martes, 31 de agosto de 2021

Victoria Tolosa Paz viajó en el avión de la Policía Federal en plena campaña electoral

Se subió a bordo de una aeronave del Ministerio de Seguridad el 12 de agosto para visitar una fábrica en Ayacucho junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; en el Gobierno alegaron que fue “un acto de gestión”.
La gestión y el proselitismo tienen bordes muy difusos en época de campaña. Más allá de los fondos que recauden y destinen los partidos para instalar y apuntalar a sus candidatos, los oficialismos –nacionales, provinciales y locales– tienen al alcance de la mano una variedad de recursos públicos cuya utilización en los días preelectorales entran en una enorme zona gris.

La principal candidata del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, se subió a bordo de una aeronave de la Policía Federal Argentina (PFA) el 12 de agosto para visitar una fábrica en la ciudad bonaerense de Ayacucho junto a el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El 12 de agosto a las 9.31, en pleno período oficial de campaña, Tolosa Paz y Kulfas embarcaron en el aeropuerto de Ezeiza a bordo de la aeronave Viking DHC-6 Twin Otter Serie 400, matrícula LQ-JKE (ex LV-JKE) con destino a la ciudad de Ayacucho y volaron unos 300 kilómetros hacia el sur de la provincia.

Allí, ministro y candidata visitaron la fábrica de baterías para autos Mateos Hnos. Según publicó Tolosa Paz en su cuenta de Twitter, hicieron una recorrida con el dueño de la empresa, dialogaron y se tomaron un nutrido álbum de fotos con los empleados de la compañía. “Hay un gobierno que va a acompañar con todas sus herramientas a quienes inviertan, produzcan y generen trabajo. Estamos reconstruyendo la Argentina”, publicó la candidata en su cuenta de Twitter.

No estuvieron solos: de acuerdo a las publicaciones de Tolosa Paz, a la recorrida también se sumó Marcela Passo, precandidata a diputada en la lista del Frente de Todos; la senadora provincial del oficialismo por la quinta sección electoral Gabriela Demaría; la subsecretaria de Políticas Sociales de la provincia y militante de La Cámpora, Juliana Petreigne; el vicepresidente del Área Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcos Actis; y la presidenta del consejo deliberante de General Paz, Ayelén Borda.

River le dio vuelta el partido a Sarmiento y sigue prendido en la pelea

Gabriel Alanís abrió el marcador para el local. Jorge Carrascal y Enzo Pérez lo dieron vuelta para el Millonario, que sufre ausencias por lesiones y convocatorias para las Eliminatorias.
Pese a las ausencias de peso que sufrió por las lesiones y las convocatorias para las Eliminatorias Sudamericanas, River rescató un triunfazo sobre la hora ante Sarmiento en Junín y se mantiene firme en la pelea por la Liga Profesional del fútbol argentino.

El elenco anfitrión pegó primero y se puso en ventaja a los 11 minutos con un tanto de Gabriel Alanís, tras un increíble error protagonizado entre Enrique Bologna y Enzo Pérez: el arquero pensó que el mediocampista iba a despejar, el volante pensó que la situación estaba controlada por el guardamete y la pelota entró picando sin resistencia.

El conjunto de Núñez llegó al empate a los 33 minutos de la misma etapa, gracias a un potente remate del colombiano Jorge Carrascal que se metió en el ángulo del arco que defendía Manuel Vicentini.

Ya en el complemento, Sarmiento se quedó con diez jugadores por la expulsión de Brian Salvareschi a los 34 minutos y los dirigidos por Marcelo Gallardo no desperdiciaron la ventaja numérica: Enzo Pérez capitalizó una serie de rebotes en el área y selló la victoria del conjunto de Núñez en tiempo adicionado.

Con este triunfo, River se ubica tercero con 17 unidades, a dos puntos de los líderes Lanús y Talleres. Sarmiento permanece con 10 puntos en lo que va de la competencia. En la próxima fecha, el Millonario tendrá un duro compromiso frente a Independiente en el estadio Monumental, al tiempo que el equipo de Junín visitará al puntero Lanús, en otra parada compleja.

lunes, 30 de agosto de 2021

La Selección argentina ya está en Venezuela y espera por Lionel Messi

El jueves a las 21 jugará el primero de los tres partidos de hay en septiembre por las Eliminatorias. Luego, visitará a Brasil y recibirá a Bolivia.
La Selección argentina ya está en Caracas esperando por el partido del próximo jueves ante Venezuela por las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. Al plantel que conduce Lionel Scaloni solo le faltan los tres futbolistas del Paris Saint Germain: Lionel Messi, Leandro Paredes y Angel Di María estarán llegando mañana por la madrugada.

Los primeros en llegar a Venezuela fueron Franco Armani y Julián Alvarez, los únicos convocados del fútbol argentino, que viajaron el sábado con el cuerpo técnico. Hoy por la mañana llegaron 20 futbolistas desde Europa en un vuelo charter costeado por la AFA que partió desde Madrid. Recién esta tarde Messi, Di María y Paredes volarán en el avión privado del 10 para sumarse en las primeras horas del martes.

El partido entre Venezuela y Argentina se jugará el jueves a las 21 en el estadio Olímpico de Caracas.

Scaloni tendrá que evaluar cómo llegan cada uno de los jugadores para armar el equipo después de haber jugado el fin de semana. También tendrá que tener en cuenta que el domingo visitará a Brasil en San Pablo y tal vez prefiera preservar alguno de los habituales titulares para el duelo contra el líder de las Eliminatorias. El tercero de los partidos de esta fecha FIFA especial, por el retraso en el calendario que provocó la pandemia, será ante Bolivia el jueves 9 en el estadio Monumental.

Polémica con los del Aston Villa

Una nueva polémica se abrió en torno a los futbolistas sudamericanos y la cesión para que jueguen los partidos de las Eliminatorias con sus respectivas selecciones. En este caso, el Aston Villa informó en un comunicado que sus jugadores, Emiliano “Dibu” Martínez y Emiliano Buendía, no podrán estar presentes en la última fecha, ante Bolivia.

Elecciones en Corrientes: El Peronismo del Frente de Todos fue aplastado por el radicalismo con más del 75% de los votos

El actual mandatario, de la UCR, bailó prácticamente al peronista Fabián Ríos, del Frente Corrientes de Todos. Las elecciones se realizaron bajo un importante operativo de seguridad luego del atentado sufrido por el legislador provincial del Frente de Todos Miguel Arias.
Con más del 62% de las mesas escrutadas, el actual gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ganó las elecciones en su provincia por amplio margen, superando por más de 53 puntos a su rival, el peronista Fabián Ríos., y consiguió la reelección.

Según los datos oficiales, en la madrugada de este lunes la alianza ECO+Vamos Corrientes conseguía el 76,53% de los votos para la categoría de gobernador y vice, mientras que el Frente Corrientes de Todos sacaba apenas el 23,47 por ciento.

El resultado implica un duro revés para el Gobierno. En base a los primeros datos, la lista que respalda el Frente de Todos no lograba pasar el 30% de los sufragios.

Pasadas las 22.20 de este domingo, el mandatario correntino subió al escenario en su búnker y aseguró que su lista se estaba imponiendo “por el 75% de los votos en toda la provincia” y destacó que, de esta manera, su espacio “seguramente va a tener los dos tercios en ambas Cámaras” de la Legislatura local.

Valdés comenzó su discurso enviándole “un profundo abrazo al diputado (del Frente de Todos Miguel) Arias y a toda su familia”, luego del ataque que sufrió el legislador durante un acto de campaña en la localidad de Tapebicuá el último jueves por la noche.

“He repudiado la violencia durante toda mi vida. Nosotros no promovemos la violencia. Como parte de la Unión Cívica Radical, de Encuentro por Corrientes y de Vamos Corrientes, le deseamos al diputados Arias y a su familia lo mejor”, agregó el gobernador.

Además, el dirigente de la UCR se mostró en contra de la grieta al asegurar que eso “no conduce absolutamente hacia ningún lado” y sostener que ”es posible no agraviar al otro, entender que la construcción de la política tiene que servir para abrazar objetivos comunes, para poner fundamentalmente en el centro el interés general”.

“Que cada agravio o discriminación que nos hagan desde el poder central o desde cualquier otro lado, podamos responder con un abrazo y decirle ‘che, amigo, venite, vamos a construir juntos’. Aquellos que confiaron en el otro espacio político, que sepan que tenemos los brazos abiertos para abrazarlos y decirles que sus ideas también son buenas y pueden aportar a la construcción de la correntinidad”, cerró.

Por su parte, los principales referentes de Juntos por el Cambio salieron a felicitar, a través de las redes sociales, al gobernador ante la entonces inminente reelección. Entre ellos, lo hicieron el ex presidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el jefe del interbloque en la Cámara de Diputados, Mario Negri, entre otros.

“Querido Gustavo, felicitaciones por el justo reconocimiento a tu trabajo y el de todo el equipo. Corrientes demostró hoy un profundo compromiso con la democracia”, escribió Macri en su cuenta oficial de Twitter.

En tanto, Rodríguez Larreta lo felicitó “por una gran elección” y dijo estar “seguro” de que los correntinos volvieron a elegirlo “porque saben” de su “visión de futuro y compromiso con todos ellos”. “Me alegra que podamos seguir trabajando juntos por nuestro país. Te mando un fuerte abrazo”, publicó..

A su turno, Fabián Ríos también encabezó una conferencia de prensa en su búnker del Frente Corrientes de Todos cuando el escrutinio provisorio ya esta avanzado, en la que reconoció la derrota e hizo una fuerte autocrítica al aceptar que “la ciudadanía dio su fallo y es inapelable”.

“Asumo personalmente la derrota, por los errores que hayamos cometido, pero les recuerdo a mis compañeros que de lo que no se vuelve es de abandonar las convicciones. Este es un camino sin retorno”, resaltó.

Si bien las elecciones se desarrollaron con normalidad y bajo un fuerte operativo de seguridad, se llevaron a cabo en un clima de conmoción generado por el ataque al diputado Miguel Arias. El jueves pasado por la noche, durante un acto en la localidad de Tapebicuá una persona del público sacó un arma y le disparó al legislador, que estaba en el escenario junto a otros dirigentes, hiriéndolo en el abdomen y marcando así fuertemente la campaña electoral en esta provincia que, hasta ese momento, avanzaba de manera pacífica.

En este contexto, más de 860.000 correntinos asistieron este domingo a las urnas para elegir gobernador y vice, cinco senadores y 15 diputados provinciales, así como intendentes y concejales en 57 municipios, en una competencia polarizada entre la alianza gobernante ECO+Vamos Corrientes y el Frente Corrientes de Todos, al que pertenece el legislador baleado.

“Las elecciones se desarrollan en un clima de total normalidad en todo el territorio provincial”, indicó Valdés durante la mañana cuando fue a votar. En ese sentido, remarcó: “No hay un clima de violencia en Corrientes”.

El gobernador señaló que para garantizar la seguridad y los protocolos sanitarios se incrementó en un 30% el número de escuelas para votar y afirmó: “Teniendo en cuenta que en dos semanas se vienen las PASO y luego las elecciones nacionales, todo esto sirve de ensayo para poder trabajar en las medidas de seguridad para cuidar a la gente, respetando los cuidados que impone la Junta Electoral”.

Fabián Ríos utilizó sus redes sociales para referirse al atentado. “La mejor respuesta a la violencia política es la democracia. Emití mi voto con sentimientos encontrados. Por un lado, con la alegría de representar a un proyecto político que prioriza la justicia social, pero a la vez preocupado por el atentado político que sufrió Miguel Arias”, indicó.

Corrientes se convirtió de esta manera en la primera provincia del país en elegir cargos ejecutivos este año, dado que el otro distrito que tiene dos años de diferencia en su calendario electoral con la Nación es Santiago del Estero, que votará gobernador e intendentes en noviembre, junto con los comicios nacionales.

domingo, 29 de agosto de 2021

No se hicieron daño: Boca Juniors empató 0-0 con Racing

En La Bombonera, Boca y Racing se enfrentaron por la jornada 9 de la Liga Profesional de Argentina. A pesar de las constantes llegadas y ataques, ambos equipos no pudieron anotar.
En uno de los duelos más importantes del fútbol local, Boca Juniors igualó sin goles en su estadio ante Racing Club e interrumpió su racha de dos triunfos consecutivos con el nuevo entrenador Sebastián Battaglia.

Boca creó las mejores oportunidades a través del joven Luis Vázquez en dos ocasiones y de Carlos Izquierdoz, pero no pudo superar al portero Gabriel Arias que destacó con grandes intervenciones. ”Hicimos un gran partido, por ahí nos falta un poco más en los últimos metros. Falta decidir un poco mejor para llevar más peligro”, dijo a la televisión local Juan Ramírez, mediocampista de Boca Juniors.

En tanto, Vélez Sarsfield goleó 3-0 como local a Godoy Cruz de Mendoza gracias a los tantos de Federico Mancuello, Agustín Bouzat y Néstor Breitenbruch en su propia valla.

En otros partidos del domingo, Rosario Central venció 4-2 a Central Córdoba de Santiago del Estero, en tanto que Arsenal de Sarandí y Defensa y Justicia igualaron sin goles.

LA PREVIA DEL PARTIDO

Tras un mal arranque de temporada, el ‘Xeneize’ empieza a formar su camino en el campeonato local de la mano del técnico Sebastián Battaglia, el cual ya ganó sus dos primeros partidos en el banquillo.

Luego de las victorias ante Patronato (1-0) y Platense (3-1) en las últimas dos fechas, el equipo azul y oro espera seguir el mismo camino ante Racing Club. La tarea no será fácil, y eso lo tienen muy claro en La Bombonera.

miércoles, 25 de agosto de 2021

“Alberto Fernández”: ocuparon tierras en Misiones, levantaron un asentamiento y le pusieron el nombre del Presidente

El predio usurpado está ubicado en el acceso al barrio “Néstor Kirchner” de Posadas. El gobierno provincial les dio asistencia económica para que las compren.
Un asentamiento creado tras una ocupación de tierras en Misiones fue bautizado con el nombre “Alberto Fernández” luego de que el gobierno provincial llegara a un acuerdo con las familias para la cesión de los derechos sobre los lotes.

En el predio, ubicado en unas seis manzanas en el sur de Posadas, viven unas 167 familias que desde el año pasado usurpaban terrenos privadas: levantaron precarias casas con maderas y se colgaron de los servicios de luz y agua entre marzo y abril de 2020, en el momento de mayor impacto social por la pandemia.

Tras varios meses de negociaciones -de las que participaron organizaciones sociales como el Movimiento Evita, la CCC y Barrios de Pie-, días atrás se entregó la primera etapa de 53 boletos de compraventa entre los ocupantes y uno de los propietarios. En los próximos días se completará el trámite para el resto de los vecinos.

El arreglo con los nuevos propietarios llegó tras el acuerdo por un cupo de 120 cupos del programa Potenciar Trabajo. De los 13.000 pesos que reciben los beneficiarios por realizar tareas en los barrios, les descuentan por débito automático 3.500 pesos que se destinan al pago de los lotes. Según se informó, la venta de las tierras se efectuará en un plazo de 26 meses, con una cuota inicial de $3500 ajustadas al UVI y un tope de incremento mensual del 2%.

A su vez, tendrán asistencia económica de ese plan de cooperativas, mientras que la provincia y el Municipio de Posadas harán las obras para dotar los servicios básicos esenciales y la urbanización.

Citado, el diputado provincial Martín Sereno, del Movimiento Evita y precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, consideró el acuerdo como “un logro histórico, con la colaboración del Gobierno provincial que se comprometió a hacer la mensura, las escrituras y construir un SUM, y el Municipio hará la urbanización, y la red de agua y cloacas para que el barrio tenga un buen hábitat”.

martes, 24 de agosto de 2021

A los 80 años falleció Charlie Watts, histórico baterista de los Rolling Stones

La noticia fue confirmada por su publicista; el músico tenía 80 años y se había bajado recientemente de la gira que la banda emprenderá por los Estados Unidos entre septiembre y 

A los 80 años, murió Charlie Watts, el histórico baterista de los Rolling Stones. La noticia fue confirmada este martes por su publicista pasadas las 13, hora de Argentina, y puso de luto al mundo de la música.

“Es con inmensa tristeza que anunciamos la muerte de nuestro amado Charlie Watts“, afirma el comunicado difundido a la prensa, y agrega que el artista “falleció pacíficamente” en un hospital de Londres, rodeado de su familia.

“Era un querido esposo, padre y abuelo y uno de los más grandes bateristas de su generación”, recuerda el texto, y cierra: “Solicitamos amablemente que se respete la privacidad de su familia, miembros de la banda y amigos cercanos en este momento difícil”.

La noticia se conoce semanas después de que el entorno de Watts anunciara que el baterista no podría participar de los shows que la banda tenía previstos en los Estados Unidos, entre septiembre y noviembre de este año. “Charlie se ha sometido a un procedimiento que ha sido totalmente exitoso, pero deducimos que sus médicos concluyeron esta semana que necesita un descanso para recuperarse. Al empezar los ensayos en un par de semanas, es muy decepcionante anunciarlo, pero también es justo advertirlo, que nadie vio que esto podía pasar“, rezaba el comunicado publicado en las cuentas oficiales de la banda británica, a comienzos de agosto.

Tras tener que posponer los conciertos de 2020 por la pandemia del coronavirus, los Stones tenían previsto regresar a los escenarios el próximo 26 de septiembre con un concierto en St Louis, Misuri. “Después de todo el sufrimiento de los fans causado por el Covid-19, realmente no quiero que los muchos seguidores de los Rolling Stones que tenían entradas para esta gira queden decepcionados por otro retraso o cancelación. Es por ello que he pedido a mi gran amigo Steve Jordan [el baterista de Keith Richards solista] que se presente por mí”, expresó el baterista en el mismo comunicado, dando a conocer su propio reemplazo para el tramo de la gira norteamericana de la banda.

“Estaremos ansiosos por darle nuevamente la bienvenida a Charlie a los escenarios ni bien esté completamente recuperado. Gracias a nuestro amigo Steve Jordan por hacerse cargo, para que aún podamos actuar en todas las presentaciones previstas para el otoño [boreal]”, expresó Mick Jagger en su cuenta de Twitter, tranquilizando a sus seguidores y dejando en claro que el problema de salud de Watts era algo pasajero.

Watts fue miembro de los Stones desde enero de 1963, cuando se unió a Mick Jagger, Keith Richards y Brian Jones en su incipiente grupo.

viernes, 20 de agosto de 2021

Renuevan alerta por viento Zonda: esperan ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura llegará hasta los 31º y se esperan fuertes ráfagas durante el día.
Tras los ventarrones del miércoles y con un jueves que amenazó con desatar un nuevo frente de ráfagas, el Servicio Meteorológico Nacional informó que durante el sábado el Zonda volvería nuevamente y con ráfagas que podrían llegar hasta los 59 kilómetros por hora.

Según publicó la entidad en su página, la temperatura el sábado llegará hasta los 31º y descenderá durante la noche hasta los 24º. Además, los vientos alcanzarán los 31 kilómetros por hora con probabilidad de ráfagas que podrían ir desde los 51 kilómetros por hora hasta los 59.

El miércoles pasado, el Zonda provocó más de 30 incendios en Rawson, Pocito, Caucete, San Martín, Angaco, 25 de Mayo y Jáchal. Por estos motivos, la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden publicó ya se encuentra buscando a los causantes de las llamas y Protección Civil ya emitió las recomendaciones a de seguridad para tener en cuenta ante este tipo de fenómeno climático. Además, se recomienda tomar las medidas de precaución necesarias al circular por la vía pública. 

En el extendido, el domingo estará soleado con una temperatura máxima de 24º y una mínima de 6º. En cuanto al viento, se esperan brisas que alcanzarán solamente los 12 kilómetros por hora. Por el momento, la alerta sigue vigente.


martes, 17 de agosto de 2021

Echaron a Russo y el destrato hasta en la despedida

El técnico nunca le pudo dar identidad y solidez al equipo, pero su chapa daba para una salida más digna.
Como un círculo vicioso que no había dónde cortarlo, el equipo jugaba mal, los que debieron armar el equipo trajeron refuerzos que no rompieron el molde, el técnico no le encontraba la vuelta, el plantel perdía categoría y entonces jugaba peor, y así comenzaba como un loop interminable: ésa era la realidad de un Boca que en la cancha no pateaba al arco.

Tan fuerte y concluyente es la descripción literal de un equipo cuando no consigue acercarse al arquero rival, ni siquiera a partir de alguna jugada preparada en un corner o un tiro libre, que no hay más que agregar del descontento de todo el mundo en el club. 

La decisión fue romper ese círculo por el fusible que la coyuntura aporta rápidamente: el técnico, quien con el triunfo en los penales sobre River en la Copa Argentina alargó la agonía. Más allá de que las responsabilidades estuvieran repartidas con los jugadores y el Consejo, Russo pagó las suyas debiendo dejar el cargo.

DESGASTE Y FALTA DE REACCIÓN DE RUSSO

Nadie merece el destrato que sufrió el entrenador desde el propio club, pero al hablar de un apellido como el de Russo se potencian las críticas para tanto “fuego amigo”. Porque lo fueron esmerilando, lastimándolo, achicándole el radio de acción. Y así perdió autoridad, el respeto del plantel y la paciencia de la gente.

lunes, 16 de agosto de 2021

San Lorenzo sufrió un nuevo traspié, cayó por 2-0 ante Talleres en Córdoba y quedó lejos de la pelea

El Ciclón, que venía de perder por 4 a 0 frente a Unión de Santa Fe, terminó con dos hombres menos por las expulsiones de Gino Peruzzi y Siro Rosane.
Un nuevo tropezón para el San Lorenzo de Paolo Montero. El Ciclón cayó por 2 a 0 ante Talleres de Córdoba en condición de visitante, en un encuentro correspondiente a la fecha 6 de la Liga Profesional del fútbol argentino. Así, sumó su tercer encuentro sin victorias y quedó muy lejos de los equipos que pelean arriba en la tabla de posiciones.

La T se aprovechó de la nula reacción del conjunto azulgrana tras ser aplastado por Unión de Santa Fe en la fecha anterior y pegó primero con un certero cabezazo de Enzo Díaz que venció la resistencia de Sebastián Torrico,a los 16 minutos de la etapa inicial.

Ya sobre el final del primer tiempo, a los 45 minutos, Héctor Fértoli recibió una larga asistencia ante la mirada inmóvil de los defensores de San Lorenzo y, mano a mano con Torrico, definió hacia la red para estirar la diferencia antes del descanso.

En el complemento, en tanto, no varió el trámite del cotejo: el local fue dominador y, pese a que bajó la intensidad, tuvo serias chances para aumentar la ventaja, mientras que San Lorenzo sufrió las expulsiones del lateral Gino Peruzzi, a los 19 minutos, y del ingresado Siro Rosané en el cierre.

Con este resultado, los dirigidos por Alexander “Cacique” Medina acumulan diez puntos y quedaron a cuatro del líder Independiente, al tiempo que el equipo de Boedo permanece con ocho unidades.

En la próxima jornada, el elenco cordobés visitará a Unión en Santa Fe el domingo desde las 13:30, y San Lorenzo intentará enderezar el rumbo al recibir a Argentinos Juniors, el mismo día a las 18:00.

Elecciones en Salta: El peronismo con el Frente de Todos quedó en cuarto lugar, ganó la lista del gobernador Gustavo Saénz y sus aliados

En la tercera elección provincial del año se mantuvo la tendencia favorable a los oficialismos. El gobernador de Salta Gustavo Sáenzse preparaba entrada la noche de este domingo para celebrar el resultado, que lo fortalece en su propósito de reformar la Constitución y de cara a 2023, año en el que buscará su reelección.


En la capital salteña -concentra el 60% del electorado- el gobernador avaló dos listas de candidatos a senadores provinciales, que se ubicaron primera y tercera, y sumadas obtenían el 44%.

Juntos por el Cambio se coló en el segundo lugar: cosechaba el 17,48% de los votos con el total de las mesas escrutadas. El escrutinio fue muy veloz debido a que el voto es electrónico en Salta. La participación fue baja: 60,22%.

El kirchnerismo también fue dividido y el Frente de Todos quedó cuarto, muy atrás: sumó el 9,17% de los votos en la capital salteña en la categoría "Senador".

Sáenz se había mostrado en la semana con los dos candidatos en su despacho de la gobernación: Matías Posadas -Secretario General de la Gobernación- de Gana Salta (el frente con las iniciales del mandatario) y Emiliano Durand de Unidos por Salta. Se impuso Durand, con el 32,17%.

“Muchas gracias por el acompañamiento. ¡Cómo no estar agradecido con los salteños después de un año y medio de trabajo, de esfuerzo y de compromiso poniendo el alma contra la pandemia para poder salir adelante!”, arengó Sáenz en el cierre, y repasó la cosecha entre las listas que auspició: 9 de los 12 senadores, 20 de los 30 diputados y 38 de los 60 convencionales.

“La verdad que fue una ingeniería electoral arriesgada. Lo más fácil es llevar una sola lista, pero en estos dos frentes les dimos la posibilidad a todos los que querían participar”, justificó su armado, y habló del origen de un movimiento provincial.

“Para mí es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas. Hoy Salta no se pintó de amarillo ni de azul ni de celeste. Se pintó con el poncho salteño. Nace un movimiento provincial, le abrimos el corazón a todos los salteños de bien que quieren sacar a la provincia adelante”, siguió Sáenz, y reforzó su posicionamiento: “Nosotros debimos encontrar las cosas que nos unían a los salteños para dejar de lado la lógica amigo o enemigo. Nunca pedí la bendición de un dirigente nacional, me conformo con la bendición de los salteños y la de Dios para que podamos seguir adelante”.

La suspensión de las primarias, y en este caso la estrategia de Sáenz, generó divisiones en los espacios. Bettina Romero, intendenta de la Capital, se mostró en una foto con Durand antes de que cerrara la votación.

Aliada del gobernador, desde el sector de Romero marcaron que fue ella la principal impulsora de la candidatura del vencedor y que los postulantes más cercanos al mandatario quedaban terceros. Acaso empiece a abrirse una disputa entre Sáenz y Romero por el principal sillón de la provincia.

“Estamos muy contentos por esta elección. Nos enorgullece haber apostado a Emiliano y apoyado su desembarco en la política. Va a hacer una excelente gestión y estamos celebrando el apoyo contundente de los salteños al trabajo en nuestra Ciudad”, aseguró la intendenta de la Capital, hija del ex gobernador Juan Carlos Romero.

En el segundo lugar en la Capital quedó Martín Grande, de Juntos por el Cambio, con el 17,48%. El actual diputado nacional se postuló con el aval del PRO, un sector de la UCR y el espacio de Alfredo Olmedo, entre otros partidos. Otro radical, Bernardo Solá, sacó aparte el 7,42%.

Luego se ubicó Posadas (11,87%) y cuarta Pamela Ares, del Frente de Todos, con el 9,17%. Por el kirchnerismo también se presentó María del Carmen Lapasset (Salta para Todos, 4,74%).

domingo, 15 de agosto de 2021

Estudiantes le ganó 1-0 a un Boca sin gol ni juego y lo dejó en el fondo de la tabla

Que este Boca de Miguel Ángel Russo todavía no haya ganado en esta Liga profesional puede explicarse desde muchos ángulos. 


Desde un recambio gigante y un equipo todavía en formación pese a que ya transcurrieron varias semanas de competencia y preparación; a partir de la falta de apellidos de jerarquía para aportar soluciones desde la cuota individualidad; parado en los pocos goles que acumula (solo 2 en estos juegos) e incluso en que no logra imponerse a ninguno de sus rivales desde lo táctico, estratégico o físico.

La conclusión, desde donde se empiece, es inevitable después de la derrota ante Estudiantes por 1 a 0 en La Plata: Boca tiene menos que antes pero incluso con lo que tiene no logra ser un equipo confiable y constante, no aceita su funcionamiento y tiene niveles muy por debajo de su expectativa. Por eso la tabla le devuelve una imagen que es su realidad: cerca del fondo, todavía sin sumar de a tres, con el acceso a la próxima Libertadores comprometido y con un recorrido hasta diciembre que empieza a tener la Copa Argentina como su máximo objetivo.

Los primeros 45 minutos habían dejado una idea clara pero de ejecución con altibajos. Porque Boca mantuvo la pelota (en ese rato lo administró el 65 por ciento del tiempo) pero además adoptó una postura más ambiciosa. Con una presión elevada, con sus laterales parados en el campo rival pero con pocas apariciones cerca del área de Andújar, quien solo se revolcó una vez ante un remate cruzado de Pavón. Los de Russo parecieron ensayar un buen libreto, lo pusieron en funcionamiento pero se metieron en un laberinto que arrastra desde este semestre: la falta de un centrodelantero para tener como alternativa de pase una vez que reúne pases para llegar hasta el arquero rival.

Por eso la clave en esa primera mitad estuvo cuando Zielinski entendió que debía contener mucho más a los mediocampistas de Boca que a los laterales/extremos: no había riesgo en el área como para apurarse a buscarlos en lo ancho de la cancha y era mejor apretar las tuercas en el corazón del círculo central. Así, Ramírez dejó de poder romper líneas tan fácil y la pelota cayó mucho más en los pies de Pulpo y en Rolón; ambos imprecisos. Con eso, Sánchez Miño, Zuqui y Corcho Rodríguez batallaron mejor.

El cambio de Estudiantes en la segunda etapa mejoró al equipo. Estevez, mucho más movedizo que Apaolaza, empezó a aprovechar las facilidades de una mitad de la cancha visitante que dejó a sus espaldas demasiado espacio por ocupar. Por eso el juego, enmarañado, pasó de la tendencia azul y amarilla a una roja y blanca por una razón: Estudiantes identificó que su rival era inofensivo con la pelota en los pies y sumó confianza. Con Sánchez Miño filtrado en un callejón entre Zambrano y Advíncula pero también con la siempre temida pelota detenida a favor, los de La Plata torcieron la tendencia.

Las únicas buenas combinaciones ofensivas del segundo tiempo, vaya paradoja, las construyó Boca: una trepada de Advíncula por derecha que Ramírez tiró por encima del travesaño y un centro de Fabra que encontró un débil cabezazo de Vázquez, en el final. Pero así, entre un partido cortado, peleado, casi sin disparos a los arcos, llegó un tanto salvador para Estudiantes desde un firme cabezazo de Noguera (le ganó muy bien en el salto a Izquierdoz). Gol y una ventaja que cotizó mejor que una criptomoneda de PSG. Porque rompió un cerrojo que se intuía imposible para uno y otro.

Los manotazos que llegaron desde el banco de suplentes visitante tampoco se entendieron. Es que el DT de Boca, con el juego igualado, había evitado las modificaciones más allá de que su equipo había dado señales de necesitar refresco en la mitad de la cancha. Pero en ya desventaja tiró a la cancha a los pibes: Aarón Molinas, Vázquez y Obando. Nada cambió.

Entre infracciones para cortar el ritmo de Estudiantes y la falta de ideas de Boca para crear algo, el último cuarto del encuentro en La Plata se esfumó con certezas. Los de Zielinski pelearán cada juego con las armas que su DT trae en el CV desde siempre: sacrificio y orden. Y Boca solo luchará por tener un boleto en la Copa de 2022. Así diseñado, con falta de fuego y tan pocas piezas aún por probar, el gol y el triunfo se le transformaron en una utopía

sábado, 14 de agosto de 2021

River volvió al triunfo ante un Vélez perdido

El Millonario jugó con titulares y ganó 2-0 en el Monumental con un penal de Enzo Fernández y otro tanto de Romero, para motivarse antes de la revancha con Mineiro. Angileri salió lesionado. El Fortín profundizó su crisis.
River superó por 2-0 a Vélez este sábado en el Monumental, por la sexta fecha de la Liga Profesional: Marcelo Gallardo eligió disputar el pleito con titulares, recuperó la sonrisa tras cuatro encuentros sin éxitos y se entonó antes de la revancha con Atlético Mineiro por la Copa Libertadores 2021, aunque ganó preocupación por la lesión de Fabrizio Angileri.


Las primeras instancias del encuentro transcurrieron con vértigo, con el equipo de Marcelo Gallardo tomó el dominio pero no por eso evitó pasar zozobra. Antes del minuto, Braian Romero quedó mano a mano con Lucas Hoyos, que le ganó el duelo, y enseguida Agustín Bouzat tuvo un remate que se fue muy cerca.

Después, ya con un trámite equilibrado, hubo polémica. Pasada la media hora, Juan Lucero tiró un centro desde la izquierda que desvió con la mano Paulo Díaz. ¿Era penal? El árbitro Pablo Echavarría no llegó a advertirlo.

El complemento se inició muy favorable al Millonario: Francisco Ortega, que volvía junto a Thiago Almada de los Juegos Olímpicos de Tokio, le cometió penal a Milton Casco sobre la línea y Enzo Fernández lo cambió por gol a los cuatro minutos con un tiro a la derecha de Hoyos. Romero pudo aumentar y su tiro se fue cerca, y luego llegó la salida obligada de Angileri con muestras de dolor en el isquiotibial.

En el cierre se activó el desarrollo, cuando Federico Mancuello ejecutó un tiro libre muy cerca y Romero aumentó a los 45 definiendo ante Hoyos tras ganar en una serie de rechazos. Ni la del final le salió al conjunto de Mauricio Pellegrino: lo intentó Luca Orellano y lo frustró Franco Armani.

Así, el Millonario recobró confianza pensando en lo que viene -el tiempo dirá si valió la pena quemar piernas y sufrir una posible lesión por ello- y el Fortín profundiza un inicio paupérrimo en el certamen, en el que aún no ganó y ni siquiera pudo convertir.

Aníbal "machirulo" Fernández: “El cumpleaños lo armó ella, ¿qué iba a hacer él, cagarla a palos?”

Con una sarta de sentidos comunes machistas y misóginos, el funcionario todo terreno salió al cruce de las críticas por el cumpleaños VIP en Olivos durante la cuarentena estricta. Barrabasadas anibalescas para moralizar a un Frente de Todos que hace el mismo uso de los privilegios de casta de aquellos a quienes critican.
Cada vez que algún dirigente peronista (y sobre todo si es gobernante) protagoniza un escándalo, Aníbal Fernández se anota entre los primeros en salir a defenderlo, aún cuando resulte indefendible. Y siendo contador y abogado, no escatima recursos rayanos con la delincuencia verbal cuando de salir a “moralizar a la tropa” se trata.

Una vez más, Aníbal salió a defender públicamente a su amigo Alberto en el escándalo de las reuniones sociales organizadas en la Quinta Presidencial de Olivos durante los meses más duros y represivos de 2020, en el marco de la cuarentena estricta decretada con el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO).

Después de que el jefe de Gabinete Santiago Cafiero reconociera (tras negarlo sistemáticamente y sólo a consecuencia de que se filtraron fotos del evento) que en Olivos se hizo, por ejemplo, el cumpleaños de Fabiola Yáñez con más de una decenas de personas (violando lo estipulado por el ASPO), Aníbal Fernández salió a bancar a su amigo Alberto. Lo hizo en Radio Con Vos en la mañana de este viernes, entrevistado por los periodistas Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia y Jairo Straccia.

Vale recordar que durante más de un año esas fotos no circularon y estuvieron muy bien guardadas por todos los comensales del cumpleaños de Yáñez, por el Presidente y por su entorno. Las excusas recién salieron cuando un medio opositor como LN+ la viralizó tras conseguirla de algún “topo” que se les escapó de las manos a las y los involucrados.

Además, cuando saltó el listado de personas que habían concurrido a Olivos en plena cuarentena estricta, el mismo Alberto Fernández se excusó diciendo que eran todos ingresos para reuniones “de trabajo”. Sobre el cumpleaños de Yáñez, incluso, la misma versión oficial decía (hasta la aparición de la foto) que la compañera del Presidente había pasado su día “aislada”, sin ver a nadie más que por Zoom.

Las explicaciones de Aníbal Fernández, además de impotentes, resultan sumamente provocadoras y están cargadas de un machismo y misoginia que están más cerca de las declaraciones de Fernando Iglesias que de sus críticas. Pero sin dudas explican mucho de sus concepciones así como de qué tipo de argumentos se vale para intentar “salir del paso”.

El exintendente de Quilmes (Menem), exsecretario general de la Presidencia (Duhalde), exministro del Interior (Néstor Kirchner), exministro de Justicia y Derechos Humanos y ex jefe de Gabinete (Cristina Fernández), exdiputado, exsenador y actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) usó, casi como un disco rayado, la misma idea.

“Fue el cumpleaños de Fabiola Yáñez, con lo cual si ella organizó un cumpleaños en contravención de las normas sanitarias es un problema que no atañe a la función pública, listo, se terminó, no hay otra cosa”, arrancó diciendo. Y enseguida buscó tirar la pelota afuera: “¿Por qué no hablan de Juliana Awada cuando tenía a la gente con las espaldas mojadas trabajando en sus talleres? Nadie decía nada de eso y ahora resulta que el problema severo que tenemos es Fabiola Yáñez haciendo un cumpleaños. ¿Se equivocó? Y bueno, se habrá equivocado, ¿qué va a ser?”.

El diálogo con Tenembaum, Grabia y Straccia fue calentándose con el correr de los minutos. “¿No estuvo bien? Y claro, ¿qué va a ser?”, dijo Fernández y a renglón seguido lanzó provocador: “ahora, ¿cómo se resuelve? Llega el marido a la casa, la mujer organizó un cumpleaños de estas características, ¿el marido la lleva a la habitación y le pega dos piñas porque cometió el error? ¡Eso no existe más, por Dios!”.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST