lunes, 29 de agosto de 2022

Estelares está de estreno

Es el tercer adelanto de su próximo álbum.
Estelares estrenó “Miedo”, el tercer adelanto de su próximo álbum Un mar de soles rojos.

“No podíamos dormir. Nos despertábamos en medio de la noche agobiados. Así nació "Miedo". Quizás la única canción pandémica del disco. Los miedos atemporales se unieron en la angustia de los días interminables de pandemia y dieron vida a este tema, nuestra ciénaga hecha canción”, declaraba el frontman de la banda Manuel Moretti sobre este nuevo proyecto.

Siendo este el tercer adelanto, recordemos que la banda ya nos había presentado “Loco” y “Tiempos Dorados”.

Respecto del video, “Miedo” narra la historia de un interrogatorio donde Manuel lleva adelante el relato a través de la confesión de sus miedos abordados en la letra de la canción mientras es juzgado por dos detectives, interpretados por Alejandro Fiore y Diego Aroza. Tiene una alta carga simbólica que busca representar el juicio que realizan los otros ante la debilidad de una persona, y como esta mirada externa se siente con violencia en la propia piel de quien confiesa sus debilidades y temores.

Después de todo esto, quedarse manija es normal. La banda comenzó un tour por todo el país, en septiembre vieja México y luego regresa a la Argentina donde se presentará en San Juan el próximo 27 de Noviembre.

Michael Jackson cumpliría 64 años

El rey del pop padecía vitíligo, una enfermedad cutánea que le obligó a usar maquillaje frente al acoso y los inventos de la prensa en los años 90.
Un 29 de agosto como hoy, pero de 1958, nació Michael Jackson. A 64 años de aquella fecha y un legado cultural inabarcable, todavía persisten algunas teorías disparatadas sobre el cambio de aspecto que tuvo el rey del pop entre los años 80 y 90, justo en el pico de su éxito. Que se blanqueó, que tenía vergüenza de sus raíces, que se puso otra piel...

La verdad del asunto es más sencilla de lo que parece: el cantante y bailarín padecía vitíligo.

Se trata de una enfermedad de la piel en la cual hay una pérdida del color (pigmento) de zonas. El resultado es la aparición de “parches” blancos y desiguales que no tienen pigmento pero se sienten como piel normal.

Sucede cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos). Se cree que esta destrucción se debe a un problema inmunitario, aunque no hay causas establecidas.

Cuando preparaba su comeback con una serie de recitales en Londres, murió a los 50 años. Se supo del abuso de los medicamentos prescriptos por un médico complaciente y muy por debajo de las posibilidades de su paciente, y del frágil estado físico y mental del cantante.

Movimientos sociales cercanos se suman a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner

Las organizaciones enfrentadas al oficialismo mantienen su agenda propia y monitorean el inicio de las auditorías sobre los más de 1,3 millones de beneficiarios de planes sociales que realizarán universidades nacionales.
La marcha de apoyo a Cristina Kirchner, en rechazo al juicio de la causa Vialidad, sumó en las últimas horas respaldos que no se habían visibilizado. El vallado en las inmediaciones de la casa de la Vicepresidenta y los cruces con la Policía de la Ciudad encolumnaron a todo el PJ y a organizaciones sociales cercanas al Frente de Todos.

En los últimos días se confirmó que un sector del kirchnerismo trabaja para realizar una marcha “con un millón de militantes” en respaldo a Cristina Kirchner, tras los alegatos del fiscal Diego Luciani y el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

La movilización contaba con poco respaldo de otros sectores del oficialismo hasta los incidentes de este sábado. Al ser consultado por TN sobre si Somos Barrios de Pie se sumará a la marcha, Daniel Menéndez -coordinador nacional de la organización y actual subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social- contestó que “seguramente sí”. “Todavía es pronto, pero sí”, afirmó.

Las diferencias que surgieron tras el pedio de Cristina Kirchner de quitar el manejo de los planes sociales a las organizaciones y pasarlos a manos de los intendentes parecen haber entrado en compás de espera.

En la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) no está tan clara la decisión, pero aseguran que hay libertad de acción. Su líder, Juan Grabois, hizo una cerrada defensa de Cristina Kirchner y se mostró entre los militantes que se pudo ver este fin de semana en Juncal y Uruguay, en el barrio porteño de Recoleta.

“Desde la UTEP no solemos participar de cuestiones político partidarias en particular, sino que cada organización que conforma el sindicato tiene autonomía y convoca particularmente en cada caso”, explicaron desde la organización.

Excelente tiempo en el arranque de semana

Este lunes la máxima rondará los 23 grados. 
Será un lunes despejado y de buen tiempo según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Este lunes la temperatura máxima rondará los 23 grados a puro sol y vientos leves del sector norte.

Las condiciones tenderán a mantenerse estables durante el resto de la semana y como previa de una primavera que parece haberse adelantado. 

viernes, 19 de agosto de 2022

Viernes soleado

La temperatura máxima rondará los 19 grados. 
Después de una semana en la que el tiempo fue un sube y baja, llegó el viernes y será acompañado de buen tiempo, al menos eso indica el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. 

De acuerdo al reporte, el cielo se presentará algo nublado con viento del sector Norte y una temperatura máxima de 19 grados.

El buen tiempo continuará durante el fin de semana con máximas entre los 20 y 21 grados. 

jueves, 18 de agosto de 2022

Los Abuelos de la Nada: Presentación épica en San Juan

Una de las bandas que brilló décadas atrás regresó renovada en su formación pero mantiene la magia de siempre. Por eso, tras tocar en la calle Corrientes y realizar streaming durante la pandemia, emprende un tour por provincias e incluyó a nuestra provincia de San Juan.
Los Abuelos de la Nada reviven esos temas clásicos que forman parte de la historia del rock nacional: “Costumbres Argentinas”, “Mil Horas”, “Cosas Mías”, “Marinero Bengalí”, “Chalamán”, “No se desesperen”, “Sin Gamulán”, “Sintonía Americana”, “Lunes por la madrugada”. Será una fiesta especial que revive toda una parte de la década de los 80 y que tendrá una gira por distintas ciudades. 

La nueva formación está liderada por Gato Azul Peralta (voz y percusión) y la participación de los históricos Abuelos Juan Del Barrio (dirección musical y teclados, histórico tecladista de Los Abuelos de la Nada de 1984 a 1988, y tecladista de Spinetta Jade), Kubero Díaz (guitarra y voz, consagrado guitarrista del rock argentino, desde La Pesada del Rock, León Gieco y Los Abuelos de la Nada - durante los 70 en Europa con Miguel Abuelo y luego de 1986 a 1988 - ), Jorge Polanuer (saxo y voz, saxofonista de Los Abuelos de la Nada de 1987 a 1988, de Andres Calamaro, Gustavo Cerati y otros). Ellos serán quienes se suban al escenario para dirigir la fiesta.

Pero no estarán solos: se suman Sebastián Peyceré (el mejor baterista del jazz argentino, baterista de Malosetti, Luis Salinas y Gillespi), Alberto Perrone (bajo), y Frankie Langdon (el showman y voz de Los Abuelos de la Nada, cantante de todos los hits de la etapa de Andres Calamaro).

Los Abuelos de la Nada vienen de presentarse en el Teatro Opera de Buenos Aires, con excelentes críticas de la prensa y los fans, y un Teatro Coliseo sold out en el mes de octubre, donde también se brindó el show vía streaming para todo el mundo, y que contó con la presencia de Miguel Zavaleta, Lula Rosental y la Rosarina Mavi Leone. También estuvieron en el Teatro Broadway de Rosario, en el Quality de Córdoba y en Lima, Perú.

Con este gran paso en su gira llegaron a San Juan trayendo un show electrizante, sobretodo cargado de recuerdos para algunos y para otros la esperanza de escucha por primera vez en vivo las canciones de Miguel Abuelo y compañía de más de los años 60 hasta el día de hoy.

viernes, 12 de agosto de 2022

La operación al Changuito Zeballos fue exitosa

El juvenil de Boca fue intervenido quirúrgicamente este jueves y tendrá un largo camino hasta volver a las canchas.
Luego del patadón que le propinó Milton Leyendeker a Exequiel Zeballos, la peor pesadilla del mundo Boca se hizo realidad: el Changuito se fracturó tibia y peroné de su pierna derecha y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en la tarde del jueves. A partir de ahora, el juvenil de 19 años encara una larga recuperación que lo marginará por el resto del 2022.

Según el parte oficial del departamento médico de Boca, Zeballos sufrió "una lesión de la sindesmosis tibioperonea distal con lesión del ligamento deltoideo y avulsión del maléolo posterior del tobillo derecho". Realizada en el Sanatorio de la Trinidad de San Isidro, la operación duró una hora y media y tuvo un resultado exitoso, tal como anunció el club junto a una foto del juvenil.

A partir de la operación, Zeballos tendrá inmovilizada la zona afectada por 45 días como parte del proceso posoperatorio que tiene que llevar adelante. Luego, le harán chequeos para ver el estado de su pie para saber cómo será la rehabilitación, que llevaría cuatro meses.

Afuera de dicho centro médico había varios hinchas de Boca con banderas y pancartas en apoyo al Changuito, uno de los preferidos por la hinchada xeneize. A su vez, Pol Fernández y Aaron Molinas, otros de los favoritos, se acercaron a visitar a su compañero. 

La imagen de Ewan McGregor comiendo guiso en La Rioja que se hizo viral

El actor emprendió un viaje de 20 mil kilómetros durante varios meses recorriendo 13 países para filmar el documental Long Way Up. En una de las paradas, conoció a una familia argentina de Chilecito que le convidó un plato muy especial.
Son muchas las veces que la realidad supera la ficción, y cuando se trata de Ewan McGregor, su humildad traza un paralelismo con el emblemático personaje de Obi Wan Kenobi en la saga de Star Wars. El actor estuvo en la Argentina en septiembre de 2020 cuando protagonizó un documental junto a Charley Boorman, donde recorrieron Latinoamérica durante 100 días. Su paso por nuestro país tuvo muchas repercusiones en ese entonces, pero en las últimas horas se viralizó un video de una de las paradas que hicieron en la provincia de La Rioja y allí se lo ve comiendo guiso con una familia que los recibió.

“Estás en tu pueblito perdido en la Argentina y te cae a la hora de la siesta Obi Wan Kenobi para recordarte que somos buena gente, nunca olvidemos eso, que no nos hagan pensar lo contrario. Que la Fuerza está contigo siempre”, expresa el usuario que replicó el clip que circula en Tik Tok a la velocidad de la luz. El fragmento forma parte de la serie Long Way Up!, y el propio Mc Gregor relata la experiencia que están viviendo en la travesía que inició en Ushuaia: “Intentaremos el viaje más largo hasta ahora”.

Mientras tanto, traza una línea en el mapa desde Bardas Blancas, en Río Grande, Mendoza, hasta Villa Unión, en La Rioja. “Son 320 kilómetros hasta el pueblo de Belén, llegaremos casi al fin del viaje por Argentina”, aclara. Y después de andar en moto por las calles de Chilecito, señala: “Podríamos cargar las baterías aquí. Parece una tienda de electrónica”. Cuando lo recibe una pareja se da cuenta de que se equivocó, y agradece por la cálida bienvenida: “Lo grandioso de esta situación es que llegamos aquí pensando que era una tienda de estéreos, como esos lugares donde se instalan estéreos en los autos. Pensamos que tendrían energía, así que entramos. Y resulta que solo es su cochera”.

“Su casa está atrás. No es una tienda, pero nos dejaron conectarnos. Nos dieron comida. Fue muy gracioso. Y nosotros... ¡Ellos no nos conocen!”, expresó con gratitud McGregor. Luego se lo ve degustando un guiso junto a los dueños de casa, y vuelve a remarcar: “¡Cielos! Acabamos de llegar. Somos extraños, y ahora usamos su electricidad y comemos su comida”.

Otra de las perlitas del video ocurre cuando uno de los integrantes de la familia identifica al actor, pero no por el universo creado por George Lucas, sino por La isla, el film que protagonizó con Scarlett Johansson en 2005. “¡Me está reconociendo! Sospecha un poco sobre mi identidad”, bromeó Mc Gregor en inglés, y remató con un guiño sobre el mensaje de los jedi: “Usa sus instintos. Usa la Fuerza”.

Boorman cierra el video con una reflexión sobre su paso por la Argentina: “Una de las cosas que siempre recordaré de este país es la gente. La gente aquí es increíble, asombrosa. Amigable, atenta, de puertas abiertas... Nadie nunca nos dijo que no. Es un grandioso lugar en el mundo. Me da pena irme”. Cabe recordar que este año los fanáticos de la saga volvieron a ver al actor en la piel de Obi Wan Kenobi en la serie disponible en Disney+, que retoma la historia del icónico personaje. En una de las entrevistas donde promocionó el lanzamiento, habló sobré su paso por la Argentina, y volvió a deshacerse en halagos: “Fue un privilegio estar ahí, no puedo elegir un solo lugar favorito; todo el país es tan hermoso, la Patagonia es hermosa, y por supuesto que tengo un hermoso mate con una bombilla en mi casa”.

martes, 9 de agosto de 2022

La Yugular: El espíritu redondo se invocó en San Juan

La banda homenaje a los Redonditos de Ricota se presentó en Hugo Espectáculos el sábado 23 de Julio.
La Yugular, una banda tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, se presentó en San Juan por primera vez.

La banda está conformada por Fernando Panelo en voz, Agustín Ramírez en primera guitarra, Sol Iasigli en bajo, Luciano Grangetto en segunda guitarra, Sebastián Palma en saxo, Jonathan Ojeda en teclados y Adriel Wiedeman en batería.

Su objetivo es hacer covers de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lo más original posible, para brindar grandes recitales y, en sus seis años de vida, han visitado La Rioja, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Francisco, La Punta, entre otros lugares y tendrán la oportunidad de ser teloneros de los fundamentalistas del aire acondicionado en San Luis.

Con temas como "yo caníbal", "tarea fina", "pabellón séptimo", "el pibe de los astilleros" y clásicos ricoteros como "música para pastillas" y el himno "jijiji", hicieron poguear a la multitud que se acercó a recibirlos en Hugo.

lunes, 8 de agosto de 2022

Sergio “Chiquito” Romero es el nuevo arquero de Boca Juniors

El ex guardameta de la Selección aceptó el ofrecimiento del Xeneize y tras superar la revisión médica, estampó su firma con el club hasta diciembre de 2024. “Es lindo el cariño de la gente, estoy muy contento”, reconoció.
Finalmente, y sobre el cierre del libro de pases, Sergio Romero acordó su contrato y es el nuevo arquero de Boca Juniors. Chiquito aceptó el ofrecimiento del Xeneize y luego de la revisión médica que se llevó a cabo por la tarde, estampó la firma de su vínculo que lo unirá con la entidad xeneize hasta diciembre del 2024. “Es lindo el cariño de la gente, estoy muy contento”, expresó a la salida de la clínica, en diálogo con ESPN. “Bienvenido, Sergio Romero”, publicó el elenco de la Ribera.


En un trámite contra reloj, ya que el libro de pases cierra hoy a las 20 y el club tenía un cupo extra por la salida de Carlos Izquierdoz, Chiquito Romero respondió de forma positiva al ofrecimiento que le hizo la semana pasada Juan Román Riquelme. Se trata de un viejo anhelo del vicepresidente de Boca Juniors, quien lo tuvo de compañero en la selección argentina.

Dándole continuidad al vértigo de la jornada, Romero fue presentado en conferencia de prensa. “Creo que es un paso adelante en mi carrera, el año pasado me tocó ir al Venezia para demostrarle a la gente que estaba bien físicamente. Es el club más grande de la Argentina, vengo preparado para demostrar como lo hice en el arco de la selección argentina”, subrayó.

“Le conté a Román (Riquelme) que tenía posibilidades de seguir en Europa, tenía para seguir en la Premier de Inglaterra, pero hablándolo en casa, decidimos que era una muy buen posibilidad el atajar en Boca, creo que fue una de las mejores decisiones de mi vida”, describió la cocina de la determinación, de la que participó Marcos Rojo, ex compañero en la Albiceleste y en el United. “Desde el día que vino a Boca me está quemando la cabeza para que venga, somos muy amigos”, contó.

Romero, de 35 años, jugó la última temporada en el Venezia (14 partidos y 26 goles recibidos en el equipo que descendió de la Serie A en la última temporada) y en marzo pasado fue operado en Barcelona por una lesión en la rodilla derecha. Su último partido fue ante Sassuolo, con derrota como local por 4-1, el 6 de marzo de este año por la 28ª fecha de la Serie A.

“Estoy muy bien, tuve la oportunidad, después de la operación, de rehabilitarme con la gente de la AFA que me abrió las puertas. Agradezco a al Chiqui (Tapia) y todo el departamento médico de la Selección. Si el entrenador decide que tengo que hacer una mini pretemporada, la haré sin problema. Si decide que compita a la par del grupo, lo haré. No tengo ningún problema”, indicó.

El arquero, surgido en Racing Club (disputó cuatro partidos) y que volverá a jugar al país tras 15 años en Europa, fue titular en el arco del seleccionado argentino en los mundiales Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, donde fue subcampeón. Además, es el arquero de mayor presencia histórica en el seleccionado argentino con 96 partidos. También se consagró campeón del Mundial Sub 20 en Canadá y obtuvo la medalla dorada de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, donde también participó Riquelme.

La dirigencia de Boca Juniors apuró la contratación de Chiquito Romero por la situación de Agustín Rossi, quien no arregló la renovación de su contrato y podrá quedar libre el 30 de junio de 2023.

La dirigencia xeneize y el representante del arquero de 26 años no llegaran a un acuerdo y hubo fuertes declaraciones de un lado y otro. Cabe destacar que el jugador no continuará en la institución más allá de junio de 2023, cuando se irá libre, a menos que sea vendido en los próximos días o en la ventana de transferencias del verano.

La semana pasada se dio la reunión entre las partes y la misma duró apenas 10 minutos. Del cónclave participaron Juan Román Riquelme, Jorge Bermúdez, el Chelo Delgado y Chicho Serna en representación del club, pero al recibir por parte del agente de Rossi una contraoferta a la última que le habían presentado decidieron no escucharla y dar por cerrada la negociación.

Urgidos por la necesidad de tener el puesto cubierto, el Consejo del Fútbol celebra la llegada del experimentado arquero con pasado en la selección argentina, quien estuvo en el radar de Boca Juniors en 2017, por pedido de Guillermo Barros Schelotto y antes de la llegada de Agustín Rossi. “Guillermo me llamó para ir a atajar en Boca, pero como todo el mundo sabe yo soy hincha de Racing”, confirmó un año más tarde. Esta vez, pesó la buena relación con Juan Román Riquelme.

Días y horarios de atención para trámites de DNI y Pasaporte gratis en Rawson

El operativo está emplazado en el Centro Cultural Complejo La Superiora.
Gobierno a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, junto al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y Ministerio del Interior desplegará el operativo del camión de toma de trámites de DNI durante un mes en San Juan.

Romina López, directora del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, comentó que el horario será de 9 a 17, desde este lunes al sábado 13 de agosto, y el domingo 14 atenderá de 9 a 14 horas.

La cartera de gobierno comentó que serán realizados 300 trámites por jornada y los ciudadanos/as serán atendidos por orden de llegada.

En cuanto a los trámites disponibles, explicaron que los sanjuaninos y sanjuaninas pueden acceder a DNI gratuitos -nuevos ejemplares por robo o extravío, cambios de domicilio, actualizaciones de menores de 5 a 8 años, actualizaciones de 14 años- y Pasaportes en modalidad de trámite común con un costo de $4000.

Durante el mes de permanencia, Gobierno informará los próximos lugares donde permanecerá trabajando el camión fábrica de DNI.

Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro

El presidente argentino participó ayer en Bogotá de la toma de poder de su par colombiano y fue fotografiado en un momento incómodo.
El presidente Alberto Fernández participó ayer de los actos de asunción del flamante presidente de Colombia Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano. Durante el acto, se vio al presidente argentino cansado y hasta fue fotografiado en un momento en el que parece haberse dormido. Sucedió mientras su par colombiano daba su discurso.

Desde el entorno de Gabriela Cerruti, la portavoz presidencial, explicaron sin embargo que “no es cierto” que Fernández se haya dormido durante el acto, durante el cual interactuó con integrantes de su comitiva y que disfrutó particularmente de algunos discursos.

Antes del acto, Fernández había tenido un encuentro mano a mano con Petro. “Estamos en Colombia acompañando al presidente Gustavo Petro en su toma de mando”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

A los actos, que se realizaron en la plaza de Bolívar, asistieron también el rey Felipe VI de España; los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de República Dominicana, Luis Abinader; de Panamá, Laurentino Cortizo, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entre otros mandatarios, además de representantes de organismos internacionales, y líderes mundiales de diversos ámbitos.

Tras la ceremonia de asunción de las autoridades colombianas, los Jefes de Estado se trasladaron hacia la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia, para el saludo protocolar a las delegaciones extranjeras presentes. Previo al acto de asunción, Alberto Fernández expresó a través de esa red social: “Las oportunidades de juntarnos entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos nos permiten dialogar sobre temas de interés y objetivos comunes para fortalecer la integración latinoamericana”.

Adrián Barilari y una presentación Dorada

El vocalista de Rata Blanca hace un repaso por sus "CANCIONES DORADAS" compuesto de grandes clásicos del rock, cantados en español.
A partir de las 22 en el auditorio Juan Victoria salió al escenario el gran Adrián Barilari, conocido por ser uno de los integrantes de la banda Rata Blanca. Esta vez, el músico y vocalista sale de gira con su disco solista Canciones Doradas, grabado en el año 2007.

El músico hizo un repaso a auditorio llenó con este disco que está compuesto por grandes clásicos del rock, cantados en español. En el setlist programado para esta gira, se encuentran temas como “I still have found” de U2, “Pretty woman”, “Lo haremos a mi modo” de Lenny Kravitz, “Como yo nadie te ha amado” de Bon Jovi, “Doblando la curva” de Creedence, “I do it for you” de Bryan Adams, “Shook me all night long” de AC/DC, “Bad Love” de Eric Clapton, “Aún tengo blues”, “Quiero saber que es el amor”, entre otros covers y uno de los temas que lo lanzó a la fama, “Mujer amante”.

En esta primera etapa de la gira no sólo estará presentándose en San Juan sino también en Río Grande, Ushuaia, Olavarría, San Nicolás, San Juan, Santa Fe, San Vicente, La Plata, Dolores, Mar del Plata, Córdoba, Río Cuarto, Casilda, San Luis, Mendoza, Merlo y González Catán.

viernes, 5 de agosto de 2022

Batakis endeudó a la Argentina con China por 5.000 millones de dólares a horas de renunciar

La titular del Palacio de Hacienda realizó un viaje relámpago a Río Gallegos para firmar junto a la gobernadora Alicia Kirchner nuevas cláusulas contractuales que permitirán realizar dos obras públicas que son consideradas claves para Beijing.
En su último acto como ministra de Economía, Silvina Batakis viajó por escasas horas a Santa Cruz para firmar una adenda con la gobernadora Alicia Kirchner que destrabó la demorada construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic a un costo de cinco mil millones de dólares que será financiado por tres bancos de China.

Es decir: con las reservas del Banco Central en extrema debilidad, y a pocas horas de un nuevo plan económico destinado a obtener divisas frescas para la producción, Batakis cierra su actuación en el Palacio de Hacienda consolidando una deuda con China por un monto de al menos 5.000 millones de dólares.


Batakis voló a Río Gallegos por instrucción de Alberto Fernández, que en su viaje oficial a Beijing prometió al líder comunista Xi Jinping que haría lo necesario para construir las dos centrales hidroeléctricas.

Joseph Biden considera que China es el principal enemigo global de los Estados Unidos y dispuso que el Pentágono, el Departamento del Tesoro, la CIA y la Secretaria del Tesoro articularán una estrategia global para asfixiar la expansión mundial de Beijing que Xi ejecuta desde su despacho en el edificio Zhongnanhai.

Japón tambien considera que China es una amenaza para su seguridad territorial, y los países del G7 -Alemania, Francia y Reino Unido, por citar algunos ejemplos- comparten la preocupación geopolítica de Washington y Tokio.

A la misma hora que Batakis sonreía junto a la gobernadora Kirchner, la tensión entre Estados Unidos y China alcanzaba niveles inéditos por la decisión de Nancy Pelosi -titular de la Cámara de Representantes- de visitar Taiwan, una nación que tiene un fuerte enfrentamiento histórico por su soberanía con Beijing.

En este contexto, el viaje de Batakis a Río Gallegos -avalado por Alberto Fernández- complicará las gestiones de Sergio Massa frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París. Argentina se endeuda con China por más de 5.000 millones de dólares, y después pretende que el Fondo cumpla con sus desembolsos y el Club de París acepte una nueva refinanciación de una deuda cercana a los 2.500 millones de dólares.

Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido son los principales accionistas del FMI y el Club de París, y al momento de evaluar los argumentos de Massa -que llegará como sucesor de Batakis- tendrá en cuenta que su antecesora firmó las enmiendas que permitirán a China construir dos centrales hidroeléctricas en el área de influencia de la Casa Blanca.

Argentina se asoció con China Development Bank, Industrial and Commercial Bank of China Limited y Bank of China Limited, que aportaron 4.714 millones de dólares a través de un contrato que se firmó en agosto de 2014 y se enmendó en enero de 2015.

Ese acuerdo sucedió en épocas de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y ella decidió que las centrales se llamaran Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Las obras civiles están en manos de Hidrocuyo Sociedad Anónima y Electroingeniería -una compañía cercana a la familia Kirchner-, mientras que China Gezhouba Group Company Limited, aportaba su propia tecnología hidroeléctrica.

Mauricio Macri dispuso en octubre de 2017 que las centrales regresaran a sus nombres originales -Cóndor Cliff y La Barrancosa, y juró a Xi que se iban a cumplir los contratos en tiempo y forma. Pero la crisis económica del 2018, sumado a sucesivos deslizamientos de tierras que causaron una profunda grieta en la central La Barrancosa (antes Néstor Kirchner), atrasaron la obra inevitablemente.

Martín Guzmán y Gustavo Beliz entienden de geopolítica y siempre explicaron al Presidente que tenía poco sentido comprometerse con dos obras chinas que implicaban un costo altísimo en la relación del gobierno con Estados Unidos.

El ministro de Economía y el secretario de Asuntos Estratégicos mantenían a raya el lobby sistemático de Beijing y protagonizaban un enfrentamiento constante con el Instituto Patria, que en la ocasión era representado por el senador Oscar Parrilli.

Pero las renuncias sucesivas de Guzmán y Beliz permitieron que Batakis -en su último día de gestión- viajara a Río Gallegos para firmar una enmienda que permitirá construir las dos centrales hidroeléctricas. La ministra de Economía, que hoy será reemplazada por Massa, puso la firma en un contrato que está bajo investigación penal de la justicia federal.

Ese contrato, con sus nuevas enmiendas, pasó de 4.700 millones de dólares a un poco más 5.000 millones de dólares. Esos 300 millones de dólares se utilizarían para evitar que un nuevo deslizamiento de tierra afecte -otra vez- a las represas chinas.

“Hoy, recibí a la ministra de Economía de la Nación,@sbatakis, para avanzar en el contrato central que permitirá finalizar las obras de las Represas Patagonia. Gracias al gobierno nacional y a todas las partes involucradas que están aportando sus esfuerzos para apoyar este proyecto tan importante para la provincia”, posteó Alicia Kirchner en su cuenta oficial de Twitter.

Y remató, la gobernadora peronista: “Esto nos permite continuar con el desarrollo de futuros proyectos de generación de energías renovables. Como siempre digo, es la energía la que nos va a permitir crecer en Santa Cruz y convertirnos en una provincia sustentable”.

Batakis, cuando ya estaba en Buenos Aires, retuiteó el posteó de Alicia Kirchner.

El viaje de la ministra a Santa Cruz, la firma de la enmienda -que suma al monto original más de 300 millones de dólares- y la oportunidad estratégica que se le concede a China demuestra que el Gobierno no tiene una hoja de ruta que contemple en simultáneo su agenda doméstica y las distintos hechos geopolíticos que suceden en el mundo.

Alberto Fernández aún espera que en la Casa Blanca confirmen la fecha de su visita oficial a Washington, y es muy probable que esa gira acotada se postergue en el tiempo por las decisiones que avala el presidente en contra de los intereses globales de Estados Unidos.

Biden no encontrará estratégico para su propia agenda doméstica y mundial recibir a un jefe de Estado que habilita la construcción de dos centrales hidroeléctricas chinas en su histórica área de influencia. En DC todavía recuerdan los elogios de Alberto Fernández a Xi y al partido comunista de China cuando se encontraron a principios de febrero en Beijing.

A Massa también le pegarán las esquirlas del viaje inesperado que Batakis hizo a Rio Gallegos por orden presidencial. El designado ministro de Economía podrá alegar que todavía no estaba en funciones, pero integra un gabinete nacional que preside Alberto Fernández.

A fines de agosto, Massa viaja a Estados Unidos y Francia con el objetivo de explicar su programa económico. Su posición política sobre China será la pregunta cantada en el FMI, la Secretaria del Tesoro y el Club de París.

Padres de una escuela iglesiana no mandan sus hijos por la falta de calefacción y baños

Se trata del establecimiento Juan José de Vértiz. Dicen que faltan baños y aulas, además de gas. 
Los padres de la escuela iglesiana Juan José Vértiz, en Bella Vista, llevan adelante una protesta en la puerta de la institución a la que asisten unos 100 alumnos. ¿El reclamo? calefacción y mejoras edilicias. Uno de los padres esclavo "El Gobierno de San Juan tiene plata para velódromos pero no para las escuelas".

"Estamos pidiendo calefacción, aulas y sanitarios ya que los comparten los de Nivel Inicial y Primaria. Hay un salón que comparten entre dos cursos, pero lo peor es que al llegar de las vacaciones de invierno nos encontramos con que no hay gas. La directora hizo el pedido, pero no tenemos respuestas".

"Desde el 1 de agosto se aplica la hora extra, pero la escuela no está en condiciones. No hay calefacción, no hay leña. El miércoles pasado retiramos a los chicos porque hacía mucho frío y ayer y hoy no los mandamos. Seguiremos así hasta que se solucione", agregó. 

jueves, 4 de agosto de 2022

Frente frío para San Juan

El pronóstico extendido marca un marcado descenso de la temperatura, lluvias y una máxima apenas de 6 grados.
Después de varios días templados, el pronóstico extendido indica que el domingo ingresará un frente frío que hará descender abruptamente la temperatura y se extenderá al menos por 3 días. 

De acuerdo al informe extendido del Servicio Meteorológico Nacional en la noche del sábado las condiciones comenzarán a desmejorar de la mano del viento Sur y nubosidad que irá en aumento. A tal punto que el domingo se esperan lluvias aisladas durante todo el día y viento del sector Sur. La máxima no superará los 6 grados.

El lunes continuará frío con una temperatura mínima de solo 1 grados y una máxima de 9. El cielo continuará nublado, aunque sin amenazas de lluvias. 

Recién el martes las condiciones comenzarán a mejorar con una máxima de 11 grados, pero un arranque muy frío con 1 grado bajo cero. 

Nuevo disco de Mimi Maura

Ya cuenta con el adelanto “Dime Si” ft. The Du-Rites y Hugo Lobo.
La artista oriunda de Puerto Rico ya tiene listo su nuevo material discográfico que será publicado en los próximos días, se llamará Alma Adentro y estará compuesto por 10 canciones.

Desde un comunicado de prensa, Mimi asegura que “estamos ante una nueva etapa, un nuevo sonido, un disco innovador.”

De Alma Adentro participan diferentes artistas como Sergio Rotman (pareja y socio musical de Mimi), Fidel Nadal, Maxi Prietto, Gory, Luciano Scaglione, Hugo Lobo, los neoyorquinos The Du-rites y muchos más.

La presentación oficial será el próximo 6 de agosto en el ND Teatro de la Ciudad de Buenos Aires.

Cinco millones de hogares pagarán más por los servicios de luz, gas y agua

Se agregan a los 4 millones que perderán totalmente la ayuda estatal con la llegada de Sergio Massa como economista. Las subvenciones se mantendrán, pero solo para una parte de su consumo.
Habrá aumentos de tarifas de luz, gas y agua adicionales a los ya anunciados. Eso anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. La medida impactará en cerca de 9 millones de hogares que consumen esos servicios con fuertes subsidios.

El encarecimiento en las boletas de energía eléctrica comprenderá a los consumos superiores a los 400 KwH mensuales. Eso incluye a los cuatro millones de hogares que perderán los subsidios -porque no se anotaron en el registro de subvenciones o declararon “ingresos altos” por lo que pueden afrontar los costos- y otros cinco millones que seguirá manteniendo la ayuda estatal, pero con un tope.

Aunque Massa no lo especificó, la subvención solo la mantendrían los hogares con poco consumo. En Buenos Aires, son las categorías tarifarias conocidas como R1,R2 y R3 de electricidad. Para el resto que se anotó en el registro de subsidios, seguirán contando con una base (de 400 Kwh) a menor precio, pero deberían enfrentar un costo más alto por el resto de su consumo. Una estimación de las empresas explica que una factura media -inferior a los $ 2.000- podría subir a un rango de entre $ 5.500/$ 6.000, al menos en el verano.

Esta decisión de Massa choca con la visión del kirchnerismo sobre las tarifas. Los especialistas del Frente de Todos sostienen que los hogares con menores ingresos no cuentan con acceso a la red de gas natural. Y que se calefaccionan con artefactos eléctricos. De esa manera, su consumo es elevado y habría que seguir cuidándolo.

También habrá mayores tarifas para el gas. Massa declinó explicarlo, aunque si aclaró que habrá análisis por regiones. Una estimación que maneja el sector es que se podría subsidiar un bloque de 500 metros cúbicos anuales. Y, a partir de allí, aplicar importes mayores a las boletas. La mirada del consumo “anual” contempla que la demanda sube mucho en invierno. Las “zonas frías” (como Patagonia u otros rincones con temperatura) podrían arrancar con un bloque subsidiado más alto.

Aysa, la empresa de agua de Buenos Aires y el conurbano, tenía previsto un aumento del 32% en las boletas en dos tandas. Massa anunció que también aplicará allí la segmentación desde septiembre. Eso implica que la empresa -cuya titular es Malena Galmarini, esposa de Massa- podrá disponer de mayores cuadros tarifarios para hogares de ingresos medios y altos.

El ministro de Economía dio por cerrada la “segmentación”, aunque hay hogares que todavía se están empadronando. Según sus datos, hay cuatro millones de hogares que no requieren los subsidios: son quienes no se anotaron o -al hacerlo- declararon ingresos altos (de $ 348.000 mensuales netos, la posesión de tres inmuebles o tres autos). Al resto -10 millones de hogares- se les mantendrá una parte de los subsidios.

Hay un giro en la política oficial con tarifas. El secretario de Energía, Darío Martínez había anunciado que los hogares que seguirán recibiendo subsidios mantendrían el importe de las boletas hasta fin de año. Massa va en otra dirección: los clientes conservarán subvenciones, pero hasta un tope. Después de allí, tendrán que pagar más por sus boletas, aunque no fue detallado. La definición oficial pasó de mantener beneficios para sectores bajos y medios, a preservar las ayudas sólo para una cantidad de consumo.

La clase media, que predomina en las categorías tarifarias R4-R5-R6 (consumos superiores a los 400 KwH) tendrá que afrontar boletas superiores a las que vino pagano desde 2019 hasta ahora.

El Estado nacional destinó US$ 11.000 millones a subvenciones en el costo de la luz y el gas durante 2021. Por la suba de los precios energéticos, ese monto podría ascender a US$ 15.000 millones durante este año. Massa pretende disminuir esa cantidad. El alcance del ahorro fiscal recién se podrá saber cuando haya nuevos cuadros tarifarios.

Las distribuidoras podrán cobrarle a los clientes un mayor porcentaje del costo de electricidad que consumen, según se desprende de las declaraciones de Massa. El ex diputado es amigo de Daniel Vila y José Luis Manzano, accionistas de Edenor, una de las dos empresas que llevan luz a los hogares en Buenos Aires. La otra es Edesur.

Galmarini -titular de Aysa- había anunciado que le pediría a su regulador una “segmentación en las tarifas” de agua.

“En la medida que la tarifa de Aysa no se incrementa al ritmo de la inflación, se reduce la cobertura de gastos operativos a través de ingresos propios por la facturación de los servicios prestados. Y se incrementa, como consecuencia, la necesidad de subsidios del Tesoro nacional a través de transferencias corrientes”, decía una filmina de su presentación.

La recaudación por tarifas le permitía afrontar solo un 35% de los costos. Ahora, podrá recalibrar a partir de la aplicación de “segmentación”.

miércoles, 3 de agosto de 2022

“AMOR EN PANDEMIA”, el nuevo single de 2 minutos

La histórica banda de punk adelanta lo que será su próximo disco de estudio.
En el marco de los festejos por sus 35 años de carrera, la banda oriunda de Valentín Alsina ya se encuentra grabando su próximo material discográfico que promete. Contará con la participación de grandes artistas invitados, dos sencillos inéditos y la reversión de grandes clásicos que consolidaron a la banda como una de las más importantes del género en Latinoamérica.

A modo de adelanto y acorde a los tiempos que corren, los 2 Minutos lanzaron el single “Amor en Pandemia”, una canción que cuenta la historia de un chico y una chica que se enamoran en pleno aislamiento y atraviesan dificultades para poder verse.

El tema fue grabado en mayo de 2022 y la producción estuvo a cargo de Martin Moska Lorenzo y Alejandro Vázquez.

Mientras esperamos la llegada del nuevo disco y los 2 Minutos preparan su próxima gira por Latinoamérica.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST