miércoles, 30 de junio de 2021

Bajó el ritmo de vacunación pese a que hay más de 4 millones de dosis disponibles para aplicar en el país

Hubo un descenso del 4% en la inoculación si se compara la tercera semana de junio con la cuarta. Qué factores inciden para que esto ocurra.
Ante el riesgo de la posible circulación comunitaria de la variante Delta de coronavirus y a pocos días de alcanzar los 100.000 muertos, en el Gobierno intentan agilizar el plan de vacunación. Sin embargo, el ritmo de inoculaciones se redujo un 4% en la última semana pese a que hay disponibles más de cuatro millones de dosis para aplicar en todo el país.

Los datos surgen de un análisis del Monitor Público de Vacunación. Allí se observa que en la tercera semana de junio (del lunes 14 al domingo 20) se aplicaron 1.744.891 dosis, mientras que en los siguientes días (del 21 de junio al 27 de ese mes) se inocularon a 1.672.302 personas, es decir, una reducción del 4,16%.

Las cifras indican que se pasó de un promedio de 249.270 aplicaciones de vacunas por día a 238.900. Se trata de una baja que genera incógnitas, si se tiene en cuenta que no hay faltante de vacunas: según la última actualización del Ministerio de Salud de la Nación, se distribuyeron 24.928.991 dosis, de las que ya se utilizaron 20.543.325, lo que permite identificar que hay 4.385.666 sueros disponibles para inmunizar a más ciudadanos.

En la tercera semana de junio, el pico de vacunación se registró el viernes 18. Ese día se aplicaron 375.987 sueros mientras que el día con menos inoculaciones fue el domingo 20, cuando solo se contabilizaron 98.118 nuevos inoculados. Durante los fines de semana el ritmo de inmunización suele bajar considerablemente.

En los siguientes siete días, el nivel más alto de vacunación se produjo el viernes 25 de junio con 308.476 inoculaciones. Llamativamente, durante esa semana hubo un alto nivel de aplicación durante el fin de semana: el sábado 26 se colocaron 246.921 vacunas, mientras que el domingo se sumaron 151.168 sueros. El lunes 21 fue la jornada con menor ritmo de aplicación de esa semana con apenas 164.456 vacunados.

La disminución en el ritmo de vacunación tiene lugar en medio de la preocupación por la posible circulación de la variante Delta de coronavirus, que es más peligrosa que los actuales linajes. La aparición de esta nueva cepa llevó a la Casa Rosada a tomar la determinación de restringir a solo 600 personas las habilitadas para ingresar por día al país desde el exterior. La decisión genera que miles de argentinos se encuentren varados.

En este sentido, los expertos que asesoran al Gobierno le transmitieron el martes a la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti la necesidad de completar los esquemas de vacunación.

Una mañana con -6.7°de sensación térmica

La temperatura máxima llegará a los 14 grados. 
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional el último día de junio será el último día con temperaturas bajo cero, al menos en los próximos 6 días.

Este miércoles la sensación térmica marcaba a las 6 de la mañana -6.7 grados mientras que la temperatura real era de -3.6. Con el correr de las horas el cielo se presentará mayormente nublado con viento del Sudeste y una temperatura máxima que rondará los 14°.

Desde mañana y hasta el martes se esperan temperaturas mínimas que se ubicarán entre los 0 y 4 grados, mientras que la máxima oscilará entre los 15 y 20 grados.

Falleció Rinaldo Rafanelli

Fue bajista de Sui Generis. Tenía 71 años.
Rinaldo Rafanelli, reconocido músico del rock nacional y ex bajista de Sui Generis, Color Humano y Polifemo, murió hoy a los 71 años a causa de un cáncer.

Rafanelli arrancó su camino musical en Color Humano junto a Edelmiro Molinara y David Lebón. 

Se sumó a Charly García, Nito Mestre y Juan Rodríguez al entrar a Sui Generis en 1973. Junto a ellos grabó el disco Pequeñas Anécdotas Sobre Las Instituciones. Al mismo tiempo, con el grupo Polifemo, junto a David Lebón y Juan Rodríguez, editó dos discos.

Luego se juntó con Alejandro De Michele, Lebón, Pedro Aznar, Pomo y Mariano Rappoport en una banda llamada Seleste que no llegó a grabar ningún álbum.

Tocó con Porsuigieco y con Charly García a lo largo de su carrera. En los años 80 formó parte del grupo de ska y reggae Alphonso S’entrega con Daniel Morano y Sergio Nacif. Volvió a trabajar con Morano en la banda pop Los Romeos, y tocó en el disco debut de Fabiana Cantilo, Detectives.

Se desempeñó como productor en Parte Del Asunto, Los Abejorros, Perros Calientes y Durazno De Gala, entre otros.

En los 90 volvió a tocar con Charly García, con quien grabó Say No More y Alta Fidelidad. Rafanelli terminó haciéndole un juicio por regalías a García.

En los últimos años, Rafanelli se había volcado al blues con la banda Rimanblú, y produjo los discos de Pajarito Zaguri, Carlos Johnson, Phil Guy y Little Mack Simmons, entre otros.

Alberto Fernández expone en el Foro Generación Igualdad

El mandatario participará de manera remota desde la Quinta de Olivos
El Presidente Alberto Fernández expondrá este miércoles de forma virtual en el Foro Generación Igualdad convocado por ONU Mujeres y organizado por los gobiernos de México y Francia en colaboración con entidades de la sociedad civil y juventudes. El mandatario iba a participar del evento de forma presencial en la ciudad París, ya que había sido especialmente invitado por el presidente francés, Emmanuel Macron, pero a último momento, debido a “el agravamiento de la situación sanitaria en la Argentina por la pandemia del Covid-19" --según explicó en una carta que envió a Macron-- decidió no ir en persona y disertará desde la Residencia de Olivos, a las 11.30, de forma remota.

El foro comenzó en la Ciudad de México en el mes de marzo y culminará en París, con un evento que se desarrollará desde hoy hasta el viernes dos de julio. El objetivo principal del encuentro, al que asistirán líderes de todo el mundo, busca lanzar una serie de acciones concretas para lograr un progreso inmediato e irreversible hacia la igualdad de género. Allí expondrán también la canciller de Alemania, Angela Merkel; el presidente de Francia y el de México, Andrés Manuel López Obrador; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris; la ex secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton, y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. 

El presidente Fernández, en tanto, disertará en el panel “Garantizando la salud y los derechos sexuales y reproductivos”, junto a su par de Francia; a la Fundadora del movimiento "Huelga de Mujeres de toda Polonia", Klementyna Suchanow, y a la Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem.

También brindarán su palabra a lo largo de la actividad la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka; la fundadora de "Fundación Little Dreamers" en Zimbabwe, Shantel Marekera, y las Premio Nobel de la Paz 2018, Nadia Murad y Denis Mukwege, entre otras personalidades de la sociedad civil. 

Otras presencias importantes serán las de la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin; de la presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvli; y de los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Kenia, Uhuru Kenyatta.

martes, 29 de junio de 2021

Llegó al país el vuelo con 350.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V

Un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó proveniente de Moscú con una partida de 709.085 vacunas rusas: 359.085 son del primer componente.
Mientras cada vez más personas esperan su segunda dosis, este martes a las 20:15 arribó al Aeropuerto de Ezeiza un avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú cargado con 709.085 vacunas Sputnik V contra el coronavirus, de las cuales 350.000 corresponden al componente dos.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa cada vez con más interés la posible combinación de vacunas de laboratorios diferentes para paliar la escasez de la segunda dosis del inoculante. Ocurre que cientos de miles de personas que fueron inmunizadas con la primera dosis de la vacuna rusa, aguardan por la segunda dosis hace más de 90 días, plazo que se había estipulado como límite para su administración.

“Con el arribo de 350.000 dosis del componente dos se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación”, informó el Gobierno.

La de este martes, es la vigesimoséptima operación que realiza Aerolíneas en busca de vacunas. De esta manera, la Argentina recibió un total de 25.706.730 vacunas para combatir el COVID-19.

Del total de dosis que llegaron al país, 10.124.830 corresponden a Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a Astrazeneca-Covishield, 1.944.000 a Astrazeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de Astrazeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Del total de vacunas rusas que la Argentina recibió, sólo el 18,67% corresponde al segundo componente.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se habían distribuido en todas las jurisdicciones 24.928.991 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 20.460.333: 16.438.199 personas recibieron la primera dosis, mientras que 4.022.134 ya cuentan con el esquema completo.

Producción local

Este martes, el titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, confirmó que el próximo lunes comenzará la producción local de las segundas dosis de la vacuna Sputnik V. El empresario aseguró que que desde la semana que viene producirán el primer lote de segundas dosis que constará de 150 mil vacunas.

lunes, 28 de junio de 2021

Amplio triunfo de Morales en Jujuy, sobre un peronismo fragmentado

El frente del gobernador radical superaba por más de 20 puntos a las cuatro listas en las que se fracturó el peronismo; Manes y Lousteau viajaron para festejar.
Amparado en el amplio triunfo electoral que obtuvo en las elecciones legislativas provinciales, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se subió al tren de dirigentes radicales con aspiraciones de disputar la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio en los comicios de 2023.

Al cierre de esta edición, escrutadas el 28,5% del total de las mesas, la suma de los frentes electorales oficialistas Cambia Jujuy (que responde a Morales) y Primero Jujuy (referenciado en el vicegobernador peronista Carlos Haquim), arañaban la mitad de los votos válidos (49,1%), garantizándole al mandatario provincial continuar con el control de la Legislatura provincial hasta el final de su mandato.

El dato más relevante es que, en soledad, el frente que lidera Morales obtuvo casi el 42% de los votos y aspiraba a quedarse con 15 de las 24 bancas en juego.

Muy lejos quedó la lista del PJ-Frente de Todos, que con el 13,4% de los votos se ubicó como segunda fuerza provincial. El Frente de Izquierda, que contó con la presencia en la provincia del exdiputado nacional Nicolás del Caño, quedó como la tercera fuerza a nivel provincial, con poco más del 7,5% de los votos.

Vale aclarar que el peronismo se presentó dividido en cuatro opciones. Si al PJ-Frente de Todos se le suman los votos obtenidos por los frentes Todos por Jujuy (6,5%), Unidad para la Victoria (5%) y Jujuy Puede (2,7%), las listas referenciadas con la Casa Rosada y el kirchnerismo no alcanzaban el 30% del total de los votos emitidos.

También la fracción del PJ que responde al vicegobernador Haquim tuvo una mala performance, apenas por encima del 7% de los votos. Esta fuerte dispersión del voto peronista no hizo más que fortalecer el triunfo de Morales.

Sin posibilidades de reelección, ya que se encuentra en su segundo mandato consecutivo, a Morales no le queda otra alternativa que escapar hacia adelante y anotarse en la carrera presidencial para 2023 como piloto de la escudería radical, ya sea que el centenario partido compita en solitario en esos comicios o continúe como socio de Juntos por el Cambio.

También el radicalismo espera recolectar los beneficios de un triunfo de Morales en su disputa interna con el macrismo por el liderazgo de la coalición opositora de cara a las elecciones presidenciales de 2023.

Así lo dejó en claro el vicepresidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, José Cano (Tucumán). “Esta elección consolida el rol y la preponderancia que el radicalismo aspira a tener a partir de la experiencia que tuvimos entre 2015 y 2019”, afirmó el legislador nacional en una conferencia de prensa que brindó minutos antes que Morales saliera a festejar el triunfo electoral.

Junto a Cano se hicieron presentes en el búnker oficialista, instalado en el hotel Altos de la Viña de la capital provincial, varios dirigentes de la UCR dispuestos a sacar partida de la victoria en Jujuy, como el senador nacional Martín Lousteau y el neurólogo Facundo Manes, casi seguro precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires.

sábado, 26 de junio de 2021

Windows 11: presentaron la nueva versión del sistema operativo

La plataforma, que reemplaza a Windows 10, de 2015, recibió un importante rediseño. Se deberá instalar sí o sí con conexión a Internet.
Microsoft presentó la nueva generación de su sistema operativo, Windows 11, basado en la nube. El nuevo diseño potencia las formas redondeadas y las transparencias, y afirman haberse enfocado en la productividad. La novedad visual más importante es que el menú de inicio y los íconos pasaron al medio de la pantalla. Como en las computadoras de Apple.

La versión actual de la plataforma, Windows 10, fue lanzada en 2015. Microsoft informó que la usan 1300 millones personas en todo el mundo. El gigante estadounidense del software decidió mover el menú de inicio y los íconos de las aplicaciones más usadas de la esquina inferior izquierda de la pantalla (donde se encuentran en Windows 10) al centro, y agregó una función multitarea que permite asignar distintas medidas y formas a las ventanas.

El responsable de Producto, Panos Panay, destacó durante la presentación que Windows lleva en la vida de las personas 35 años, y que la nueva versión debería sentirse “familiar, segura, abierta, conectada”. Pero a lo que le faltó “conexión” fue a la presentación -en formato 100 % digital a causa de la pandemia- que estuvo marcada por varios problemas en la reproducción del “streaming”, que tuvo bastantes interrupciones, lo que generó quejas de los espectadores en las redes sociales.

Kosteki y Santillán: el crimen de Estado que cambió la historia y toca al Gobierno actual

Se cumplen 19 años de la masacre de Avellaneda, que obligó al presidente Eduardo Duhalde a anticipar su salida del gobierno y reconfiguró la relación de los movimientos piqueteros con el poder político.
El comisario inspector Alfredo Franchiotti está fuera de sí. Un hilo de sangre le mancha el cuello. Recibió un golpe en medio del tumulto del choque entre la multitud de piqueteros que intentan subir al puente Pueyrredón y los policías empeñados en evitarlo. 

Su chofer y ayudante, el cabo primero Alejandro Acosta lo insta a subir a su vehículo para llevarlo a atenderse al hospital cercano. Franchiotti se niega y le ordena (según declaró aquél en el juicio): “Vení, a estos negros de mierda hay que matarlos a todos”. Los dos portan escopetas calibre 12.70, con cartuchos letales.

Es el 26 de junio de 2002. Eduardo Duhalde, presidente desde hace cinco meses y diez días está en alerta. Las cifras de desocupación y pobreza son las más altas de la historia. 

Todas las vertientes del espacio piquetero decidieron cortar cinco accesos a la Capital (los puentes Pueyrredón, Alsina y de La Noria; el cruce de Rivadavia y la avenida General Paz, y la ruta Panamericana), en apoyo del reclamo de un millón de puestos de trabajo y la duplicación del salario mínimo y de los montos de los planes de asistencia.

Participarían por miles los militantes del Polo Obrero, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, la agrupación Teresa Rodriguez, Barrios de Pie y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, entre otras organizaciones, algunas de las cuales proponían llegar a la Plaza de Mayo. Se abstuvieron la Federación de Tierra y Vivienda (FdTV), de Luís D´Elía, y la Corriente Clasista y Combativa, liderada por Juan Carlos Alderete, que negociaban con Duhalde.

El gobierno satura de policías y fuerzas de seguridad (por primera vez actúan en forma conjunta la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la policía bonaerense) los lugares por donde espera a las columnas más numerosas, que son las provenientes del Oeste y el Sur del Gran Buenos Aires: la avenida Rivadavia en el cruce con general Paz, y el Puente Pueyrredón. En Liniers habría paz, en Avellaneda batalla. Palos y piedras contra gases y balas.

Planes y palos
Son las 12. Un cordón policial con personal uniformado y de civil queda entremedio de un grupo de la Coordinadora Aníbal Verón, que está justo en la bajada del puente y otro que llega marchando por la avenida Mitre. Piqueteros y fuerzas de seguridad quedan cara a cara, y pronto comienzan empujones y golpes, seguidos de disparos de balas de goma y granadas de gases lacrimógenos. Muchos de los manifestantes tienen las caras cubiertas y portan palos y objetos contundentes que utilizan en los enfrentamientos mientras llueven las piedras sobre los policías. Se produce un desbande.

La represión policial rechaza a las columnas piqueteras, que se repliegan desordenadamente por las avenidas Mitre e Hipólito Yrigoyen. Franchiotti ordena la persecución. Se siente legitimado por la posición asumida por el gobierno, que preparó con sus declaraciones previas el terreno para la “mano dura” planteando el “riesgo institucional” de la movilización.

miércoles, 23 de junio de 2021

Damon Albarn anuncia su próximo disco solista

Se lanzó el primer corte de The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows.
Damon Albarn anunció que lanzará su nuevo disco solista, The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows, el próximo 12 de noviembre.

El músico publicó además, a modo de adelanto, el primer single del lanzamiento, que es el tema que le da título al disco.

The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows fue concebido originalmente como una pieza orquestal inspirada en los paisajes de Islandia. Pero como este último año obligó a Albarn a encerrarse y componer la música desde su casa, las 11 pistas que lo componen exploran más a fondo temas como la fragilidad, la pérdida, las emergencia y el renacimiento.

Albarn declaró: "He estado en mi propio viaje oscuro mientras hacía este disco y me llevó a creer que todavía podría existir una fuente de pureza".

El título del disco viene del poema de John Clare, Love And Memory.

El álbum podrá conseguirse en formato digital, vinilo, CD y cassette. Habrá además una versión de lujo con un libro con fotos adicionales, letras originales escaneadas y obras de arte de Albarn, una versión del disco en vinilo y un bonus de 7'' con una canción exclusiva de las sesiones de grabación del disco.

Esta es la lista de temas de The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows.

1. The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows
2. The Cormorant
3. Royal Morning Blue
4. Combustion
5. Daft Wader
6. Darkness To Light
7. Esja
8. The Tower Of Montevideo
9. Giraffe Trumpet Sea
10. Polaris
11. Particles

Encontraron muerto a John McAfee, el fundador del antivirus, en una prisión de Barcelona

El magnate de 75 años iba a ser extraditado a Estados Unidos para responder a una acusación por supuesta evasión de impuestos.
John McAfee, fundador del antivirus McAfee, fue hallado sin vida este miércoles en su celda en la prisión de Sant Esteve de Sesrovires, en Barcelona. La muerte del magnate de 75 años se produjo luego de que la Sala en lo Penal de la Audiencia Nacional española definiera que sería extraditado hacia los Estados Unidos para responder a una acusación por presunta evasión de impuestos.

Para determinar qué ocurrió con el empresario, los Mossos (fuerzas policiales de Barcelona) se desplazaron hacia su celda en la prisión de Brians y tras una primera inspección advirtieron que podría haberse tratado un suicidio. Según informaron desde el Departamento de Justicia español, tras hallar sin vida a McAfee, tanto personal penitenciario como de los servicios médicos de la cárcel intentaron practicarle maniobras de reanimación, aunque sin éxito.

Su muerte se produjo luego de que el juez José de la Mata, de la Audiencia Nacional, confirmara su prisión y avalara su extradición hacia los Estados Unidos, ya que sobre el magnate pesaba una acusación por una evasión millonaria al no declarar las ganancias que había obtenido en actividades relacionadas con el negocio de las criptomonedas.

Detención y extradición

En octubre de 2020, McAfee fue arrestado en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, cuando se encontraba a punto de abordar un vuelo con destino Estambul (Turquía), utilizando un pasaporte británico. Sin embargo, como pesaba en su contra una orden de captura internacional y extradición por el supuesto delito de fraude fiscal, que había sido emitida por los Estados Unidos, las autoridades españolas lograron detenerlo.

Tras ser detenido, el Gobierno norteamericano comenzó a tramitar la extradición; al tiempo que el empresario fue enviado a una prisión española sin fianza. Durante su tiempo en la cárcel, el magnate aseguró que era un “perseguido político” por haber realizado denuncias de corrupción dentro de la agencia tributaria norteamericana. “En caso de ser extraditado es casi seguro de que pasaré el resto de mi vida en prisión porque Estados Unidos quiere usarme como un ejemplo”, había asegurado.

Según el Gobierno estadounidense, el empresario debe al fisco norteamericano más de cuatro millones de dólares en impuestos relacionados a su actividad en los negocios de las criptomonedas, ya que habría ocultado sus ganancias en 2016, 2017 y 2018.

lunes, 21 de junio de 2021

Denuncian que carnean perros para cocinar en una olla popular de Quilmes

La repudiable escena fue filmada por un grupo de proteccionistas de animales.
Un grupo de proteccionistas de animales de la zona sur de la provincia de Buenos Aires logró filmar mientras los encargados de una olla popular en la ciudad de Quilmes carnean a un perro para alimentar a los participantes, que en su enorme mayoría son personas de los barrios más humildes de la región.

Las imágenes, sumamente sensibles, muestran a uno de los hombres retirando a un perro muerto de mediano tamaño y posicionándolo en una mesa de corte, para ser servido a los potenciales comensales.

En el video se observa un cartel que anuncia: “Olla popular a las 13 horas. Traer tupper y barbijo”. Segundos después, el encargado afila su cuchillo mientras el autor del video le comenta a su acompañante: “Mirá, ahí subieron otro perro. Ya está muerto”. Y finalmente se lanza al chocante carneo.

Hasta el momento, ningún funcionario de la municipalidad de Quilmes realizó descargo o declaración alguna al respecto, a pesar de los reclamos de los vecinos. Junto a la macabra imagen se observa una bolsa de arena de uno de los corralones paradigmáticos de la zona de Quilmes Oeste, Don Cristaldi, que se encuentra enclavado en la ciudad de Mayra Mendoza desde hace ya cincuenta años. A la derecha, un cartel que anuncia la campaña de vacunación de Axel Kicillof. Hasta el momento, ningún funcionario de la municipalidad de Quilmes realizó descargo o declaración alguna al respecto, a pesar de los reclamos de los vecinos.

Los productores preparan una marcha de protesta para el 9 de Julio

El Presidente se reuniría mañana con la mesa de enlace y otros referentes agroindustriales, antes de anunciar oficialmente el levantamiento parcial del cepo a la carne. Los productores del interior exigen reapertura total de las exportaciones y presionan por reclamos contundentes.
Este martes será un día clave en la relación entre el campo y el Gobierno, luego de más de un mes de tensión desde que se anunció el cepo a las exportaciones de carne vacuna, y como protesta, la mesa de enlace encabezó un cese de comercialización de hacienda vacuna durante 14 días. Los dirigentes agropecuarios fueron convocados por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a las 12:30, a una reunión en la que participaría el presidente Alberto Fernández.

Los ruralistas asistirán a la Casa Rosada por la promesa de que se discutirán nuevas condiciones para la cadena de comercialización ganadera. Pero si se confirma el levantamiento parcial que ha trascendido en los últimos días, es probable que, lejos de acercar posiciones, los reclamos se intensifiquen.

Muchos productores del interior del país no aceptan una flexibilización parcial, quieren que se reabran totalmente las exportaciones cárnicas. Por eso, los presidentes de Federación Agraria, Sociedad Rural, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), decidieron asistir a la reunión convocada por Kulfas poco convencidos. Lo harán porque hace más de dos semanas pidieron una audiencia con el Presidente. Pero no avalarán a libro cerrado lo que proponga el Gobierno: una vez que se defina el nuevo esquema, consultarán a los ruralistas del interior del país que representan.

Muchas de las entidades locales ya se han manifestado a favor de protestas contundentes. Están esperando que el Gobierno oficialice las medidas y luego determinarán el calibre y las formas de nuevos reclamos, que podría incluir un paro en la comercialización de granos, la principal fuente de dólares en la economía argentina.

Además, hay otro grupo que no responde directamente a la mesa de enlace, los Autoconvocados, que plantean como posibilidad una marcha federal al Obelisco de Buenos Aires, el 9 de julio. Otra opción es hacer un acto, ese día patrio, en San Nicolás, en el norte bonaerense. En cualquier caso, se buscará juntar fuerzas con la convocatoria y presencias de dirigentes nacionales. Para ello, habrá que ver cómo quedan los ánimos luego de este martes.

Michelle Bachelet expuso en la ONU sobre la “grave preocupación por los Derechos Humanos en Formosa”

La Alta Comisionada hizo referencia a las medidas de aislamiento implementadas por Gildo Insfrán. Cuál es el plan del organismo.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, presentó este lunes una comunicación oficial sobre la preocupación del organismo por las denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas en Formosa durante la aplicación de las medidas para mitigar el avance del coronavirus.

La exmandataria de Chile expuso la Actualización Oral sobre la situación de los Derechos Humanos en la ONU. Se trata de un informe oficial que recorre los motivos de preocupación para los Derechos Humanos en el planeta, su equipo incluyó en el expediente las acusaciones contra el gobierno de Gildo Insfrán.

“En la Argentina, el equipo en el país fue movilizado para responder a la grave preocupación en materia de Derechos Humanos en la provincia de Formosa a medida que evolucionó la pandemia. El Coordinador residente dirigió una misión de evaluación virtual con la participación de Unicef, la OMS y el Alto Comisionado. Se iniciaron consultas con las autoridades sobre un posible programa conjunto estratégico para responder a la emergencia de salud en la provincia, que siga las normas internacionales de Derechos Humanos, incluyendo el tratamiento de problemas estructurales entre las poblaciones indígenas y vulnerables”, precisó Bachelet.

La inclusión del “caso Formosa” en el informe representa para la Argentina un duro revés ya que no tiene antecedentes recientes y, por otra parte, el país es en el concierto de naciones una referencia de peso internacional en la defensa de Derechos Humanos.

sábado, 19 de junio de 2021

Entregaron los premios del concurso fotográfico “Otra forma de mirar”

El concurso estuvo encuadrado dentro del Cuarto Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría que se desarrolló los primeros días de mayo.
En el SUM del Hospital Dr. Guillermo Rawson se llevó a cabo la entrega de premios correspondiente al concurso “Otra forma de mirar”, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría y que contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Técnica e Innovación (SECITI).

El objetivo de dicho concurso fue transmitir a través de la fotografía la contención en una sociedad más inclusiva para todos los niños, niñas y adolescentes con discapacidades.

La iniciativa convocó a fotógrafos aficionados, profesionales y familias a participar del concurso.

El Equipo del Centro de Fisuras de Labio Alveolo Palatinas - CENFILAP participó en este concurso y recibió menciones especiales por las obras presentadas junto a un relato que resaltó las destrezas deportivas, sentimientos, valores y situaciones cotidianas de dos adolescentes, manifestando el esfuerzo que realiza cada uno de ellos en su tratamiento interdisciplinario para poder prevenir la discapacidad.

Es importante destacar, que la Sección Fonoaudiología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, obtuvo el primer premio por la obra “Te escucho, tu música me conecta” de la autora Cintia Ridao.

A su vez, se hicieron dos menciones especiales a las obras “Nada me frena” de Santiago Molina y “Caso 2” de Analía González, las mismas pertenecen al Centro de Fisuras de Labio Alveolo Palatinas de la provincia de San Juan (CENFILAP).

La mesa académica estuvo formada por Javier Coria, director de Competitividad y Vinculación Tecnológica de la SECITI; Lenka Dumandzic, presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría Filial San Juan; Laura Asad, presidenta del Comité Organizador; María Ramírez, directora Médica del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

En la oportunidad, Javier Coria destacó la importancia del concurso y la participación de profesionales de la fotografía que con su trabajo expuesto en el concurso permitieron mostrar el trabajo de los profesionales de salud con chicos y adolescentes discapacitados.

En cuanto a la premiación, se tuvo en cuenta si el trabajo era a título individual o en representación de alguna institución y por lo tanto se establecieron dos categorías a ser premiadas. El jurado estuvo integrado por la Laura Saad, Paula Urrestarazu y Silvia Intruvini, presidenta, vicepresidenta y secretaria Científica del Congreso, respectivamente; la fotógrafa Andrea Lavia Prat y Juan Bautista Dartiguelongue, secretario de Medios y Relaciones Comunitarias de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría.

En cuanto a la categoría Individual el resultado fue:

Primer premio: Esperanza y futuro- Lorena Beatriz Iacobone de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Segundo premio: Soy un ganador - Gonzalo Raúl Tejada Vidable de la ciudad de Chimbas en la Provincia de San Juan
Mención 2: Danza, amor y arte- Darío Fernando González de la ciudad de San Juan
En categoría Institucional el resultado fue:

Primer premio: Te escucho, tu música me conecta-Cintia Rindao representando a la Sección Fonoaudiología Hospital Dr. Guillermo Rawson.
Segundo premio: La nueva normalidad- Adrián Podrabinek representando Escuela de Educación Especial Graciela Cibeira de Cantoni, Ciudad de Santa Lucía en la Provincia de San Juan Mención 1: Nada me frena -Santiago Molina, representando a Centro de Fisuras de Labio Alveolo Palatinas, Provincia de San Juan
Mención 2 : Caso 2- Analía González representando Centro de Fisuras de Labio Alveolo Palatinas, Provincia de San Juan.
La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación donó a los ganadores sanjuaninos tablets de última generación.

Las obras premiadas quedarán en posesión de la Sociedad Argentina de Pediatría, y podrán ser enviadas y utilizadas por los organizadores del concurso para la promoción del mismo.

viernes, 18 de junio de 2021

Salud pública anunció la incorporación del grupo “40 a 49 años” y la ampliación de sectores de trabajadores considerado como esenciales

La ministra de Salud de la provincia Alejandra Venerando, acompañada por las jefas de Epidemiologia, Mónica Jofré y de Inmunizaciones, Marita Sosa, anunció una ampliación en los grupos etarios de vacunación, que forma parte del plan provincial que se está implementando en la provincia.


Venerando expresó que la vacunación contra el COVID-19 alcanzará, como nuevos ingresos, a los grupos mayores de 40 a 49 años, a todas las personas consideradas esenciales durante la pandemia. Esta calificación, según la ministra, está fundamentada en la ley provincial de Necesidad y Urgencia N° 2114 y el decreto acuerdo N° 55, también de la provincia.

Venerando destacó, además, “que este gran esfuerzo que hace el Gobierno provincial, por decisión del señor gobernador Sergio Uñac, en conjunto con el Ministerio de Salud y de todo su equipo de vacunadores, es absolutamente comprometido e importante a la hora de llevar a cabo el Programa Provincial de Inmunización. La intención del Gobierno es seguir cuidando la salud de los sanjuaninos y generar mayor inmunidad en la población que esta mucho más expuesta”, dijo.

“Desde mi lugar quiero agradecer a todo el equipo de salud que está trabajando denodadamente, es fundamental que sigamos teniendo en cuenta las medidas de cuidado, que son trascendentales para disminuir la comorbilidad y la morbilidad de muchas personas en nuestra provincia”, cerró la titular de la cartera sanitaria.

Personas consideradas esenciales durante la pandemia en la provincia de San Juan

Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.

Transporte público de pasajeros esenciales, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.

Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.

Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.

Personal de los servicios de justicia con atención al público, conforme establezcan las autoridades competentes.

Personas que deban asistir a otras con discapacidad y comorbilidades, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.

Personal de Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías.Veterinarias. Provisión de garrafas.

Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
Personal bancario con atención al público.

Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

Personal de hoteles, restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, con servicios de reparto domiciliario.

Actividad minera de proceso continuo.
Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa PEN N° 429/20.

Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.

Actividad registral nacional y provincial.
Personal de organismos de recaudación.
Servicios postales y de distribución de paquetería. El comercio por vía electrónica (e-commerce) en modalidad de entrega a domicilio o delivery.

Personal de servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial y municipal con atención al público. Autoridades de Gobierno nacional, provincial y municipal.

jueves, 17 de junio de 2021

La Jornada Bajo Cero en San Juan

La jornada arrancó con 6° bajo cero de sensación térmica, la más baja del año
La temperatura máxima hoy no superará los 8 grados. 
El frío cala los huesos este jueves. Es que la sensación térmica es la más baja en lo que va del año con 6 grados bajo cero. 

Según el registro del Servicio Meteorológico Nacional a las 6 de la mañana la temperatura real era de 2 grados bajo cero, pero el pronóstico indica que con el correr de las horas llegará a los 8 grados, máxima prevista para hoy.

Al menos hasta el domingo los días continuarán fríos con temperaturas máximas que se ubicarán entre los 10 y 13 grados. 

domingo, 13 de junio de 2021

Nicolás Kreplak le respondió a Oscar Ruggeri luego de que se quejara porque todavía no lo vacunaron contra el coronavirus

El viceministro de Salud bonaerense se hizo eco del reclamo del exfutbolista, que en un programa en vivo aseguró que podría viajar al exterior para inmunizarse.
La semana pasada Oscar Ruggeri descargó su furia porque todavía no recibió la vacuna contra el coronavirus. El exfutbolista tiene 59 años, no recibió el turno para inmunizarse y dijo que podría viajar al exterior para que lo inoculen. En respuesta el viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak le pidió “paciencia” y sostuvo que “en los próximos días” le llegaría el turno para recibir la dosis.

El funcionario dijo que “es cierto” que no terminaron de vacunar a toda la población. Destacó los avances en la inmunización en “los grupos priorizados en primera instancia, de riesgo o con patologías, docentes, trabajadores de seguridad, salud, y mayores de 60 años”.

Señaló que empezaron a vacunar a las personas de entre 50 y 59 años y que “es cuestión de días” para que a Ruggeri le toque el turno para inocularse. Kreplak afirmó: “Es cuestión de unos días de paciencia”.

sábado, 12 de junio de 2021

sección EL SÓTANO: AUTOTONO Y VIA CAVOUR

En el día viernes pasado en la gran sección en el programa LA EMERGENTE RADIO. Se trata de un espacio de difusión de nuevos sonidos, bandas garage sobretodo conocer bandas independientes emergentes de la escena nacional y mundial. Esta vez le tocó el turno a AUTOTONO Y VIA CAVOUR.
AUTOTONO: Cuando lo orgánico y lo virtual se encuentran

El proyecto del músico uruguayo Joaquín Uribe debuta con el EP Parque robot vol.1, editado por el sello Feel de Agua.

A menudo sucede que quienes más se animan a experimentar en una disciplina son quienes se consideran amateur en ella. Tal es el caso de Joaquín Uribe, quien se define como un "músico aficionado" y presenta por estos días su disco debut con el alias Autotono.

El uruguayo estrenó Parque Robot Vol. 1, un EP que creó desde su casa utilizando solo instrumentos digitales. Como su título sugiere, se trata de un disco donde se encuentran lo orgánico y lo virtual. Las canciones del mismo fueron fue compuestas e interpretadas por Uribe y producidas y mezcladas por Fabrizio Rossi Giordano.

Su estilo resulta bastante ecléctico e inusual: en sus tracks se mezclan sonidos electrónicos con pop lo-fi y hasta trap. Los temas sobre los cuales versan sus primeras composiciones son la vida citadina, el arte y el mundo natural.

Y aunque sean grabaciones realizadas con herramientas computarizadas, Autotono encuentra la manera de darles cierto giro analógico para enriquecer sus texturas sonoras. El resultado final es algo que dista de lo que comúnmente llamamos "música comercial", pero que igualmente es bastante fácil de escuchar y disfrutar.

A través de un comunicado de prensa, Autotono define este álbum como "el primer volumen de un conjunto más amplio de canciones donde se repiten los mismos procedimientos, estéticas y obsesiones". Allí también declara que busca crear piezas con una impronta impersonal y desprovista de emotividad, ya que su labor musical pareciera acercarse a la de un científico que investiga en su laboratorio sobre nuevas formas de vida.

VIA CAVOUR: Nuevo indie rock desde el Conurbano oeste

La banda publicó su primer video, “Quentin”, en donde homenajean a Tarantino.

Via Cavour se formó en 2019 entre las zonas de Ramos Mejía y Lomas del Mirador, en el oeste del Conurbano bonaerense. El nombre fue tomado por una reconocida calle en la ciudad de Roma luego de un viaje por el guitarrista Agustín Lasalvia. 

En sus comienzos la banda se bautizó Delivery Darwin y contaba con Lasalvia, el baterista Manolo Zaidan, el guitarrista Luciano Llanes y contaban con una cantante que por motivos personales decidió dar un paso al costado. Fue entonces cuando cambiaron su nombre y se sumaron el tecladista Manuel Lorenzi y el bajista Alan Aguirre para así conformar un trío vocal junto a Llanes que, dependiendo la canción, se reparten la voz principal y los coros. 

En diciembre de 2020, la banda publicó su EP debut titulado El jardín de los abstractos, grabado durante la cuarentena. El disco propone un viaje de mayor luminosidad y fuerza a medida que avanzan las canciones. Las guitarras y la batería predominan en la mayoría de los temas, creando una sólida base rockera sobre la que los teclados dibujan sus melodías.

Sus canciones abordan diferentes temáticas que van desde el comentario social hasta la introspección. “Cuerpos” es una crítica en clave de metáforas hacia los medios masivos de comunicación y su afán de hacer negocios mediante la desinformación, mientras la población queda frágil e indefensa frente a este avance, el cual no parece tener un final en un futuro cercano. “Al menos este día” es un tema más bien melancólico, donde el protagonista se enfrenta a la incertidumbre y declara su amor a esa persona que lo ilumina. 

Por otro lado, “El jardín” es un tema más movido que cuenta las andanzas de un grupo de amigos en una clásica “ranchada” por el barrio, donde vagan hasta esfumarse en una nube de risas y pensamientos abstractos.

El mes pasado publicaron su primer video para la canción "Quentin", en donde homenajean a Tarantino con referencias a algunas de sus películas más icónicas, además de un diálogo de su última obra, Once Upon a Time in Hollywood, debido al fanatismo de todos los integrantes por el cine del famoso director. La canción, a diferencia de la mayoría de las películas del cineasta estadounidense, está cargada de optimismo e invita a no quedarse enroscado en los problemas y buscar una vía de escape.

Con influencias que van desde El Mató un Policía Motorizado, pasando por Marilina Bertoldi y hasta Charly García, Via Cavour se presenta como un grupo que busca no quedar pegado a un solo estilo musical. En el futuro inmediato la banda está preparando su próximo single y adelantan que dará lugar a una nueva etapa: “Se vienen temas con más fuerza, con una onda más rockera y letras más comprometidas con causas sociales, no tan pop y melosas como las que se pueden escuchar en el primer EP”.

jueves, 10 de junio de 2021

Tres sponsors muy importantes pidieron no aparecer en los estadios brasileños en la Copa América

Aunque mantendrán el patrocinio y pagarán el dinero acordado en un primer momento, no quieren que sus logos estén en el certamen continental, cuestionado ante el avance del coronavirus.
La compañía inglesa Diageo, dueña de marcas de bebidas alcohólicas como Johnnie Walker, Tanqueray o Smirnoff, confirmó este jueves que retirará sus marcas de la Copa América en Brasil “en vista de la situación de salud actual en Brasil y con respecto al momento de la pandemia Covid-19”, según informó a través de un comunicado.

De este modo, se suma a Mastercard y a la cervecera brasileña Ambev, que tomaron la misma decisión por la alta incidencia de coronavirus en el país sudamericano.

El emisor de tarjetas de crédito informó en un comunicado que, “tras un análisis criterioso”, decidió no activar su patrocinio de la Copa América 2021 en Brasil, retirando su logotipo del torneo continental.

La decisión significa que Mastercard no colocará su logotipo en los estadios ni en el material de promoción en Brasil. Sin embargo, respetará su contrato como patrocinador del torneo, cuyo valor no fue revelado.

Un portavoz de la compañía dijo a AFP que es la primera vez que Mastercard toma una decisión de este tipo desde que comenzó a patrocinar los campeonatos de fútbol de Sudamérica en 1992.

En tanto, la firma inglesa Diageo señaló que los términos del patrocinio se acordaron cuando el evento futbolístico estaba programado para realizarse en Colombia y Argentina. “Diageo reitera su compromiso con la sociedad, observando protocolos de seguridad y acciones institucionales que contribuyan a la mitigación de la pandemia”, agregó la compañía.

Además del retiro de Diageo, Ambev y Mastercard de la Copa América por la situación pandémica, la mayoría de los patrocinadores de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ya habían difundido notas oficiales exigiendo la investigación de las acusaciones de acoso sexual y moral contra el entonces presidente de la entidad, Rogério Caboclo, quien el fin de semana fue destituido de su cargo por 30 días.

La Copa arrancará este domingo con un partido que enfrentará a Brasil contra Venezuela, en el estadio Mané Garrincha, en Brasilia. Asimismo, se disputarán encuentros en otras regiones brasileñas como Cuiabá, Goiânia y Río de Janeiro.

El Gobierno no consiguió los votos en Diputados para la “Emergencia Covid”

El oficialismo emitió dictamen de comisión, pero no alcanzó el respaldo necesario para llevar el proyecto al recinto.
Finalmente, el Gobierno nacional no consiguió los votos necesarios para aprobar la ley de “Emergencia Covid” en la Cámara de Diputados y el presidente Alberto Fernández se verá obligado a firmar un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia para prorrogar las medidas restrictivas frente al coronavirus.

En una reunión de comisión plagada de fuertes cruces entre el Frente de Todos y la oposición, el oficialismo emitió este jueves por la mañana dictamen favorable de la iniciativa elaborada por el Poder Ejecutivo. El apoyo a la propuesta del Gobierno de Fernández contó con 36 firmas positivas, mientras que los bloques opositores de Juntos por el Cambio (Juntos por el Cambio) y Consenso Federal (lavagnismo) emitieron dictámenes propios de rechazo a la norma por considerar que tiene “falencias constitucionales”.

Con el dictamen garantizado, el Gobierno necesitaba dos tercios de los diputados para incluir la iniciativa en el temario de la sesión que este jueves se desarrolla en el recinto por otros proyectos, o al menos 129 diputados para convocar a una nueva sesión especial y tener quórum.

Según confirmaron fuentes de la Cámara de Diputados, el oficialismo no alcanzó el respaldo. “Se verá en la próximas semanas como seguimos”, dijeron en el oficialismo.

La “ley pandemia” que el oficialismo intentaba aprobar reúne los criterios sostenidos en los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Ejecutivo desde el inicio de la pandemia.

Entre otras cuestiones, establece una serie de parámetros para definir las medidas restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con los riesgos: bajo (50 a 150 casos cada 100.000 habitantes), mediano (150 a 250 casos cada 100.000 habitantes), alto (250 a 500 casos cada 100.000 habitantes) y “Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria” (más de 500 casos cada 100.000 habitantes), estado en el que deberían suspenderse las clases presenciales.

El Ejecutivo apunta a que con una ley nacional, los distintos distritos se vean obligados a tomar las medidas restrictivas independientemente de la opinión de sus gobernantes. El proyecto nació del rechazo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de Horacio Rodríguez Larreta, a suspender las clases y el posterior respaldo de la Corte Suprema a la autonomía porteña.

El Gobierno nacional tenía la intención de obtener esta tarde la sanción de la norma, ya aprobada por el Senado, antes de que venza mañana el último decreto de necesidad y urgencia con restricciones para mitigar los efectos de la pandemia, pero ante la falta de acuerdo con la oposición, la propuesta deberá ser tratada en una nueva sesión dentro de dos semanas.

miércoles, 9 de junio de 2021

Miércoles soleado en San Juan

El SMN anunció que la temperatura máxima rondará los 21 grados. 
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico nacional este miércoles se presentará agradable y con buen tiempo.

De acuerdo al informe, la temperatura máxima rondará los 21 grados con cielo algo nublado y viento del sector Noreste.

Para mañana se espera un leve descenso de la temperatura máxima con la llegada de viento Sur por la mañana y ráfagas que podrían alcanzar los 50 kilómetrosp or hora. 

A la Selección argentina se le escapó un partido increíble sobre el final y empató con Colombia en las Eliminatorias

El equipo de Scaloni lo ganaba 2 a 0 en Barranquilla, pero no lo pudo liquidar y el local llegó a la igualdad con un gol en la última jugada. Ahora se viene la Copa América.
La Selección argentina no pudo superar un duro examen como visitante. Este martes, en Barranquilla, empató 2 a 2 con Colombia y dejó pasar una gran oportunidad en las Eliminatorias camino al Mundial de Qatar 2022. El equipo de Lionel Scaloni había hecho un muy buen partido, pero no logró cerrar el duelo y el local llegó a la igualdad en la última pelota de la noche, tras un error de Juan Foyth. Ahora, el equipo de Lionel Scaloni debe pensar en la Copa América, que comenzará este domingo.

Se trató de un partido especial, ya que hubo público local en las tribunas del estadio. El encuentro se jugó en el “Metropolitano Roberto Meléndez” de Barranquilla, con arbitraje del chileno Roberto Tobar, quien tuvo como asistentes a sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos. Los goles de Argentina fueron anotados por Cristian Romero y Leandro Paredes, ambos en el arranque del duelo. pero en el segundo tiempo cambió el marcador.

Cuando Argentina comenzaba a disfrutar del triunfo y de una gran actuación, todo se derrumbó. En la última pelota del partido -sí, la última- un error en defensa (de Foyth) le sacó a la Selección los tres puntos de la mano y le dejó solo uno. En la previa no estaba mal la igualdad, es cierto, pero después de la actuación de este martes por la noche, la Albiceleste quería llevarse todo. No pudo. Por muy poco.

La primera señal que alertó a Argentina fue el gol de penal de Luis Muriel, a los cinco minutos del segundo tiempo, provocado por Nicolás Otamendi. La salida del arquero Dibu Martínez por lesión en la primera parte (ingresó Agustín Marchesín) ya había encendido las alarmas. Pero a pesar de todo, había logrado sobreponerse. Jugaba muy bien y, liderado por un Lionel Messi en alto nivel, estaba a un paso del tercero. David Ospina, arquero local, sostenía el resultado.

Fue entonces que la Selección se encaminaba al triunfo. Pero en una salida a los 93 minutos, Foyth quiso conducir con la pelota dominada, la perdió y lo que vino luego fue un golpe para Argentina. Porque la jugada continuó y Colombia, perdido por perdido, llenó de gente el área, metió la pelota y Miguel Borja señaló el empate. Increíble, pero real.

No fue la única mala noticia ese gol sobre la hora. Porque Cristian Romero, autor de un gol y uno de los mejores de la noche, recibió una amarilla y, por acumulación, se perderá la próxima fecha de Eliminatorias, ante Venezuela tras la Copa América. Para más complicaciones, no pudo terminar el partido por una lesión muscular y no saben si llegará bien para el arranque de la Copa América. Este lunes, ante Chile, será el primer duelo para Argentina.

martes, 8 de junio de 2021

El país superó los 4 millones de casos: por segundo día consecutivo hubo más de 700 muertes

Este martes se informaron 31.137 nuevos contagios y 722 fallecidos. Ya hay 82.667 víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Sigue creciendo la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas.
La Argentina superó este martes los cuatro millones de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria reportó 31.137 nuevos casos y 722 muertes en las últimas 24 horas. Según las cifras del reporte vespertino, ya son 4.008.771 los casos confirmados en la Argentina y el total de fallecidos se elevó a 82.667. En tanto, hay 340.293 casos activos y ya suman 3.585.511 los pacientes dados de alta. El índice de positividad de la última jornada fue del 27,6 por ciento.

De los 722 fallecidos, se reportó que 410 eran hombres y 282 mujeres. Mientras que otras dos personas fueron registradas sin datos de sexo: una en la Provincia de Buenos Aires y otra en la Ciudad de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas se registraron en la provincia de Buenos Aires 10819 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2131; en Catamarca, 506; en Chaco, 762; en Chubut, 326; en Corrientes, 115; en Córdoba, 5528; en Entre Ríos, 1148; en Formosa, 586; en Jujuy, 262; en La Pampa, 313; en La Rioja, 190; en Mendoza, 900; en Misiones, 200; en Neuquén, 574; en Río Negro, 471; en Salta, 563; en San Juan, 735; en San Luis, 436; en Santa Cruz, 132; en Santa Fe, 2837; en Santiago del Estero, 421; Tierra del Fuego, 37; y en Tucumán, 1145.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.688.355 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 433.425; Catamarca, 27.216; Chaco, 64.094; Chubut, 65.838; Corrientes, 55.062; Córdoba, 346.946; Entre Ríos, 93.527; Formosa, 36.322; Jujuy, 30.283; La Pampa, 45.904; La Rioja, 18.810; Mendoza, 126.701; Misiones, 21.875; Neuquén, 95.194; Río Negro, 77.596; Salta, 50.040; San Juan, 40.831; San Luis, 57.127; Santa Cruz, 52.959; Santa Fe, 366.387; Santiago del Estero, 48.148; Tierra del Fuego, 28.881 y Tucumán, 137.247.

Además se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 7794, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 79.1% en la nación y de 77,3% en el AMBA.

La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 112.467 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 14.752.240 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

sábado, 5 de junio de 2021

Cielo algo nublado y una máxima de 17º Predominará una leve viento sur

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para este sábado una temperatura mínima de 7º y una máxima de 17º para la Ciudad de San Juan. También, una humedad de alrededor del 68%.


El cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada. Además, soplará viento leve a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora del sector sur durante todo el día. 

En cuanto a los días siguientes, las temperaturas que oscilarían entre los 6º y los 18º. Las jornadas presentarán cielo parcialmente nublado.

José Palazzo anuncia una edición de Cosquín Rock con sede en Miami

El fundador del festival informó que trabaja junto a la empresa Emporio Group. Agosto, mes tentativo de realización.
Cosquín Rock tendrá una edición en Miami y en 2021, de acuerdo a lo informado por José Palazzo, fundador del festival, en sus perfiles de redes.

“Estamos trabajando para organizar @cosquinrockus, el segundo Cosquín en EEUU. Será en Miami, este año. @emporiogroup trabajará con nosotros y muy pronto salimos a la venta. Además, el 17 de junio les contamos quiénes tocan. Este proyecto será anual, con artistas argentinos y de Latinoamérica”, fue el mensaje del productor cordobés, que el año pasado realizó una versión online de su nave insignia.

“Estoy muy satisfecho con las reuniones que mantuve con el consulado y con las fuerzas vivas de acá. El festival reunirá artistas argentinos, colombianos y venezolanos, y, si bien no puedo confirmar fecha exacta, creo que se realizará en agosto”, amplió.

Con respecto a Emporio Group, cabe informar que es una empresa con sede en Miami que se presenta como “una organización al servicio de clientes y público en general que diseña, produce y lleva a escena eventos de la más alta calidad”.

“Contamos con un equipo multidisciplinario de amplia experiencia y capacitación, con vocación de servicio para atender las necesidades de nuestros clientes, brindando soluciones eficientes y efectivas. Con Garantía Emporio Group”, añade en su sitio oficial, donde en el apartado “Trayectoria” se muestra un listado de artistas para los que ha trabajado.

Allí se destacan los nombres de Noel Schajris, Marc Anthony, Alejandro Sanz, Amigos Invisibles, Molotov, Marco Antonio Solís, Belinda, Juan Luis Guerra y Anthrax, entre otros.

Colón ganó la Copa de la Liga Profesional 2021

En un gran partido venció a Racing 3-0 y se quedó con su primer torneo nacional.
Racing Club de Avellaneda y Colón de Santa Fe llegaron a San Juan con las mismas ilusiones: llevarse la Copa de la Liga 2021. Los de Avellaneda iban por su 14° trofeo nacional, para igualar a Boca, el más ganador; por su parte, Colón, con intención de ganar su primera Copa Nacional y hacer historia en el fútbol nacional.

El Estadio San Juan del Bicentenario fue el escenario elegido para la segunda final consecutiva de la Copa de la Liga, recordando que la edición anterior, se denominó Diego Maradona y quedó en poder de Boca Juniors, que venció en la final a Banfield, en enero pasado.

El partido se planteó desde un comienzo con un marcado predominio por parte de Colón, que llevó la iniciativa. Ferreira, Bernardi y Martínez en distintos momentos de la primera etapa llevaron peligro al arco de Gómez, pero siempre carecieron de puntería a la hora de definir.

Por el lado de Racing, fueron algunos atisbos para tratar de salir de esa situación incómoda y un par de esporádicas llegadas, marcaron la falta de profundidad.

Con el marcador en blanco, los técnicos tuvieron mucho para hablar con sus dirigidos, en especial Juan Antonio Pizzi.

La segunda etapa mostró a la Academia más pretenciosa, imponiendo su ritmo, mostrándose más ambiciosa, pero sin poder de definición. Sin embargo, fue Colón el que se adelantó en el marcador, a los 13 minutos, un centro desde la derecha fue conectado por Aliendro, marcando el 1-0. Siete minutos después, Bernardi, ingresando en diagonal desde la izquierda, batió a Gómez, poniendo un 2-0, que, por las características del patrtido, daba la sensación que sería difícil revertir.

Cuando restaban cinco minutos, Alexis Castro hizo una brillante jugada personal para definir a ras de piso, junto al palo derecho del arco albiceleste, para sellar un contundente 3-0.

Victoria merecida, a todas luces, para el único equipo del interior que tuvieron las semifinales y final de la Copa, consiguiendo lo que vino a buscar a San Juan: su primer torneo nacional. Gran trabajo del equipo orientado por Eduardo Domínguez, quien sólo tiene buenos recuerdos del Estadio San Juan del Bicentenario, ya que las dos últimas veces que fue campeón como jugador, fue en este mismo estadio, defendiendo la camiseta de Huracán, en la Copa Argentina, ante Rosario Central y Supercopa Argentina ante River.

viernes, 4 de junio de 2021

La Argentina superó los 80 mil muertos por coronavirus: el Ministerio de Salud informó más de 30 mil contagios y 539 víctimas fatales

Se reportaron 30.950 nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que ya hay 3.915.397 personas que contrajeron la enfermedad. Sigue creciendo la ocupación de camas de terapia intensiva.
El Ministerio de Salud informó este viernes 539 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, y con ello el país superó las 80 mil víctimas desde el inicio de la pandemia. Además se reportaron 30.950 nuevos casos, por lo que ya hay 3.915.397 personas que contrajeron la enfermedad. En la actualidad hay 369.849 casos activos, mientras 3.465.137 personas lograron recuperarse. El índice de positividad en la jornada fue del 29,2 por ciento.

De los 539 fallecidos, se reportó que 314 eran hombres y 217 mujeres. Mientras que otras cinco personas fueron registradas sin datos de sexo: dos en la provincia de Buenos Aires, una en La Pampa, otra en San Luis, y la restante en Santiago del Estero.

En las últimas 24 horas se registraron en la provincia de Buenos Aires 10.412 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1951; en Catamarca, 467; en Chaco, 664; en Chubut, 490; en Corrientes, 562; en Córdoba, 5357; en Entre Ríos, 1038; en Formosa, 713; en Jujuy, 247; en La Pampa, 458; en La Rioja, 219; en Mendoza, 733; en Misiones, 168; en Neuquén, 617; en Río Negro, 468; en Salta, 652; en San Juan, 410; en San Luis, 559; en Santa Cruz, 218; en Santa Fe, 2883; en Santiago del Estero, 670; Tierra del Fuego, 43; y en Tucumán, 951.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.657.617 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 426.791; Catamarca, 25.447; Chaco, 61.297; Chubut, 64.762; Corrientes, 53.384; Córdoba, 332.528; Entre Ríos, 90.358; Formosa, 34.193; Jujuy, 29.381; La Pampa, 44.679; La Rioja, 18.152; Mendoza, 124.293; Misiones, 21.150; Neuquén, 93.332; Río Negro, 76.235; Salta, 48.072; San Juan, 39.275; San Luis, 55.242; Santa Cruz, 52.403; Santa Fe, 357.908; Santiago del Estero, 46.179; Tierra del Fuego, 28.755; y Tucumán, 133.964.

Además se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 7668, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 78,2% en la nación y de 75,7% en el AMBA.

La cartera sanitaria indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 105.645 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 14.400.158 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Carlos Tevez se va de Boca, entre lágrimas

El Apache comunicó su decisión de alejarse del Xeneize: aseguró que prioriza estar con su familia y no dio pistas sobre seguirá jugando al fútbol.
Carlos Tevez se despidió de Boca. El Apache, último ídolo de la época dorada del Xeneize, comunicó su decisión de alejarse del club: aseguró que prioriza estar con su familia, luego del fallecimiento de su padre Segundo. A su vez, no dio pistas sobre si seguirá jugando al fútbol.

"Necesito estar con mi mamá, necesito ser hijo. Hace tres meses se fue mi viejo. Quiero ser padre, hijo y hermano. Es lo único que tengo en mi cabeza", expresó el delantero, quien no dijo si continuará con su carrera como futbolista profesional. Además, se emocionó al recordar a su padre y no descartó regresar al club en otro rol: "No es una despedida con esta camiseta, sino un hasta pronto. Siempre voy a estar para el hincha. Ya no como jugador, pero sí como el Carlitos de la gente. Estoy lleno, pleno con esta decisión. No tengo más nada para dar".

Antes de sentarse en el escenario preparado para su conferencia en el Salón Filiberto de la Bombonera, el futbolista de 37 años pasó por la oficina del presidente Jorge Amor Ameal para cerrar los últimos detalles legales de su salida. El vínculo se extendía hasta finales de este año, pero existía una cláusula que cualquiera de las partes podía ejecutar para cortarlo unilateralmente con una sola condición: hacer públicos los argumentos de tal determinación. El máximo directivo fue el primero en tomar la palabra y dar la noticia de su salida. “No quisiéramos que se vaya, quisiéramos que se quede jugando, pero los motivos que me dio me parecieron correctos”, señaló el mandatario. “Vamos a tratar de hacer un partido homenaje”, agregó. Y hasta le abrió las puertas para que trabajara en el club fuera de la cancha: “Queremos que se tome vacaciones y después esté con nosotros”.

miércoles, 2 de junio de 2021

En medio del conflicto por Pfizer, Sergio Massa citó a los laboratorios para que den explicaciones sobre la provisión de vacunas

Fue en acuerdo con Máximo Kirchner y Mario Negri. Buscan que los laboratorios rindan cuentas ante los legisladores. Incluye a todas las inmunizaciones aprobadas en la Argentina.
El presidente de la Cámara De Diputados, Sergio Massa, citó a responsables de todos los laboratorios que fabrican vacunas contra el coronavirus aprobadas por la Argentina a que den explicaciones sobre la provisión ante el Congreso de la Nación. Sucede en medio del conflicto por Pfizer y las denuncias cruzadas con la oposición.

Massa realizó la convocatoria tras acordar con los titulares de los dos principales bloques, Máximo Kirchner, del Frente de Todos, y Mario Negri, de Juntos por Cambio.

Según se informó la resolución cita bajo apercibimiento de ley a los laboratorios proveedores de vacuna o en trámite de aprobación a que rindan cuentas ante los legisladores.

Argentina-Chile y otros cuatro partidos: así se jugará la séptima fecha de las Eliminatorias para Qatar 2022

Entre jueves y viernes se completará la primera de las dos jornadas. Luego será hora de la Copa América, que se disputará del 13 de junio al 10 de julio en Brasil.
Después de siete meses se volverán a jugar en Sudamerica las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022. Debido a que en marzo se canceló la doble fecha que debía jugarse, entre mañana y el viernes se jugará la séptima jornada, quedando para más adelante la quinta y la sexta. Argentina recibirá a Chile en Santiago del Estero y habrá otros cuatro partidos.

Además, el próximo martes 8 se jugará completa la octava fecha de las Eliminatorias, para luego darle paso a la Copa América que finalmente organizará Brasil luego de que se bajaran Colombia y Argentina como sede compartida.

La jornada del jueves arrancará con Bolivia y Venezuela desde las 17, en un partido entre dos selecciones que arrancaron muy mal. Será en La Paz y el equipo local tratará de conseguir el primer triunfo en el certamen aprovechando los 3600 metros de altura.

A las 19, Uruguay y Paraguay protagonizarán un duelo importante en el estadio Centenario de Montevideo. Ambos tienen 6 puntos y se están disputando el cuarto lugar de clasificación directa al Mundial de Qatar. El quinto irá a un repechaje.

Desde las 21, la Selección argentina buscará su cuarto triunfo cuando reciba a Chile en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Será un partido clave para despegarse de los perseguidores y consolidar el segundo puesto. La Roja tuvo un arranque irregular y necesita sumar.

Por último, Perú y Colombia jugarán desde las 22 en el estadio Nacional de Lima con una necesidad en común: ganar. El seleccionado de Ricardo Gareca arrancó muy mal y solo tiene un punto por lo que está obligado a conseguir los tres puntos para tratar de salir del fondo. Los colombianos tendrán el debut del entrenador Reinaldo Rueda para tratar de enderezar el rumbo.

Además, el viernes desde las 21.30 Brasil recibirá a Ecuador en Porto Alegre. Será el duelo entre el líder de la competencia y el tercero. Brasil llega con puntaje ideal mientras que los dirigidos por Gustavo Alfaro son la sorpresa y tratarán de sumar para seguir en esa posición de privilegio.

Empieza la producción local de la Sputnik V: cuántas primeras y segundas dosis fabricarán y cuál es la diferencia con la Light

La versión de la vacuna rusa hecha en el Laboratorios Richmond pasó el control de calidad del Instituto Gamaleya y está todo listo para el inicio de la elaboración masiva.
La ministra de Salud Carla Vizzotti anunció este miércoles que las vacunas Sputnik V fabricadas en la Argentina pasaron el control de calidad del Instituto Gamaleya y que empezará la producción local. El objetivo de los Laboratorios Richmond es llegar a producir unas cinco millones de dosis por mes.

Según supo este medio de fuentes oficiales, se espera que el laboratorio pueda envasar en junio unas dos millones de dosis de la vacuna Sputnik V: la mitad del componente “1″ y la otra del “2″. Sin embargo, la cuestión dependerá de que Rusia cumpla con el envío del principio activo del suero, que se desarrolla en el Instituto Gamaleya, en Moscú.

La Argentina necesita incorporar a su plan de vacunación un mayor número de segundas dosis de la Sputnik, ya que hay más de 5 millones de personas que aguardan por completar su esquema de vacunación con este suero.

Según dijo Vizzotti, van a avanzar en la importación del principio activo- es decir, la sustancia que genera las defensas para combatir el virus- para elaborar los componentes 1 y 2 del suero ruso. Sputnik VIDA, que significa “Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino”, será la primera experiencia de producción de la Sputnik en Latinoamérica. En una primera etapa las dosis se usarán para inmunizar a más argentinos y después se exportarán a otros países de la región.

Ya este mes Laboratorios Richmond podría empezar a envasar las inmunizaciones en su planta de Pilar gracias a la transferencia de tecnología facilitada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y a un crédito para capital de trabajo por casi $30 millones, que fue financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST