miércoles, 28 de febrero de 2024

Eric Clapton vuelve a la Argentina

El artista se presentará el 20 de septiembre en el estadio de Vélez.

El legendario guitarrista Eric Clapton festejará 60 años de carrera con un show en nuestro país. El artista se presentará en el estadio de Vélez Sársfield el próximo 20 de septiembre.

Hace unos días, la productora del show había subido un misterioso video a redes donde un sujeto pasaba por aduana con un estuche de Fender. “Muy pronto vas a saber quién viene”, anticipaban. La espera llegó a su fin.

Esta será la cuarta presentación de Clapton en Argentina, después de sus shows de 1990, 2001 y 2011. Este año, el guitarrista tendrá a Gary Clark Jr. como telonero.

Las entradas van desde los $75 mil pesos hasta los $298 mil más costos de servicio.

Miranda! recibió una ovación en Viña del Mar

La banda además se llevó las gaviotas de plata y oro.

La magia de Miranda! transformó el escenario de la Quinta Vergara en el “Hotel Miranda” para su presentación en el Festival de Viña 2024. La pareja argentina, hizo vibrar al Monstruo con un espectáculo lleno de energía y colaboraciones.

En el “Hotel Miranda”, Sergi y Gattas revivieron sus mejores éxitos, entre ellos “Perfecta”, “Mentía”, y “Enamorada”, donde se unieron a la chilena Francisca Valenzuela. El público disfrutó de casi una hora de música, culminando con el clásico “Don”. Con dos Gaviotas en mano, el dúo dejó una huella imborrable en Viña 2024.

El espectáculo contó con la participación de destacados artistas como Emilia, Cristian Castro y Andrés Calamaro, elevando la experiencia musical. Aunque el público quedó con ganas de más, la presentación fue aclamada por su energía y calidad artística.

El animador Francisco Saavedra elogió la actuación, y Sergi expresó su gratitud por la maravillosa noche brindada.

martes, 27 de febrero de 2024

El "Demasiado Ego" de Charly García y el show que marcó la historia del rock nacional

El recital del festival Buenos Aires Vivo 3 fue el de mayor convocatoria en la historia de nuestro país.


Aquel 27 de febrero de 1999 el ciclo «Buenos Aires Vivo 3», fue organizado por el gobierno porteño que durante aquellos años llevaba a cabo festivales gratuitos con reconocidos músicos nacionales, tuvo una fecha histórica. Ese día Charly tocó ante 300 mil personas que presenciaron un recital único en el cual se grabó el disco en vivo Demasiado Ego.

Charly García es, sin duda, el artista más importante de rock nacional en nuestro país. Es oído absoluto, pasional, cascarrabias y loco. De esos locos que se tiran desde una habitación de hotel, ubicada en el noveno piso: “Esta fue la primera cosa deportiva que realmente disfruté en mi vida", dijo apenas salió de la famosa pileta de Mendoza. El año pasado, el 23 de octubre, cumplió 70 años y todo el país se vistió de fiesta con homenajes realizados por todo el ambiente artístico nacional. 

Para entender el contexto, cabe destacar que "Buenos Aires Vivo 3" había arrancado el 21 de enero de ese año con Los Pericos. Después siguieron los Fabulosos Cadillacs y "en el medio, el mal tiempo y el apagón obligaron a suspender varios recitales". Por eso el de Charly, que iba a ser el de cierre, terminó quedando en el medio. Al día siguiente tocaron Los Caballeros de la Quema y Divididos; dos días después Los Auténticos Decadentes y La Mona Giménez. El miércoles 3 de marzo León Gieco y Mercedes Sosa cerraron el festival.

A las 21.45, una hora y cuarto después de lo previsto, Charly apareció en el escenario y abrió con Cerca de la revolución.

Luego vinieron canciones como "Promesas sobre el bidet" y "Rezo por vos" para después hacer un repaso por su gran repertorio. Estuvo presente Nito Mestre, compañero de Charly en su primera banda: Sui Generis. También hizo un tema "Sweet Home Buenos Aires" con Javier Calamaro. Fue una playlist de más de 30 canciones, los cientos de miles de fanáticos apostados en Puerto Madero pudieron disfrutar de un repaso por casi todas sus épocas.

El 27 de febrero de 1999 Charly García dio el mayor recital en la historia Argentina
Fue durante el festival Buenos Aires Vivo 3, donde cientos de miles de personas comenzaron escuchando “Cerca de la Revolución”.

Se puso en vigencia integral del Sistema Acusatorio con la presencia del Gobernador Marcelo Orrego

La Corte de Justicia acordó que desde este 26 de febrero comience la implementación completa del Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial, establecido por Ley, para la totalidad de los delitos de jurisdicción provincial.

En la jornada de este lunes 26 de febrero, el gobernador Marcelo Orrego presenció la puesta en vigencia integral del Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial para todos los delitos de jurisdicción provincial.

El acto se llevó a cabo en el salón Eloy Camus en el Centro Cívico y participaron el presidente de la Corte, Guillermo Horacio De Sanctis; el vicegobernador, Fabián Martín; los ministros de la Corte, Marcelo Lima, Adriana García Nieto, Daniel Olivares Yapur y Juan José Victoria; el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani.

Cabe destacar que la Corte de Justicia acordó “disponer a partir de la hora cero del día 26 de febrero de 2024 la efectiva implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial establecido por la Ley Provincial (LP) Nº 1851-O para la totalidad de los delitos de jurisdicción provincial, en ambas circunscripciones judiciales de la Provincia, conforme lo dispuesto por la LP Nº 2614-O”.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda de Música de la provincia de San Juan y luego, las autoridades descubrieron una placa recordatoria.

En este contexto, el gobernador Orrego dijo que “esto es un auspicio a que la Justicia preste mejores servicios. Es una mirada mucho más transparente, donde va a hacerse con carácter público. En definitiva, yo creo que lo que hace es garantizar en todo el proceso".

Luego, mencionó que “la ampliación del sistema acusatorio era fundamental para todos los delitos de jurisdicción provincial y se logró con un enorme esfuerzo. Veníamos de un sistema inquisitivo mixto y un sistema que era retrógrado, antiguo, y que evidentemente necesitaba cambios y esos cambio son los que vemos hoy”.

Por otra parte y haciendo hincapié en qué se le va a brindar a los sanjuaninos con este sistema, el gobernador Orrego señaló “que la transparencia es fundamental porque todos se sienten representados, todos participan en este proceso pero es la transparencia, la celeridad de ser realmente un sistema que es eficaz, no solo eficiente, sino eficaz, que dé respuesta a nuestra gente y claramente así lo han pensado quienes lo forjaron”.

Por su parte, el presidente de la Corte dijo que “hemos trabajado muchísimo para poner en marcha el sistema acusatorio integral que comprende la totalidad de los delitos del Código Penal Argentino, Leyes Especiales de Jurisdicción provincial así que esto es garantía de más seguridad porque se ha visto la evolución, la rapidez y la eficacia del sistema acusatorio. Esto es garantía de mayor seguridad".

A su turno, el fiscal general de Corte de Justicia, Eduardo Quattropani dijo que “hoy estamos dejando atrás un sistema procesal penal absolutamente perverso para todos,

para los jueces, para los fiscales porque no desempeñaban el rol que debían y perverso para la gente porque se les daba una respuesta ineficiente o casi no se les daba respuesta. Quiero reconocer a la Corte de Justicia porque se puede tener diferencias en la visión de algunos temas pero no se puede negar que ha habido cambios profundos y estructurales que no benefician ni a los fiscales ni a los jueces sino a la gente”.


Datos

El acuerdo establece que los Juzgados Penales del Sistema Procesal de la LP 754-O (Sistema Mixto) existentes, es decir, los Juzgados Correccionales de Segunda y Tercera nominación y los de Instrucción de Segunda y Tercera nominación, quedan disueltos a partir del día 26 de febrero de 2024.

Hay que mencionar que el Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial implica un cambio de paradigma procesal en el Poder Judicial de San Juan, mediante el cual se reasignan los roles de los actores de la Justicia en el tratamiento de causas.


Los magistrados

De este modo, los magistrados de los juzgados antes mencionados, Ana Carolina Parra, Mónica Lucero, Mario Guillermo Adárvez y Mabel Irene Moya, quedarán afectados a partir del 26 de febrero al Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial, quienes cumplirán funciones en el Colegio de Jueces; sin perjuicio de seguir entendiendo en forma simultánea y hasta su finalización en los procesos que ya intervienen.

Además, la Corte creó la Oficina Judicial Penal de Finalización de Causas del Sistema Mixto -LP N° 754-O-, la que sustituye a la actual Unidad Conclusiva de Causas. La Cámara Penal quedará constituida por los Jueces de Cámara, Víctor Hugo Muñoz Carpino, Miguel Dávila Saffe y Juan Bautista Bueno, quienes intervendrán exclusivamente como Tribunal de Juicio en los procesos regidos por el Código Procesal Penal.

Los jueces de Cámara, Silvina Rosso de Balanza, Martín Heredia Zaldo y Maximiliano Blejman, pasan a integrar el Tribunal de Impugnación del Sistema Procesal Penal.
Los jueces del Tribunal de Impugnación entenderán en los recursos de apelación que fueren interpuestos en los procesos que tramiten; los que serán distribuidos y asignados por la Oficina Judicial Penal.


Para saber más

El Sistema es acusatorio porque brinda las herramientas al Ministerio Público Fiscal para encabezar la investigación y el Juez/a observa de forma imparcial, garantiza la legalidad del proceso en cada caso. Y es adversarial porque hay una intervención de la Fiscalía y la Defensa, que participan en igualdad de oportunidades ante un Juez/a.

La Defensa busca el cumplimiento de las garantías jurídicas del imputado y el fiscal lleva adelante la acusación.


La historia

En agosto del 2019, se realizó la implementación del Procedimiento Especial de Flagrancia. En febrero del 2021, se implementó el Sistema Acusatorio para determinados delitos en la primera Circunscripción Judicial.

En agosto del 2023, se implementó el Sistema Acusatorio en la Segunda Circunscripción - Jáchal e Iglesia. Se concluye en este febrero, con la puesta en funcionamiento del Sistema Acusatorio Adversarial Penal de manera integral (todos los delitos) para ambas circunscripciones judiciales de la Provincia.

Murió la actriz Camila Perissé a los 70 años

Camila Perissé, una de las sex symbol emblemáticas que marcaron la década del 80, murió este martes, luego de batallar por años contra una delicada situación de salud.


La actriz, quien supo ser una de las vedettes más exitosas del país, fue internada de urgencia en Mar del Plata la semana pasada, diagnosticada con una neumonía terminal.

Camila Perissé fue diagnosticada con una fibromialgia en 2018. A raíz de esta situación, fue derivada a una Clínica de Pergamino en donde le recetaron una fuerte medicación que le provocó un grave daño cognitivo.

A partir de ahí, la salud de actriz fue en detrimento y a raíz de esa situación la debieron internar en varias oportunidades. En agosto del 2021, Perissé tuvo una fuerte recaída en su estado de salud y estuvo al borde de la muerte al sufrir un fuerte deterioro físico y mental.

Si bien se recuperó del estado crítico en el que se encontraba, en esa ocasión la actriz había bajado radicalmente de peso (llegó a pesar 45 kilos) y tenía dificultades para comer y beber por lo que su estado se fue complicado gradualmente.

Milei prohibirá el uso del lenguaje inclusivo en toda la administración pública

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión incluye “todo lo referido a la perspectiva de género”, puntualizó.


El presidente Javier Milei ordenó prohibir la utilización del lenguaje inclusivo en la administración pública. La decisión fue comunicada este martes por el vocero Manuel Adorni en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada.

“Se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género”, informó el funcionario.

“No se va a poder utilizar la letra “e”, el arroba, la “x””, puntualizó el portavoz. También dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos “la innecesaria utilización” del género femenino.

Ante una repregunta, el representante de la Casa Rosada dijo que el Gobierno no está dispuesto a ingresar a un debate sobre el lenguaje y declaró que las perspectivas de género se han utilizado como “un negocio de la política”.

Esta semana, el Ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri ya había comunicado una medida similar que obliga a cada área de su cartera a emplear el idioma castellano, “conforme a la normativa y reglamentación que ruge cada área respectiva, bajo los términos y reglas fijados por la Real Academia Española (RAE)”. El incumplimiento de esta iniciativa provocará sanciones, advirtieron.

El lenguaje inclusivo fue objeto de una polémica en 2022 luego de que el gobierno porteño prohibiera su utilización en las escuelas. La medida, impulsada por la entonces ministra Soledad Acuña, fue rechazada por el gobernador de la provincia de Buenos Axel Kicillof, quien convocó a los alumnos a “rebelarse” y no seguir mandatos elaborados en España (en alusión a la RAE).

En la misma rueda de prensa, Adorni explicó por qué el Presidente decidió que este año la Asamblea Legislativa se realice a las 21 y no al mediodía, como se acostumbró históricamente: “Se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente después de sus horarios de trabajo, en un hecho sin precedente en la historia Argentina”.

Rawson: Crimen entre hermanos por una televisión

En un juicio abreviado, Andrés Alejandro Alameda acordó recibir 2 años de prisión condicional.

Andrés Alejandro Alameda (31), el mecánico de colectivos que mató a su hermano en Rawson luego de una discusión por un TV, aceptó ser condenado a 2 años de prisión condicional, es decir, sin encierro, por lo que continuará en libertad, dijeron fuentes judiciales.

La pena fue acordada entre el fiscal coordinador de la UFI Delitos Especiales Iván Grassi (asistido por el ayudante fiscal Ignacio Domínguez) y el defensor Carlos Reinoso. Mientras que el juez Eugenio Barbera homologó el acuerdo de juicio abreviado.

En el caso se aplicó la figura de exceso en la legítima defensa. 

El hecho ocurrió el 2 de enero pasado y 3 días después, el homicida fue excarcelado luego de la audiencia en la que fue imputado formalmente. Ese día, en su declaración, Andrés Alejandro Alameda recordó los momentos previos a la ejecución de los disparos. Eso fue cerca de la 1 de aquel día. Él había llegado a su casa de calle 5 cerca de Alfonso XIII con su expareja y el hijo de 5 años que tiene con ella, hogar donde convive con su hermano, José Pablo Alameda (34).

La relación venía tensa por culpa de las constantes recriminaciones de José Pablo, ofuscado porque días atrás la mujer, llamada Fernanda Jorquera, supuestamente le había limpiado o simplemente tocado un televisor nuevo que él guardaba en su caja original y cuidaba como oro. Los investigadores explicaron que Andrés tiene buena relación con la madre de su hijo y por eso le permitía ir a su vivienda a limpiar. Esa situación sacó de sus casillas al mayor de los Alameda y por varios días estuvo reprochando que le habían tocado el tele y que quería uno nuevo.

Esa madrugada, cuando su hermano llegó con su ex y el hijo, José Pablo volvió a insultar a la mujer y se armó una discusión. De pronto, el fallecido fue a una habitación y sustrajo la carabina calibre 22 largo de su hermano, con la que le apuntó a Jorquera. Ella tomó a su hijo y empezó a correr hacia afuera, consta en el expediente.

En ese momento, a sabiendas del riesgo, Andrés interceptó a su hermano y logró quitarle la carabina. Y, cuando José Pablo continuaba corriendo en dirección a su excuñada y su sobrino, recibió los dos disparos, uno en la pierna derecha y otro en la zona baja de la espalda que le perforó el intestino y el hígado.

"Estoy muy triste. No lo quise hacer, sólo lo hice para detenerlo, para defender a mi hijo y a la mamá de mi hijo", había explicado Andrés ante el juez. Luego había señalado que su hermano "se descontroló mucho, por eso lo hice... salió corriendo a atacar a mi hijo y a Fernanda" y que "creía que llevaba una catana" u otra arma blanca.

"No se detenía, estaba mal y me obligó a eso. Nunca pensé que iba a fallecer, yo no quería eso. No tuve más opción, era la vida de mi hijo. Pero sólo lo quería detener, no matarlo".

Según los investigadores, cuando el fallecido se encontraba herido en el piso, el ahora imputado le hizo una especie de torniquete en la pierna, le armó una almohada para su cabeza y él mismo llamó a la ambulancia. Un policía declaró que, mientras esperaban la atención médica, el herido decía "la culpa fue mía, no lleven preso a mi hermano, no quiero hacer la denuncia".


lunes, 26 de febrero de 2024

La edición 14° de ArgOliva llegará a la provincia en Septiembre

Es uno de los eventos más importante de Latinoamérica al que asisten profesionales que llegan de diferentes partes del mundo.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación comienza a darle forma a una de las actividades más esperadas por la comunidad sanjuanina. La 14º edición del ArgOliva sirve para dar a conocer al mundo la calidad de los aceites y productos olivícolas elaborados y producidos en la provincia.

Este Evento confirma la línea de trabajo del gobernador Marcelo Orrego de potenciar el desarrollo de las actividades productivas locales y desde la cartera que conduce el ministro Gustavo Fernández, a través de la Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Coordinación del Desarrollo Económico, trabajan en equipo junto a representantes de Universidad Católica de Cuyo y de la Cámara Olivícola, INTA y el CFI.

Ronda de negocios, capacitaciones, exposiciones, concursos nacionales e internacionales con jurados expertos son las aristas en las que trabaja el comité organizador en el evento que se va a realizar desde el 2 al 6 de septiembre del 2024.

Es importante señalar que el ArgOliva tiene gran trascendencia y renombre en el sector olivícola tanto a nivel nacional como internacional. Una de sus principales premisas es fortalecer y promover el desarrollo del sector, permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias.

Cómo tramitar de manera gratuita tu jubilación o pensión

Se trata de dos beneficios vitales para la ciudadanía, tramitados a través de la asesoría y acompañamiento del Ministerio de Gobierno.

Entre las diferentes tareas que realiza la cartera de Gobierno, se encuentra la garantía de los derechos de la seguridad social, a través de políticas públicas y servicios dispuestos para adultos mayores, llevados a cabo por la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de Asesoramiento Previsional.

Esta repartición constantemente para tramitar jubilaciones para los sanjuaninos en los 19 departamentos, manteniendo un crecimiento anual sostenido de trámites jubilatorios y de pensiones hechos realidad, lo que mejora la calidad de vida de las personas mayores.

¿Cómo funciona Asesoramiento Previsional?

Esta área está especialmente dedicada a brindar asistencia gratuita a personas de la tercera edad para acceder a las distintas prestaciones de la seguridad social, mediante las siguientes acciones:
• Brindar información a todas las personas de manera gratuita.
• Asesoramiento legal, contable y social.
• Acompañamiento durante todo el proceso hasta la obtención del beneficio.
• Asesoramiento sobre los beneficios que obtienen una vez finalizado el trámite.


El área abarca asuntos relacionados a:

• Acceso a la Jubilación para trabajadores autónomos, en relación de dependencia o servicio doméstico (general, Docente, Anticipada, Régimen Especial, Monotributo Social, etc.).
• Consultas sobre el Programa de Reconocimiento de Servicios por Tareas de Cuidado.
• Acceso a pensión por fallecimiento de cónyuge o familiar trabajador o jubilado.
• Consultas sobre turnos reprogramados de ANSES.
• Consultas sobre Retiro por Invalidez suspendidas e impagas.


La Dirección atiende a través de las siguientes vías de comunicación y modalidades:

• WhatsApp: 264-5471782
• Línea directa: 4296234
• Línea 0800: 0800-222-5824
• Correo electrónico asuntosprevisionales@sanjuan.gov.ar
• Atención presencial en las oficinas ubicadas en P. A. de Sarmiento 134 norte – Casa de Gobierno, Pabellón N° 5.


¿Qué es el Plan de Pago de Deuda Previsional y quiénes pueden acceder?

Este es un plan de Anses para que las personas que no llegan a cumplir los 30 años de aportes jubilatorios puedan regularizar sus deudas previsionales y así acceder a la jubilación. La Dirección de Asesoramiento Previsional realiza la orientación de este programa implementado en todo el país.

Quienes pueden acceder a este servicio son:
Personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria: mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios
Personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria: mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes.

Orrego se reunió con el delegado presidencial de la Región de Coquimbo

Dialogaron acerca de una agenda común para la integración entre San Juan y la Región de Coquimbo en Chile.

El gobernador Marcelo Orrego recibió la visita protocolar de Galo Luna Penna, delegado presidencial de la Región de Coquimbo.

También estuvieron presentes la ministra de Gobierno Laura Palma, secretaria de relaciones institucionales de la cartera, Claudia Sarmiento.

Tras la reunión, el delegado chileno agradeció la recepción del gobernador y destacó la apertura del mandatario a dialogar acerca de los intereses comunes para la integración entre las regiones, en especial acerca de los intercambios comerciales y para lo cual "es necesario potenciar el paso de Agua Negra que nos une”, expresó.

Asimismo, destacó la gran cantidad de ciudadanos que se desplazaron por motivos turísticos desde Chile a la provincia de San Juan. También manifestó el interés de su gobierno en estrechar lazos y comentó al respecto “estamos interesados en generar un gran encuentro binacional en Coquimbo, para potenciar la hermandad en temas científicos, culturales y comerciales”.

Finalmente, entre otros temas destacó: “Estuvimos protocolizando los nuevos procesos de veranadas, una actividad declarada por el presidente Boric como patrimonio cultural, y quiero agradecer las gestiones del Gobernador y sus ministros con quienes ya empezamos a realizar un trabajo estrecho”.

domingo, 25 de febrero de 2024

River y Boca empataron 1-1 en el Superclásico

El Millonario, que arrancó ganando al principio de la segunda parte, no pudo aguantar la ventaja y el Xeneize lo igualó para repartir puntos en el estadio Monumental.

River mereció algo más, pero no pasó del empate 1 a 1 ante Boca en un atractivo Superclásico que disputaron esta tarde en el estadio Monumental, en el marco de la séptima jornada de la Copa de la Liga Profesional 2024.

El delantero Pablo Solari, a los 3 minutos del segundo tiempo, adelantó al Millonario, mientras que el mediocampista Cristian Medina, a los 25 del mismo período, marco la igualdad para la Xeneize.

Con este resultado, el equipo de Martín Demichelis llegó a las 13 unidades y alcanzó a Independiente en el liderazgo de la Zona A, aunque podrían ser superados, mientras que los de Diego Martínez suman 10 puntos y se mantienen fuera de la clasificación para los play-off de a Zona B.

River tuvo un comienzo arrollador, en el que apeló a un ritmo frenético para asfixiar a Boca, arrinconarlo en su propio campo y obligarlo a resistir ante los ataques punzantes de Esequiel Barco y Pablo Solari, mientras que González Pirez tuvo la primera clara para abrir el marcador, pero malogró la acción.

Boca estuvo perdido por momentos, aunque logró tomar algo de oxígeno cuando consiguió tener la pelota: con ella en su dominio, realizó unos tibios avances que no lograron tener éxito.

River se adueñó por completo de la pelota, dominó a su gusto, explotó las bandas y tuvo un Facundo Colidio activo -incluso estrelló un remate en el palo-, para dejar sin respuestas a un rival que no tuvo a Kevin Zenón con la lucidez suficiente para revelarse y tratar de conducir al equipo.

Boca, al verse superado y con claros problemas para generar juego, aprovechó cada falta que tuvo para meter la pelota dentro del área mediante los tiros libres y la pegada del Zenón, pero no encontró las herramientas para doblegar a un Franco Armani que respondió de forma positiva cada vez que fue exigido.

En el amanecer del complemento, River resolvió su problema de eficacia y abrió el marcador: Solari picó al espacio y definió ante el arquero Sergio Romero, a quien venció tras un rebote. El tanto fue chequeado mediante el VAR y posteriormente fue convalidado.

Luego del tanto, el partido entró en un ida y vuelta punzante, en el que los locales coquetearon con la oportunidad de ampliar el resultado, mientras que la visita empezó a encontrar espacios y pudo atacar de manera más sólida.

Aunque River fue levemente superior, el manejo de la pelota por parte ambos equipos no fue el mejor y las falencias se desnudaron, algo que le costó muy caro al equipo de Martín Demichelis: la banda izquierda volvió a fallar y Medina empujó dentro del área la pelota para darle la igualdad a Boca.

El final del partido tuvo al Millonario lanzado al ataque, ante la exigencia de su público que asistió en gran masa, pero las malas resoluciones y las intervenciones de "Chiquito" Romero privaron que al local del triunfo.

Ella es tan cargosa presenta “LA GENTE”

Será parte de su próximo disco.

“La gente” es el segundo adelanto de Fuera de moda, su próximo álbum de estudio que saldrá el 11 de abril. Anteriormente lanzaron “regresar al cuerpo“ junto a La Renga.

Según Rodrigo Manigot, quien le da voz a la banda, explicó cuál es el origen de este nuevo single: “nació como una melodía muy en el estilo de las de Elvis Costello, con muchas notas para poder escribir un texto extenso arriba. El Tano Baccega guitarrista de la banda y productor del disco, la llevó para el lado de los temas de la primera etapa de los Beatles”.

Es importante recordar que el nombre de la banda fue tomado de una canción de Los Beatles incluida en el álbum Abbey Road llamada "I Want You –She’s So Heavy", un claro homenaje a la banda de Liverpool.

Además, indicó que buscaron volver a los orígenes de la banda y arrancar el dueto de voces desde el inicio, “como tantas bandas folk que nos encantan”. La letra es muy explícita: hay personas que queremos, pero nos hacen mal. Hay que animarse y dar vuelta la página.

sábado, 24 de febrero de 2024

Donald Trump elogió a Javier Milei: “Es un tipo fabuloso”

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, habló sobre el presidente argentino en su discurso.

Con un fuerte discurso de campaña contra Joe Biden, el ex presidente y actual candidato presidencial Donald Trump hizo delirar a sus simpatizantes conservadores y también tuvo elogios para Javier Milei, que también habla este sábado en este foro. “Es un tipo fabuloso”, dijo. "¡Hace a la Argentina Grande Otra vez!”, agregó entre los aplausos de sus seguidores.

Trump piso el escenario como orador principal de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se convoca todos los años en Washington, pero esta edición tomó especial relevancia porque el magnate está en campaña para las elecciones del 5 de noviembre. “USA, USA”, bramaban los presentes.

Al comienzo de su discurso, Trump dijo que los presentes en la convención eran “un grupo de buena gente con sentido común” y al primero que nombró al comenzar su mensaje fue al líder de la Libertad Avanza.

“Está aquí el presidente argentino Javier Milei, que ha tenido muchísima publicidad. El es un gran caballero. Ustedes saben: MAGA, Make Argentina Great Again”, dijo evocando a su propio slogan de campaña “Make America Great Again”. Y agregó: “Es un tipo fabuloso y uno de los pocos que pueden realmente hacerlo”.

A la hora del discurso el salón se llenó con gente de pie y cientos de periodistas que esperaban al magnate con un cóctel diverso de música de Metallica, Abba, Sinead O'Connor, Guns N' Roses, Leonard Cohen y otros. En el chat de la página de la transmisión en vivo de la CPAC, mientras tanto, los usuarios desde Argentina pedían que agregaran “Panic Show” de La Renga, el himno de Milei.

El escenario estaba coronado con la frase “CPAC, donde el globalismo va a morir”, porque los conservadores están en contra de todo organismo multilateral y acción global que limite la capacidad de decisión de Estados Unidos.

En plena campaña electoral, Trump fustigó desde el estrado a su rival demócrata. “Con cuatro años más de Biden” el país “colapsará”, dijo. Y criticó el ingreso de inmigrantes que quitarán “millones de trabajos manufactureros y que eso terminara en más inflación”. “Explotarán las pandillas en los suburbios”, bramó. “Estamos viviendo en el infierno ahora mismo”, dijo. “Gente de América latina y Sudamérica me dicen que esto pasaba en sus países hace 20 años”, agregó.

Además, denunció que “Biden es una amenaza para la democracia” y que con otro gobierno de Biden, “China nos dominará, no solo económicamente sino militarmente que es lo que ellos quieren”. También presentó una afirmación jamás comprobable: “Con mi gobierno el ataque a Israel y la guerra en Ucrania jamás hubiera sucedido”.

Vestido con su clásica corbata roja y con sus ironías y chicanas intactas, Trump también atacó a la prensa y al periodismo en general, un clásico en sus discursos. “Tenemos la prensa más corrupta”, dijo el magnate, que enfrenta 91 cargos penales en la justicia por diversos delitos y que tuvo que pagar 344 millones de dólares por fraude impositivo en sus empresas. La gente aplaudía.


Trump y la CPAC: el rey del Partido Republicano en su palacio
Desde su lanzamiento en 1973, la CPAC ha servido como un espacio para que los sectores de derecha participen en el debate político y se hagan oír en Washington. Los candidatos y los líderes del partido republicano han visitado este foro año tras año para tomar la temperatura de la base y poner a prueba su posición ante los miles de miembros que llegan de todo el país.

Trump se mueve a sus anchas en este ámbito. Su relación con la CPAC comenzó en 2011, cuando todavía era un hombre de negocios y una estrella de reality shows que apenas coqueteaba con la política. Al igual que muchos aspirantes republicanos antes que él, Trump apareció entonces en la reunión anual para convencer a la multitud de su buena fe conservadora y los asistentes cayeron a sus pies. Fue el comienzo de su camino a la Casa Blanca.

Ahora, con Trump como candidato a la reelección y rey absoluto del Partido Republicano, los oradores invitados son un compendio de miembros influyentes del movimiento trumpista MAGA, personalidades de los medios de derecha que regularmente halagan al ex presidente y ex funcionarios del gobierno del magnate.

“La gente me pregunta ¿por qué compite otra vez? ¿Cuáles son sus planes para EE.UU.?", dijo Trump. “Mi plan es muy simple: ¡Make America great again!”, repitió y la gente aplaudió y se puso de pie.

Y volvió sobre lo que es su tema clave de campaña. Dijo que lo que primero hará es “cerrar la frontera, frenar la inmigración”. Señaló que los inmigrantes “son millones de personas que vienen desde prisiones, de institutos de salud mental” y llegó a compararlos con Hannibal Lecter, el asesino de ficción protagonizado por Antony Hopkins.

Kicillof despilfarró $61.800 millones en viajes de egresados

El gobernador bonaerense que le reclama al gobierno nacional el pago de $8.300 millones del FONID porque no llega a cubrir los sueldos de los docentes es el mismo que dilapidó $ 61,828,998,840 en el programa “Viaje de fin de curso” gratuitos.


El camporista Axel Kicillof le reclama al gobierno nacional la inmediata transferencia de fondos del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), alegando que dicho monto conforma el 15% del sueldo docente y que la provincia no podrá hacerse cargo de ese porcentaje en el pago de los haberes del próximo mes.

El gobierno nacional ya adelantó que no transferirá los fondos solicitados y advirtió a todos los gobernadores que “cada jurisdicción es libre de pactar el salario que desee“.

En política no existe nada “gratuito”, es el dinero de los contribuyentes el que se utiliza tanto para pagar viajes como contratos de artistas o penes de madera y en esta oportunidad, al gobernador Kicillof le llegó la hora de explicarle a los bonaerenses como piensa pagar la fiesta.

Chimbas: Hallaron a un hombre muerto en el fondo de su casa

Interviene la UFI de Delitos Especiales y División Criminalística.

Personal de la Unidad Fiscal de Investigaciones Delitos Especiales está abocada a determinar las circunstancias de una muerte dudosa.

Es que en comuna San Miguel, departamento Chimbas, se encontró a un hombre fallecido en el fondo de su domicilio. El ciudadano tendría aproximadamente 80 años de edad, indicaron desde la Comisaría 17ma.}

Si bien todo apunta a que se trató de una muerte natural, esperan que la autopsia arroje luz sobre la situación.

San Martín se quedó con la alegría en Mendoza

El Verdinegro venció a Deportivo Maipú y se prende como líder provisorio de su zona.

No jugaba su mejor partido y los goles vinieron desde el banco de suplentes. San Martín derrotó 2-0 a Deportivo Maipú y es el líder provisorio del campeonato. Federico González entró con todo, marcó doblete y se convirtió en figura en tan sólo un par de minutos. Pasó la cuarta fecha y los de Pancho Martínez regresan a San Juan con una sonrisa.

Cada partido es una prueba diferente y vale resaltar que San Martín está encontrando su estilo con el correr de los partidos. El once ya se amoldó y el juego colectivo de a poco va dando su frutos.

Los de Pancho Martínez generaron ocasiones desde el minuto cero, y el golpeado Maipú se pudo defender con lo que tenía. Si bien no fueron aprovechadas por los sanjuaninos, la balanza se inclinó para los de Concepción y la hinchada local silbó a su equipo, que aún no puede ganar en el campeonato.

El cero a cero los persiguió hasta un poco más del primer cuarto del complemento y ahí recién pudo hacer la diferencia. Franco -que no tuvo una buena tarde- se retiró de la cancha y en su lugar hizo su ingreso Federico González.

Al ex Tigre sólo le bastaron un par de minutos para sacar la diferencia en Mendoza. El primero gol de la tarde fue por un rebote, tras un remate de López García. El delantero estaba bien parado para empujarla en el rebote del palo, 1-0.

Minutos más tarde, el delantero aprovechó para despegarse del defensor con una buena jugada individual, y así marcar el segundo en su cuenta personal con esta camiseta. ¿El hincha empezará a pedirlo de titular?

Con este resultado, el Verdinegro es el líder provisorio de su zona. Suma 9 puntos en cuatro partidos: 3 ganados y uno perdido.

Racing Club venció por 1-0 a Independiente como visitante

Racing Club venció por 1-0 a Independiente como visitante, en un partido de la jornada 7 de la Copa de la Liga Argentina. El gol fue marcado por Adrián Martínez, a los 62 minutos.

Fue un clásico de mil maravillas para el Racing de Gustavo Costas en la casa de Independiente, aunque con polémica en el final. En un duelo de dominio dividido, la Academia marcó la diferencia con su goleador Adrián Martínez, que no desperdició su chance y le dio el triunfo ante el equipo de Carlos Tevez. El Rojo, que pidió penal en la última jugada, no supo generarle riesgo a Arias y frenó su envión de dos victorias consecutivas.

Se dio una tarde de momentos en Avellaneda. Momentos en rojo. Momentos en celeste y blanco. Un poco para uno. Otro poco para el otro. Se repartieron el protagonismo Independiente y Racing, porque el local no supo aguantar la intensidad que le inyectó a su juego en el arranque y porque el visitante supo resistir primero, acomodarse después y hacer uso de la paciencia para manejar la pelota cuando le tocó tenerla.


Por eso se fueron compartiendo los momentos. Hubo momentos, al inicio, en los que pareció que el Diablo atropellaba a la Academia. Eso sucedió cada vez que Alex Luna tomó tomó contacto con el balón. El pibe de Rafaela salió a jugar el partido de su vida. Ubicado por el sector izquierdo del mediocampo, en e 4-2-3-1 que dibujó Tevez, se tornó un veneno sin antídoto para la defensa de Racing. Por ahí, a espaldas de Facundo Mura, encontraba tierra fértil para sembrar el caos. Pudo soltar un par de centros peligrosos y se animó también con dos remates desde lejos, uno casi de mitad de cancha, ambos desviados.

Cuando Independiente presionó alto, puso en aprietos a la defensa de los de Gustavo Costas, que se enredaban en el intento de salir prolijo. Le pasó al bueno de Juanfer Quintero, por ejemplo. Lo más punzante de los visitantes se vio en esa primera parte de dominio compartido por la izquierda cuando juntaban pases Gabriel Rojas, Agustín Almendra y Maximiliano Salas. Un pase del ex Boca para el delantero terminó con un remate contenido en dos tiempos por Rodrigo Rey. El arquero rojo, el más aplaudido cuando la voz del estadio dio la formación, también salvó un cabezazo de Adrián Martínez tras un centro de Rojitas.

Ninguno lograba apoderarse definitivamente del clásico. Ni Independiente de la mano de Federico Mancuello, más allá de las electrizantes apariciones de Luna; ni Racing con un Juanfer intermitente que aparecía a cuentagotas. Lo que pesó más en la balanza fue un recurso estudiado que a Costas le dio resultado: meter pelotas a espaldas de los centrales, algo que suele dañar al Rojo. Lo hizo en la primera parte. Y en el complemento, cuando poco pasaba, Racing dio el golpe con ea fórmula.


No fue un pelotazo por arriba; al contrario. Mauricio Isla falló un pase con su equipo en ataque, Juanfer jugó rápido para Bruno Zuculini, quien habilitó a Maravilla entre Juan Fedorco e Iván Marcone.

El goleador eludió a Rey y anotó, pero Gabriel Chade, el asistente número 1 de quien se había hablado en la semana por antecedentes en contra del Rojo, levantó la bandera por un offside que no existió. El VAR corrigió y se convalidó el 1-0. Juanfer metió otra bola de fuego detrás de los defensores del dueño de casa, esta vez sí por arriba y Salas definió apenas afuera. Hubiese sido el segundo con la misma herramienta a la que le teme Independiente.

Sintió el impacto el Diablo. Racing aprovechó su momento y estaba para liquidarlo. Carlitos Tevez debía mover el banco porque sus muchachos no reaccionaban ni con el ánimo de su público, que veía al equipo quedado y buscaba impulsarlo desde las tribunas repletas. Metió todo el Apache y rediseñó su estrategia en un 4-3-3 con Santiago Toloza, Ignacio Maestro Puch y Matías Giménez como hombres de ataque para acompañar a un Avalos laborioso, pero sin chances de gol porque se ve desabastecido por sus compañeros.

Un tiro libre de Mancuello salió apenas al lado del palo y el grito de “¡Uuuuuh!” sonó como un estruendo. Maestro Puch tuvo un par de cara al arco de Gabriel Arias. Una por abajo y la otra por arriba. En ninguna logró conectar bien.

En el final, la polémica: Avalos en ataque, la pelota da en el brazo izquierdo de Mura, que no estaba del todo extendido aunque tampoco estaba pegado al cuerpo. Lo cierto es que el balón no pasó. Todo el lado rojo reclamó penal. Facundo Tello no cobró y desde el VAR, Héctor Paletta no llamó cuando al menos debió ser revisaba. Y la historia, esta vez, terminó pintada de celeste y blanco.

Spider-Man 4: Marvel y Sony se enfrentarían a diferencias creativas

Según un nuevo reporte, Sony Pictures tendría en mente un director diferente para la cuarta entrega del trepamuros.

No es novedad que desde que Sony Pictures comparte los derechos de Spider-Man con Marvel Studios han existido algunos roces sobre el destino del personaje en la gran pantalla. Como una de las propiedades más lucrativas de ambas empresas, los intereses en juego son muchos y hubo momentos donde ninguna de las partes parecía estar dispuesta a ceder. Ahora, las diferencias creativas parecen avivarse en medio de las discusiones por la cuarta entrega.

Si bien el desarrollo de Spider-Man 4 es un secreto a voces que se estaría llevando adelante con total hermetismo, un nuevo informe del insider de la industria, Daniel Richtman, afirma que Tom Rothman de Sony Pictures está ansioso por poner en marcha su producción. ¿Las razones? El estudio necesita desesperadamente otro éxito de taquilla tras la decepcionante recepción de otros subproductos del universo Spider-Man.

La cinta Madame Web, lanzada una semana atrás y protagonizada por Dakota Johnson, fue recibida con críticas mayoritariamente negativas, además de posicionarse como uno de los peores debuts de la franquicia en materia de taquilla. En contraposición, Spider-Man: Sin camino a casa (Spider-Man: No Way Home, 2021) demostró ser uno de los mayores aciertos de ambas compañías con una recaudación en salas de cines que superó la barrera de los 1900 millones de dólares.

Ritchman indica que, además de la urgencia para que la película pase a instancias de producción, el estudio tiene como favorito a Jon Watts, responsable de las tres últimas superproducciones de Spider-Man. En la vereda contraria estaría Marvel Studios que tendría en mente a un nuevo director para Spider-Man 4, dado que Kevin Feige (el actual responsable de la compañía) estaría interesado en que Watts participe en otros proyectos del UCM.

Por el momento, Spider-Man 4 -que supondría el regreso de Tom Holland- no figura en los calendarios oficiales de ninguna de las compañías, aunque hay varios espacios en blanco en cada una de ellas reservados para “proyectos sin título”. Madame Web, por su parte, la última entrada del Sony en el universo de Spider-Man, continúa en salas de cine.

Rawson: Una rama aplastó un auto

El peligroso siniestro sucedió en Médano de Oro.Un camión de gran porte chocó contra un árbol y produjo la caída de una enorme rama en un auto que pasaba por el lugar.

Este viernes se registró un peligroso siniestro en el que un camión de gran porte chocó contra un árbol y, como consecuencia del impacto, produjo que una rama cayera sobre un automóvil que pasaba por el lugar. El conductor del rodado afortunadamente no sufrió heridas de gran gravedad y se encuentra en buen estado de salud, según informaron fuentes policiales.

El impactante hecho ocurrió en Calle 11, entre Belgrano y Alfonso XIII en la localidad de Médano de Oro en el departamento Rawson. Según información proporcionado por la Policía de San Juan, un hombre de 30 años estaba circulando en su vehículo de marca Volkswagen, cuando un camión Scania conducido por un hombre de 50 años impactó contra un árbol.

Tras el fuerte impacto, una rama de grandes proporciones se desprendió y cayó sobre el parabrisas y el techo del automóvil. El conductor del vehículo sufrió heridas menores, pero no requirió ser trasladado al hospital. El personal de bomberos se encargó de retirar la rama del lugar y del techo del auto que quedó con graves roturas.

«Shadows Collide With People»: 20 años del disco redención de John Frusciante

¿Cuál es el sonido de un Pepper solitario? no tan caliente, no tan funky... pero más distintivo de lo que cabría esperar.


John Frusciante y "Shadows Collide with People" llegó el 24 de febrero de 2004 con fragmentos de Red Hot Chili Pepper-ness (y otros tres miembros en Chad Smith, Flea y Josh Klinghoffer), pero definitivamente hubo algunos momentos distintivamente ajenos a Pepper. Claramente había guardado algunas ideas interesantes desde 2001’s De los Sonidos Adentro.

En primer lugar, la guitarra eléctrica no jugó un gran papel aquí No, se usó una acústica rasgueada para construir la cama de sonido que soporta las voces Esto no estaba realmente fuera del jardín izquierdo con respecto a los Red Hot Chili Peppers: allí se usan guitarras acústicas, solo que no en este grado.

Para 2001, John Frusciante era un nuevo hombre. O al menos había vuelto de un limbo que lo sostuvo altamente dañado y al borde de un problema realmente serio debido a sus adicciones, sobre todo con la heroína y cocaína, en un periodo que la verdad lo pudo haber matado. Fue antes, en 1997 donde entra a una clínica de rehabilitación y logra, para bien del mundo, salir de vuelta a ver la vida con otros ojos, incursionando en el yoga y la meditación, como una especie de Siddhartha del rock, para quien la vida le preparaba grandes cosas.

Es en este periodo donde cual Lázaro resucita de todo ello vuelve y entra de regreso y feliz a Red Hot Chili Peppers, donde logran incrustar su talento innegable en discos como «Californication» y «By the Way», dos joyas del catálogo de los Peppers en donde él fue de vital importancia y todo un baluarte, pues se salvó a sí mismo y de paso, salvó a la banda que estaba al borde del colapso creativo.

Es justamente ahí que compone este disco, entre medio de aquellas sesiones, un disco que suena bastante «normal» para lo que venía haciendo en su etapa llena de rarezas cual Syd Barrett, pero que lo destapa como el genio de la composición melódica (encontramos varias canciones «primas» de «Californitacion» y “BTW”, de hecho), sin dejar su veta experimental y sus locuras, además de un extraordinario trato y sonido con la guitarra. Estas «sombras que chocan con la gente» está llena de melodías sumamente bien estructuradas y contó con un extraordinario respaldo de músicos e ingenieros que aportaron en el que sería «el disco más caro de su carrera en solitario», pues Frusciante a veces sorteaba su autoestima con comentarios de la gente en que decían que «su música era poco profesional».

Y más que mostrar ser profesional, el disco es una delicia. Seguro varias de estas composiciones nos suenan a Chili Peppers: «Regret», «Times Goes Back» y no es coincidencia, es dejar tirado sobre la mesa que él es el hombre fundamental en el sonido y las canciones de la banda. Pero su marca, su poderosa aura y los sonidos con la guitarra resaltan en temas como la poderosa «Water», la alegre «Second Walk» (que reconfortante la entrada de batería), temas que terminan con un ruido bellamente ensordecedor o la melancolía de ‘Cut-Out’ o ‘Chances’, aderezada por atmósferas, ruidos y una naturalidad única.

Quizás sea el disco mejor construido en su historia en solitario. Acá hay personajes bien reconocidos aportando como Flea en el contrabajo, Chad Smith en batería, el propio Josh Kinghoffler, guitarrista actual de los Chili Peppers (recomendado por el propio Frusciante más tarde), el ecléctico Omar Rodríguez López (At the Drive-In, The Mars Volta) y Greg Kurstin, hombre de The Bird & The Bee y que ahora te puede sonar más aún por ser el productor del último disco de Foo Fighters. Esto es lo más cercano a «la banda de Frusciante» que pudimos haber escuchado y vaya que resultó ser un buen trabajo en equipo y un imprescindible en la carrera de este extraordinario artista, que a ratos da la impresión de haber sido tocado por algo fuera de este planeta.

Se agotaron las entradas para el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors

El Millonario y el Xeneize calientan motores para una nueva edición del encuentro que paraliza al fútbol argentino.

El Superclásico entre River Plate y Boca Juniors quedará marcado para la historia del partido más atrapante del fútbol argentino. El Millonario puso a la venta las entradas este mismo viernes para el encuentro del domingo, que iniciará a las 17 en el Estadio Monumental, y los simpatizantes transformarán el evento en la edición con mayor cantidad de hinchas con un total de 84.567 fanáticos que coparán los cuatro costados del reducto.

El Millonario confirmó esta noticia a través de sus redes oficiales en lo que será la 52° ocasión seguida en que habrá localidades agotadas. El anterior récord pertenecía a mayo pasado, cuando el dueño de casa se impuso por 1-0 ante su clásico rival con el único gol de Miguel Borja. En esa ocasión, 83.100 hinchas señalaron una marca superada en menos de un año gracias a la continuidad de las obras realizadas en distintos sectores. Más allá de las mejoras en el aforo, también se incluye un nuevo estacionamiento con un crecimiento de 535 a 1169 lugares. Se puede acceder de igual forma con bicicletas y motos sumado a que la incorporación de tres nuevos ascensores facilita el traslado hacia los espacios indicados.

Cabe recordar que la puesta a la venta de los tickets comenzó a las 10 de este viernes para Socios sin Tu Lugar en el Monumental, que tuvieron la prioridad sobre los demás aficionados. La comunidad Somos River pudo acceder a los boletos a partir de las 17; ellos estuvieron atados a la disponibilidad de entradas. La alta demanda esperada y el aforo limitado transformaron en algo muy poco probable la colocación de un remanente para el público general o no socios.

Los privilegiados deben saber que su adquisión se integra directamente al Carnet Único de los hinchas, con el fin de facilitar la entrada al recinto deportivo sin necesidad de trámites adicionales. Más allá de esto, aclararon que “en caso de no haber solicitado el Carnet Único o necesitar una reposición, al finalizar la compra podrán optar por ‘ingresar con DNI’”.

Uno de los motivos que atrasó la venta hasta este viernes se debe que a buena parte del Monumental se encuentra abonado y se esperó a saber el número exacto de asientos disponibles tras la liberación de butacas por parte de aquellos abonados que no puedan asistir al compromiso. De esta manera, se ajustó la oferta a las exigencias reales.

River Plate llega al Superclásico después de igualar 1-1 contra Banfield en condición de local, un resultado que le valió perder la cima de la Zona A de la Copa de la Liga. Quedó segundo a un punto del líder Independiente gracias a la victoria del Rojo frente a Instituto. Por otro lado, Boca Juniors necesita llevarse su tercer triunfo del campeonato luego del traspié 1-2 contra Lanús en la Fortaleza.

Le robaron más millón de pesos después de entrar a un centro comercial

El damnificado es un hombre que denunció que le sustrajeron esa suma de dinero de su auto, el cual estacionó sobre avenida Libertador, en Desamparados.

Un hombre dejó estacionado su auto sobre avenida Libertador en Desamparados, entró a comprar a un centro comercial y al cabo de media hora descubrió que le robaron 1 millón y medio de pesos del coche. No sabe cómo le abrieron el auto, puesto que estaba convencido que activó el cierre centralizado y la alarma.

En la Policía no descartan que sea una maniobra de los llamados “Abrepuertas”, los delincuentes que emplean inhibidores electrónicos para anular el sistema que traba las puertas y activa la alarma de los vehículos. Este último hecho sucedió este viernes 23 de febrero en horas de la tarde sobre avenida Libertador y el damnificado fue Adrián Morales, quien andaba en un Volkswagen Passat, informaron fuentes del caso.

Lo que relató esta persona fue que estacionó el coche e ingresó a un centro comercial, donde hizo algunas compras. Al rato regresó a su vehículo, pero en ese momento recordó que debía adquirir otra cosa y entonces volvió a entrar al predio. Él está convencido que activó la alarma y el cierre centralizado antes de marcharse en esa oportunidad, contó una fuente policial.

A los 30 minutos volvió y subió a su coche, fue entonces que descubrió que ya no estaba la bolsa plástica en la que guardaba 1.500.000 pesos y tampoco sus dos celulares. Esto fue lo que denunció en la Comisaría 4ta y lo que están investigando en la Policía.

Chubut amenazó al Gobierno Nacional con no entregar petróleo y gas

Con el aval de los demás gobernadores patagónicos, el chubutense Ignacio Torres publicó un duro pronunciamiento en medio del conflicto por el recorte de las transferencias a las provincias. “El gobierno nacional nos retuvo ilegalmente $13.500 millones”, afirmó


“Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas”, señaló una dura carta titulada “Las provincias unidas del sur” que el gobernador chubutense Ignacio Torres publicó en su cuenta de X. El pronunciamiento está suscripto, además, por los gobernadores de La Pampa (Sergio Ziliotto), Neuquén (Rolando Figueroa), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Río Negro (Alberto Weretilneck).

“Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas. Es una medida extensiva y disolutoria del sistema federal. Ningún gobernador lo va a consentir ni permitir porque se juega la existencia misma de la República Argentina”, agregó la misiva.

Luego se sumaron gobernadores de todo el arco político y gremial. Primero, Axel Kiciloff, de Buenos Aires, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero. “Nuestra solidaridad con el pueblo de Chubut. Todas las provincias estamos siendo sometidas a esta “extorsión” y el recorte de fondos. No es, como sostiene Milei, contra los gobernadores sino contra los pueblos de las provincias”, posteó en X el gobernador bonaerense.

Más tarde, Juntos por el Cambio. Los gobernadores de ese espacio manifestaron “su total respaldo y apoyo” a Torres y agregaron que “el Gobierno Nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia. No cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país”. Firmaron Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Por su parte, la CGT expresó en X que “las provincias argentinas, así como el pueblo en general, están siendo sometidos a una extorsión en pos de un ajuste fiscal que deja de lado a la gente”. La central obrera agregó que “el Excel no puede cerrar bajo el hambre y las necesidades de los que menos tienen”.

De este modo, y con el aval de sus pares, Torres endureció su pelea con el Gobierno nacional en el marco de la interrupción del envío de las transferencias discrecionales por parte de la Nación a las administraciones provinciales y el enfrentamiento político agudizado desde el fallido tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso.

“Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio. Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses”, expresaron los gobernadores patagónicos.

La carta afirma que Chubut “está padeciendo las represalias que se anunciaron luego de que cayera el tratamiento de la Ley Ómnibus. En febrero el Ministerio de Economía de la Nación le retuvo ilegalmente $13.500 millones; más de un tercio de su coparticipación mensual”.

“No es una revancha contra el gobernador del Chubut. Es una afectación a más de 600 mil chubutenses que de esta forma ven afectados su derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al desarrollo. También de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público. Son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica. Solo una ley podría disponer otro destino y sin embargo se retuvieron”, agregó.

También destacaron que la justicia federal, a instancias de una acción promovida por Chubut, decretó la ilegalidad de ese recorte: “No se trata de una guerra sino de proteger a los usuarios del transporte que tienen los mismos derechos que los habitantes del AMBA. Ese fallo judicial también explica la represalia de privar a Chubut de sus derechos”.

“Repudiamos tajantemente el ataque que está haciendo el gobierno nacional a una provincia hermana y nos solidarizamos con el gobernador Ignacio Torres y el pueblo del Chubut. No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias”, enfatizaron los gobernadores.

“Por esa razón avalamos la determinación de la provincia del Chubut de ejercer en plenitud sus derechos como dueña de sus recursos hidrocarburíferos y responder con acciones contundentes en caso de que el Ministro de Economía de la Nación persista en retenerle a la provincia los fondos que por derecho le pertenecen”, concluyeron.


“Cerrar la válvula”

En un evento realizado hoy en Comodoro Rivadavia con motivo del 123° aniversario de la ciudad, el gobernador Torres subió la temperatura de su pelea con el gobierno de Javier Milei y llegó a hablar del “cierre de la válvula del Termap”, la empresa que despacha el petróleo crudo de todo el Golfo San Jorge.

“Hay una situación preocupante y es la decisión del Ministerio de Economía de retenernos de manera indebida la mitad de la coparticipación, cuando la provincia tiene voluntad de pago de canje de una deuda. El exgobernador (Mariano) Arcioni puso la cabeza en la guillotina, endeudándose al corto plazo con tasas atadas al CER, lo cual es totalmente absurdo, no lo hizo ninguna provincia”, se quejó Torres, según registró el portal La Jornada.

“En nuestro caso, insisto, más allá de que estemos de acuerdo con muchas cosas con el Gobierno nacional, más allá que queramos que al Gobierno le vaya bien, no vamos a permitir que de manera ilegal, haciendo abuso de poder, no se nos den las mismas posibilidades de que tiene Nación para canjear deuda. Esto es absurdo”, cerró el mandatario chubutense.

Histórico: la primera misión espacial privada llegó a la luna

La misión no solo marca un hito importante para el sector espacial privado, sino también el primer aterrizaje de una sonda estadounidense en la Luna desde el final del legendario programa Apolo en 1972.

La nave espacial Odysseus, operada por la empresa Intuitive Machines, llegó hoy a la Luna y logró posarse con éxito en su superficie.

Luego de una órbita de una hora, el módulo de aterrizaje lunar robótico y no tripulado, inició el descenso y consiguió un hito para la exploración espacial: se convirtió en la primera misión lanzada por una firma privada estadounidense en llegar a nuestro satélite.


Cómo es el alunizaje

El descenso tan temido durará aproximadamente una hora. El aparato se guiará gracias a cámaras y láseres. El módulo de aterrizaje lunar reducirá su velocidad y el motor frenará la nave para prepararla para su descenso final, que será vertical, a partir de una altura de 30 metros. El módulo de alunizaje será entonces completamente autónomo.

En ese momento, una pequeña máquina equipada con cámaras, desarrollada por la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, saldrá del módulo de alunizaje para captar el gran momento desde el exterior.

El éxito no sólo marcaría un hito importante para el sector espacial privado, sino también el primer aterrizaje de una sonda estadounidense en la Luna desde el final del legendario programa Apolo en 1972.


Dónde alunizará la nave espacial privada que llega hoy a la Luna

El lugar elegido por Intuitive Machines está situado a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna. El cráter que servirá de pista de alunizaje se llama Malapert A, en honor a un astrónomo del siglo XVII. El polo sur lunar es de especial interés porque contiene agua en forma de hielo, que podría explotarse.


Cuándo fue lanzada la nave espacial que llegará hoy a la Luna

El módulo de alunizaje de Intuitive Machines se lanzó la semana pasada desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

Las cargas útiles de la NASA a bordo del módulo de aterrizaje pretenden ayudarnos a conocer mejor el terreno y las comunicaciones cerca del Polo Sur lunar.

El módulo de aterrizaje lunar transporta seis cargamentos privados (incluidas unas esculturas del artista contemporáneo Jeff Koons que representan las fases de la Luna) y seis instrumentos científicos de la NASA.

Además, unas cámaras situadas bajo el módulo de aterrizaje lunar analizarán la cantidad de polvo arrojado durante el descenso, con el fin de compararlo con los alunizajes de Apolo. Otro instrumento estudiará el plasma lunar (una capa de gas con carga eléctrica) y medirá las ondas de radio procedentes del Sol y de otros planetas.

El módulo de alunizaje, bautizado Odysseus, funcionará con paneles solares. Se espera que esté activo siete días desde el momento en que se posa. Después quedará inoperativo.

Mario Matic, ex referente de La Bancaria San Juan al penal por violador

Mario Matic, sindicalista peronista, fue castigado por ultrajar a dos hermanas. Y aún debe enfrentar otro juicio por el supuesto abuso a una nena.

La Corte de Justicia aplicó el último duro revés en la provincia a las pretensiones de Mario Mateo Matic (exlíder del gremio de los empleados bancarios) de zafar de la cárcel, pues desestimó el recurso de su Defensa Oficial para intentar revertir la condena de 7 años de prisión efectiva, que había recibido por abusar de dos hermanas el 30 de mayo del año pasado. Y como tampoco buscó llegar con su reclamo ante el máximo tribunal de justicia del país, uno de los jueces que lo castigó, Alberto Caballero, ordenó este viernes que se revoque su detención domiciliaria y pase a cumplir su castigo en la cárcel de Chimbas, dijeron fuentes judiciales.

Caballero, junto con el juez Benedicto Correa y el fallecido Fernando Echegaray, habían considerado probado que el exgremialista cometió al menos dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante contra una joven (hoy de 27 años) y otro ataque considerado abuso simple contra una hermana de esa chica (hoy de 24 años), cuando ambas tenían unos 18 años.

El 7 de noviembre pasado, un Tribunal de Impugnación confirmó ese primer fallo. Y el 18 de diciembre último un tribunal de la Corte de Justicia desestimó también un reclamo para tratar de derribar la sentencia en su contra.

Pero ir a la cárcel no es el último problema para Matic. Los ataques cometidos contra esas dos hermanas habían sido consecuencia de la investigación que se inició a partir de la primera denuncia que lo volvió a la escena pública el 17 de marzo de 2022. En ese primer reclamo de Justicia, se apuntaba contra él por haber abusado de una nena (por entonces de 12 años) con la que tiene un parentesco.

Todo indicaba que llegaría a juicio por esa primera denuncia, pero el caso fue anulado luego de un fallo de la Corte en el que se dejó sentado que las entrevistas con el sistema de Cámara Gesell no eran válidas si no estaban presentes el juez, la Fiscalía, la Defensa y eventualmente el propio imputado, aunque conectado y no en la misma sala que la víctima.

Entonces, las pruebas de ese caso debieron reproducirse y Matic volvió a quedar complicado. Al punto de que el pasado 2 de febrero, el fiscal Nicolás Schiattino (UFI Anivi) pidió otra vez que sea juzgado y que, luego del debate, reciba un castigo de 9 años por esas agresiones sexuales a la menor.

viernes, 23 de febrero de 2024

Ordenan expulsar del país a un boliviano condenado por violación en San Juan

Lo resolvió el Dr. Federico Zapata, juez del Juzgado de Ejecución Penal de Primera Nominación.

El Dr. Federico Zapata, Juez del Juzgado de Ejecución Penal de Primera Nominación, ordenó expulsar del país a un extranjero de nacionalidad boliviana que cumple condena firme en el Servicio Penitenciario Provincial. Su nombre es Marcelo Villalobos Solíz, dijeron fuentes judiciales.

La Dirección Nacional de Migraciones, organismo que se encarga de realizar los trámites administrativos para concretar las expulsiones, solicitó la medida en el marco de una concreción de la política migratoria argentina, y deberá tomará los recaudos para cumplir con la resolución judicial, concretando la expulsión y tomar las medidas para evitar el reingreso en la República Argentina.

Para concretar el traslado del extranjero condenado, el Servicio Penitenciario Provincial deberá coordinar y pedir colaboración a Migraciones- delegación San Juan, Policía Federal Argentina o de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; del Departamento Interpol de Bolivia y el de Buenos Aires, y al Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Buenos Aires.

Este tipo de resoluciones judiciales, jurídicamente llamadas “de extrañamiento”, se realiza en función del procedimiento previsto en la Ley de Migraciones por cometer determinados delitos previstos en el Código Penal Argentino, cuando el extranjero condenado ya cumplió la mitad de la condena. En este caso, la persona está detenida en el Servicio Penitenciario Provincial desde agosto del 2018 y el total de la pena se cumple en el 2027.

El extranjero fue condenado en junio del 2019 por la Sala Segunda de la Cámara Penal y Correccional a la pena de 6 años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con Acceso Carnal”. Y en septiembre de 2019 a la condena de 3 años de cumplimiento efectivo y 7 años de inhabilitación por Homicidio Culposo. En el 2021, la Sala Segunda de la Cámara Penal unificó las condenas con la pena única de 8 años y 10 meses de prisión efectiva, declarando la reincidencia.

En caso de incumplimiento, además de las nuevas sanciones legales en las que incurrirían, el juez Dr. Zapata dispone en la resolución que deberá quedar detenido en calidad de condenado para continuar con el cumplimiento de la pena y luego ser expulsados nuevamente.

Cuatro cintas biográficas de miembros de The Beatles llegarán en 2027

El proyecto de Sam Mendes pretende contar la historia del cuarteto de Liverpool desde la perspectiva de cada uno de sus miembros.

Cuatro cintas biográficas de miembros de The Beatles Han sido confirmadas. Dirigidas por Sam Mendes, estas películas están preparadas para ofrecer una visión sin precedentes de las vidas, luchas y triunfos de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

Estos relatos interconectados, cuyo estreno está previsto para 2027, prometen entrelazar las diversas perspectivas de cada miembro de la banda, ofreciendo un retrato desde diferentes puntos de vista sobre el meteórico ascenso a la fama de The Beatles y su impacto en la historia de la música.

Mendes, junto con su equipo de producción, que incluye a Pippa Harris, Julie Pastor, de Neal Street Productions, y al director ejecutivo de Apple Corps Ltd., Jeff Jones, se preparan para embarcarse en este ambicioso proyecto cinematográfico que además cuenta con la aprobación y los derechos musicales de la banda. 

“Me siento honrado de contar la historia de la mejor banda de rock de todos los tiempos y emocionado de desafiar la noción de lo que constituye un viaje al cine”, dijo Sam Mendes.

Jeff Jones expresó el placer de Apple Corps por asociarse con Mendes y su equipo, subrayando su compromiso de explorar el viaje único de cada Beatle de una manera mucho más profunda. “Apple Corps está encantada de colaborar con Sam, Pippa y Julie para explorar la historia única de cada Beatle y reunirlos de una forma adecuadamente cautivadora e innovadora”, dijo “El apoyo entusiasta de Sony Pictures, defendiendo el alcance y la visión creativa del proyecto desde el principio, ha sido inestimable para todos nosotros”.

Pippa Harris se hizo eco de este sentimiento, describiendo el proyecto como una “experiencia cinematográfica épica y emocionante”, que promete una narración cohesiva tejida a partir de las distintas vivencias de los miembros de la banda. “Cuatro películas, contadas desde cuatro perspectivas diferentes, que narran una única historia sobre la banda más célebre de todos los tiempos”, señaló.

Por el momento aún quedan varios detalles por concretar de las cuatro cintas biográficas de miembros de The Beatles. El principal de ellos es el casting de los actores que encarnarán al emblemático cuarteto, además de guionistas y otros miembros del equipo que pongan en marcha la creación de la narrativa de las historias. 

jueves, 22 de febrero de 2024

El Gobierno de San Juan anunció que se suspendió la medida anunciada por ATAP

Se confirmó que el servicio de colectivos será normal y seguirá después de las 22 horas.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno informa que se suspenden las medidas anunciadas por ATAP.

De este modo, confirman que el servicio de colectivos será normal y seguirá después de las 22 horas.

Luego de un encuentro mantenido esta tarde, las partes acordaron y decidieron seguir reuniéndose para lograr un acuerdo.

Kun Agüero ilusiona a Independiente con su posible regreso

El Kun Agüero generó revuelo desde su canal de twitch al abrir la posibilidad de un regreso al fútbol profesional para jugar en Independiente.

El Kun Agüero generó revuelo desde su canal de twitch al abrir la posibilidad de un regreso al fútbol profesional para jugar en Independiente, el club en el que se formó y debutò como profesional.

Con 35 años, y más de dos de inactividad, el goleador histórico del Manchester City reveló un audio de su cardiólogo en el que se abre la posibilidad de que vuelva a jugar profesionalmente.

"Tenemos que hacer los estudios, pero preparate que hay alguna esperanza. Te tenés que poner bien físicamente como para poder jugar unos minutos, pero yo lo veo bien", respondió el médico ante la consulta del propio Kun Agüero.

"Si me llama Carlitos Tevez, ¿Qué querés que haga? Tengo que hablar con el cardiólogo. No es mala jugar de doble 9' con Ávalos", dijo con su habitual tono el Kun Agüero generando la ilusión de que pueda concretar su esperado regreso a Independiente.


Carlitos Tevez se ilusiona con tener al Kun Agüero

Los dichos del Kun Agüero movilizaron a todo lo que tiene que ver con Independiente y el propio Carlos Tevez, actual DT, reconociò: "¿Quién no quiere tener al Kun en su equipo? Le vamos a tener que pedir la 10 a Toloza".

Tevez y el Kun compartieron equipo en el Manchester City y en la Selección argentina e incluso se encontraron en la última visita de Agüero al club de Avellaneda.

El Gobierno decidió el cierre definitivo del Inadi

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó la decisión del presidente Javier Milei. Dijo que continuarán desmantelando otras oficinas del Estado que “no sirven absolutamente para nada”

El Gobierno nacional dispuso el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), informó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien además advirtió que es el primero de diferentes institutos que serán eliminados.

“Uno de los ideales del Presidente Milei es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos”, introdujo el funcionario en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada. Y desarrolló: “Se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que efectivamente no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante y el primero de ellos va a ser el Inadi”.

El cierre del Inadi estaba incluido en el proyecto de Ley Ómnibus que el Gobierno envió a finales del año pasado al Congreso, y que si bien fue aprobado en general, finalmente fue retirado por el propio oficialismo tras no conseguir los votos para algunos artículos durante el debate en particular de la norma.

Según explicó el vocero, el organismo que había sido creado para combatir todo forma de discriminación tiene actualmente 400 empleados y oficinas en todo el país. Si bien no dio nombres, Adorni dijo que este tipo de institutos suelen ser conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad.

“No vamos a seguir financiando ni rosca política, ni lugares donde se paguen favores políticos ni donde haya cientos o decenas de puestos jerárquicos en un país que está absolutamente empobrecido”, fundamentó el portavoz. Y agregó: “No podemos hacer que la gente con sus impuestos siga pagando este tipo de cuestiones”.

Ayer, el Gobierno había oficializado la extensión de la intervención del organismo por 180 días y había designado como interventora a María de los Ángeles Quiroga.

El Instituto se creó en 1995 tras la sanción de la Ley 24515 y comenzó a funcionar dos años después, en 1997. Actualmente se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Adorni aseguró que se iniciaron las actuaciones administrativas para su cierre, pero no pudo especificar si el proceso se realizaría por decreto o a través de un proyecto de ley que debe convalidar el Congreso.

Adorni cuestionó los “tiempos burocráticos” que demorarán el cierre del instituto. “Nos encantaría que el Inadi estuviese cerrado hoy, pero no se puede por una cuestión de tiempos”, sostuvo.

En ese marco, el vocero afirmó que “hay un sinfín de institutos que el presidente Milei está decidido a cerrar o a desmantelar, no desde ahora, sino desde siempre. Dijimos que nuestra prioridad era que el Estado debía achicarse, porque achicar el gasto público para nosotros es una batalla central, porque es la única herramienta para bajar impuestos. Los trámites no son tan sencillos como uno tuviera ganas o como la gente espera. Lamentablemente, la burocracia pone ciertos límites a las decisiones que uno pretende llevar adelante

Además, el funcionario explicó que cada instituto u oficina que el Gobierno decida cerrar requiere un análisis “jurídico particular” y que, por eso, algunos cierres serán por decreto y, otros, por decisiones administrativas de cada ministro.

Adorni también habló de los trabajadores que desarrollan tareas en esos lugares que serán cerrados, como en el Inadi, y apuntó: “Empleado que esté de más... no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con el sacrificio que hace trabajando para pagar en parte sus impuestos. Son temas que iremos decidieron instituto por instituto”.


Una vieja propuesta de Milei

Si bien no fue un tema central de su campaña electoral, Javier Milei ya había anticipado su idea de cerrar el Inadi bastante tiempo atrás. De hecho, lo dijo durante una entrevista con el canal TN en octubre de 2022, cuando cuestionó el manual que el instituto publicó por esos días con recomendaciones para los periodistas que iban a cubrir el Mundial de Qatar 2022.

El documento oficial fue editado en conjunto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y apunta a garantizar que no se “vulneren derechos” en los medios durante la competencia deportiva. “Vos eso no lo entendés porque sos mujer”, es una de las descalificaciones que el manual de estilo publicado por el INADI recomendaba evitar durante la cobertura del Mundial y, en su lugar, sugería la frase: “No estoy de acuerdo, en este caso opinamos distinto”

“Es una estupidez, como todas las cosas que hace el Inadi. Mi propuesta es eliminarlo porque se ha convertido en un instrumento de persecusión ideológica, igual que el Ministerio de la Mujer”, dijo Milei en aquella entrevista.

“Si ustedes utilizan un lenguaje que a la gente no les gusta, van y aprietan el control remoto. Es decir, no entienden que el que decide la calidad denun prodcuto es el que demanda, le falta mucha teoría del valor a esta gente, son muy brutos”, siguió en aquellas declaraciones.

Además, el mandatario hizo referencia al anuncio del cierre del Inadi desde su cuenta de X. Uno de los mensajes que reposteó hacía referencia a la supuesta detección en el edificio donde funciona el instituto de una “cueva” para la compra y venta de dólares.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST