jueves, 25 de marzo de 2021

Cayeron bonos y acciones y se disparó el riesgo país

Los activos locales se derrumbaron este jueves pese a que las negociaciones con el FMI finalizaron con cordialidad. Los motivos por los que los inversores prefieren alejarse de la Argentina.
Aunque Martín Guzmán cerró en buenos términos su visita a los Estados Unidos, los activos argentinos y el mercado local se acoplaron a la baja que se había visto en los mercados internacionales durante la rueda del miércoles. El riesgo país se disparó hasta 4,4% y llegó a los 1603 puntos. Los bonos se derrumbaron hasta 4% y las acciones cayeron con fuerza tanto en Buenos Aires como en Wall Street.

Al cierre de la jornada, algunos números se moderaron pero el saldo en todos los paneles de precios fue negativo. El riesgo país cerró en 1597 unidades (62 puntos arriba del valor previo) y sigue en niveles muy elevados, que no se veían desde el canje de deuda que cerró el Gobierno en 2020. Este indicador, elaborado por JP Morgan, mide la diferencia entre las tasas a las que cotizan los bonos de cada nación, que es inversamente proporcional a su precio. Por ello, cuando el valor de los bonos baja, la tasa sube. Actualmente, el riesgo país argentino indica que la tasa de los títulos locales está cerca de 16% mientras en países como Brasil pagan menos de 3%.

El valor del riesgo país se desprende del precio de los bonos, que ya había retrocedido en el exterior el miércoles y continuaron su derrape el jueves. “Los bonos soberanos, tanto ley local como extranjera sufrieron nuevas caídas. Si bien tienen argumentos para, por lo menos, experimentar un rebote no logran hacer piso y siguen pagando una sobretasa importante comparados con países de similar calificación crediticia”, sintetizó Joaquín Candia, operador de Bavsa.

En los títulos que cotizan en dólares, las mayores pérdidas fuero para el bono Global 2035 (-2,9%), el título AL35 (-2,4%) y el AL29 (-2,3%). En los bonos que se negocian en pesos, las bajas fueron más pronunciadas y las peores performances fueron las del los bonos AL35 y AE38, que cayeron 3,7%.

Al respecto, José Ignacio Bano, de Invertir Online, sostuvo: “El miércoles, los bonos argentinos en Estados Unidos habían caído bastante pero no había operatoria a nivel local. Este jueves, al abrir el mercado, los títulos en dólares cayeron entre 3% y 4%. Eso arrastró al índice de acciones, el S&P Merval, que cayó 1,2% y los bancos son los que más perdieron dentro del panel líder”. Como señala el especialista, los bancos que cotizan en la Bolsa porteña anotaron las principales caídas. Banco Macro bajó 6,6%; Grupo Supervielle perdió 6%; Galicia y BBVA, en tanto, cayeron 4,3%.

En Wall Street, la jornada para los papeles argentinos había arrancado totalmente negativa pero con el correr de la rueda algunos llegaron a revertir la tendencia. Entre las principales caídas estuvieron las bajas de 3,1% en los ADR de Banco Macro y Pampa Energía. En el extremo opuesto, las mejores performances fueron para Telecom e IRSA propiedades comerciales, que ganaron 2,7% y 2,5%, respectivamente.

Marvel presentó a un nuevo héroe que desafía a todo su universo

Los Vengadores tendrán competencia con la llegada de un nuevo personaje que pone en jaque el sistema. ¿Cuál es su superpoder? Lo...

POPULAR POST