domingo, 28 de febrero de 2021

Aumentarán frecuencias de colectivos en horarios de entrada y salida de establecimientos educativos

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, resolvió diferentes medidas acordes a una adecuada prestación del servicio del transporte público de pasajeros.
En este sentido, a través de la Resolución N° 0133-STT-2021, ordena a las empresas prestatarias del servicio que refuercen con unidades durante los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos. En el caso del no cumplimiento, las empresas serán pasibles de las sanciones previstas en la legislación vigente.

En tanto, el Ministerio de Educación estableció que los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos son de 08 a 12, de 13 a 17, de 18 a 22 y nocturna de 20 a 23, por lo que es necesario el incremento de unidades sea en los horarios detallados y 30 minutos antes y 30 minutos posteriores.

En tanto, a través de la Resolución N° 0132-STT-2021, fue autorizado el aumento de la capacidad de los vehículos que prestan Servicios Escolares al %100 de sus asientos, siempre cumpliendo el protocolo especificado por autoridad sanitaria.

Asimismo, quedó autorizado el aumento de la capacidad de los vehículos que prestan Servicios Especiales y Contratados al %80 de sus asientos, también bajo el cumplimiento de protocolo expedido por autoridad sanitaria.

River le ganó por la mínima al recién ascendido Platense

El equipo de Gallardo se impuso 1-0 con gol de Matías Suárez en el estadio Ciudad de Vicente López. De esta forma se acercó a la cima de la Zona A de la competición
River derrotó 1-0 a Platense en el estadio Ciudad de Vicente López con el tempranero tanto de Matías Suárez. El Millonario fue muy superior en el inicio del encuentro pero terminó sufriendo sobre el final ante un Calamar que lo buscó con sus armas. Dirigió Ariel Penel.

De entrada nomás la visita avisó con un tiro libre de Nicolás De La Cruz que se estrelló en el poste. Sería un anticipo de la apertura del tanteador: el uruguyo recuperó una pelota en defensa, se sacó dos hombres de encima y lanzó un pelotazo en profundidad para Matías Suárez, quien fue más veloz que todos y cruzó su remate para el 1-0.

Al minuto del quiebre del cero se retiró de la cancha y oficialmente del fútbol Daniel Vega, justo en el minuto 9 en honor al número de su camiseta, reemplazado por Matías Tissera. Y al unísono salió Rafael Santos Borré, producto de un golpe que ayer había sufrido en la cresta ilíaca.

River fue por más y generó varias situaciones: primero un cabezazo de pique al piso que se fue alto de Carrascal tras la escalada y centro de Angileri; luego con un tiro desde media distancia de Suárez que se desvió en el camino; más tarde con una excursión en ataque de Vigo que culminó con su remate varios metros por encima del travesaño; y finalmente con una mala definición de De La Cruz tras gran habilitación de Suárez.

Tense, dominado, apenas generó peligro con un intento débil de Sinisterra sobre el final de la primera etapa. Al minuto 25 Recalde convirtió tras un grosero error de Franco Armani (se le escapó la pelota en un tiro libre de Bogado) pero el juez de línea José Castelli acertó cobrando offside.

En el complemento la cuestión se modificó notoriamente. Si bien el dueño de casa no pasó a ser dominador, a River le costó mucho armar circuitos de juego y perdió posesión. Luego de la fractura que sufrió Javier Pinola (cayó mal y quedó sentido en el antebrazo derecho), Suárez se tiró en palomita tras un centro de Álvarez y obligó a sacar la pelota a De Olivera. Más tarde Palavecino estuvo cerca con un remate cruzado que salió cerca y De La Cruz ensayó un disparo que fue controlado en dos tiempos por el arquero.

Franco Armani tuvo su minuto de lucidez: entre los 34′ y 35′ le sacó un mano a mano a Facundo Curuchet y luego un cabezazo tremendo a Recalde. River pareció shockeado y sufrió los minutos finales ante un Platense sin demasiada claridad pero con orgullo propio. La última de peligro fue nuevamente con la conexión entre Gerzel y Curuchet, que no pudo romper la valla rival.

El elenco de Gallardo sumó su segunda victoria consecutiva y permanece a tres unidades de Colón de Santa Fe, líder de la Zona A de la Copa de la Liga. El próximo jueves chocará con Racing para definir el título de Supercopa Argentina en Santiago del Estero y el DT tendrá que lidiar con las bajas de Santos Borré y Pinola. A Llop le quedará el gusto amargo por la derrota pero se habrá ido conforme por la entrega de sus dirigidos, que llegaron a arrinconar sobre la hora a uno de los adversarios más poderosos con los que se enfrentarán.

Formaciones:

Árbitro: Ariel Penel

Cancha: Ciudad de Vicente López

Llegó el primero de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas con 500.000 nuevas vacunas Sputnik V

El cargamento aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:30. El segundo avión está demorado y continúa en Moscú.
Este domingo arribó al país el primero de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas con 517.500 nuevas dosis de la Sputnik V. El cargamento de vacunas contra el coronavirus llegó a las 19:53.

El vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas fue especialmente acondicionado por diversas áreas de mantenimiento de la aerolínea de bandera para transformar, en pocas horas, una aeronave de pasajeros en una full carga sin asientos, lo que permitió obtener una mayor superficie para poder colocar más cajas con vacunas.

El vuelo se realizó de forma directa en aproximadamente 18 horas, lo que posibilitó ampliar la capacidad de frío de los distintos contenedores, y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuertos.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta tarde ya son 1.041.173 las vacunas aplicadas, 747.406 personas recibieron la primera dosis y 293.767 ambas.

Más temprano, Argentina recibió 96.000 dosis de la vacuna Sinopharm procedente de China. Con este lote, el país ya cuenta con un millón de vacunas de este laboratorio, luego de que llegaran las primeras 904.000 dosis el pasado jueves.

El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, había adelantado el arribo del primer avión. “El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú se encuentra camino a nuestro país y estimamos arribo a Ezeiza a las 19:30. En cuanto al segundo, se encuentra en proceso de carga en el aeropuerto de Sheremétievo y apenas termine podremos estimar su hora de llegada”, señaló en Twitter.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó desde el Aeropuerto de Sheremétievo a las 9:15 horario local. Esta aeronave fue la primera en aterrizar en Rusia y permaneció poco más de 15 horas, debido a complicaciones que impidieron el normal procedimiento de la carga. El segundo avión está demorado y llegaría en la madrugada del lunes.

A cargo de los vuelos se encuentran 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando el comando de la nave. A estos hay que sumarles despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a un total de 18 personas en cada avión.

Tal como ocurrió con viajes anteriores a Moscú, el trayecto se concreta de forma directa bajo la denominación de ‘ferry’. Es decir, cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

Independiente: Insólito error en el cambio de Palacios que salió bien

El entrenador del Rojo iba a sacar al Tucu pero el papel estaba mal y salió Barreto. Al poco tiempo, el delantero tiró el centro que derivó en el gol de Silvio Romero.
Independiente volvió a ganar y este vez lo hizo en su casa ante Gimnasia La Plata. El Rojo se impuso 1-0 con un gol de Silvio Romero que pudo no haber sido, quizás, si Sebastián Palacios no hubiera estado en cancha como quería Julio César Falcioni. Un insólito error en el cambio fue el motivo.

Pelusa tenía pensado sacar al Tucu para que ingrese Alan Velasco, pero su Omar Piccoli, su ayudante de campo, se equivocó en el papel que se le entrega al cuarto árbitro para marcar en el cartel. El número para el que salía era el 24, correspondiente a Sergio Barreto, en vez del 34 de Palacios.

Entonces, salió Barreto y entró Velasco. Al observar esa situación, Falcioni pidió el papel y enseguida salió corriendo a recriminarle a su cuerpo técnico por el infantil error cometido. Sin embargo, para tranquilidad de Piccoli, terminó con final feliz.

¿Qué pasó? Dos jugadas después, Palacios tiró el centro que terminó en la definición de Romero y el 1-0 de Independiente sobre el Lobo. Ya sobre el cierre del encuentro, el Tucu finalmente dejó el campo de juego para que ingrese el defensor Thomas Ortega.

sábado, 27 de febrero de 2021

Llegaron los nuevos test de antígenos, igual de rápidos pero menos invasivos

Se trata de los 3.000 dispositivos que llegaron recientemente a San Juan y que comenzaron a ser utilizados en zonas sanitarias y en el principal centro de Vacunación de la provincia.

Este nuevo método es más superficial que el anterior y por lo tanto, menos invasivo. Consiste en introducir 2 centímetros el hisopo, realizando una toma de muestra nasal y no nasofaríngeo como hasta ahora. De igual manera seguirán realizando testeos con los métodos con los que viene trabajando el Ministerio de Salud Pública para comparar resultados.


Desde que comenzó la pandemia, la provincia adquirió diferentes dispositivos diagnósticos de COVID-19 casi en paralelo con Nación. Fue el propio gobernador Sergio Uñac quién encomendó al Ministerio de Salud Pública, a cargo de la Dra. Alejandra Venerando, la adquisición de todos los recursos necesarios para combatir el virus. Esto posibilitó comenzar tempranamente con hisopados, garantizando la detección de casos a través de una búsqueda activa.


La ministra de Salud, Alejandra Venerando, manifestó que esta nueva adquisición permitirá lograr los mismos resultados con un método más simple. Asimismo aseguró que “hay stock para los próximos dos o tres meses, ya que el aplanamiento de la curva nos ha permitido ganar tiempo y eso hace que podamos evaluar el nivel de fiabilidad del nuevo método, como hicimos en casos anteriores antes de efectuar la compra masiva”.


La especificidad de estos nuevos dispositivos es del 99,8%, permitiendo una detección rápida, con una recolección de muestra menos invasiva, ya que la técnica utilizada no genera tanta incomodidad en la persona y minimiza los reflejos indeseables como toser o estornudar, ya que no necesita de la introducción profunda en el conducto nasal.


El resultado se obtiene en 15 minutos, lo que permite un tratamiento inmediato o medidas de aislamiento para minimizar la transmisión.


En tal sentido, el secretario administrativo, Guillermo Benelbaz, informó que la compra de insumos es permanente y que siempre están buscando alternativas para que el sistema de salud pueda dar respuesta. “Todo el tiempo van surgiendo productos en el mercado y por eso es muy importante mantenerse alerta para la adquisición de nuevos dispositivos”


En esta primera instancia se han entregado test de antígenos a las zonas sanitarias y al Centro de Vacunación Aldo Cantoni, que son utilizados como complemento del sistema de testeo actual.

San Juan será sede del Centro de Desarrollo de la AFA

El flamante conductor que tiene el Departamento de Metodología y Desarrollo de la AFA se refirió sobre que San Juan será la primera provincia del país en contar con un Centro de Desarrollo. 
El acto de anuncio se realizó en la tarde de este viernes en el salón Eloy Camus del centro Cívico en el que se brindaron detalles de la creación de los Centros de Alto Rendimiento del país y se realizó la presentación del libro por los 100 años de la Liga Sanjuanina de Futbol.

La mesa de autoridades estuvo conformada por el secretario de Deportes Jorge Chica, Javier Mascherano a cargo del departamento de Metodología y Desarrollo de Selecciones Juveniles, Oscar Cuevas presidente de la Liga Sanjuanina de Futbol, Alberto Platero presidente saliente de la Liga Sanjuanina de Futbol.

Tras la presentación de un video con detalles de los clubes deportivos de la provincia que integran la Federación y de los centros de desarrollo, se firmó el acta de creación de los mismos. Posteriormente Dante Luna y Rubén Poblete periodistas autores del libro por los 100 años de la Liga Sanjuanina de Futbol presentaron el libro y entregaron copias a las autoridades.


El secretario de Deportes, Jorge Chica dijo que “es un hecho importante que tengamos esta noticia del primer Centro de Desarrollo en la provincia de San Juan, es un hermoso gesto de quien estará al frente como es Javier Mascherano”.

"Es uno de los deportistas más importantes, es mi ídolo personal", aseguro Chica que agregó "que al Centro lo tenga la provincia de San Juan, que nos regale este hermoso gesto hay que agradecerlo".

Acto seguido, Chica dijo que junto a Mascherano “podemos formar jugadores en la provincia, sin que tengan que irse de su ciudad, porque tenemos dirigentes sumamente comprometidos y si nos falta algo la Asociación del Futbol Argentino y Javier con su experiencia nos van a aplicar para que muchos más chicos tengan la esperanza de llegar a la selección argentina”.

"Tenemos un estado nacional y provincial presente para ayudar a los clubes en sus gastos diarios y con el programa yo Amo mi Club es otra ayuda más, es un reconocimiento al esfuerzo de ustedes”, aseguró Chica.

Javier Mascherano a cargo del departamento de Metodología y Desarrollo de Selecciones Juveniles agradeció al gobierno de la provincia por ser “parte de esta idea que hemos presentado hace menos de dos meses en AFA”.

"Para nosotros es un impulso muy importante, sabemos de la cultura deportiva que hay en San Juan, que nos dará un salto de calidad y pretendemos que San Juan sea una referencia con el Centro de Desarrollo”, explicó quien ostenta el récord de presencias con la selección.

Agrego que “a partir de ahí sea la vara de un estilo y un nivel que queremos tener. Estamos muy ilusionados que hoy estamos poniendo la primera piedra para darle posibilidades y las mismas herramientas a los chicos del interior. Es un paso fundamental que hoy estemos firmando este convenio".

Se dirigió a los presentes Alberto Platero presidente saliente de la Liga Sanjuanina de Futbol diciendo que “trabaje durante cinco años con libertad con todos estos dirigentes lo único que queda es agradecerle a todos, porque de manera conjunta lo hicimos de la mejor manera".

El Presidente de la Liga de Fútbol Oscar Cuevas agradeció al gobernador y a todos los clubes que integran la liga por el apoyo diciendo que “la idea es trabajar en conjunto con todos en estos 100 años es importantísimo”.
Cuevas sostuvo que “trabajar en conjunto le hará bien al pueblo de San Juan, a la liga sanjuanina y al todo el futbol” y que los “centros son muy importantes para los chicos para que se puedan insertar en las selecciones nacionales”.

Centros de Desarrollo de AFA
Con esta iniciativa en todo el país se busca darle una estructura a todo lo que se viene haciendo en las selecciones juveniles y sumarle herramientas para que los entrenadores puedan optimizar las cualidades de los jugadores de las selecciones juveniles.
Los Centros de Desarrollo tienen como misión principal mejorar el nivel medio de conocimiento y practica de futbol en todo el país, siguiendo una estrategia que parte de la idea de formar a los entrenadores y analizar a los jugadores de las Categorías Inferiores Formativas y a su vez optimizar el rendimiento de los futbolistas con mayor talento Alto Rendimiento para que puedan ser seleccionables en las juveniles AFA bajo el amparo de un código ético y de buenas conductas de obligado cumplimiento.
Esta estructura metodológica se replicara en todo el país a través de los Centros de Desarrollo. San Juan es la primera provincia donde se comenzara a trabajar en la formación y capacitación de los entrenadores, preparadores físicos, scouts que desarrollan su actividad en los centros.
Permitirá generar una base de datos de jugadores debidamente registrados y organizados, con el objetivo de controlar el nivel futbolístico de todas las áreas del país para detectar lo antes posible el talento.

Nueva Arista de Yo Amo Mi Club-Fortaleciendo Mi Club.
El objetivo principal es brindar asistencia a las instituciones deportivas de la provincia de manera constante durante todo el año para que hagan frente al pago de los servicios básicos, servicios de colaboración para el mantenimiento de la infraestrucutra, honorarios de cuerpos técnicos , árbitros o deportistas, aranceles de federaciones, seguros , transporte.

jueves, 25 de febrero de 2021

La Corte Suprema intimó a Gildo Insfrán a garantizar los derechos humanos en los centros de aislamiento de Formosa

También solicitó información sobre los protocolos ante un caso positivo. El máximo tribunal ya había intervenido con los varados.
La Corte Suprema de Justicia intimó este jueves al gobernador Gildo Insfrán a que garantice los derechos humanos en los centros de aislamiento montados en Formosa para casos confirmados y sospechosos de coronavirus.

El gobierno formoseño había sido acusado por la oposición de llevar adelante una política de prevención sanitaria ante la emergencia por Covid-19 reñida con los derechos humanos. En los últimos meses, reflejó el aislamiento compulsivo de casos activos y bajo sospecha en el Estadio Polideportivo Cincuentenario y otros establecimientos, en condiciones de hacinamiento y sin distancia social entre sanos y contagiados.

En el pedido de informes, el máximo tribunal también exhortó al Gobierno provincial a llevar adelante un protocolo anticontagios que respete los DD.HH. No es la primera vez que interviene ante las disposiciones sanitarias ordenadas por el mandatario: ya lo había hecho en noviembre del año pasado, cuando autorizó el ingreso de los varados.

La solicitud de la Corte llega horas después de que Insfrán, a raíz del fallo de la Justicia federal que permitió a un móvil de ingresar a la provincia, ordenara el desmantelamiento del principal centro sanitario, ubicado en la capital provincial.

Esto ya había ocurrido un mes atrás, previo a la visita del secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla a la provincia por las denuncias de maltratos y condiciones de hacinamiento en estos establecimientos.

Gratis, vuelve el Fútbol para Todos a la Argentina

La TV Pública volverá a trasmitir fútbol de la Primera División, esta vez con dos juegos por fecha. Esto no ocurría desde junio de 2017.
La TV Pública emitirá desde mañana dos partidos de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) por fecha, lo que implica el regreso del fútbol gratuito desde junio de 2017 cuando se tomó la decisión de privatizar los derechos de transmisión.

Argentinos Juniors-Vélez, este viernes desde las 21.30, será el encuentro que inaugure esta nueva modalidad, que no tendrá costo económico para el Estado Nacional.

El segundo partido de la tercera jornada de la Copa LPF 2021 que emitirá el canal público será Banfield-Colón, duelo de punteros de la Zona A que se disputará este sábado a las 17.10.

Esos dos partidos también serán ofrecidos por la señal deportiva ESPN, propiedad del grupo Disney, dueño del 50 por ciento de los derechos de transmisión.

El acuerdo se produjo después de reuniones mantenidas por los directivos de las empresas licenciatarias (Turner es la poseedora de la otra mitad), el presidente de la AFA, Claudio Tapia, el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens y Santiago Carreras, gerente de Asuntos Institucionales y Públicos de YPF.

Los directivos de Turner todavía no dieron respuesta sobre la cesión que, en caso de ser positiva, elevaría la oferta de partidos gratuitos a tres o cuatro por fecha.

Así, los televidentes volverán a tener disponibles encuentros del fútbol local sin necesidad de estar suscriptos al Pack Fútbol ni de contar con servicio de televisión paga.

Los últimos partidos que se transmitieron bajo esa condición, en junio de 2017, fueron Independiente-Lanús (TV Pública) y Talleres-San Lorenzo (DeporTV).

Fuentes de la negociación indicaron a Télam que, en el acuerdo con Disney, se avanza para que una vez cada 15 días o tres semanas uno de esos partidos corresponda al de uno de los 5 grandes del fútbol argentino.

miércoles, 24 de febrero de 2021

"Todo tiene un final": Leonardo Ponzio anunció que se retirará este año

El futbolista de 39 años admitió que una vez que termine su contrato podría ser el final de su carrera. 
Leonardo Ponzio admitió que este año "puede ser el último" como jugador profesional. El volante de River Plate que estuvo todo el ciclo de Marcelo Gallardo en el club reveló que en junio evaluará si le pondrá final a su carrera o si lo hará en diciembre, y afirmó no querer ser "la piedrita para los chicos que surjan".

"Vamos a ver en junio o en diciembre cómo estamos, pero este puede ser mi último año como jugador", expresó Ponzio en entrevista con Radio La Red y admitió que él no cree que su retirada pase de diciembre. 

Su contrato con River finalizará el próximo 30 de junio, por lo que esa podría ser la fecha límite. Sin embargo, el futbolista marcó que podría postergarse su retirada en caso de que les vaya bien en la Copa Libertadores. "Si vamos bien en la Copa, me encantaría seguir hasta diciembre, pero vamos a ver; no puedo ir más allá. Tampoco quiero ser la piedrita para los chicos que surjan. Mientras compita, voy a estar", apuntó el ex volante de Zaragoza de España.

El futbolista cumplió 39 años el pasado 29 de enero y en la actualidad es uno de los primeros relevos que tiene Gallardo en el mediocampo luego de haber sido protagonista en temporadas anteriores.

Ya pasaron 12 años de su carrera completos dentro de Núñez y se convirtió en uno de los símbolos de River. Bajo su condición de ídolo, podría pensar en un evento de despedida importante en cuanto se habilite el ingreso del público a los estadios. "Es el sueño de todos tener una despedida, por cómo se fue dando todo. Ahora es difícil de pensar. Si viene, agradecidísimo", afirmó sobre este tema.

"Disfruté mucho y todo tiene un final. Hay que saber cuándo. Creo que este año será mi último en el fútbol", insistió Ponzio, dando por confirmada su decisión.

Ante la consulta de qué hará cuando deje el fútbol, Ponzio respondió: "Me dijeron que me tengo que aburrir un tiempo, no mucho, porque después caminamos por las paredes. Y luego volver al fútbol, ojalá que pueda en River". "Entrenador no me veo", admitió y aclaró: "Pero sí ver jugadores de abajo".

Leonardo Ponzio tiene más de 200 partidos oficiales en los últimos seis años y medio, donde además levantó dos Copas Libertadores y consiguió 11 títulos en ese período. Sin dudas, se convirtió en un ídolo absoluto de la historia de River Plate.

Vacunación en Provincia: Axel Kicillof desmintió a Delfina Rossi, que tuvo que pedir disculpas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante su conferencia de prensa en Necochea, desmintió los dichos de la funcionaria Delfina Rossi, que horas antes había asegurado en Twitter que ya se había vacunado a todos los trabajadores de la salud del distrito.
"Alguien dijo que Kicillof dijo que ya se vacunaron a todos los trabajadores de la salud", fustigó el gobernador. "Yo no lo dije y esto es casi imposible porque a medida que vamos vacunando se siguen inscribiendo", dijo el gobernador y explicó que se trata de "un proceso dinámico", ya que "solo del domingo a hoy se inscribieron 10.000 trabajadores de la salud. O sea que, aunque hubiésemos terminado de vacunar, hoy le estamos dando turnos a esos para que se vacunen más adelante".

De este modo, el gobernador desmintió a Rossi quien en su cuenta de Twitter había escrito: "La Provincia de Buenos Aires ya terminó de vacunar a todo su personal de salud. Ejemplar gestión de Axel Kicillof".

A pesar de las repercusiones, Rossi insistió con el éxito de la gestión del gobernador bonaerense y en un tuit agregó: "En un mundo con escasez de vacunas, Kicillof cumple. Se vacunó al personal de salud de la provincia registrado inicialmente en #Vacunate. Se siguen inscribiendo personas, pero por el altísimo porcentaje alcanzado, se avanzó a la siguiente etapa. El éxito es indiscutible".

Horas más tarde, la directora del Banco Ciudad, tuvo que reconocer su error y pidió disculpas. "Pido disculpas por el tweet de ayer sobre la vacunación en la Provincia de Buenos Aires, que contenía información errónea. Lo borro para evitar confusiones".

martes, 23 de febrero de 2021

Un avión de Aerolíneas Argentinas parte esta tarde a China para traer un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

Lo confirmó el presidente de la compañía Pablo Ceriani. La aeronave regresará el jueves a las 21.50.
Un avión de Aerolíneas Argentinas partirá este martes a las 13 con destino a China con el objetivo de traer al país un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla el laboratorio Sinopharm.

La información fue confirmada por el presidente de la compañía Pablo Ceriani. “Queremos informarles que hoy, a las 13hs, partirá el vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país dosis de la vacuna de Sinopharm”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a información que difundió la empresa, la unidad regresará el jueves a las 21.50. Para el traslado de estas vacunas, que requieren de una refrigeración de entre 2 y 8 °C, se utilizarán “envirotainers”, es decir, contenedores especiales con control activo de temperatura lo que permitirá trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión.

La operación de traslado de las vacunas demandará unas 48 horas: habrá una escala en la ciudad de Madrid, España y a esto se le deberá sumar el tiempo de carga en el Aeropuerto Internacional de Beijing (PEK).

Aerolíneas Argentina ya realizó cuatro vuelos a la ciudad de Moscú, Rusia, de donde trajo al país 1.220.000 dosis de la vacuna Sputnik V.

El millón de dosis de Sinopharm permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la COVID-19, requiere dos aplicaciones. Esta primera tanda de sueros chinos llegan al país en el marco de una negociación que abarcaría 20 millones de dosis de Sinopharm, aunque las conversaciones continúan y el escenario cambia semana a semana.

Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de Salud Carla Vizzotti, firmada este domingo, a través de la resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación.

Hasta este momento, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, recibieron la primera dosis 481.689 personas, mientras que 264.926 ya fueron inoculados con los dos componentes.

lunes, 22 de febrero de 2021

El popular dúo de electrónica Daft Punk se separa después de 28 años

Los creadores de ‘Get Lucky’ y ‘One More Time’ no han explicado los motivos, y la disolución ha sido confirmada por su representante.
El dúo de pop electrónico francés Daft Punk se separa después de casi tres décadas de actividad. Lo ha anunciado la publicación Pitchfork, referente del pop y rock independiente. Ha sido la representante del grupo, Kathryn Frazier, quien ha confirmado la noticia al medio.

Daft Punk, que todavía no se ha pronunciado personalmente, publicó un vídeo por la mañana en su canal de YouTube titulado Epilogue, incluido en su película de 2006 Electroma, donde se autodestruyen los dos miembros del grupo. Este dato puso sobre la pista a los seguidores hasta que Frazier confirmó que, efectivamente, es el final de la carrera en común de los parisienses.

Daft Punk está formado por los franceses Thomas Bangalter (45 años) y Guy-Manuel de Homem-Christo (46). Una de sus señas de identidad es que siempre se presentan ocultos bajo unos cascos de robots. El grupo comenzó su carrera en 1997 con Homework. En Discovery (1999) publicaron singles que lograron el éxito como One More Time, Digital Love o Harder, Better, Faster, Stronger. Su propuesta era irresistible: la potencia de una enigmática imagen y unas canciones inapelables partiendo de la electrónica, pero con vocación pop.

En 2013 lanzaron su último trabajo, Random Access Memories, donde se incluyó la canción Get Lucky, que les reportó el mayor éxito de su carrera. Fueron número uno en ventas en una treintena de países, entre ellos España. Para este tema se hicieron acompañar de Pharrell Williams y de Nile Rodgers, el legendario líder de Chic, grupo esencial de la explosión disco de finales de los setenta. De hecho, Get Lucky fue en cierta medida un homenaje a aquellas noches disco del neoyorquino Studio 54, y en el álbum también homenajean a Giorgio Moroder.

Durante su trayectoria, editaron cuatro discos de estudio y la banda sonora de la película Tron: Legacy (2010). También consiguieron cinco premios Grammy.

La forma de trabajar del dúo ha servido de ejemplo para otros artistas, incluso de fuera de la órbita pop. Ellos controlaban absolutamente el proceso de sus lanzamientos, incluso el plan de promoción y, por supuesto, la relación con el universo Internet. Lo contaban así en una entrevista para EL PAÍS en 2013: “Lo controlamos todo porque es la única forma que sabemos de hacer esto. Un artista debe tener el dominio total de su obra. Al menos hasta que esta llega al público. Luego, que la gente haga lo que le parezca. No me importa si lo compran o no, solo quiero que sea para ellos tan importante como para nosotros. Jamás hemos escondido que somos una banda que quiere hacer música para el público”.

Con su despedida se pierde a uno de los grupos más influyentes de los últimos años, capaz de romper las barreras entre la electrónica y el pop y gustar a todos los públicos, y que incluso ha aparecido en películas como Eden, de Mia Hansen-Løve. Ellos mismos han dirigido tanto largometrajes de animación como Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem (2003) como filmes de ficción como Electroma (2006), estrenada ese año en la Quincena de Realizadores, la sección paralela del Festival de Cannes.

Cecilia Román dio batalla en Estados Unidos

La boxeadora sanjuanina perdió por puntos ante la local Melisa Parker en Orlando, Florida.
La atleta que integra el programa de Alto Rendimiento, y es campeona mundial gallo de la Federación Internacional de Boxeo, fue derrotada el pasado sábado por la estadounidense Melissa Odessa Parker. La pelea se realizó en Hotel Caribe Royale, de Orlando, y no había título en juego.

La sanjuanina dio batalla hasta el final, y en el fallo oficial dos jurados vieron ganar a la local (Brian Garry 78-74, Tina Griffith 80-72) y el restante, Alex Levin, dio empate en 76. La localía jugó un papel fundamental para la victoria de Parker en este caso.

La pelea se confirmó para Román una semana antes, y la preparación no pudo ser acorde al rival que enfrentaba. De todos modos dejó todo arriba del ring, e incluso comentaristas de la transmisión oficial la daban como ganadora. Por eso surgió una polémica en torno a lo sucedido.

El objetivo para Cecilia es tener más proyección a nivel internacional este año, por eso las ganas están puestas en buscar peleas fuera del país. La pugilista sanjuanina está preparándose y entrenando para los combates que se puedan venir fuera del país, en base a los proyectos que tiene ella y su equipo de trabajo.

La boxeadora dejó un mensaje en las redes una vez concluida la pelea:

“Volvimos. Así arrancamos después de un 2020 impensado. No tengo más que palabras de agradecimiento a todos los que me acompañaron en este desafío y a los que siempre están. Gracias por todos los mensajes que me han enviado (me quedan muchos aún por responder), por el cariño y el aguante de siempre. Agradezco a Ledesma Box, Richard Meloni y a Barbie de Acero por esta oportunidad. Así empezamos y vamos siempre por más. Lo mejor está por venir”.

Alberto en México: las vacunas en el centro de la primera jornada

El presidente argentino visitará el laboratorio donde se fabrican las Oxford AstraZeneca. En su mensaje matinal, el mexicano Andrés Manuel López Obrador prometió "vacunas para todos sin preferencias".
Las vacunas ocupan el centro de la agenda en la primera jornada de Alberto Fernández en México. Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador no participará esta tarde de la recorrida por el laboratorio Liomont, donde concluye el proceso de producción de las vacunas de Oxford AstraZeneca que llevan adelante los dos países de manera conjunta. En su lugar, lo acompañará el canciller Marcelo Ebrard. Por la mañana, en su tradicional conferencia de prensa, AMLO dio la bienvenida al mandatario argentino y prometió “vacunas para todos y preferencia para nadie”.

En Liomont, propiedad del magnate Carlos Slim, se completa la dosificación y embasado de las vacunas contra el coronavirus cuyo componente activo se fabrica en los laboratorios de mAbxience, en la provincia de Buenos Aires. Fernández, junto al canciller Ebrard, visitará la planta esta tarde para ver de primera mano el proceso. El faltazo de López Obrador fue adjudicado a problemas de agenda, según fuentes diplomáticas. Las vacunas que salgan de aquí se destinarán a toda América Latina. Argentina tiene comprometidas 22 millones de dosis que comenzarán a llegar al país a finales de marzo o comienzos de abril.

Esta mañana, en su tradicional conferencia de prensa matutina, el presidente mexicano dio la bienvenida a Fernández, que mañana participará de esa tradicional rueda con los medios. “Quiero dar la bienvenida al presidente de Argentina, Alberto Fernández, que llegó hoy muy temprano. Es nuestro invitado especial para la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la proclamación del Plan de Iguala. Nos va a acompañar en Iguala el miércoles pero también va a estar con nosotros mañana. Lo invité yo y aceptó estar en esta conferencia”, dijo AMLO, anticipando el encuentro entre ambos.

Además, se refirió al programa de vacunación mexicano, con declaraciones que hicieron eco en el escándalo por la vacunación de privilegio que le costó el cargo al exministro de Salud Ginés González García: “Van a haber vacunas para todos y no hay preferencia para nadie. Y es evidente. No se ha abusado, toda esta situación que se ha presentado en varios países de que hay vacunación secreta para los de arriba. Es muy importante porque antes todo era influyentismo, las agarraderas, y como no predicaban con el ejemplo los de arriba, todos sentíamos que esa era la única manera de poder obtener las cosas”.

La visita de Fernández a México, con ocasión del bicentenario del Plan de Iguala, que dio comienzo al proceso independentista en este país, comenzó esta mañana con un encuentro con empresarios locales que invierten en la Argentina. Participan, entre otros, Bimbo, Coca Cola Femsa, Cinépolis y Ternium, del grupo argentino Techint. Después de la visita al laboratorio, el Presidente recibirá en la embajada a intelectuales mexicanos. Mañana dedicará la agenda a encuentros bilaterales y más reuniones con empresarios y el miércoles será parte de las celebraciones en Iguala antes de regresar a la Argentina.

sección EL SÓTANO: THE MARIAS Y EVE CALLETTI

En el día de en la gran sección en el programa LA EMERGENTE RADIO. Se trata de un espacio de difusión de nuevos sonidos, bandas garage sobretodo conocer bandas independientes emergentes de la escena nacional y mundial. Esta vez le tocó el turno a THE MARIAS Y EVE CALLETTI.
The Marías hace canciones pop que activan los sentidos

La banda de Los Ángeles se encuentra presentando el single “We’re the Lucky Ones”.

The Marías es una banda de indie pop que se formó en Los Ángeles en el año 2016. Integrada por la cantante de origen puertorriqueño María Zardoya y el baterista Josh Conway, su estilo combina el carisma del pop, la sutileza del soul y una significativa fuerza femenina que subyace de sus melodías. En sus shows en vivo se les suman como músicos invitados Jesse Perlman en la guitarra y Edward James en el teclado para consolidar la energía vibrante de su propuesta sonora.

En el 2017 presentaron su primer EP, Superclean, Vol.1. Compuesto por siete canciones, es la prueba de la química que emerge de la dupla con un sonido suave y sensual que atrapa de inmediato. Un misterio empíreo fluye a partir de la instrumentación y la levedad de la voz. Con “I Don’t Know You” y “Only in My Dreams” consiguieron que su dream pop con tintes jazzeros genere gran repercusión. Con las canciones “Basta Ya” y “Déjate Llevar” obtuvieron la etiqueta de banda bilingüe al emocionar jugando con su doble nacionalidad en la composición.

Al año siguiente apareció la segunda parte, Superclean, Vol.2, un EP que a lo largo de sus seis temas ratifica la mística setentera de su antecesor y deleita con una oda al amor. Desde “Ruthless” hasta “Clueless”, pasando por la encantadora “Cariño”, The Marías transita por un sendero crepuscular en pos de transmitir una experiencia idílica que incentiva el esplendor de todos nuestros sentidos. 

Durante el 2019, la banda compartió una reversión del clásico de Britney Spears, “Baby One More Time”, a la vez que se abocó a una intensa gira. Por suerte le sacaron provecho y recorrieron varios escenarios, ya que en el 2020 pasó lo que ya sabemos. La imposibilidad de salir a tocar fue la oportunidad de volver a concentrarse en el estudio y publicar las canciones que tenían guardadas: “Hold It Together”, “Jupiter”, “Care For You”, "bop it up!". Los nuevos lanzamientos de The Marías fueron la compañía ideal para sus seguidores que enfrentaban el encierro producto del coronavirus: su atmósfera armoniosa y celestial es tan reparadora como los abrazos que estaban prohibidos dar y tanto se necesitaban.

Para cerrar el insólito año, compartieron “We’re The Lucky Ones”, un track sentimental como regalo para el arbolito de sus fans. “Aunque es mi fiesta favorita y de inmediato me da una sensación de calidez y nostalgia por tiempos más felices, también me hace llorar por aquellos que perdieron la vida y no llegaron a Navidad. Me siento una de los afortunados. Todos tenemos suerte de estar vivos" expresó la vocalista sobre la canción a través de un comunicado. El single salió acompañado por un video dirigido por Bethany Vargas y compuesto por registros familiares de la banda, intercalados entre imágenes de María mirando cómo cae la nieve junto a una casa de muñecas.

Eve Calletti trae el flow mendocino

La artista cuyana se prepara para dejar su huella en la escena con la salida de su segundo disco, Reset.

Eve Calletti dejó su Mendoza natal buscando nuevos lugares para volver a cantar. Su primer disco, Vintage futurista, salió en septiembre de 2019 y tuvo poco tiempo para presentarlo en vivo. "Antes de que fuera la pandemia vine acá y tuve un par de toques -cuenta la cantautora y guitarrista instalada en Buenos Aires-, pero después me agarró todo esto. Y ahora que volví a Buenos Aires, no he parado de tocar".

La artista produjo su disco en conjunto con su compatriota cuyano Luca Bocci, además de incluir colaboraciones con los mendocinos Padawvn, Akafortysuave y Doppel Gangs (el alter ego de Simón Poxyran de Perras on the Beach). Sus canciones son íntimas, recorriendo bases suaves de soul y hip hop suburbano (con scratchin' incluido). Incluso se anima a experimentar con la bossa nova en "No quiero ser normal", donde canta: “Yo no quiero a una chica normal/Yo prefiero a una que me haga mal".

Como guitarrista de Anyi y parte del trío Té con King Kong, Calletti no tuvo un 2020 tranquilo a pesar del encierro. Durante el año pasado publicó tres canciones bien distintas: "Corazón", un bolero de antaño que acusa una traición; "Lento", un reggaetón producido por el destacado beatmaker mendocino Jxyerx; y "Adrenalina", que fusiona jazz y hip hop con trompetas, falsetes y un beat lo-fi creado por el productor Daro Torres.

Durante el año pasado también produjo Reset, su segundo disco, que se encuentra en la etapa de mezcla y masterización. Este verano llegará el single "Luna en Piscis", que estrenará con video y servirá de adelanto para el álbum. "Estoy esperando tener más tiempo para cranear el guion para filmar y que todo salga diez puntos. Es parte de no dejar nunca de hacer", comenta.

Eve Calletti se presenta junto a Anyi este sábado 20 de febrero a las 20 h en Patio Salguero (Salguero 741, CABA), entradas disponibles a través de Alpogo. Escuchá "Adrenalina" en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Cierre de los equipos sanjuaninos en la Copa Argentina de Beach Handball

Club Vial se quedó con el sexto puesto en la rama masculina, mientras que Peñaflor finalizó séptimo el torneo en la femenina. La competencia se disputó en Puerto Madryn.
Con la participación de 16 equipos en la rama masculina y 15 en la femenina, dos conjuntos sanjuaninos estuvieron presentes en las playas de Puerto Madryn, en el marco de la Copa Argentina de Beach Handball. Los varones de Club Vial se quedaron con el sexto puesto, en tanto que las chicas de Peñaflor lograron la séptima posición en este torneo.

Un grupo integrado por 22 personas viajó hacia la ciudad sureña, producto de la clasificación al torneo a mediados de enero en la Copa Tunuyán. Tanto en masculino como femenino, la dirección técnica estuvo a cargo de Gastón Olmos y la preparación física de Gustavo Ríos. Los equipos de la provincia trabajaron varios meses en el nuevo cajón de arena del Jockey Club.

Es la segunda edición del torneo argentino más importante de la modalidad a nivel clubes, tras el debut en las playas de Viedma durante el verano 2020.

Neuquén se consagró bicampeón argentino en ambas ramas, y se ganaron el derecho a participar del Torneo Centro Sudamericano, que por el momento y como consecuencia de la pandemia del coronavirus, no tiene aún fecha ni lugar de disputa.

El campeonato organizado por la Confederación Argentina de Handball se llevó a cabo entre el viernes 19 y domingo 21 de febrero en Chubut.

Equipos participantes en rama femenina

-Panteras de Patagones (Buenos Aires)
-Arena Madryn (Chubut)
-CEF 26 de Trelew (Chubut)
-Cumehue de Trelew (Chubut)
-Escuela Municipal Huergo (Chubut)
-Independiente de Trelew (Chubut)
-Centenario (Neuquén)
-IFES (Neuquén)
-Río Grande (Neuquén)
-UCASAL (Neuquén)
-AVB (Río Negro)
-Goliat (Río Negro)
-Municipalidad de Viedma (Río Negro)
-Tunkelele (Santa Cruz)
-Peñaflor (San Juan)


Equipos participantes en rama masculina

-Panteras de Patagones (Buenos Aires)
-VILO (Buenos Aires)
-Arena Madryn (Chubut)
-CEF 26 de Trelew (Chubut)
-Grilli de Puerto Madryn (Chubut)
-Muzio (Chubut)
-CEF 3 de Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

-Centenario (Neuquén)
-IFES (Neuquén)
-Independiente (Neuquén)
-Goliat (Río Negro)
-Sol de Mayo de Viedma (Río Negro)
-Trapem de General Roca (Río Negro)
-Las Heras (Santa Cruz)
-Pico Truncado (Santa Cruz)
-Vial San Juan (San Juan)

El selectivo de San Juan que viajó a Puerto Madryn compuesto por 22 sanjuaninos.

sábado, 20 de febrero de 2021

Roberto Navarro explicó por qué echó a Verbitsky de El Destape Radio

El director de El Destape expuso dudas sobre las intenciones en la confesión del periodista y se mostró dolorido por el daño que el episodio provocó en sus compañeros. También ponderó el despido del ministro de Salud.
El director periodístico de El Destape, Roberto Navarro, diálogo con Dady Brieva en "Volver Mejores" (El Destape Radio) y se mostró "muy dolido" por lo ocurrido con Horacio Verbitsky y el ministerio de Salud, Ginés González García, que trajo como consecuencia el pedido de su renuncia. "Hoy estábamos contentos porque llegan dos millones de vacunas la semana que viene y aparece esta barbaridad. Está lleno de personas ancianas, enfermas, tenemos 50 mil muertos. ¿Cómo es esto que vos te vacunás? Es intolerable". Mientras que sumó: "A mí me parece muy bien que haya despedido al ministro. Es una pena porque ha hecho grandes cosas por este país, pero hay cosas que no se pueden tolerar".

Con respecto a lo ocurrido, no dudó en mostrar su bronca y en apoyar a la molestia generalizada: "Esto que se hizo está mal y la gente que está enojada, tiene razón. La verdad es que estoy muy enojado y dolido porque yo no soy un inocente. Creo que atrás de estas cosas, además de la inmoralidad de la vacunación, hay alguna operación. La verdad es que, esta mañana, cuando me enteré que el programa de Ari (Lijalad) había aparecido Horacio Verbitsky y había hablado cinco minutos, solo para contar eso. No quiso contar lo que iba a escribir el domingo, simplemente dijo que se había vacunado con Ginés".

También se puso en lugar de los periodistas que se encontraban en el programa cuando ocurrió la declaración: "Sus compañeros se quedaron sorprendidos, imaginate. Se quedaron en silencio, sin saber que decir, de la barbaridad que estaban escuchando. Verbitsky le hizo un daño a sus compañeros y a la radio, tirando esa porquería sobre la mesa. Estoy muy dolido con lo que ocurrió, no sé de qué se trata todo esto". Y remarcó: "Esperemos que en unos días esto quede atrás y haya un control muy férreo de las vacunas, que se respete a la gente que está esperando hace tanto tiempo y tiene problemas de salud... Están viendo como se juntan cuatro amigos en una habitación y se vacunan".

Siguiendo la misma línea, Navarro dijo que en medio de la pandemia "la gente tiene mucho miedo" y recordó que las muertes ya suman más de 50 mil. "Si vos te vacunás, a las pocas semanas, podés vivir tranquilo. Si no, dentro de unas semanas, podés estar muerto. Hay una definición ética y moral ahí, muy fuerte y se violó. Hoy deberíamos estar hablando de Larreta y de que, a los 10 minutos, la gente no se podía inscribir. Del desastre en el plan de vacunación de los antivacunas, diría yo", agregó en relación a las polémicas declaraciones del periodista.

Más allá de las molestias por la inmoralidad, el director de El Destape afirmó: "Me sentí muy mal porque pasó en mi casa, en la casa de todos compañeros de él que estaban ahí. Ari pidió disculpas porque no pudo reaccionar en el momento, se quedó helado y no sabía que decir". Y siguió: "Se metió solo, el secretario de Ginés lo llamó y después vino Verbitsky a hablar de que se vacunó. ¿Qué es esto? ¿Somos inocentes? Si se querían cargar al ministro, no sé, hubiesen hecho otra cosa. O hacelo en tu casa si querés hacerlo. Acá hay un grupo de personas que se rompen el culo, somos perseguidos y censurados. Hay gente que se suscribe y que apoya. Viene a hacer esto ahí, en frente de los muchachos jóvenes, estoy muy enojado".

Con respecto a las críticas al Gobierno de Alberto Fernández, aseguró que "la mayoría de los golpes que se come son sin razón" por operaciones o mentiras. Pero remarcó: "Esto es con razón, sucedió. Vos podés hacer todo bien pero te mandás una así y no te perdonan, no está mal". Mientras que sentenció, a futuro: "Va a ocupar el lugar (Carla) Vizzotti, queda en buenas manos.

viernes, 19 de febrero de 2021

Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García tras el escándalo de “vacunaciones VIP”

Luego de la revelación de Horacio Verbitsky, el Presidente le exigió al Ministro de Salud que dé un paso al costado.
Este viernes el periodista Horacio Verbitsky destapó la olla que expulsaría al Ministro de Salud de la Nación del gabinete: la vacunación vip que alcanzó, también, a varios funcionarios del Gobierno. Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García.

Según trascendió, el Presidente tomó la decisión tras una reunión de emergencia con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en Casa Rosada. Fue el segundo del jefe de Estado el que se comunicó por teléfono con el Ministro y le solicitó la renuncia.

“Ayer me vacuné, llamé a mi viejo amigo Ginés González García”, lanzó Verbitsky sin filtro a la prensa y dio detalles del mecanismo que montó el ahora exministro: un vacunatorio con enfermeros del Hospital Posadas que fueron trasladados a las oficinas de la cartera sobre la Avenida 9 de Julio para aplicarle la Sputnik V a políticos, empleados públicos y distintas personalidades.

En la lista de las personas que accedieron a la vacuna rusa, por fuera de protocolo, se encuentra el periodista alineado al kirchnerismo, el senador Jorge Taiana, el diputado Eduardo Valdés y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Felipe Solá. También se habla de Hugo Moyano y su familia. Todos se habrían dado la dosis en la sede del Ministerio de Salud.

En un comunicado, Taiana admitió la aplicación de la dosis: “En el marco del viaje a México, se les pidió a miembros de la delegación que acompañan al Presidente en la gira que se vacunen y se realicen un test PCR”.

“Ayer fueron a vacunarse al Hospital Posadas pero finalmente los derivaron a un vacunatorio del Ministerio de Salud, Esta tarde se están realizando el test PCR en la Casa Rosada”, precisaron y argumentaron: “Taiana es mayor de 70 años (población de riesgo) y ayer la Provincia de Buenos Aires comenzó a vacunar a los mayores de 70″.

El diputado Váldes dio la misma versión. Ninguno de los dos viajará al país azteca, anunció el Gobierno tras el escándalo.

Ahora se supo que la cartera sanitaria preservó unas 3000 vacunas que no fueron repartidas entre las provincias.

Según informó, cuatro especialistas del Hospital Posadas -algunos de ellos de alto rango- llegaron pasado el mediodía al Ministerio de Salud por encargo del propio Ginés González García con una docena de dosis de la Sputnik V. El diario incluso reveló que no sabían a quiénes debían vacunar.

“La logística, confiaron, fue “ultra secreta”: los especialistas no llegaron al ministerio en autos oficiales y subieron a uno de los salones del segundo piso del ministerio en el ascensor privado que utiliza el propio González García y los funcionarios de mayor jerarquía”, narró.

El ahora exministro soportó varios escándalos desde que asumió y protagonizó varios yerros en la comunicación. Incluso, minimizó al coronavirus antes de ser declarado pandemia y lo puso por debajo del dengue como peligro sanitario para los argentinos. El COVID-19 ya dejó más de 50 mil muertos en el país.

Por estas horas, se estima que será Carla Vizzotti la persona que sucederá a García González en el cargo. La secretaria de Acceso a la Salud estuvo al frente de la campaña contra el coronavirus y la negociación por la vacuna rusa.

No es la primera vez que Fernández le pide la renuncia a un ministro. En noviembre, tras una carta de Cristina Kirchner en la que se quejaba de los “funcionarios que no funcionan”, María Eugenia Bielsa fue desplazada de Hábitat, luego de un escándalo por tomas de tierra en, cuya resolución, la exministra no tuvo participación.

jueves, 18 de febrero de 2021

La liga sanjuanina de fútbol presentó el formato del Torneo 2021

Este miércoles por la noche se decidió en asamblea de consejo directivo el formato del torneo de la división A.

El torneo se disputará de la siguiente manera:

• Una zona de 18 equipos 
• Enfrentamiento todos contra todos, total de 17 fechas 
• Clasifican a semifinales los cuatro primeros 
• Los ganadores de las semifinales disputarán la final 
• El primer campeonato será denominado Torneo de Invierno y comenzará el 06/03/2021 y con fecha de finalización el 10/07/21 
• El formato de disputa se repetirá en el campeonato de Verano, con fecha de comienzo el 17/07/201 y fecha de finalización el 20/11/21 
• El formato y fechas es el mismo tanto para primera como cuarta división 

* Dos ascensos de la División B a División A y ningún descenso en año 2021

* Amnistía para jugadores y cuerpo técnico únicamente de Liga Sanjuanina de Fútbol. Casos según detalla el estatuto de Liga Sanjuanina de Fútbol.

lunes, 15 de febrero de 2021

Murió Leopoldo Jacinto Luque, uno de los héroes campeones del Mundial 1978

Uno de los artífices de la Copa del Mundo que conquistó Argentina de la mano de César Luis Menotti falleció a los 71 años luego de haber contraído coronavirus.
Leopoldo Jacinto Luque, uno de los héroes del Mundial que Argentina conquistó en 1978, murió a los 71 años. La salud del ex futbolista que se consagró de la mano de César Luis Menotti había empeorado en los últimos días en el marco de su lucha contra el coronavirus. Producto de dicha afección, se encontraba internado en terapia intensiva en la Clínica de Cuyo, de la ciudad de Mendoza.

Para muchos, la foto de su vida es aquella del festejo del gol ante Perú en el recordado y polémico 6-0 de la Selección a Perú en aquel certamen, cuando abrió los brazos como el ex presidente Juan Domingo Perón en lo que significaba el pase a la final que ganaría días más tarde ante Holanda en el Monumental.

Para otros, aquel vendaje en el brazo, el ojo negro después de un codazo del brasileño Oscar en la semifinal de Rosario, la camiseta ensangrentada de la final luego de un golpe del “mellizo” Van de Kerkhof y el regreso a la concentración después de perderse los partidos ante Italia y Polonia para acompañar a su familia por la muerte de su hermano en un accidente de ruta en pleno Mundial.

Lo cierto es que la historia de Luque es la de un futbolista que pudo sobreponerse a dos rechazos de un entrenador cuando se ilusionaba por jugar profesionalmente en Unión de Santa Fe, que soñó con jugar un Mundial cuando veía por televisión el de Alemania 1974 mientras jugaba en la Primera B y que pudo alcanzar la gloria y levantar la Copa más preciada además de ganar torneos en el más alto nivel.

“Yo no era muy rebotero. Tengo pocos goles de esos de abajo del arco. A mí me tocaba más, y me gustaba más, hacer otro tipo de goles. (Carlos) Bianchi le puso a (Martín) Palermo ‘el optimista del gol’, porque donde se paraba, iba la pelota, y así metió muchos goles de rebote. A mí no me pasaba. La mayoría de mis goles fueron elaborados, un reflejo de mi vida. Todo me costó muchísimo. Recién llegué a River con 26 años, de grande”, llegó a afirmar.

“Toda mi vida fue dura. Mi carrera fue difícil. Tuve que ir a jugar a Jujuy y a Salta por los torneos regionales porque un tipo en Unión me dijo ‘no le hagas perder el tiempo a tu vieja. Conseguí un laburo o seguí estudiando’ y esas cosas me fueron endureciendo la coraza y lo pude aprovechar en el Mundial”, describió sobre su propia carrera.

Luque nació en Santa Fe el 3 de mayo de 1949. Su madre era ama de casa y su padre compartía su trabajo de zapatero con su pasión por el ciclismo de pista y de ruta. “Llegó a estar federado y compitió hasta los 45 años haciendo la Rosario-Santa Fe y era capaz de armar cualquier bicicleta en su taller, que era el garaje y el punto de encuentro con otros ciclistas”, recordó, y también se refirió más de una vez a los nombres, Leopoldo Jacinto. “A mis cinco hermanos –cuatro mujeres y un varón, menor que él- los llamaron con nombres comunes, pero mi padre me puso los mismos nombres que él, no sé qué pasó conmigo. Me suelo llamar Leopoldo, Jacinto no lo uso aunque sé que es el nombre de una flor”.

Su vida transcurrió en el barrio Guadalupe Oeste y de muy joven lo apodaban “Flaco”. “Era muy flaquito, al punto de que mis amigos no me dejaban atajar por miedo a los pelotazos que podía recibir”, aunque llegó a medir 1,78 metro ya cuando comenzó a jugar oficialmente, aunque para eso, tuvo que lidiar con los deseos de su padre, que pretendía que fuera ciclista como él. “Me mandaba a entrenarme por un circuito de la costanera de Santa Fe, pero un día pasé por un seminario y estaban los curas jugando a la pelota, me preguntaron si quería jugar y aunque estaba con zapatillas de ciclismo y era más chico que ellos, me las arreglé bien y a partir de ahí siempre me invitaron. A mi viejo no me animaba a decirle nada y me veía que llegaba siempre transpirado y un día le confesé que la transpiración era por jugar al fútbol, no por el ciclismo. Seguro que le dolió que le estuviera mintiendo, pero lo aceptó y al año siguiente, ya con 12 años, me llevó a Unión. Yo ya sobresalía en la escuela. Estaba en cuarto grado pero me ponían en el equipo de quinto y sexto. Mi viejo no se compraba un par de zapatos para que yo tuviera botines, y mi mamá no se compraba un vestido para darme el abono del colectivo para ir a entrenarme”.

Ya en las divisiones inferiores de Unión y con 18 años, en 1968, se fue a préstamo a Sportivo Guadalupe, también de la liga santafesina, porque no lo tenían en cuenta. “Hubo un técnico que me dijo que tuviera cuidado, que no perdiera el tiempo, que había jugadores mejores que yo, algo que me dolió mucho porque hablarle así a un pibe, no es la forma. Yo trabajo con juveniles y jamás les hablé así. Ahí, uno se da cuenta de que hay un montón de gente que está en el fútbol y por ahí no entiende mucho. O si entiende, se maneja diferente”, solía contar, con amargura.

En 1969 lo volvieron a prestar, esta vez a Gimnasia de Jujuy, a donde fue a prueba. “Jugué y creo que anduve medianamente bien. Salimos campeones e hice cuatro goles, pero lo más lindo es que en la final contra Altos Hornos Zapla íbamos perdiendo 2-0 y yo hice los tres goles, ganamos 3-2 y me acuerdo que les mandé los recortes de los diarios a mis viejos y en uno salió que yo era San Jacinto”. Al terminar la temporada, en 1970 jugó en Central Norte de Salta, donde estaba realizando el servicio militar. Ya para ese entonces, comenzó a distinguirse porque usaba bigotes. “Como no era tenido en cuenta en Unión, pensé que si jugaba, me lo dejaría, aunque ahora forma parte de mi identidad y no me hallo sin bigote. Hoy veo que usan barbas largas y parecen Bin Laden y no me gusta”.

Cuando por fin regresó a Unión en 1971, se enteró de que lo habían dejado libre y fue cuando pensó en dejar de ser futbolista, pero terminó firmando para Atenas de Santo Tomé. “Yo recuerdo siempre a Atenas porque pasé un año bárbaro y porque no sé si sin querer o queriendo, terminó siendo un trampolín. Hice casi cuarenta goles y Colón se fijo en mí porque estaba el “vasco” (Juan Eulogio) Urriolabeitia, que me llevó a hacer unos partidos de práctica y en el primero, metí un gol casi desde mitad de la cancha y había posibilidades, pero surgió lo de Rosario Central y me fui a jugar allí”.

A los 23 años, en 1972, se produjo entonces su debut en la primera categoría en la novena fecha del torneo Nacional ante Lanús como visitante el 26 de noviembre. Terminó jugando cuatro partidos con tres goles y eso decidió a Unión a reincorporarlo en 1973 para la Primera B. “Yo me crié en Unión y el corazón mandó, y regresé”, admitió. Un año más tarde, en 1974, sería gran protagonista del campeonato, no sólo ascendiendo a Primera A sino que era el capitán del equipo, en una recordada final ante Estudiantes de caseros en el estadio de Villa Dálmine, en Campana. Una asistencia suya determinó el decisivo gol de Hilario Bravi. Tras ese partido se recortó el bigote por un tiempo (”con Alcides “Batata” Merlo y Daniel Silguero hicimos una promesa, de afeitarnos si ascendíamos”).

Hasta ser profesional tiempo había tenido otros ingresos. Cosechaba frutas y verduras en la quinta de un amigo de su padre y le pagaban por cajón, que no podía levantar por su estado físico, por lo que los arrastraba. También había sido mosaiquista, empleado en una fábrica de zapatos, y hasta utilero en Canal 13 de Santa Fe (“armaba la escenografía, ponía los carteles y allí ya estaba en la Primera de Unión”).

Todo cambió cuando se logró el ascenso a Primera A a fines de 1974 y llegó Juan Carlos Lorenzo para el nuevo torneo de 1975. “Le expliqué mi situación y conseguí que me pagaran más y así dejé la utilería”, recordó.

Nuevamente otra suba de combustibles

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio. El retoque fue confirmado por estacioneros. Las petroleras, por su parte, dicen que no son generalizados.

Un aumento de los combustibles del orden del 1,2% sorprendió a los automovilistas en medio del fin de semana largo. El retoque a los precios, el quinto desde que empezó el año, fue confirmado por operadores de estaciones de servicio que aseguran que no se aplicó en todo el país. Las petroleras, por su parte, no confirman un cambio generalizado y hablan de cambios en algunas regiones.

Guillermo Lego, Gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina, confirmó un nuevo aumento de naftas aunque dijo que no es generalizado.

“Aún no aumentó la nafta en todos lados. El aumento es del 1,2% aproximadamente”, señaló en declaraciones.

“Hace rato que las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos (...) Aumentó el barril y ahí las petroleras aumentan”, comentó.

“Van 5 aumentos en un año (...) Hay aumentos programados de la nafta hasta mayo. Deberían ser del 5 o 6%” y “Seguro que la nafta va a pasar los $100”, concluyó.

A pesar de los cambios en los precios con los que se encontraron automovilistas en sitios como Entre Ríos y Córdoba, las petroleras no confirmaron un cambio generalizado en sus carteleras de precios. Distintos jugadores del sector dijeron a Infobae que puede haber movimientos específicos en algunas regiones, pero que no hubo un cambio en la política de precios de todo el país.

La nafta super en las estaciones de servicio de YPF de Capital Federal, precio piso del mercado, parte de los $74,60 hoy, mientras que el gasoil se ofrece desde los $70,20 el litro. La nafta premium, mientras tanto, está en $85,70, y el gasoil premium a $82,40.

En Córdoba capital, por ejemplo, los precios pasan a $82,80 para el litro de nafta super, a $95,00 el de nafta premium, a $74,60 para el caso del gasoil y a $86,50 para el del gasoil premium.

Fuentes de la petrolera privada aclararon que si bien hubo aumentos de precios, también hubo bajas en algunas regiones. “YPF no implementó un aumento general de precios de sus combustibles”, dijeron.

“Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en el día de hoy responden a un reordenamiento del último aumento, que busca achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias”

“Como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha. No se movieron precios en los corredores Norte y General Paz de CABA. Al mismo tiempo, se bajaron precios en los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%”, dijeron las mismas fuentes.

Así, los movimientos de precio variaron según la región y el producto. Por ejemplo, señalaron las fuentes, los precios en Mendoza variaron entre Mendoza variaron entre -0,3% y el -0,4% entre las naftas y el diesel premium, mientras que el gasoil se mantuvo sin cambios. En Córdoba, el diésel se mantuvo sin cambios mientras que el gasoil premium bajó -1,2%.

En una empresa privada, mientras tanto, dijeron que los cambios en sus carteleras fueron al alza. “Se hizo un aumento del 1.2% promedio país”, dijeron.

De esta manera, en algunos puntos del país el litro se acerca a los $100 y genera problemas para los estacioneros, porque los displays de precios sólo permiten cuatro dígitos -dos enteros y dos decimales.

Los próximos aumentos previstos, por ahora, son para el mes de marzo, tanto por la suba de los biocombustibles como por los impuestos internos. Sin bien estaba previsto que el 1º de marzo se aplicara un nuevo aumento de precios a la nafta y el gasoil por la actualización trimestral del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC). Sin embargo, a través de un decreto publicado en enero esa suba se suspendió por 11 días y se aplicará el próximo 12 de marzo.

Durante 2019 y 2020 la aplicación del ICL y el IDC tuvo varias suspensiones. La última fue cuando se postergó el aumento que correspondía a diciembre de 2020. Estos impuestos –que impactan en el precio final que pagan los automovilistas en el surtidor– se actualizan en forma trimestral de acuerdo al índice de precios al consumidor que mide el Indec. Se aplican en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

Según el texto oficial, el motivo de la reciente postergación fue “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”. Si bien la actualización tendrá efectos a partir del 12 de marzo de 2021, luego son las petroleras las que deciden o no trasladar esa suba a los precios finales que se pagan en el surtidor.

viernes, 12 de febrero de 2021

sección EL SÓTANO: Los Retros y Cochecama

En el día de hoy se inauguró una nueva sección en el programa LA EMERGENTE RADIO. Se trata de un espacio de difusión de nuevos sonidos, bandas garage sobretodo conocer bandas independientes emergentes de la escena nacional y mundial. Esta vez le tocó el turno a LOS RETROS Y COCHECAMA.
Los Retros: Psicodelia y herencia latina desde California

Mauri Tapia hace canciones desde su habitación. Su más reciente EP se titula Everlasting y fue editado por Stones Throw Records.

Los Retros es el proyecto solista de Mauri Tapia, un joven mexicano-estadounidense radicado en Oxnard (California) que hace música desde su cuarto. Absorbió de su herencia latina la influencia para sus primeras composiciones; haber crecido con la música que escuchaban sus padres fue fundamental para su formación. 

Bandas como Los Freddy’s o Los Ángeles Negros le sirvieron de guía para moldear su impronta que asimismo breva del pop y el soft rock de los años 70 y 80. De ahí el nombre de su proyecto, como una especie de homenaje a la música de las generaciones antecesoras, y a la vez, a su sangre y a sus raíces.

Pero el sonido de Los Retros no suena para nada como algo anclado al pasado, sino como una mezcolanza de elementos que Tapia supo recrear a modo de collage: exterioriza todo lo que lo marcó de pequeño en un experimento sólido y locuaz. Los discos de rap con los que pasaba horas sentado junto a su hermano también fueron indispensables para su autoría, debido a la exploración de los sampleos y la reconfiguración sonora típica del género. 

"Someone to Spend Time With" fue su primer single, que desde su aparición en 2019 hasta hoy cuenta con más de 20 millones de reproducciones. En YouTube se puede encontrar un video de una de sus presentaciones en vivo en la cual interpreta este tema acompañado por Cuco, quien se encargó de llevarlo de gira con él por la Costa Oeste. 

Meses después publicó Retrospect (2019), un EP conformado por seis canciones íntimas y atmosféricas que oscilan entre el R&B y el rock psicodélico, con reflexiones sobre la vida y el amor en un viaje emocionante. 

A mediados del año pasado, Los Retros compartió Everlating, su segundo EP a través del sello Stones Throw Records. A lo largo de sus cinco tracks, el artista se pasea por un amplio abanico de géneros que van del soul y el funk a la psicodelia, siempre empapado por una corriente vintage. Como respuesta a la desdicha global ocasionada por la pandemia, Tapia le canta a la espiritualidad y al positivismo con una calidez profunda y reconfortante. La cuarta canción, “New Humanity”, alude a buscar la sabiduría y la paz interior como el sendero de salvación frente a las adversidades.

Para enaltecer la salida del EP, Los Retros compartió un video de la canción más celebrada, “Sweet Honey”. Dirigido por Bobby Astro, el clip hace eco del efecto nostálgico del proyecto con una estética Súper 8 y muestra al artista de Oxnard subiéndose a techos, tocando la batería en un cerro y paseándose libremente por escenarios naturales.

Cochecama invita a abandonar la ciudad en su nuevo tema "Al bosque"

La banda porteña anticipa su segundo disco, sucesor de Edad Media.

Los primeros chispazos de Cochecama surgieron muy lejos de Buenos Aires: durante su estadía en Londres, Federico Caivano empezó a encontrar las piezas que conformarían su primer trabajo discográfico. La unión de todas esas fue con sus colegas instrumentales: Juan Braver (guitarra), Andrés Smith (bajo) y Horacio Bonansinga (batería).

El disco homónimo de la banda porteña salió en mayo de 2015 a través de su propio sello CR (Cama Records). Este trabajo le permitió sentar las bases de su estilo: un rock sin ataduras que va de la música popular a la psicodelia, amalgamando otros géneros como el folclore y el jazz.

En 2018 llegó el turno de Edad Media, un conjunto de siete canciones grabado en Mixo Estudio por Fer Taverna y masterizado por Dani Ovié. 

Con influencias de nombres emblemáticos del rock nacional como Manal y Luis Alberto Spinetta, el segundo disco de Cochecama le permitió alcanzar escenarios importantes de la ciudad como el de Niceto Club y el Centro Cultural Richards. Durante 2019 publicaron una serie de singles: "Baila", "Todos afuera" y una versión acústica de "Me cortan la luz".

En septiembre de 2020 salió “De la mano”, el primer adelanto del sucesor de Edad Media: un track con tintes románticos que coquetea con el sonido del britpop a través de riffs elegantes. Y dos meses después apareció "Quequén", con una apuesta a la pista bailable con aires funk, sin dejar atrás los destellos rockeros y psicodélicos que caracterizan al grupo.

Para incrementar las expectativas del próximo álbum, recientemente Cochecama compartió "Al bosque", una canción con un ritmo atrapante y una actitud poderosa que arremete con estallidos de distorsión. Estas dos últimas canciones salieron a través del sello Chancho Discos y sus artes de tapa estuvieron a cargo del ilustrador Guillermo Meza.

Con tres encuentros comienza la Liga Profesional del Fútbol Argentino

En la jornada inaugural jugarán Banfield – Racing (Zona A), Unión – Atlético Tucumán (Zona A) y Central Córdoba – Colón (Zona B).
Luego del breve receso de los equipos tras la finalización de la Copa Diego Armando Maradona en la que Boca se consagró campeón, vuelve la acción en la Liga Profesional.

Este viernes, comenzará a disputarse el nuevo torneo de la máxima categoría del fútbol argentino que contará con dos zonas (A y B) de 13 equipos cada una. Precisamente, los participantes jugarán 13 partidos, es decir, 12 ante sus rivales del mismo grupo y el restante será un clásico interzonal.

Los mejores cuatro equipos de cada grupo clasificarán a los cuartos de final, que se disputarán a partido único en cancha neutral. Los enfrentamientos se producirán de forma cruzada: 1° de una zona con el 4° de la otra, el 2° de una contra el 3° de la otra y viceversa.

El equipo que se consagre campeón se clasificará para la Copa Libertadores 2022. Por otro lado, los puntos obtenidos durante este campeonato contarán para los promedios, pese a que al final de esta temporada no habrá descensos, tal como ocurrió en la Copa Diego Armando Maradona.



Fecha 1

Viernes 12/2

19.15: Banfield – Racing (Zona A). Árbitro: Nicolás Lamolina. Transmite TNT Sports.

21.30: Unión – Atlético Tucumán (Zona A). Árbitro: Darío Herrera. Transmite TNT Sports

21.30: Central Córdoba – Colón (Zona B). Árbitro: Mauro Vigliano. Transmite Fox Sports Premium



Sábado 13/2

17.10: Aldosivi – Godoy Cruz (Zona A). Árbitro: Ariel Penel. Transmite TNT Sports

17.10: Talleres – Patronato (Zona B). Árbitro: Néstor Pitana. Transmite Fox Sports Premium

19.20: Vélez – Newell's (Zona B). Árbitro: Patricio Loustau. Transmite Fox Sports Premium

21.30: San Lorenzo – Arsenal (Zona A). Árbitro: Fernando Espinoza. Transmite TNT Sports



Domingo 14/2

17.10: Defensa y Justicia – Huracán (Zona B). Árbitro: Fernando Echenique. Transmite Fox Sports Premium

19.20: Boca – Gimnasia y Esgrima La Plata (Zona B). Árbitro: Pablo Echavarría. Transmite TNT Sports

21.30: Estudiantes de La Plata– River (Zona A). Árbitro: Facundo Tello. Transmite Fox Sports Premium



Lunes 15/2

19.15: Rosario Central – Argentinos Juniors (Zona A). Árbitro: Andrés Merlos.

21.30: Independiente – Lanús (Zona B). Árbitro: Fernando Rapallini.



Postergado

Platense – Sarmiento

Crean un “modo borracho” para celulares, que restringe el acceso a apps cuando el dueño está ebrio

Una empresa china presentó la propuesta en la oficina de patentes. Incluye un proceso de verificación para comprobar que la persona está sobria.
Usar el teléfono cuando se está borracho puede ser un riesgo y generar consecuencias de las que después nos terminemos arrepintiendo. Para evitarlo, la compañía china Gree Electric patentó un sistema que permite a los usuarios de celulares restringir el acceso a ciertas apps a las personas ebrias.

La empresa Gree, un gigante de electrodomésticos de China que empezó a meterse en el mercado de los smartphones, presentó este mes en la Oficina Nacional de Patentes de ese país un “método interactivo y sistema para un modo borracho para teléfonos inteligentes”, como informaron desde el portal MyDrivers.

El “modo borracho” funciona restringiendo las aplicaciones de uso más frecuente del celular, a las que el usuario solamente puede acceder cuando se encuentre sobrio, mediante un proceso de verificación.

Este sistema puede configurarse, de manera que sea el usuario el que elija cuáles son las aplicaciones que se restringen (mensajería instantánea, redes sociales, aplicaciones bancarias, etc.) o los procesos que se aplazan durante el “modo borracho”.

Asimismo, también podría configurarse cuál es el mecanismo de comprobación para verificar que el propietario del celular ya no se encuentra bajo la influencia del alcohol. La patente no lo especifica, aunque algunas aplicaciones similares ofrecían cuentas matemáticas o puzzles que debían resolverse para poder volver a usar el dispositivo.

Se estima que en el “modo borracho”, además, se podría cambiar la interfaz del celular, para que sea más sencilla, tenga botones más grandes y algunos accesos directos, para llamar a un taxi o servicio de transporte o contactos de emergencia, como mejores amigos o familiares.

Por ahora se trata solamente de una patente, por lo que la empresa está trabajando en esta propuesta, que todavía no tiene fecha estimada de llegada al mercado.

Así funcionará el “modo borracho”
El usuario tiene que establecer las reglas para el modo borracho eligiendo qué aplicaciones no se abrirán en ese estado, y establecer reglas adicionales de verificación de sobriedad que se utilizarán para desactivar el modo. La persona además deberá demostrar que ya está sobria para poder volver a usar el teléfono de forma normal. Si no pasa el “test”, deberá esperar determinado tiempo para volver a intentarlo.

Con la función configurada, el usuario deberá habilitar el modo borracho en su teléfono antes de salir a tomar a un lugar o al inicio de una fiesta con alcohol.
Si la persona toma demasiado e intenta desbloquear el teléfono para quitar el modo borracho, deberá antes superar una serie de reglas de verificación, y siempre que lo haga bien, se desactivará el modo y podrá volver a utilizar las aplicaciones restringidas. Si no lo consigue, tendrá que volver a probar suerte unas horas después.

Este modo borracho también simplificaría las interacciones para que la interfaz del teléfono sea mucho más simple. Botones más grandes o algunas aplicaciones determinadas y útiles para la situación.

jueves, 11 de febrero de 2021

Bayern Múnich venció a Tigres de México y se consagró campeón del Mundial de Clubes

Pavard marcó el único gol del partido y el equipo alemán alzó su sexto trofeo con Hansi Flick. El conjunto mexicano intentó con dignidad pero no pudo imponerse.
El Bayern Múnich cumplió con lo esperado y este jueves se coronó campeón del Mundial de Clubes al superar por la mínima a Tigres de México en el Education City Stadium de Qatar. El cuadro alemán selló así el Sextete, que solo el Barcelona de Guardiola había conseguido en su primera temporada.

El trámite del juego fue más parejo de lo esperado. Es que los Bávaros sintieron las ausencias de dos referentes como el defensor Jerome Boeteng, quien regresó a Alemania por razones personales, y el mediocampista Thomas Müller, quien dio positivo en su último test de COVID-19. Por eso, si bien dominó el balón, le costó generar situaciones.


Tras un primer tiempo sin goles, en el que el VAR tuvo que intervenir correctamente para anular por fuera de juego de Robert Lewandoski una acción que había terminado en gol de Joshua Kimmich, la emoción llegó en el complemento.

El marcador se rompió a los 15 minutos de la segunda mitad gracias a un centro frontal para Lewandowski que exigió la salida apresurada de Nahuel Guzmán. El balón pegó en ambos y tras una carambola quedó servido para Pavard, quien en el área y sin resistencia definió sin inconvenientes. 

En una acción poco comprensible, y desoyendo los consejos de la FIFA, el juez de línea levantó la bandera en plena celebración para indicar una supuesta posición adelantada del delantero polaco. Afortunadamente el VAR intervino para marcar el error del asistente y convalidar el tanto.

Sobre el final, el conjunto del Tuca Ferreti tuvo una posibilidad para empatar al juego en una chilena fallida de Gignac y en un tiro libre al área que fue a buscar Guzmán para la heroica, peor que no fue bien ejecutado por el francés. Antes, el Bayern Múnich había tenido con Kimmich y con Choupo-Moting, acciones claras para ampliar la ventaja, pero por errores en la definición no pudieron hacerlo y le dieron esperanza al campeón de la Concachampions.

De esta manera, el duelo se cerró con el 1 a 0. Con el triunfo, del cuadro alemán el ciclo de Hansi Flick, el DT que logró ganar cinco trofeos al hilo –Bundesliga, Copa Alemana, Champions League y las respectivas Supercopas– repitió lo que solamente Guardiola logró con el Barça en aquella campaña 2008/09, el Sextete. Lo más increíble del entrenador germano es que desde su asunción lleva media docena de títulos y solamente ha perdido cinco partidos.

Esta es la segunda vez que el Bayern gana el Mundial de Clubes. La anterior había sido en 2013, cuando se convirtió en el único cuadro alemán campeón mundial al superar al Raja Casablanca marroquí.

El francés Gignac recibió el balón de plata por su actuación en el certamen, mientras que Lewandowski, elegido como el mejor del mundo en 2020, se quedó con el de oro por su performance en el certamen. Antes de la gran final, el Al-Alhy de Egipto venció por penales al Palmeiras, tras igualar 0-0, y se quedó con el tercer puesto.



Formaciones:

Árbitro: Esteban Ostojich (URU)

Estadio: Education City Stadium, de Al Rayyan (Qatar).

Reunión con empresarios: el Gobierno pidió un "diálogo franco" para combatir la inflación"

"Si el esfuerzo se va por la canaleta de la inflación, no sirve para nada", afirmó el jefe de Gabinete. Reiteró que el objetivo del Ejecutivo es "establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores de la sociedad.
El Gobierno nacional, representado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por los ministros que integran el Gabinete Económico, recibió a los principales empresarios del país con un llamado a un "diálogo franco para reconstruir la Argentina" y a combatir la inflación.

La actividad se realizó en el Museo del Bicentenario, y sucedió 24 horas después de la reunión que se mantuvo en el mismo lugar entre los mismos interlocutores gubernamentales y la dirigencia sindical.

Cafiero tuvo a su cargo la apertura de la reunión, y señaló que "no existe una sociedad que se realice sólo desde el Estado, pero tampoco una que se realice sólo desde el mercado". Además de destacar la recuperación económica, el Ministro coordinador dijo que "hay que hacer más vigoroso todo el enclave exportador argentino".

"Teniendo en cuenta la pandemia y el estado de situación, lo que queremos es establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores de la sociedad. Por eso esta convocatoria", agregó.

Mientras tanto, la llegada de los empresarios se dio en un clima de casi total hermetismo en medio de una marcha de trabajadores de la empresa LAN que se manifestaban en las adyacencias de la Casa Rosada.

Sólo Daniel Funes de Rioja -presidente de la Copal y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA)- respondió a las consultas periodísticas y dijo que el diálogo con el Gobierno "es muy importante" para buscar una "estabilidad macroeconómica" que detenga la "espiral" inflacionaria, y afirmó que nada de eso se consiguió durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Minutos antes de ingresar, el empresario de la industria de alimentos afirmó que "sin el crecimiento del sector privado, ningún país se recupera y crece", y remarcó que ningún empresario quiere inflación.

Consultado por la prensa sobre cómo había sido el desempeño económico durante el macrismo, Funes de Rioja estimó que si ese Gobierno hubiera alcanzado la estabilidad "no se estaría discutiendo hoy".

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST