros que piden pista. Los de Núñez parten claramente como candidatos.

Boca también disfrutó de su fiesta. Volvió a exhibir los trofeos de 2022, llenó la Bombonera y sumó de a tres frente al ordenado Atlético Tucumán de Lucas Pusineri. Las falencias que vienen de arrastre todavía no parecen haber sido resueltas. Pol Fernández y Juan Ramírez, fundamentalmente, no rompen líneas y funcionan en bloque. Equi Fernández parece una opción superadora. Pero más allá de eso, el local se impuso con justicia.

Las buenas noticias para Hugo Ibarra llegaron desde el arco. Por presencia y un mano a mano, Chiquito Romero hizo que no se cantara por Agustín Rossi. Y el paraguayo Bruno Valdez, con un par de cruces, escuchó los primeros aplausos. Nicolás Orsini, más ágil y más confiado, también fue importante. Si Óscar Romero es más continuo y pisa más el área rival, no saldrá más.

Perdió el control de su moto y terminó hospitalizado

El hombre circulaba en calle Urquiza y 25 de Mayo.
Un hombre de 57 años, identificado con el apellido Lucero tuvo que ser hospitalizado luego de protagonizar una caída en su moto.

El hecho ocurrió en calle Urquiza y 25 de Mayo, en Capital, cuando un motociclista perdió el control del rodado y cayó violentamente al sulo.

Producto del golpe sufrió una fractura en el brazo y debió ser trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Rawson. 

Bocha Sokol, un temple dulce y caótico en sus 63 años

Enero es como el mes de Alejandro "Bocha" Sokol: nació un 30 de enero y este pasado 12 se cumplieron catorce años del fallecimiento de un auténtico del rock.
Fue músico, vocalista y compositor que integró las reconocidas bandas Sumo, Las Pelotas y El Vuelto. Fue miembro originario de Sumo, hasta 1984. En sus comienzos (1981) comenzó tocando el bajo, y al año siguiente paso a tocar la batería.

La vida de Sokol fue un recorrido sin limitaciones, “pendulaba entre Dios y el Diablo, con una gran habilidad”, así lo define en Solo (documental dedicado a Sokol y realizado por Edgardo Andres Kevorkian y Brunno Larocca), Guillespi, ex trompetista de Las Pelotas. No escatimo en experimentar sensaciones psicodélicas a convertirse en mormón cuando la vida paso a ser una monotonía sin sentido, aunque luego le encontraría nuevamente el encanto.

Ni guita, ni fama

Sokol fue uno de los miembros fundadores de Sumo y luego cantante de Las Pelotas. Eso lo convirtió en leyenda del rock nacional porque el recuerdo de el "Bocha” queda intacto en la memoria de los que lo admiran. Era un tipo multifacético (cantaba, tocaba la batería, el bajo y la guitarra) y, fundamentalmente, humilde, de barrio y querido.

Sus días favoritos fueron en Traslasierra, porque Córdoba tiene ese no sé qué una mística en el aire, la birra, el fernet, los ríos, las playitas, las picadas y el vino, las estrellas que parecieran que nuestras manos podrían bajar una del firmamento, la luna y sus maneras de presentarse en cada noche en cualquiera de sus formas que alumbran los bosques y cada rincón alegre o penoso de cada ser.

Supongamos que fue todo eso lo que cautivó a Luca cuando derivó en las sierras de la mano de su amigo Timmy Mackern (luego pasaría a ser representante de Sumo): flashándola traslasierra se les ocurrió la idea de crear una banda. Luca entusiasmado y decidido viaja a Londres en busca de su amiga Stephannie Nuttal para proponerle que sea la baterista de la banda. También el viaje le convenía para comprar algunos instrumentos.

En su regreso aterriza en Hurlingham: ahí empezaría todo. Por primera vez se estrechan las manos con Sokol y German Dafuncchio. Entre birra y birra (supongamos) lograron ponerse de acuerdo y viajan a Mina Clavero para gestar el nuevo proyecto musical que fusionaría entre el punk-reggae.

Lo cierto es que hay muchas versiones. La banda tenía una baterista inglesa, cuando se empieza a forma el proyecto entre 1981 y 1982 en el contexto de la Guerra de Malvinas (la aventura en que los militares mandaron a la muerte a cientos de jóvenes), por lo que Stephanie decide volver a su país por temor a represalias y así es como el "Bocha" empieza en la formación de Sumo, tocando la bata. Dieron un par de shows muy under de regreso a zona oeste, a Hurlingham.

La experiencia del "Bocha" en Sumo no duraría mucho y algo se fue desganando en Sokol y él recordaba que "Sumo era un infierno". Por eso no se sentía mal por haber abandonado la banda: “nos dábamos con todo; si no me iba, me moría. Pasé por una situación difícil en un show, un susto que fue determinante. (…) Pero quedó todo bien. Me acuerdo que una de las últimas veces que lo vi a Luca, me puso la mano en el hombro y me dijo: ’Alejandro, vos sos un Sumo’".

Para el "Bocha" Luca era

"un tipo raro, una especie de torturado que arrastraba una revolución interna”.

No nos detendremos mucho más en Sumo, sabemos lo que fue y lo que es para los que nos gusta el rock nacional y que en las juntadas con amigues siempre suena algún disco, always.

Luego de la muerte de Luca Prodan (22 de diciembre de 1987), Alejandro y Germán Daffunchio se juntan y nacen Las Pelotas (1990), banda de la cual Alejandro participa en todos los discos. Su debut discográfico fue en 1991 con “Corderos en la noche” y su ultimo show con las Pelotas fue en el Quilmes Rock 2008 en el cual se mostró con una remera agradeciendo a todo el público que lo bancó siempre y por siempre: "simplemente gracias", rezaba la remera.

Esta es la discografía completa con el "Bocha": Corderos en la noche (1991), Mascaras de Sal (1994), Amor Seco (1995), La Clave del Éxito (1997), Para Qué (1998), Todo Por Un Polvo (1999), Esperando El Milagro (2003), Show 2005 y 2007.

Es como barro que refresca tu niñez
Hurlingham es la tierra mística del rock donde nació Alejandro el 30 de enero de 1960 e integró bandas de barrio, tocando en galpones, bares y plazas. No hay mucho material sobre su infancia, pero seguramente habrá sido un joven que disfrutaba de las madrugadas de verano con amigos, ensayos y años más tarde llegar hasta la cima de todo para sentirse vivo.

Divididos empezó su gira celebración por sus 35 años

La llamada "Aplanadora del rock" se presentó este domingo al Polideportivo.
Divididos regreso este domingo al Polideportivo de Mar del Plata, con el primer show su “Gira 35 Años”, en el que la banda conmemora sus 35 años de trayectoria. La gran gira incluirá su regreso a los estadios en Vélez, más shows por todo el país, España, Uruguay, Chile, y otras sorpresas que irán develando.

El regreso a Vélez será el 13 de mayo, casualmente en el mismo estadio y a 30 años del la presentación oficial de “La era de la boludez”, quizás el disco más clásico de la discografía de Divididos. A fines de 2022 la banda dio una conferencia de prensa presentando este concierto en un encuentro que tuvo lugar en el Teatro Flores, escenario predilecto del trío en Buenos Aires.

Sobre el anuncio, Diego Arnedo comentó: “En el otro Vélez teníamos 5 años de vida, fue en el 94. Eso fue porque hicimos un disco, se generaron algunas ventas. Después hicimos otro disco y se generó un poco más. Y después otro disco que fue ‘La Era de la Boludez’, que cuando volvimos de grabarlo había un agite muy groso con nosotros. Es posible que haya sido un poco de marketing, que aquel haya sido el Vélez que seguía tras el éxito del grupo. A diferencia de éste, que no lo trae el marketing, lo trae la vida. Pasaron 30 años más, es el escenario que nos trae el tiempo, la historia. No está pensado por la industria. Es la vida la que nos regala un escenario, y por eso es tan distinto y lo vamos a celebrar con todo”.

Al ser consultado sobre los motivos de esta nueva oportunidad de presentarse en un estadio de Buenos Aires, Ricardo Mollo reflexionó: “Somos la consecuencia del paso del tiempo y la experiencia. Hoy, en este rato que estamos transitando, estamos tocando y nos gusta lo que está pasando cada vez que lo hacemos. Entonces vamos entendiendo que ese espacio termina siendo el mejor lugar de nuestra vida, lo que pasa ahí arriba. Y eso nos da ganas de poder proyectarnos a otras cosas como hacer un estadio. Porque está todo bien, y cuando está todo bien cualquier cosa puede suceder”.

“Estábamos viendo VHSs en la sala y apareció una imagen mía en la prueba de sonido del Vélez del 94”, explicó Catriel Ciavarella sobre el mencionado video en el que se lo ve muy joven observando la prueba en el 94 y agregó: “Yo pensaba que era algo que estaba solo en mi recuerdo. Me acuerdo que Federico, que era el baterista de ese momento, me pidió que lo acompañe a una parte de adentro de los salones que hay en Vélez a ver cómo afinaba el redoblante. Es literal lo que me acuerdo de esa noche”.

Mientras tanto, el grupo se encuentra siempre en constante proceso creativo. Desde su sala y estudio La Calandria están grabando canciones de lo que posiblemente será un nuevo disco. Desde 2019 hasta acá, han lanzado “Mundo Ganado”, “Cabalgata Deportiva”, “Insomnio” y “Nada Tengo” (una canción del recordado Ricardo Vilca, autor también de la siempre celebrada “Guanuqueando”). En un video subido a redes sociales homenajeando su querido mánager, amigo y compañero de toda la vida Jorge “Killing” Castro la banda musicalizó con una nueva canción de la cual no se ha informado el nombre, pero que quizás vislumbra ya de qué tratará este tan esperado material.

Dicha gira los traerá por San Juan el próximo 23 de Marzo al estadio cerrado Aldo Cantoni.

jueves, 26 de enero de 2023

Miguel Mateos cumple 69 años

El cantante argentino celebro ya cuatro décadas dedicadas al mundo de la música el pasado 2 de diciembre en la Concha Acústica del Campo de Marte junto al grupo Río.
Desde 1981, el cantante argentino, Miguel Mateos, logró deleitar a sus fanáticos con temas como ‘Va por voz para voz’, ‘Cuando seas grande’, ‘Llámame, si me necesitas’, ‘Obsesión’ o ‘Perdiendo el control’. Grandes canciones que suenan hasta hoy en las radios y que suman miles de reproducciones en las plataformas de música en Internet.

Sin embargo, Miguel Ángel Mateos Sorrentino, nacido en Buenos Aires, Argentina, nunca imaginó que su decisión de dedicarse a la música lo llevaría a recorrer el mundo, grabar más de una docena de discos y cumplir 40 años descargando música en el escenario.

“La verdad que no (veía venir el éxito de su carrera). Eran sueños, era la decisión formal, en 1981, de que iba a vivir de la música. Esa es la fecha de inicio de mi vida profesional como integrante del grupo Zas (y luego fue solista)... En la pandemia del 2020 me di cuenta de que el 2021 cumplía 40 años en esta historia. Hice un flashback de lo que había pasado y decidí festejar el 2021 con una gira de aniversario y hasta ahora sigo festejando. La verdad no puedo quejarme. Hice 23 conciertos en Estados Unidos, media docena de conciertos en México e iré a Perú. Qué más puedo pedir”, sostuvo emocionado Miguel Mateos en una entrevista para este diario.

Eduardo "Wado" de Pedro volvió a atacar a Alberto Fernández por la reunión frustrada con Lula

El ministro del Interior estalló de furia contra el Presidente porque omitió invitarlo a una reunión con el mandatario brasileño y organismos de Derechos Humanos. Se reaviva la interna oficial.
Se reaviva la feroz interna en el seno del Gobierno. Y nuevamente tiene como protagonistas a Alberto Fernández y al ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. Esta vez el referente de La Cámpora acusó al Presidente de bajarlo de una reunión que mantuvo esta semana con su par brasileño Luiz Inácio "Lula" da Silva y organismos de Derechos Humanos.

Desde el entorno del ministro indicaron. "No lo invitó porque lo ve como un competidor para las próximas elecciones", sostuvieron, ofuscados porque De Pedro no fue convocado por el Presidente al encuentro que este lunes encabezó en la Casa Rosada con representantes de organismos de DDHH, entre los que estuvieron la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. También estaba Lula.

"Pese a su historia, el Presidente lo excluyó", reprocharon, al detallar que De Pedro recibió llamados desde los organismos de DD.HH. que fueron citados a la Casa de Gobierno. Según las fuentes, el ministro camporista, hijo de desaparecidos y fundador de HIJOS, agradeció pero respondió que, como parte del Gabinete nacional, "no podía asistir sin la invitación del Presidente".

La cumbre, en el Salón de la Ciencia Argentina de la Casa Rosada, fue una de las actividades que trazó el Gobierno en el marco de la visita que Lula da Silva realizó a la Argentina por la cumbre de la CELAC. De Pedro estuvo atento hasta último momento a ser convocado por el Presidente y de hecho esperó en su despacho en la planta baja de Casa Rosada, pero nunca fue citado. "No tiene códigos", le apuntaron sin contemplaciones al Presidente desde el entorno del ministro.

De Pedro ya tuvo roces con el Presidente. Fue, al cabo, el funcionario que encabezó las renuncias "a disposición" que Cristina Kirchner le ordenó a su tropa tras la derrota en las Legislativas de 2021 y que desató la primera gran crisis del Gobierno de Fernández.

Tras aquel episodio, el vínculo entre ambos se rompió. De nombrar como "Wadito" a su ministro, Fernández decidió ignorarlo y lo desplazó de su círculo de confianza en la gestión. Hasta ese momento, si bien se trata de un incondicional de Cristina, el Presidente involucraba al ministro en los temas estratégicos de su Gobierno. De hecho, delegó en De Pedro la cruzada contra la Ciudad por la coparticipación federal y las negociaciones con la administración de Horacio Rodríguez Larreta con las que se buscó evitar la judicialización de la disputa.

Aunque con el correr de los meses hubo acercamientos y hasta en el entorno de Alberto resaltaban que De Pedro tuvo gestos en medio de los cruces que el mandatario sufrió de Cristina, la relación se mantuvo gélida. "La desconfianza de los dos lados nunca se fue", admite una voz que conoce de cerca esos vaivenes.

En los últimos meses, la tensión reapareció en paralelo con los movimientos de campaña que realizó el ministro, uno de los que podría presentarse como el candidato kirchnerista en las PASO del Frente de Todos, siempre que Cristina cumpla con el anuncio que hizo de no postularse.

En el entorno del camporista hoy nadie se anima a descartar una eventual postulación y hay quienes sostienen que "en las próximas semanas puede haber novedades". Desde Presidencia, en tanto, se aseguraron de dejar saber que el Presidente advirtió que la "norma ética" que impuso en 2021 sigue vigente y que los funcionarios que quieran ser candidatos deberán dejar sus cargos. También, en el caso de De Pedro, se ocuparon de recordar, con cierta intencionalidad, que el funcionario es todavía más complejo: tiene bajo su órbita a la Dirección Nacional Electoral, la departición del Ejecutivo que auxilia a la Justicia en la organización de las elecciones.

La carne subió 20 por ciento en San Juan y el kilo de blanda especial llegó a los $2000

Los nuevos valores en la media res rigen desde este jueves. Los precios no sufrían modificaciones considerables desde noviembre.
Comer carne en San Juan es notablemente más caro desde este jueves ya que los precios de la media res aumentaron aproximadamente 20% y se trasladaron a todos los cortes. Tal es así que uno de los más populares, como la blanda especial, llegó a un promedio de $2000 el kilo.

El kilo de asado que estaba en $1400 hoy pasó a $1800 0 $1850; el kilo de blanda especial (cuadril, cuadrada, nalga) pasó de $1700 a $2000 y el kilo de lomo, peceto y filet llegó a $2200.

"Vamos a ver la reacción de la gente en la mañana. Hoy se enterarán cuando van a comprar y lamentablemente es de esperar que haya aumentos por la inflación, quizás del 10% mensual, como también, que los clientes coman menos carne vacuna. Es un alimento muy golpeado por la economía y no subía desde noviembre", resaltó un comerciante.

En este contexto, consumir carne de cerdo y pollo es más económico. "El kilo de carne de cerdo está en $900 a $1000 y el de pollo, en $750", agregó.

miércoles, 25 de enero de 2023

Un menor le robó a un anciano en Rawson y terminó detenido

El detenido tiene 16 años. Apuntó con un arma blanaca a un hombre de 75 años.
En inmediaciones de la Villa Hipódromo, en Rawson, un joven se acercó a un hombre mayor de edad y apuntándolo con un arma blanca, le sustrajo el celular y el dinero que llevaba. Fue detenido a metros del lugar.

Todo ocurrió en calle República del Líbano y calle Roque Sáenz Peña. Un hombre de apellido Moyano y de 75 años, se encontraba estacionando su auto cuando se le acercó el jovencito quien le propinó golpes de puño en la cara y lo apuntó con un arma blanca. Le sustrajo el teléfono celular y la suma de 3 mil pesos. A los minutos personal policial entrevistó a un sujeto con las características aportadas por el anciano, procediendo a la aprehensión de un menor de 16 años.

El menor quedó vinculado por el delito de "presunto robo agravado (por el uso de arma blanca) y atentado y resistencia a la autoridad" quedando a disposición del 1° Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia.

"Argentina tiene un nivel de inflación impresionante y una pobreza del 52%"

El Sumo Pontífice se refirió a la crisis económica que vive el país: "Hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
El Sumo Pontífice también alertó sobre el nivel de inflación que sufre el país: " Es impresionante”

El papa Francisco brindó un extenso reportaje en las últimas horas en donde abordó diferentes temáticas como su salud, las críticas y las leyes que criminalizan la homosexualidad. También habló sobre la realidad económica de la Argentina y realizó una dura crítica: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.

“Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”, agregó el Sumo Pontífice durante una entrevista con The Associated Press. “Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron ‘fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”, explicó en otro pasaje del reportaje.

A su vez, volvió a descartar una visita a la Argentina. “Por el momento, no. Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Bachellet terminaba y yo quería ir estando Michelle. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero a Argentina uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

Argentina y un triunfo que da alivio en el Sudamericano Sub 20

Después de perder ante Paraguay y Brasil, sufrió hasta el final para imponerse a los incaicos, ya eliminados. Ahora debe esperar que los locales no venzan a la Verdeamarela.
Si hay vida, hay esperanza. Y la Selección Argentina Sub 20 está viva en el Sudamericano que se disputa en Colombia y que entrega el pasaje para el Mundial de Indonesia y los Juegos Panamericanos de Chile, ambos este año. Los pibes de Javier Mascherano se repusieron sin sobrarle nada a Perú, que estaba eliminado porque había perdido sus tres primeros compromisos. El triunfo por 1-0, después de haber caído con Paraguay y con Brasil, fue el desahogo que necesitaba la Albiceleste juvenil, que ahora espera que los locales no le ganen a la Verdeamarela en la noche de este miércoles para llegar a la última fecha con chances y jugarse un mano a mano con el elenco anfitrión.

Mascherano dio vuelta el equipo casi entero. De los once que cayeron ante Brasil, solamente mantuvo a dos entre los titulares: Gino Infantino y Brian Aguirre. Hasta el arco cambió de manos con el ingreso de Franco Herrera por Federico Gomes Gerth. Maximiliano Perrone -adquirido por el Manchester City- y Valentín Gómez también quedaron sentados en el banco de suplentes. El entrenador buscó un golpe de efecto. Tenía que cambiar para lograr un cambio, porque hasta este miércoles venía a los tumbos por Cali.

La Argentina se armó con un 4-3-3, esta vez con Infantino de cinco de marca y con la idea de aprovechar el ancho del campo y de utilizar las bandas. De juego igualmente hubo poco. La Selección no lució fluidez, pero sí se mostró desde el comienzo con mayor seguridad y determinación para ir en búsqueda del gol.

Lo merecía porque hacía más que Perú. Aguirre se ofrecía permanentemente por la izquierda, aunque resolvía mal. Axel Encima estaba activo en la mitad de la cancha y buscaba remates bajo los tres palos que no lograron sorprender a un bien parado Sebastián Amasifuen. Nicolás Paz no aparecía demasiado, pero cuando lo hacía intentaba pasarla con criterio.

De a poco, los mediocampistas albicelestes empezaron a conectarse y a crecer sobre un siempre irregular césped híbrido (natural y sintético). Hasta que, de pelota parada, se le dio el grito para ponerse en ventaja pro primera vez en el torneo. Tiro libre desde la derecha de Aguirre, el cabezazo de Alejo Veliz dio en el palo tras una mala salida del arquero Sebastián Amasifuen y el que logró capitalizar el rebote de cabeza fue Infantino, que se descargó luego de haber fallado el penal ante Brasil.

Los peruanos no habían podido inquietar a Herrera. Apenas un disparo de Gonzalo Aguirre fue el riesgo que generó en una primera parte en la que trató de manejar el balón con criterio, aunque sin la profundidad necesaria para pisar el área argentina con peligro. En el inicio del complemento sí estuvo muy cerquita con un frentazo del capitán, Arón Sánchez, tras un córner. Al lado del palo pasó esa pelota que algunos vieron adentro.

Perú se fue al ataque y aparecieron espacios que Nico Paz aprovechaba. En una pudo soltar el zurdazo que tapó bien Amasifuen. El ingreso de Julián Fernández aportó mayor desequilibrio y velocidad para sacarle jugo a los contragolpes. También entró Ignacio Maestro Puch, que contó con una chance clara, después de una buena jugada y pase de Paz.

No obstante, el conjunto nacional no usufructuó esas situaciones y el final fue con sufrimiento. El equipo de Jaime Serna empujó. Sin criterio alguno, a los ponchazos, pero empujó. Y hasta el último de los cuatro minutos adicionados se mantuvo la tensión en el ambiente por la posibilidad de un empate agónico con el que el adiós ya sería irremediable.

martes, 24 de enero de 2023

Oscar Moro: El baterista más icónico del rock nacional

Un 24 de enero de 1948 nacía en Rosario, Santa Fe, quien fuera considerado el mejor baterista argentino. Su obra, su legado y su paso por Necochea en el recuerdo de los músicos locales que lo acompañaron.
El rock nacional está plagado de artistas cuya pasión incendiaria moldearon para siempre el sonido que vino después. Como si las vibraciones que emitían sus instrumentos fuesen un manifiesto o mandatos a seguir en un futuro cercano y no tanto. Oscar Moro fue uno de esos artistas.

Desde muy joven se vinculó a la música. En su ciudad trabó relación con Los Gatos -primero con Kay Galiffi y luego con Litto Nebbia y Ciro Fogliatta- y fue con ellos con quienes inició el primer gran éxodo de rosarinos que conquistarían Buenos Aires. En ese primer rock beat comenzó a desandar su técnica veloz, potente y con juegos estilísticos que lo diferenciaban del resto de los bateros. Moro era alguien a quien escuchar.

Tras la disolución de la banda, en una escena no tan desarrollada comercialmente aún, Moro se encontró sin proyecto ni porvenir claro y, en el rebusque, trabajó un tiempo de chofer de transportes escolares. Fue Color Humano quien lo devolvió a su pasión y de allí no paró. En ese grupo, junto a Edelmiro Molinari, desarrolló una forma de tocar que alcanzó picos inesperados. Los complejos arreglos de Molinari combinaban a la perfección con la meticulosidad y la obsesión de Moro por su instrumento. Por aquellos años fue el primero que se atrevió a la batería doble bombo en Argentina.

Ya en los 70, Oscar Moro era el baterista más requerido por todos los músicos: con Litto Nebbia formó parte de Huinca y luego, con Charly García, La Máquina de Hacer Pájaros. Su versatilidad lo llevó al siguiente proyecto de Charly: Serú Girán, junto a David Lebón y Pedro Aznar. El Jazz Rock y el Rock Progresivo no parecían tarea difícil para el todopoderoso Moro, quien seguía dándole golpes a los parches, moldeando un legado inconmensurable.

En los años 80 vinieron Riff, junto a Pappo, donde demostró que su impronta no conocía de límites y podía llevar las riendas del heavy metal. Luego participó en la banda de Alejandro Lerner y estuvo en la vuelta de Serú Girán y de Color Humano, a principios de los 90. Revolver fue su último proyecto nombrado.

En paralelo al brillo de su obra, en las sombras el alcoholismo hacía estragos en su vida y lo terminó alejando de los escenarios a fines de los años 90. Su salud se iba deteriorando y sus apariciones en vivo eran cada vez menos frecuentes .

En sus últimos años de actividad compartió escenario con algunos músicos necochenses. Gustavo Sunino, director de la escuela de rock Submarino Amarillo y ex director de Cultura de la ciudad, rememora: «Lo que más me llamó la atención, y dije: ‘no puede tener esa potencia’, fue cuando le pegó al bombo. Ese golpe era otra cosa. Fue como un tiro libre de Maradona». Y agrega: «Tenía un ritmo impresionante y siempre estaba a tempo. Tenía un sonido que lo hacía diferente».

En aquel momento, año 2005, Moro compartió escena también con María Pellejero y Juan Pellejero en El Remolcador.
María suma voz a la narración y relata: «Se quería divertir tocando. Quería hacer repertorio de amigos». Cuenta que a los integrantes de El Remolcador les decía «Pappo, Litto y Alfredo» como a Los Gatos, al momento de tocar y expresa, con dulzura: «Era un tipo super afectivo». «Para mí, el mejor baterista del mundo», sentenció.

Fernando Limbatto, músico necochense, tocó en dos oportunidades junto a Moro y a Alfredo Matar en otra batería. «Vino a través de Matar, que tenía relación con él y lo invitó a pasar unos días en Necochea», relata. «La llegada de Oscar fue todo un acontecimiento para mí, porque yo era fanático de él desde los 17 años. Tocar con él era un sueño prácticamente inalcanzable para mí, hasta ese momento».
Sobre su destreza, narra: «El sonido del redoblante marcando el ritmo estaba intacto. Por más tiempo que haya pasado, el tipo seguía tocando de la misma manera». «En una prueba de sonido empezó a tocar la base de ‘Autos, Jets, Aviones, Barcos’ de Serú Girán, que era una cosa muy compleja, de ritmos brasileros y candombe con rock fusión, algo muy muy difícil y se me caían las lágrimas».

El 11 de julio de 2006, tras un período de varios años con una salud endeble, Oscar Moro falleció en su casa de Palermo, acompañado de su mujer Regina y su hijo Juanito, también baterista. Lo sobrevive un legado implacable.

Preocupación entre vecinos de Iglesia por ola de robos

Delincuentes entraron en cuestiones de días a dos viviendas, revolvieron todo y se llevaron lo que pudieron.

"Este era un lugar tranquilo, a mí me gustaba decir eso cada vez que podía", contó José Caballero. Él vive en la localidad Colola, en Iglesia, y sufrió un robo en su vivienda el pasado domingo por la madrugada. Lo que más sorprende a la gente del lugar es que, un día antes, otro vecino vivió la misma situación.

"El sábado a las 20:30, como buenos iglesianos, salimos de nuestra casa para ir a la Fiesta de la Semilla y la Manzana. Volvimos alrededor de las 3 y ni bien llegamos a la vereda vimos luces encendidas adentro de la casa. Eso nos dio la pauta de que algo malo estaba pasando", contó Caballero, quien vive con sus dos hijos y su esposa en su vivienda ubicada sobre calle Santa Lucía.

Y agregó: "Cuando entramos encontramos todas las cosas en el piso y las rejas de la ventana de la habitación de mis hijos rota. Yo creo que buscaban plata. En general en mi casa no tenemos dinero guardado, pero justo el día viernes habíamos logrado conseguir la plata para pagar los gastos de mi hijo, que vive en la Ciudad de San Juan porque estudia allá. Teníamos entre 40 y 50 mil pesos que nos robaron. También se llevaron tres pares de zapatillas, algunos teléfonos, el GPS del auto y un reloj. Además de algunas joyas, algunas de herencia, muy caras a los sentimientos de la familia y las alianzas matrimoniales nuestras, que estaban guardadas".

Lo que más sorprende a la gente del lugar, donde los robos no son algo común, es que justo un día, Alberto Aguilera, un vecino que vive en la zona de Rodeo, había sido víctima de un caso similar. En ese caso, los ladrones también ingresaron por una ventana, revisaron todo el interior de la vivienda y se llevaron una computadora y pares de zapatillas, entre otros elementos.

"Argentina, 1985" nominada a los Premios Oscar

La película de Santiago Mitre será parte de la entrega de premios más importantes del mundo del cine.
La película “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre con Ricardo Darín y Peter Lanzani quedó entre las 5 películas nominadas a los Premios Oscar. La película sober el Juicio a las Juntas viene de obtener el Globo de Oro y fue recientemente nominada a los Premios Bafta.

La Academia (Academy of motion picture arts and sciences) anunció hoy todas las nominaciones para la ceremonia del proximo 12 de marzo.

Entre otras preseleccionadas, se encuentran "Bardo" de Alejandro González Iñárritu (por México) y “All Quiet on the Western Front” por Alemania. La lista incluye: “Cairo Conspiracy” (Suiza), “The Blue Caftan” (Marruecos), “Close” (Bélgica), “Corsage” (Austria), “Decision to Leave” (Córea del Sur), “EO” (Polonia), “Holy Spider” (Dinamarca), “Joyland” (Paquistán), “Last Film Show” (India), “The Quiet Girl” (Irlanda), “Return to Seoul” (Camboya) y “Saint Omer” (Francia).

"Argentina, 1985" también representará al país en los Premios Goya, y viene de realizar un amplio recorrido de festivales internacionales desde su estreno en la última edición del Festival de Venecia, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en donde se alzó con Premio del Público, el Festival de Cine del BFI de Londres y el Festival Internacional de Cine Río, entre otros.

El dólar blue salta $5 y se vende a $381, un nuevo récord

El dólar blue hoy martes 24 de enero cotiza a $ 377 para la compra y $ 381 para la venta, aumentando $ 5 en la apertura del mercado y rompiendo un nuevo récord histórico. Un gran problema para el Gobierno de Alberto Fernández y su económicas Sergio Massa.

Tras alcanzar un máximo de $ 378 la semana pasada, la divisa paralela parecía marcar un recorrido a la baja hasta su explosión de este martes, cuando superó la barrera de los $ 380 por primera vez.

En tanto, el dólar oficial hoy martes 24 de enero se mantiene en $ 183,25 para la compra y $ 191,25 para la venta en el Banco Nación. Por su parte, el dólar turista opera en $ 382,50.

El Banco Central sigue buscando, a través de una mejora en los rendimientos de los instrumentos en pesos, contener las fuertes tensiones cambiarias que se observaron durante las últimas semanas en los dólares paralelos, tanto en el blue como en las cotizaciones financieras.

Es por esto que la autoridad monetaria dispuso este lunes reducir la diferencia de lo que reciben los Fondos Comunes de Inversión (FCI) por suscribirse a los Pases pasivos respecto a lo que obtienen las entidades bancarias por realizar estas mismas operaciones.

DÓLAR BLUE: CUÁL FUE EL SECRETO QUE IMPIDIÓ SU ESCALADA A $ 400

Como si se tratase de un remedio, las contraindicaciones del dólar Qatar empiezan a hacerse notar. Los consumos con tarjeta en el exterior por más de u$s 300 mensuales se pagan a $ 379, pero si se le agrega el Impuesto a los Sellos del 1,2% que cobra CABA, llega a 383 pesos.

Por lo tanto, este puede llegar a ser un síntoma de que el blue, que quedó en $ 370 en el poscierre, apenas $1 más caro que el viernes, sigue resultando barato. Este lunes por la mañana se llegó a pagar hasta $ 375 en el interior del país, cuando el MEP escalaba a $ 350, pero apareció el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS, que con u$s 16 millones sobre la mesa hizo retroceder al dólar Bolsa a 346 pesos.

Nuevo video de TURF

Subite al samba de Levinton.
La banda formada a medidados de los años 90 publicó el 5to y último adelanto de lo que será su nuevo disco Renacimiento.

Hablamos de la canción “Decímelo de una” y su correspondiente video fue dirigido por Octavio Lovisolo y filmado en el samba de la Ciudad de los Niños en La Plata.

Turf tiene planeado publicar el disco en marzo y presentarlo el 13 de mayo en uno de los teatros más importantes de Capital Federal. 

domingo, 22 de enero de 2023

River cerró su pretemporada con otro triunfo

El equipo de Demichelis le ganó 3-1 a Racing de Montevideo con un gol por línea: primero Casco, después Borja y más tarde Zuculini. Así, el Millo terminó su preparación para el inicio de la competencia oficial, este sábado en Santiago del Estero ante Central Córdoba.
Fue el cierre ideal de una extensa e intensa pretemporada para el River de Martín Demichelis que este sábado tendrá su debut oficial en la primera fecha de la Liga Profesional contra Central Córdoba en Santiago del Estero, porque el equipo derrotó por 3-1 a Racing de Montevideo en el Camp de Ezeiza y volvió a mostrar un funcionamiento versátil y efectivo: con un Milton Casco en su mejor versión ofensiva (contó con tres mano a mano y abrió el marcador con una definición de categoría), la contundencia y jerarquía del goleador Miguel Ángel Borja y la polifuncionalidad y el valioso aporte ofensivo de Bruno Zuculini. Así, con un gol por línea, River sumó la cuarta victoria en los cinco amistosos que disputó con el nuevo entrenador.

Demichelis utilizó un 11 diferente en cada uno de los 45' minutos, aunque en ninguno de los dos tiempos paró la formación que utilizaría en el debut oficial. Primero arrancó con Armani; Rojas, González Pirez, Mammana, Casco; Enzo Pérez, Castro Ponce; Simón, Nacho Fernández, Paradela; Beltrán. Y en la segunda etapa puso a Centurión; Herrera, Maidana, Peña Biafore, Elías Gómez; Zuculini, Aliendro; Barco, Alfonso, Solari; Borja.

En el primer tramo del partido contra el equipo charrúa que está gerenciado por Fernando Cavenaghi y tiene como DT a Gustavo Fermani, ex entrenador de la Reserva de River y miembro del staff de las divisiones Infantiles, a River le costó imponer su juego, principalmente porque Nacho Fernández no se hizo dueño de la pelota y Enzo Pérez quedó demasiado alejado de la zona degestación. A la vez, Beltrán estuvo desconectado como única referencia de área. De todos modos, el equipo de Micho encontró el camino hacia el arco rival con las apariciones de Casco por la banda izquierda y en el corazón del área, como le pide Demichelis y como ya lo venía haciendo en el ciclo de Gallardo. Con esa fórmula de ataque, River generó tres claras situaciones de gol en el PT y Milton convirtió el 1-0 en los minutos finales.

En los segundos 45', River impuso con mayor claridad la diferencia de jerarquía con el adversario, aunque también desnudó que aún necesita sumar mayor solidez defensiva, ya que el Racing uruguayo llegó al empate luego de una floja marca de Maidana y una falla del pibe Centurión tras un remate sencillo de Rey. De hecho, esta acción fue la manchita de la mañana, porque fue el primer gol que le convirtieron al equipo de Demichelis en los 90': había mantenido la valla invicta ante Unión La Calera (0-0 y derrota por penales), Rayados de Monterrey (1-0), Millonarios (2-0) y Vasco da Gama (3-0).

Lula Da Silva llegó al país en su primera visita al exterior

También visitará a la vice, Cristina Kirchner. Firmará una serie de acuerdos económicos y de infraestructura y participará de la cumbre de la CELAC. Miguel Díaz-Canel arribó al país.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó el domingo por la noche a Buenos Aires, para relanzar las relaciones bilaterales con la Argentina.

Se trata de su primer viaje al exterior desde que asumió por tercera vez la presidencia de su país el 1° de enero. Casi al mismo tiempo, arribó al país el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. “Ya estamos en Argentina, nación a la que nos unen entrañables lazos de amistad, solidaridad y cooperación, que esperamos fortalecer y continuar ampliando. Guardo gratos recuerdos de mi primera visita a la patria del Che e inolvidables muestras de cariño hacia Fidel y Cuba”, escribió en su cuenta de Twitter.

Lula realizará este lunes una visita oficial al país, en la que se reunirá con su par Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. El martes participará en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante su estancia en el país, el mandatario brasileño firmará una serie de acuerdos económicos y de infraestructura para relanzar los vínculos bilaterales tras cuatro de virtual estancamiento durante el gobierno de Jair Bolsonaro.

Cómo fue la llegada de Lula a la Argentina

Lua llegó pasadas las 21:20 locales en un avión de la Fuerza Aérea brasileña. Fue recibido en la pista por el canciller, Santiago Cafiero. También se hallaba presente el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli.

Lula llegó acompañado por su esposa, Rosangela “Janja” da Silva.

El primer viaje al exterior de Lula en su tercer período de gobierno busca relanzar las relaciones bilaterales con la Argentina. Durante su estancia en Buenos Aires, se reunirá en la Casa de gobierno con Alberto Fernández, con quien firmará varios acuerdos que buscan marcar una nueva agenda entre ambos países.

Además, se reencontrará con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, con quien mantiene una relación que se remonta a 20 años, desde la asunción de Néstor Kirchner en 2003 y Lula cumplía su primer gobierno.

Cómo será la agenda de Lula en Buenos Aires

La visita oficial a la Argentina comenzará formalmente este lunes a las 10:45 cuando, junto al canciller Cafiero, coloque una ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, en la plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro.

Luego, será recibido por Alberto Fernández en la Casa Rosada. Ambos mantendrán una reunión bilateral al mediodía.

Un motociclista falleció tras chocar contra una cuneta

El hombre de 40 años perdió la vida instantáneamente cuando circulaba por calle Vicuña Larraín.
Este domingo en la madrugada, un hombre de 40 años perdió la vida luego de protagonizar un accidente en su motocicleta. Según las fuentes, el hecho ocurrió en calle Vicuña Larraín, en Jáchal.

El motociclista de apellido Días, era oriundo de San Roque y viajaba por dicha calle cuando por motivos que son de investigación perdió el control del rodado y cayó en una cuneta.

Si bien no pudieron detallar si llevaba casco de seguridad, confirmaron que por el impacto el sujeto murió al instante.

miércoles, 18 de enero de 2023

Sergio Massa consensuó la recompra de la deuda externa con Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Axel Kicillof



El ministro de Economía acordó con el Presidente y lo conversó con el gobernador bonaerense; no espera que haya cuestionamientos internos en el frente oficial
La decisión, meditada durante el fin de semana, fue conversada durante la jornada de ayer con el presidente Alberto Fernández y sus colaboradores más cercanos. También la vicepresidenta Cristina Kirchner estaba al tanto, y-según fuentes oficiales-dio su aval a la jugada sobre la recompra de la deuda externa por US$1000 millones para dar una señal de mayor certidumbre a los mercados.
“Alberto sabe que Sergio juega bien, y que nunca se va a enterar por los diarios de una medida como ésta”, describieron fuentes cercanas al ministro de Economía, Sergio Massa, que anunció hoy la recompra de bonos de la deuda externa argentina antes de su vencimiento por un valor de US$ 1000 millones. Massa y Fernández se juntaron el domingo en Chapadmalal, en teoría para conversar sobre el inminente acuerdo de integración a firmarse el próximo lunes 23 en Buenos Aires con el flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía coincidieron en las primeras reacciones tras el anuncio. La iniciativa permitirá mejorar la imagen económica del país, ayudar a bajar un poco más el índice de Riesgo País (hoy por debajo de los 1900 puntos) y consolidar el manejo de otras variables económicas. “A Sergio esto le suma puntos en el exterior, y ayuda a que en algún momento nos reincorporen al mercado de capitales”, explicó, con lógica de mercado, otro de los leales al ministro de Economía y jefe del Frente Renovador.

No habrá, coincidieron las fuentes oficiales, reacciones negativas en el grueso del cristinismo, interesado por cuestión de supervivencia política en el éxito de la gestión del tigrense. El anuncio, además, se dio cuando faltan pocos días de la llegada del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y probablemente también de su par venezolano, Nicolás Maduro, dos íconos de la Patria Grande-históricamente distante de Estados Unidos-que participarán de la cumbre de la Cumbre de la la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires.

“Esto está totalmente acordado, hasta es probable que algunos aplaudan”, sugirieron desde un búnker massista, y agregaron que la recompra de bonos de la deuda en dólares fue parte de la conversación sin testigos que Massa y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tuvieron el sábado pasado en el hotel Provincial de Mar del Plata.

“Axel, en algún punto, sigue siendo el ministro de Economía de Cristina”, reflexionó un dirigente de trato cotidiano con el mandatario provincial, quien se reunió con Massa para evaluar “la marcha de la temporada récord y la pérdida que ocasiona el fallo de la Corte para favorecer a (Horacio Rodríguez) Larreta sobre las cuentas de la provincia y sus 135 municipios”, según detalló el propio gobernador, “entre otros temas”, agregó.

sábado, 14 de enero de 2023

Manchester United ganó el clásico con polémica ante el City

Los Diablos Rojos caían 1-0, pero en una ráfaga se llevaron el triunfo 2-1 gracias a los tantos de Fernandes y Rashford. Lisandro Martínez y Garnacho ingresaron en el complemento. Julián Álvarez fue suplente, pero no sumó minutos.
El clásico de Manchester había dado poco material hasta ese momento y el City triunfaba por la mínima con cierta justicia. Todo cambió en una ráfaga, en un suspiro: United lo ganó 2-1 en el Old Trafford gracias a Bruno Fernandes, Marcus Rashford y la habilidad de Alejandro Grancho.

Jack Grealish le daba la victoria a los suyos con un cabezazo a los 60 minutos, pero a los 78 llegó la gran polémica: ¿era fuera de juego de Rashford en el empate de Fernandes? El pase fue dirigido al delantero, que había partido en un claro offside. Sin embargo, mientras los defensores rivales se replegaban, el británico amagó con tocar la pelota pero jamás lo hizo. Esos segundos de desconcierto los aprovechó el portugués, quien arribó en soledad a la puerta del área, abrió el pie y puso el 1-1.

A los cinco minutos de esa acción, el argentino Alejandro Garnacho –que había saltado al campo de juego Christian Eriksen poco antes cuando su equipo perdía– apareció en soledad por el carril izquierdo con el cronómetro situado sobre los 81 minutos. Intentó enviarle una asistencia a Rashford, pero su pase golpeó en Manuel Akanji. La fortuna le dio otra chance y no la desaprovechó: amagó ante Nathan Aké, salió para el otro lado y lanzó un impecable pase rasante de zurda para que Rashford la empuje al 2-1.

Tanto Garnacho como Lisandro Martínez se iniciaron como suplentes en el combinado de los Diablos Rojos. Similar situación vivió Julián Álvarez en los Ciudadanos. Erik ten Hag envió al delantero argentino a la cancha a los 71 minutos, mientras que el defensor campeón del mundo jugó los últimos 3 minutos del tiempo de descuento en el lugar de Tyrell Malacia. Guardiola, por su parte, no utilizó al Araña.

El debate en este partido quedará centrado sobre el accionar que le dio la igualdad a los Diablos Rojos. El juez Stuart Attwell terminó convalidando el empate, en una jugada repleta de polémica. El reglamento de la FIFA indica que “únicamente se sancionará a un jugador en posición de fuera de juego en el momento en que el balón toca o es jugado por un compañero de equipo si llega a participar en el juego de forma activa”.

Dentro de las distintas “formas activas” que enumera, aclara: “Interfiriendo en el juego de un adversario de una de las siguientes maneras: impidiendo que juegue o pueda jugar el balón, al obstruir claramente el campo visual del adversario; disputándole el balón; intentando jugar claramente un balón cercano mediante una acción que tenga un impacto en un adversario; realizar una acción que afecte claramente a la posibilidad de un adversario de jugar el balón”.

Al fin y al cabo, el resultado lo celebra el Arsenal, líder de la Premier League. En este inicio de la 20ª fecha, el United escaló hasta la tercera colocación con 38 unidades, detrás del City (39) y los Gunners (44), que deberán disputar el cierre de la jornada el domingo ante Tottenham como visitantes.

Boca vs Everton: Un dolor de ojos de 90 minutos que terminó 0 a 0

En nuestra provincia, igualaron sin goles en un partido que fue sumamente aburrido al igual que el triangular de verano y así Independiente se adjudicó el torneo de verano. El próximo viernes, el "Xeneize" se medirá a Racing en Abu Dhabi.
Boca Juniors, con un equipo que intercaló titulares y suplentes, no pudo con Everton de Chile, con el que igualó sin goles, en el ensayo jugado en Pocito, último examen previo a la Supercopa Internacional que se jugará en Abu Dhabi ante Racing Club.

En el estadio del Bicentenario, el conjunto del DT Hugo Ibarra ofreció una imagen apenas por encima de lo aceptable, en el que puso en evidencia antiguos déficits que caracterizaron su juego durante la campaña pasada.

Esa falta de rendimiento colectivo le impidió al elenco xeneize (hoy vestido con camiseta predominantemente blanca con vivos azul y oro) alzarse con la victoria, a pesar de que dispuso de más chances que su adversario.

De esta manera, Independiente (que superó al conjunto de Viña del Mar por 2-0 el pasado miércoles) se adjudicó el triangular de preparación.

De a ratos, el equipo boquense mostró cuestiones para destacar. Por ejemplo, el retorno a la actividad del extremo Exequiel Zeballos, tras esa grave lesión en el tobillo derecho provocada en agosto pasado por Milton Leyendeker, de Agropecuario de Carlos Casares, en un partido por Copa Argentina.

También concretó sus primeros minutos de rodaje el volante central Ezequiel Fernández, el juvenil que fue "repescado" desde Tigre, tras un buen ejercicio 2022 en el "Matador".

Pero lo esencial de Boca es que el fútbol continuó siendo propiedad del paraguayo Oscar Romero, quien -en cuentagotas- volvió a ser el valor más destacado en un elenco de Ibarra que tuvo al misionero Sergio "Chiquito" Romero en la valla (atajó todo el primer período).

Cuando el exSan Lorenzo se encendió, el conjunto xeneize tuvo las situaciones más propicias, más allá de que el lateral derecho Marcelo Weigandt también colaboró con sus proyecciones con derecha y de que los ingresos de Luis Vázquez y Aaron Molinas aportaron claridad.

Pero lo cierto es que Boca volvió a nublarse en los metros finales, lo que le impidió quedarse con el triunfo ante un combinado chileno (que tuvo como figura al defensor argentino Julio Barroso, campeón mundial juvenil Sub ’20 junto a Lionel Messi en Holanda 2005), que depositó todas sus esperanzas en tratar de no perder, aún tratándose de un encuentro amistoso.

La delegación xeneize volverá mañana a Buenos Aires y el domingo emprenderá viaje hacia Emiratos Árabes Unidos para jugar el viernes 20 ante Racing Club, en Abu Dhabi, por la Supercopa Internacional que tendrá a Fernando Rapallini como árbitro principal.

domingo, 8 de enero de 2023

Barrabravas, un herido, intento de robar banderas y falta de policías: lo que dejó el primer amistoso del año en la provincia

Fue en San Juan, donde más allá de la prevención para evitar choques entre diferentes facciones, se produjeron peleas que provocaron una interrupción de casi diez minutos.
Una interrupción de siete minutos en un partido en el que solo servía de preparación y era el primero entre dos equipos de la Liga Profesional con público en las tribunas. Los incidentes que se produjeron el sábado en el duelo entre Boca e Independiente, en San Juan y por el Triangular Internacional de Verano, pusieron nuevamente en tela de juicio la posibilidad del retorno de los hinchas visitantes a los estadios y devolvió al realismo al fútbol argentino, después de la ebullición por el título en el Mundial de Qatar 2022.

El episodio que se produjo en el estadio Bicentenario escondió una disputa entre barrabravas oficiales, un intento de robar banderas y la falta de policías, que fue evidente desde un inicio, pero se potenció a partir de los hechos violentos ocurridos en el cierre del segundo tiempo.

¿Qué pasó? Más allá de los cantos que siempre se dedican dos hinchadas de equipos denominados 'grandes' y que se toman como clásico, todo se detonó cuando -quizás aburridos porque el desarrollo del partido no entregaba nada- una facción de hinchas del 'Rojo' comenzó a insultar a los plateístas del 'Xeneize', que estaban solo separados por una reja divisoria, sin el habitual pulmón ni efectivos policiales.

A eso lo siguió la agresión física, con botellas de plástico, palos de las banderas y hasta un tacho de basura que voló de lado a lado. Ante esa situación, parte de la barrabrava de Boca 'La 12' empezó a cruzar de la popular a la platea para llegar hasta el lugar donde se estaban produciendo los incidentes.

Allí, los de la Ribera intentaron apropiarse de tres banderas que estaban colgadas en ese sector, lo que motivó una intervención más numerosa por parte de sus 'colegas' de Independiente.

Con el desmadre de la situación y el pedido de los futbolistas desde dentro del campo de juego -se pudo ver a Darío Benedetto y Pol Fernández de un lado, más Iván Marcone, Rodrigo Rey y Joaquín Laso del otro-, recién después de cinco minutos de peleas llegó la Policía para meterse entre ambos sectores y formar el 'pulmón'.

Si bien el saldo fue, por suerte, de un herido leve, esta situación representa una señal de alarma teniendo en cuenta que, con sus dispuestas internas a cuestas, los dos equipos volverán a jugar entre miércoles y viernes en el mismo estadio ante Everton de Chile, el tercer integrante de este torneo de verano.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST