martes, 30 de abril de 2024

Este 1 de mayo no habrá servicio de transporte público por el feriado

El Ministerio de Gobierno, a través de la Coordinación de RedTulum, informó de la media en el marco de la fecha conmemorativa.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Coordinación de RedTulum, informa a los usuarios que el día miércoles 1 de mayo del corriente no habrá servicio de transporte público de pasajeros, por celebrarse el Día del Trabajador.

Desde el Ministerio de Gobierno, Secretaría de Tránsito y Transporte y la Dirección de Coordinación de RedTulum hacemos extensivo nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los trabajadores y trabajadoras.

Educación resolvió suspender las clases en tres departamentos

Se trata de Jáchal, Iglesia y Calingasta.

El Ministerio de Educación de la provincia informó que ante el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, se determinó en forma preventiva suspender este martes 30 de abril, la actividad escolar (clases, especializaciones, etc) en los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta, en los turnos tarde, vespertino y nocturno en todos los niveles y modalidades, del sistema educativo de gestión pública y privada.

Advirtiendo que se sigue atentamente la evolución de las condiciones climáticas, de haber alguna novedad se informará a la brevedad por este medio.

Se aprobó en general la Ley Bases: ya se vota en particular cada capítulo

El proyecto obtuvo 142 votos a favor, gracias al respaldo mayoritario de los bloques dialoguistas, 106 en contra y cinco abstenciones. 

La segunda versión del proyecto de ley Bases obtuvo la aprobación en general en la Cámara de Diputados minutos antes de las 9 de la mañana con 142 votos afirmativos (106 en contra), gracias al apoyo mayoritario de los bloques dialoguistas (PRO, UCR, Hacemos, Innovación Federal y MPN). Se trata de la primera victoria relevante que el gobierno de Javier Milei consigue en el Congreso de la Nación, a 147 días de haber llegado al poder.

Votaron en contra UxP, el FIT, los socialistas, la cordobesa Natalia de la Sota. Los radicales disidentes Facundo Manes, Fernando Carbajal, Marcela Coli y Pablo Juliano se abstuvieron, al igual que Mónica Frade de la CC. Sin embargo, la curiosidad fue la presencia al momento de la votación de Marcela Pagano, que no había estado al inicio de la sesión para dar quórum por problemas de salud (desencadenados por un pico de estrés por discusiones internas del bloque libertario).

Para no repetir los mismos errores que llevaron al fracaso del primer debate en febrero, el oficialismo logró imponer que el proyecto sea votado por capítulos enteros, sin entrar en el debate artículo por artículo, y sin ningún cuarto intermedio. “Quieren hablar poco para que pase rápido, para que el tratamiento sea el más oscuro y menos transparente posible”, denunció Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria.

En ese contexto, con 134 votos se aprobó la declaración de emergencia en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.

La sesión incluyó fuertes cruces y acusaciones pero lentamente los ánimos comenzaron a apaciguarse. Durante la tarde, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, llegaron al Congreso y se reunieron con Martín Menem en su despacho. Según informaron a Infobae, ambos funcionarios no vinieron para participar en negociaciones sino para monitorear el desarrollo de la sesión y para mostrar apoyo político.

Al promediar la jornada, la lista de oradores individuales -más de 130- permitía calcular que la votación en general sería alrededor de las 8 del martes y que luego le seguían varias horas de debate en particular. Por esta razón, el recinto comenzó a vaciarse. La mayoría de los diputados se retiró para cenar y dormir un poco.

Fue justamente a raíz de la ausencia de la mayoría de los legisladores que desde Unión por la Patria hicieron mociones para dar por caído el quórum. “Tenemos 45 diputados presentes, no hay quórum para sesionar”, planteó Martín Soria. “Mientras no se vote nada no hay ningún problema con el quórum, que se dejen de chicanear, ya lo hicieron toda la tarde”, contestó Miguel Ángel Pichetto con visible fastidio.

No obstante, las negociaciones y el recuento de apoyos continuó hasta bien entrada la madrugada porque varios artículos seguían sin tener un consenso claro.

El artículo 3 fue uno de los más cuestionados, ya que faculta al Poder Ejecutivo a “modificar o eliminar las competencias y funciones” de los organismos públicos que considere innecesarias; también podría fusionarlos, modificar sus estructuras jurídicas o la cantidad de empleados. Si bien en el dictamen se incluyó a pedido de la UCR un listado de organismos que quedarían exentos, como el Conicet, el Incucai, el INTA o el Instituto Malbrán, la redacción del texto genera rechazos. “En este modelo si se les ocurre cerrar el SENASA lo pueden hacer, nosotros no lo vamos a apoyar”, explicó Maximiliano Ferraro, presidente y diputado de la Coalición Cívica.

Al momento de la votación, el oficialismo rechazó los pedidos de modificar la redacción para ampliar la lista de organismos públicos que no pueden ser disueltos por el Poder Ejecutivo. Finalmente fue aprobado con 135 votos a favor.

El impuesto a las Ganancias también recibió críticas de sectores del radicalismo, del bloque Hacemos y de diputados de provincias patagónicas. Todos recordaron que el propio Milei había aprobado su eliminación el año pasado y que había prometido no aumentar impuestos.

“No puedo acompañar la estafa electoral del impuesto a las Ganancias porque advertimos que (Javier Milei) iba a bajar el gasto, pero en la campaña no dijo que iba a volver el impuesto a las Ganancias y queremos pedirle un plan de estabilización al presidente”, dijo el diputado de la UCR, Martín Tetaz.

Los artículos sobre privatizaciones fueron aprobados por 138 votos a favor. Hubo fuertes cruces por el impedimento de votar por separado los artículos. “El radicalismo parece que tiene un reglamento especial, es una vergüenza”, dijo Myriam Bregman.

En tanto, los cuestionamientos al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) -que implica beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos de más de USD 200 millones- giraron en torno a la discriminación de las empresas de menor tamaño y de las economías regionales. A su vez, las provincias señalaron que el artículo 162, que establece que si una provincia propone una norma que vaya en contra de las facilidades del RIGI es “nula de toda nulidad”, avasalla la autonomía de las provincias.

“Yo estoy conceptualmente a favor de fomentar las inversiones, pero no con este régimen especial, que en mi caso me parece que me quedó corto si digo que es una animalada. Nada tiene que ver este proyecto con el desarrollo de nuestro país, con ese serio proyecto de desarrollo que necesitamos”, dijo Pablo Juliano, del sector del radicalismo que lidera Facundo Manes.

Por otro lado, las provincias tabacaleras junto a la UCR y Hacemos Coalición Federal buscaron volver a incorporar el capítulo sobre impuestos al tabaco que estaba en el texto original pero luego fue retirado por el Poder Ejecutivo. Este sector busca igualar los tributos que pagan todas las empresas. La Libertad Avanza y el PRO rechazan esta iniciativa.

Al momento de debatir los artículos de la reforma laboral el bloque radical insistió en incluir la eliminación de la cuota solidaria que los sindicatos cobran por convenio a los trabajadores no afiliados. La bancada que conduce Rodrigo de Loredo no contaba con mayores apoyos pero buscó “exponer” a los diputados que votaran “en defensa de la casta sindical”.

Finalmente, la reforma laboral que incluye, entre otros puntos, la extensión del período de prueba a seis meses, la opción del fondo de cese laboral por convenio, el agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio y la eliminación de las multas por trabajo no registrado, fue aprobada con 147 votos afirmativos.

Otro punto en duda es el blanqueo de capitales incluido en el paquete fiscal. La Coalición Cívica y los radicales díscolos ya anunciaron su rechazo.

Antes de la votación en general, Miguel Ángel Pichetto retrucó las críticas de los libertarios a “la política” y aseguró que fue aprobada gracias al esfuerzo de la política. En ese sentido, también le reclamó al Gobierno seguir por el “camino del diálogo constructivo y dejar de agraviar al Congreso”.

También se manifestó en favor del proyecto el titular de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, que reconoció que pocos gobiernos tardaron 5 meses en tener las herramientas para llevar adelante su plan de gestión. “No somos gobierno ni cogobierno, pero sentimos la responsabilidad del voto”, concluyó.

“Nosotros nos vamos con la convicción de que hicimos lo que tenemos que hacer. El Presidente dijo que va a invitar al pacto del 25 de Mayo a los que apoyen esta ley, con nosotros que se ahorren la invitación y los canapé. Nosotros vamos a estar con el pueblo”, agregó Leopoldo Moreau.

viernes, 26 de abril de 2024

Charly García firmó contrato para editar su esperado nuevo disco

Hace años que el músico viene amagando con lanzar un nuevo álbum, pero ahora definió todo.

Ayer jueves por la tarde, en su departamento de Coronel Díaz, Charly García por fin selló el acuerdo con la discográfica Sony Music para el lanzamiento de su nuevo álbum La lógica del escorpión.

Asistieron ejecutivos de la empresa, y luego de escuchar el disco completo, se procedió a la firma del contrato para que en unos meses esté disponible tanto en vinilo como en plataformas digitales.

Por Sony estuvieron Damián Amato (presidente), Enrique Dordoni (Business Development Director), Nacho Soler (A&R) y Sergio Ponfil (Product Manager). Junto a Charly estuvieron su pareja Mecha Iñigo y su asistente personal Tato.

De esta forma, el disco será editado y pondrá fin a la larga espera de los fans, que durante los últimos años estuvieron atentos a cada información y movimiento del músico, ilusionados con la salida del álbum.

Se confirmó también que habrá un vinilo de edición limitada, con un llamativo arte realizado por la artista plástica Renata Schussheim.

Todos los presentes en la reunión coincidieron que el disco es un “auténtico García”, con todos los matices y pinceladas del genial músico.

Cabe recordar que hace casi cuatro años Charly García reunió a los ejecutivos de Sony Music en el estudio para mostrarles lo que había hecho, pero desde entonces seguía agregando detalles y retocando canciones. La compañía se quedó esperando noticias, y recién ahora fueron convocados.



Cuándo sale

Dado que el lanzamiento será simultáneo en plataformas y vinilo, se calcula que recién aparecerá en tres meses, que es lo que tarda la fabricación del álbum. ¿Será en agosto, entonces?

El último trabajo de Charly fue Random, en 2017, grabado principalmente en el estudio de Palito Ortega en la localidad bonaerense de Luján.

En este nuevo álbum habría algunas sesiones realizadas en esa época, pero luego García hizo retoques en Happy Together, un estudio de grabación cerca de Parque Centenario.

El músico también trabajó con su arsenal de iPads en su casa de Coronel Díaz y Santa Fe, donde preparó algunas bases y sampleó recortes de canciones ajenas.

Para esta nueva aventura convocó a músicos como Fabián Quintiero, Fernando Samalea, Rosario Ortega, Fernando Kabusacki e Hilda Lizarazu, además de sus fieles laderos chilenos Kiuge Hayashida (guitarra) y Toño Silva (batería), que declaró hace poco que el sonido es "rockero y moderno".

Según la información recopilada por los fans en las redes sociales, La lógica del escorpión incluiría una nueva versión de Te recuerdo invierno, de la época inicial de Sui Generis, grabado en Estaba en llamas cuando me acosté, en 1995.

Otro tema sería Rock and Roll Stars, versión en castellano de Do You Want to Be a Rock ‘N’ Roll Star, de The Byrds, que Charly tocó en vivo 2006 en un programa de Juan Alberto Badía.

También se habló de una nueva versión de Juan Represión, un tema de Sui Generis que fue censurado en la época de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, y que recién se grabó en el 2000 para el álbum del regreso de Sui, Sinfonías para adolescentes.

Además estaría Watching the wheels, de John Lennon, que García había asegurado que iba a conseguir porque era amigo de Yoko Ono, o sino por intermedio del guitarrista Fernando Kabusacki, que tenía llegada a Sean Lennon. Finalmente lo logró.

jueves, 25 de abril de 2024

David Gilmour anuncia «Luck and Strange», su nuevo disco solista en 9 años

El ex miembro de Pink Floyd publicó el sencillo ‘The Piper’s Call’ este jueves.

Casi una década después del lanzamiento de su último álbum en solitario, David Gilmour regresará con un nuevo trabajo de larga duración, Luck and Strange. El ex vocalista y ex guitarrista de Pink Floyd compartirá el primer sencillo, ‘The Piper’s Call’, durante un programa matutino de BBC Radio 2 el jueves, mientras que el video musical se estrenará el viernes. El LP se publicará el seis de septiembre.

El músico grabó y coprodujo el disco –que es el sucesor de Rattle That Lock (2015)– en un periodo de cinco meses entre las ciudades inglesas de Brighton y Londres en compañía del productor Charlie Andrew, quien en el pasado ha trabajado con Alt-J, Marika Hackman y Wolf Alice. El álbum contiene ocho canciones originales y un cover de ‘Between Two Points’, tema que The Montgolfier Brothers publicó en 1999.


La mayoría de las letras fueron escritas por la gran colaboradora y esposa de Gilmour, Polly Samson, quien en un comunicado expresó que apreció el interés de Andrew por saber de qué trataban las canciones. Así, el productor podía transmitir el mensaje a los demás músicos que participaron en el disco.

“Está escrito desde el punto de vista de alguien mayor. Aquí la mortalidad es una constante”, dijo la novelista. “Durante y después de la cuarentena, pasamos mucho tiempo hablando y pensando sobre ese tipo de cosas”, añadió el artista.

Gilmour comentó que el abordaje del productor fue asombroso y refrescante: “Invitamos a Charlie a la casa, así que vino y escuchó algunos demos para luego decir cosas como, ‘¿Por qué tiene que haber un solo de guitarra aquí?’ y ‘¿Por qué algunas de ellas no pueden terminar antes?’. Él tiene una maravillosa falta de conocimiento o respeto por este pasado mío. Es bastante directo y no es temeroso; eso me gusta. Es bueno para mí porque lo último que quieres es que la gente sea complaciente contigo”.

El hijo del cantautor, quien también se llama Charlie, contribuyó en la letra de ‘Scattered’, mientras que su hija Romany interpreta el arpa y canta en ‘Between Two Points’. Su otro hijo Gabriel también está presente en los coros. La participación de sus seres queridos en el disco surgieron a partir de las transmisiones en vivo que los Gilmour hicieron durante el aislamiento por la covid-19, las cuales promocionaron como la familia Von Trapped.

“Polly y yo hemos escrito juntos por alrededor de 30 años y los livestreams de los Von Trapped nos permitieron ver el gran equipo que hace la voz de Romany y su interpretación del arpa. Eso nos dio la sensación de querer desligarme de una parte de mi pasado y tirar a la basura ciertas reglas para poder hacer lo que me naciera. Eso me ha traído mucha alegría”, expresó el músico.

La banda de apoyo está conformada por el bajista Huy Pratt, quien tocó en el álbum The Division Bell de Pink Floyd y en los recientes lanzamientos de Gilmour como solista. Otros de los músicos que están presentes en Luck and Strange son los bateristas Adam Betts, Steve Gadd y Steve DiStanislao; los teclistas Rob Gentry y Roger Eno; y el bajista Tom Herbert.

La línea de teclado que suena en la canción que titula al trabajo fue grabada por Richard Wright, quien falleció en 2008. Ambos ex miembros de Pink Floyd la grabaron durante una sesión de improvisación en la casa de Gilmour en 2007.

El álbum, cuya fotografía y diseño estuvo a cargo de Anton Corbijn, estará disponible en una variedad de formatos: digital, vinilo, CD y Blu-Ray. Este último incluirá los bonus tracks ‘Yes, I Have Ghosts’ y la primera versión de ‘Luck and Strange’.


Lista de canciones de Luck and Strange

1. ‘Black Cat’
2. ‘Luck and Strange’
3. ‘The Piper’s Call’
4. ‘A Single Spark’
5. ‘Vita Brevis’
6. ‘Between Two Points’
7. ‘Dark and Velvet Nights’
8. ‘Sings’
9. ‘Scattered’

En Mayo vuelve la Feria Internacional de Artesanias

Se realizará en el Costanera Complejo ferial del 3 al 12 de mayo de 16 a 22 hs.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto a la organización de la Feria Internacional de Artesanías invita a los sanjuaninos a disfrutar de esta clásica propuesta que se realizará del 3 al 12 de mayo en el Costanera Complejo Ferial. 

El acceso a la feria será por la boletería 1 donde también podrán adquirirse las entradas. El precio de las mismas será de $1000. Lo jubilados podrán adquirir las entradas en $500 de viernes a domingo y de lunes a jueves podrán ingresar gratis. Los niños menores de 10 años ingresan gratis. 


Este año habrá más de 200 expositores para disfrutar de diferentes productos. Llegarán artesanos de todo el país y de países como Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. 

Por otra parte, habrá un sector gastronómico en el sector norte del complejo donde se podrá degustar una amplia variedad de productos. También, este año habrá un sector con atracciones para los niños. 

Cabe destacar que el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte participará de la Feria con el stand del Mercado Tradicional Artesanal Luisa Escudero donde habrá productos de artesanos de diferentes puntos de la provincia y una propuesta de exhibición de hilanderos el fin de semana.

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés a 60% anual

La autoridad monetaria lo comunicó al mercado a través del sistema de operaciones que utilizan los bancos. Es el cuarto recorte desde el cambio de Gobierno.

El Banco Central (BCRA) recortó 10 puntos la tasa de interés política monetaria, la de los pases pasivos a un día, para llevarla al 60% nominal anual desde el 70% previo. Es la cuarta baja desde el cambio de Gobierno y la segunda en este mes. La referencia tiene impacto sobre los rendimientos que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo, entre otros vehículos financieros.

La entidad lo informó a través del sistema Siopel, el que utilizan los bancos para sus operaciones de mercado.

“El Banco Central de la República Argentina informa que desde el día 25 de abril la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 60%”, dijo e Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, a través de sus redes sociales.

Un motociclista falleció tras protagonizar un choque en Rivadavia

El hombre viajaba en una moto, con dirección a Marquesado.

La mañana de este jueves arrancó de la peor manera, con un grave accidente de tránsito que se cobró la vida de un joven, en el departamento Rivadavia.

El siniestro ocurrió cerca de las 7.00 sobre Avenida Libertador, a la altura del Hospital Marcial Quiroga, unos 300 metros al Oeste de calle Rastreador Calívar.

Un muchacho conducía una moto Honda Twister 250cc, en dirección Este-Oeste, aparentemente con destino final Marquesado, informó la UFI Delitos Especiales, caso a cargo del fiscal Nicolás Schiattino.

Aparentemente, pasó la rotonda a alta velocidad, perdió el control del rodado, impactando contra el boulevar, volando la moto hacia el carril contrario, y el cuerpo quedando en la mano en la que viajaba, sobre la calzada, cerca del guardarrail. Por el impacto, perdió la vida en el acto.

Fuentes judiciales confirmaron que la víctima fatal fue identificada como Yusef Roman Romero Escudero, de 23 años.

Por el accidente, la avenida estuvo cortada más de 2 horas y media, obligando al desvío de los vehículos.

Pronóstico para este Jueves

La máxima ascenderá hasta los 22°C.

Este jueves comenzó con abundante neblina y según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que la máxima ascienda hasta los 22°C mientras que la mínima caerá hasta los 8°C.

La jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y viento del sudeste. 

Para el resto de la semana, prevén que las máximas oscilen entre los 22 y 24 grados.

miércoles, 24 de abril de 2024

Cuyo coordina acciones para fortalecer la hotelería y gastronomía

San Juan fue sede del primer encuentro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de Argentina Regional Cuyo. 


Representantes gastronómicos y hoteleros de San Juan, San Luis y Mendoza conformaron la primera reunión de la la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de Argentina Regional. Este encuentro tuvo sede en la provincia y trató temas como la implementación de políticas públicas para el desarrollo de la actividad turística, como también lineamientos y acciones en conjunto. 

El conversatorio incluyó una exposición sobre políticas públicas en materia turística y perspectivas de desarrollo a futuro, pautas para trabajar en un modelo de integración y promoción regional y aportes desde el sector privado, particularmente la hotelería y la gastronomía.

Como resultado de este intercambio, se trabajó sobre acciones basadas en las facilidades al sector empresario en un contexto de crisis, las estrategias de promoción del destino y lineamientos generales y el plan de promoción turística para temporada baja coordinada por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Cabe destacar que la apertura de la reunión estuvo encabezada por del secretario general de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Turismo, Belén Barboza junto a funcionarios de la cartera; el ministro de Turismo y Cultura de San Luis, Juan Manuel Rigau acompañado por directores; autoridades de FEHGRA y los representantes de las federaciones hoteleras gastronómicas a de las tres provincias.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST