miércoles, 24 de enero de 2024

"La sociedad de la nieve" iguala el récord de nominaciones de España

Tan solo Pedro Almodóvar con ‘Hable con ella’ y ‘Madres paralelas’ había conseguido dos nominaciones por la misma película.

España está de celebración. Tal y como entraba en las prediccines más optimistas, la próxima edición de los Premios Oscar tendrá acento español. Y lo hará de la mano de uno de los grandes directores que hay en nuestro país y quien con su última película ha vuelto a demostrar por qué. La sociedad de la nieve, la película que narra la tragedia de los Andes y con la que J.A. Bayona está arrasando en Netflix, plataforma encargada de estrenar la película.

La sociedad de la nieve ha conseguido dos nominaciones para los próximos Oscar, que tendrán lugar el próximo 10 de marzo en el Dolby Theatre de Los Angeles. Han sido a Maquillaje y peluquería y Mejor película internacional las dos categorías en las que ha logrado meterse la película española, a pesar de que estaba en la prelista para otras como Mejores Efectos Visuales o Mejor diseño de sonido. Aun con todo, la película tendrá la oportunidad de luchar por la codiciada estatuilla que solo unos pocos han ganado.

Han sido los actores Jack Quaid (The Boys) y Zazie Beetz (Atlanta) los encargados de anunciar las nominaciones para los Oscar de 2024, en donde también estará Pablo Berger con Robot Dreams, que ha logrado hacerse un hueco en la categoría de Mejor película de animación. Esa nominación, sumada a las dos de La sociedad de la nieve, han hecho que España sume un total de 3 nominaciones para esta edición, una cifra nada desdeñable y que demuestra el buen hacer de nuestra industria de los últimos años. De hecho, los precedentes de algo así se cuentan con las manos y no han tenido lugar hace tanto.


Bayona iguala a Almodóvar

Si bien La sociedad de la nieve podría haber roto un récord de haber conseguido alguna nominación más, lo cierto es que Bayona y su equipo han igualado la mejor marca hasta la fecha, que la ostentaba nada menos que Pedro Almodóvar. El manchego puede decir eso sí que ha conseguido dos nominaciones en dos ocasiones diferentes. La primera, por Hable con ella, en la que obtuvo nominaciones a Mejor guion original y Mejor dirección, mientras que en 2019 fue Madres paralelas la que obtuvo dos nominaciones, a Mejor Banda Sonora gracias a Alberto Iglesias, y a Mejor actriz gracias a Penélope Cruz.

Queda la espina de no haber logrado alguna nominación más, especialmente en la categoría de Efectos Visuales tras el buen hacer del equipo liderado por Laura Pedro y Félix Bergés, aunque se han encontrado con la feroz competencia de películas como The Creator, Godzilla Minus One, Guardianes de la galaxia Vol. 3 Misión: Imposible - Sentencia mortal o Napoleón. También podría haber optado a Mejor diseño de sonido, pero sin embargo se le han impuesto otros títulos como The Creator, Maestro, Misión: Imposible - Sentencia mortal, Oppenheimer o La zona de interés.

Trump fortalece su candidatura con una importante victoria en New Hampshire

La ex embajadora apela al voto independiente anti Trump y dice que la carrera no está terminada; el ex presidente se burló del discurso victorioso de su contrincante pese a su derrota.


La victoria de este martes de Donald Trump en New Hampshire, el primer estado que realiza elecciones en el marco de las primarias del Partido Republicano fortalece a niveles pocas veces visto a un candidato para quedarse, apenas comienza el ciclo electoral, con la candidatura de su partido.

La semana pasada Trump también había ganado los caucus de Iowa y de los 13 rivales que en algún momento tuvo, solo le queda una: la ex gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley. Un dato histórico demuestra la fortaleza de su candidatura: todos los republicanos que salieron victoriosos en esos dos estados que eligen históricamente primero, luego fueron los nominados para la presidencia por el partido.

Además, su performance en estos dos primeros estados es mucho mejor a la que él mismo tuvo en las elecciones de 2016 cuando llegó a la Casa Blanca. En New Hampshire había ganado con el 35% y en Iowa quedó segundo después de Ted Cruz en ese año.

Sin embargo el ex presidente se mostró molesto al dar su discurso de victoria. Trump quiere que Haley se baje de su candidatura como hicieron el resto de sus rivales, de forma de poder concentrarse desde ya en la contienda con el presidente Joe Biden.

Los datos de este martes muestran esta importante victoria de Trump. Pero como siempre, todo hecho puede tener dos lecturas. Y hay algunos datos de este martes que ilusionan a Haley, pese a que sufrió una segunda derrota consecutiva. El más importante es que la diferencia que tuvo en la derrota de New Hampshire fue mucho más corta que como la proyectaban todas las encuestas. Si bien falta que el conteo avance, se estima que la diferencia será del entorno de los 10 puntos.


La teoría que Haley ya había esgrimido

durante todo el martes en las entrevistas que dio mientras los centros de votación estaban abiertos, es que su proyección es ir de menos a más. Que ahora que la carrera es de a dos, luego que el domingo se bajara de la contienda el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ella buscará acaparar todo el voto anti Trump.

El segundo dato que ilusiona a la campaña de Haley está relacionado con ese punto pero no lo dieron las urnas, sino las encuestas de salida que muchos medios realizan a los votantes: Trump en New Hampshire ganó con comodidad entre los votantes que están registrados como republicanos. Pero entre los que votaron pero no están registrados en ningún partido, ganó la ex embajadora, con casi dos tercios apoyándola.

Es allí donde Haley quiere centrar la campaña hacia adelante: mostrarse como quien puede frenar a Trump. Y esta noche, en el discurso que dio luego de conocidos los resultados lo dejó muy claro.

En más de una oportunidad de su discurso habló del “caos” que genera Trump y cómo ella puede ser una alternativa a eso.


Haley deja claro que seguirá

Durante todo el martes, Haley debió contestar si seguirá en la carrera no si sufría una derrota. En su discurso de la noche, donde sin decirlo reconoció la derrota en New Hampshire, la ex gobernadora insistió que seguirá.

Dijo que este es el primer estado en votar, pero que aún quedan muchas elecciones por delante. La próxima, además, será en su estado: Carolina del Sur.

“Soy una luchadora”, dijo Haley. Dijo que su enfrentamiento con Trump “no es personal” y recordó que votó dos veces por el ex presidente.

“Estoy de acuerdo con muchas de sus políticas, pero estoy preocupada por el futuro”, dijo. Habló sobre la “negatividad y el caos” que rodea al expresidente y también fue crítica de su partido. “Tenemos un congreso que pelea sobre todo y no logra nada”, agregó.


Anuncios de una campaña más dura

El estilo de Trump es conocido: muy agresivo hacia sus rivales, a los que ridiculiza y ataca sin piedad. Como dijo DeSantis la semana antes de bajarse, los obliga a “besarles el anillo”, algo que el gobernador de Florida terminó haciendo el domingo.

Con Haley busca lo mismo y también la ha atacado. Pero hasta ahora, todos sus rivales republicanos eran cuidadosos en los dardos al expresidente, dada la alta popularidad que tiene entre los republicanos.

Haley empezó a cambiar ese tono y empezó en los últimos días a pegarle duramente al expresidente. Este martes en su discurso profundizó en ese camino. En medio de críticas al presidente Joe Biden, a quien sus rivales lo acusan por su edad de no estar apto mentalmente para dirigir al país, Haley sumó a Trump a la misma lista.

Es que la semana pasada, en un acto, el ex presidente la confundió con Nancy Pelosi. Al querer criticar a la congresista demócrata por una supuesta “falta de seguridad” en los episodios del 6 de enero, dijo que era Haley la encargada de ello

La ex gobernadora aprovechó ese lapsus de Trump para decir que las personas mayores de 75 años que postulan a un puesto como ese debería realizarse algún test mental.

Pero Trump, en su discurso de victoria, también mostró cómo no aflojará en su tono confrontativo con Haley. “Ella habló como si hubiera ganado, pero no. Perdió”, dijo

Trump recordó también como en Iowa Haley salió tercera.

“No dejemos que alguien tome una victoria cuando tuvo una muy mala noche”, dijo Trump.

Los cortes de calles y rutas para la Etapa 3 del Grand Prix

El parcial comenzar a las 16:30 y recorrerá 124 kilómetros aproximadamente uniendo, ida y vuelta, el departamento Santa Lucía con la Difunta Correa.


Se viene la tercera etapa del Grand Prix del Pedal Club Olimpia, que este miércoles 24 de enera recorrerá, desde las 16:30, 124 kilómetros aproximadamente uniendo, ida y vuelta, el departamento Santa Lucía con la Difunta Correa.

El punto de largada y llegada será la Plaza departamental de Santa Lucía, por lo que se producirán cortes de tránsito en forma permanente desde las 13 hs en las calles periféricas a la plaza:

• General Paz y José María del Carril
• Aberastain y Córdoba
• Hipólito Yrigoyen y Carlos Pellegrini
• Hipólito Yrigoyen y Ramón Franco
• General Paz y Amarfil

La largada de la competencia se producirá a las 16:30 y desde ese momento se producirán cortes parciales por el paso del pelotón saliendo por Gral paz en dirección este hasta calle Colón con dirección sur, luego a la izquierda por Hipólito Yrigoyen hasta empalmar RN20 y Ruta 141.

De la misma manera se producirán cortes parciales a la vuelta de la etapa por Ruta 141, RN20, acceso Este, lateral este de Av Circunvalación hasta girar a la derecha por Gral Paz y llegada a la meta.

Recorrido: Concentración en calle Gral. Paz frente a la Municipalidad de Santa Lucía. Por calle Gral. Paz hasta calle Colón. Al sur hasta Av. Hipólito Irigoyen y empalmar con Ruta 20, continuar hacia el este hasta rotonda calle Paula Albarracín de Sarmiento (Caucete). Por esta hasta intersección con calle Juan José Bustos. 1° Meta Sprint (25.850km). Continuar hasta Ruta 20 y girar al este en Ruta 141, en dirección a Vallecito, en Alto Cuesta de las Vacas 1° Meta de Montaña (56.700km). Continuar hasta pasar Control Fitosanitario e ingresar al Paraje, girar y retomar nuevamente Ruta 141 en dirección oeste. En Alto Cuesta de las Vacas, 2° Meta de Montaña (66.500km). Continuar hasta empalmar Ruta 20. Calle Paula Albarracín de Sarmiento, en cruce con calle Juan José Bustos. 2° Meta Sprint (97,200km), continuar y en la rotonda girar por Ruta 20 en dirección a la Ciudad de San Juan, hasta acceso este, lateral de Av. De Circunvalación, por este continuar hacia el norte hasta calle Gral. Paz, girar al este y finalizar en Línea de Meta frente a Municipalidad de Santa Lucía.

Peluc opinó sobre el paro: “Se hace porque se tocan intereses de gremios”

El diputado nacional por San Juan de La Libertad Avanza fue durísimo contra el sindicalismo que este miércoles realizará una medida de fuerza contra el gobierno de Milei.

La CGT, ambas CTA, los trabajadores de la economía popular, los movimientos sociales y las multisectoriales paralizarán las tareas este miércoles durante 12 horas en todo el país y se movilizarán hacia el Congreso en rechazo de las medidas económicas del Gobierno de Javier Milei. José Peluc, referente de La Libertad Avanza en San Juan, salió con los tapones de punta y criticó duramente a los sindicatos.

El diputado nacional aseguró que "es un paro que realiza la CGT en virtud de que se tocan los intereses de los gremios pero no de los trabajadores. La CGT debe entender que para seguir teniendo trabajadores para defender, debe haber trabajo, sino algun día no va a defender a nadie. Estamos al 50 por ciento de pobreza y hay mucha gente que no tiene trabajo en blanco, por eso los sindicatos se movilizan con las organizaciones sociales, porque se están quedando sin trabajadores".

Luego, Peluc dijo que "estoy seguro de que en San Juan hay muchos trabajadores que no quieren hacer paro, pero hay que ver cuál es la presión que ejercerán los gremios" y agregó que "hay muchas personas que trabajan y argumentan que la CGT estuvo callada durante cuatro años (no hubo paros en la gestión de Alberto Fernández) y no defendió el salario a pesar de la alta inflación".

Al ser consultado sobre la medida del Gobierno nacional de descontar el día a quienes adhieran a la medida de fuerza, el legislador de LLA señaló que "me parece perfecto que les descuenten porque necesitamos un país que trabaje, ya que el mundo se saca adelante de esta manera".

Por otro lado, Peluc destacó la propuesta mejorada que el Gobierno nacional envió al Congreso para actualizar las jubilaciones en respuesta al pedido concreto de la oposición dialoguista. "Es la mejor decisión que se actualice mes a mes segun la inflación, para permitir que los abuelos no pierdan poder adquisitivo. El objetivo es que se pueda seguir mejorando con el correr del tiempo porque Milei no ha desamparado a los jubilados".

Por último, se refirió a la ley ómnibus y adelantó que jueves, viernes o sábado se podría tratar en el recinto de la Cámara de Diputados, ya que habrá sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero.

La Bombonera no llega bien al torneo

A cuatro días de su debut por Copa de la Liga, Boca podría cambiar de cancha en la segunda fecha, dado que el campo de juego aún no está en condiciones para jugar.

Boca está a punto de debutar por Copa de la Liga y con Diego Martínez en su primer torneo como DT. Sin embargo, llamó la atención el grave estado del césped de La Bombonera que provocaría que cambien de locación frente a Sarmiento.

Hace poco más de una semana, Juan Román Riquelme había visitado la cancha de Boca, en la que tantas noches brilló vistiendo la azul y oro y le dio alegrías imborrables a los hinchas. Sin embargo, llamó la atención que en las fotos se vea el campo de juego lleno de arena y con espacios todavía sin pasto.

Ahora, desde el diario Olé mostraron fotos actualizadas de con una vista panorámica del estadio ubicado en Brandsen al 805 y todavía se podían ver rastros de arena, muy parecidas a las tomas que compartió el presidente del club.

Vale destacar que en las elecciones del 17 de diciembre, los dirigentes decidieron poner la carpas con las urnas dentro de la cancha y luego se llevó un trabajo de resembrado. No obstante, podría no llegar para el 31 de enero, día en el cual, el Xeneize recibe a Sarmiento por la segunda fecha del torneo local.


Boca presentó a Kevin Zenón y Cristian Lema, sus nuevos refuerzos

Antes del comienzo de la temporada, Boca presentó oficialmente a sus dos nuevos refuerzos, acompañados de Román. “Mucha felicidad porque desde chico tenía el sueño de jugar acá, con mi familia estamos muy feliz y estoy dándolo todo para disfrutar del hincha y de este club”, expresó Kevin Zenón sobre su arribo desde Unión.

Por su parte, Cristian Lema aseguró que es “el paso más importante de su carrera” tras su paso por Lanús y señaló que “es particular, en otros clubes no se vive así. Entonces sé muy bien que lleva mucha responsabilidad, seriedad, hay que estar a la altura y lo entiendo muy bien”.

Cuál es la exitosa rutina de lectura de Bill Gates

El fundador de Microsoft lee alrededor de 50 libros por año, lo que equivale a uno por semana.

Pese a que desde 2008, después de 33 años, Bill Gates dejó su puesto como CEO en Microsoft, para dedicarle mayor tiempo a su fundación filantrópica, el magnate sigue siendo una de las voces más escuchadas en materia de innovación tecnológica y liderazgo empresarial.

De hecho, es reconocido en todo el mundo por sus consejos relacionados con el éxito en los negocios y sus previsiones precisas sobre el avance de nuevos desarrollos, como es el caso de la inteligencia artificial, de la cual Gates espera “ola masiva de innovación” a partir de 2024.

Pero estar a la vanguardia no es una tarea sencilla, y para quien fue uno de los pioneros de la era de la computación, la única manera de mantenerse constantemente actualizado e informado es a través de la lectura.

El fundador de Microsoft asegura que leer le permite expandir su conocimiento en básicamente cualquier área que se le ocurra y también poner a prueba su comprensión, es por ello que es un hábito que pone en práctica a diario y que le permite terminar un libro a la semana y cerca de 50 al año. Mientras que a lo largo de su vida leyó más de 2.500.

Leer es una actividad que reserva para sus noches

Gates ha reconocido públicamente que lee aproximadamente una hora todas las noches, lo que le permite avanzar con cualquier texto que esté leyendo sin ninguna otra distracción.

Incluso considera que el final del día es el momento en el que su cabeza puede desconectarse y pensar únicamente en el libro que tiene en sus manos.

Pero esta no es la única técnica que utiliza el magnate para maximizar la concentración y la creatividad.

La rutina de Bill Gates para leer

El proceso de lectura del magnate es estructurada e implica un enfoque que le permite ser consciente de cada palabra que su cerebro está procesando.

Esto lo logra gracias una rutina que se compone de tres pasos:

- Solo deben leerse libros que se van a terminar: En primer lugar, Gates solo lee libros que sabe que va a terminar. Lo que indica que se toma un tiempo definido para realizar la selección de un texto, el cual solo lo comienza cuándo está seguro de que le resulta lo suficientemente interesante.

- Anotaciones: El magnate realiza anotaciones para “interactuar” con el libro, de esta forma puede concentrarse de lleno en lo que está leyendo.

Gates incluso aseguró que anota cada punto con el que no está de acuerdo, por lo que no pasa a la página siguiente hasta dejar volcado correctamente sus ideas.

- Libros físicos: El multimillonario asegura que sigue usando libros en papel solamente por una cuestión de costumbre.

De hecho, ha afirmado que su pequeño hábito se convierte en una gran molestia cuando viaja, debido a a que sus libros representan un gran peso en su maleta.

Por eso, el creador de Microsoft es un usuario activo de la plataforma GoodReads donde comparte sus lecturas y reseñas a sus seguidores.

Un recomendado de Gates

Gates recomienda leer sobre el sistema de Objetivos y Resultados Clave (OKRs), el cual se presenta como una herramienta transformadora en el libro “Measure What Matters”, escrito por el inversionista de riesgo John Doerr.

Autor que detalla cómo potencias de la tecnología como Intel y Google han logrado un crecimiento significativo aplicando esta metodología.

El magnate ha sugerido la obra, indicando su valor para aquellos que buscan mejorar sus habilidades de administración, debido a que en el contexto empresarial actual, la metodología de OKRs es destacada por su capacidad de enfocar y coordinar esfuerzos para impulsar el rendimiento

Albardón: Un ciclista impactó contra un acoplado y esta grave

El hecho ocurrió este martes, alrededor de las 18 horas, en el departamento Albardón. El ciclista debió ser hospitalizado.

Este martes, un ciclista quedó en grave estado tras impactar con el acoplado de un camión. El hecho ocurrió alrededor de las 18 horas en las inmediaciones de calles Arenales y Santa María de Oro, departamento Albardón.

Según precisaron desde Relaciones Policiales, el damnificado es un hombre de 40 años, cuya identidad no fue revelada. Un vecino del lugar fue el primero en advertir lo que le había sucedido al ciclista y lo trasladó por sus propios medios al hospital departamental, donde posteriormente fue derivado al hospital Guillermo Rawson.

Cabe destacar que el acoplado con el que impactó se encontraba estacionado. Desde el nosocomio donde se encuentra internado, indicaron que el hombre presenta una fractura cervical grave y politraumatismos.

martes, 23 de enero de 2024

Capital: Enfrentó a policías y escapó

El sujeto fue encontrado por los efectivos policiales golpeando bruscamente la puerta de una casa.

En un hecho ocurrido en Capital este martes sobre las 4:10, personal policial de recorrida se encontró con un hombre de remera rosada y pantalón corto golpeando insistentemente la puerta de una vivienda en la Avenida Rawson.

Al intentar entrevistarlo, los agentes notaron que llevaba algo oculto bajo la remera y un bolso negro a la espalda. La situación se tornó violenta cuando al preguntar por sus datos, el individuo sacó un cuchillo tipo tramontina, esgrimiéndolo hacia el personal policial y huyendo por Rawson hacia el Sur.

Después de una persecución a pie, el sospechoso fue capturado en la intersección de Rivadavia y Patricias Sanjuaninas. Previamente, había arrojado un bolso en una obra de construcción, el cual fue recuperado y hallado con varios fajos de dinero y droga (pastillas blancas y pequeños envoltorios).

En el bolso se encontraron 38 pastillas blancas, 3 envoltorios con la inscripción "Ali", y 3 envoltorios de nylon.

El contenido incluía dinero en efectivo por un total de $437,240 pesos, un celular Motorola, una billetera de tela, auriculares de color gris y negro, un cargador de celular y una cadena dorada.

Posteriormente, el aprehendido y los objetos secuestrados fueron trasladados a la Comisaría 5°.

sábado, 20 de enero de 2024

56 años de “Between the Buttons”: la calma que antecedió el huracán Stone

El 11 de febrero de 1967, Los Rolling Stones editaban la versión norteamericana de su quinto disco de estudio, un trabajo experimental que sería el último bajo la impronta creativa de Brian Jones. Tras su publicación, comenzarían los problemas dentro y fuera de la banda.

Mil novecientos sesenta y siete iba a ser, como casi todos los años de aquellos años en la vida de Los Rolling Stones, un año difícil para la banda. Pero, como siempre sucedió con ellos: mientras peor, mejor.

El 11 de febrero se editó la versión estadounidense de “Between the Buttons”, su quinto disco de estudio que ya había visto la luz, con un par de modificaciones, el 20 de enero de ese año en su versión británica.
Sucesor del exitoso “Aftermath” (1966), se trató de un disco experimental no del todo apreciado en su momento acaso porque no contenga ningún hit (sí los tuvo la versión norteamericana) y porque se haya tratado quizás del más experimental de los trabajos de la banda, a tono con un año en que Los Beatles trabajaban en su Sargent Pepper.

Buena parte, por no decir toda, de su carácter experimental tuvo que ver con Brian Jones, un guitarrista que fue mucho más que eso: un verdadero multiinstrumentista, un genio creativo que le dio a Los Rolling Stones su lado más original a partir de la incorporación de instrumentos extraños al rock and roll como el acordeón, el vibráfono, el kazoo, la flauta dulce y el sitar, solo por nombrar algunos. Y “Between the Buttons está impregnado del genio creativo de Jones, el tipo que hizo a los Stones.

El disco en cuestión será el último en el que Jones tenga participación creativa, ya que se iría alejando de la banda a partir de que la banda se fue alejando de él. Quizás porque sus intereses musicales no eran los que Jagger & Richards querían para los Stones. Quizás por la influencia del mánager Andrew Loog Oldham -curiosamente también sería este su último trabajo con la banda que formateó a su imagen y semejanza- a deshacerse de Jones en favor de Jagger & Richards. Quizás por el excesivo y creciente consumo de drogas de Jones. Quizás por todo esto fue que Jones decidió irse del grupo dos años después, en 1969. El mismo año en que se encontraría con su muerte. O su muerte se encontraría con él. O ambas situaciones a la vez.

Pero volvamos a comienzos de 1967. O más atrás: a 1966. “Between de Buttons” fue grabado durante la segunda mitad de ese año mientras la banda llevaba adelante su gira de shows por Estados Unidos y Gran Bretaña.
Las sesiones comenzaron durante la gira americana en los RCA Studios de Los Ángeles el 3 de agosto de 1966 y duraron hasta el día 11. La banda regresó a Londres, donde continuaron las sesiones en los estudios IBC, el 31 de agosto y duró hasta el 3 de septiembre.


El segundo bloque de sesiones de grabación comenzó el 8 de noviembre en el recién inaugurado Olympic Studios en Barnes, Londres y alternaba entre allí y Pye Studios hasta el 26 de noviembre. Durante este tiempo la mayor parte del álbum fue completado, incluyendo doblajes vocales de las pistas de acompañamiento grabadas previamente, mezcla y arreglos.
En diciembre, una última sesión de Between the Buttons se llevó a cabo en los Olympic Studios el 13 de diciembre de 1966, antes de que Oldham llevara las cintas nuevamente a los estudios RCA en Hollywood para la mezcla y edición final.

Si bien la influencia de Jones fue decisiva, el guitarrista fue quedando paulatinamente al margen del proceso compositivo que iba a recaer en Jagger y Richards, a instancias de Oldham, por supuesto.

“Let’s Spend the Night Together” y “Ruby Tuesday” fueron las dos caras del single que abrió el camino al disco, editado un par de semanas más tarde. Sin embargo, ambos hits que aún hoy son parte de cualquier setlist, solo aparecerían en la edición norteamericana de la que hace dos días se cumplieron 56 años.

Hitazo por donde se lo mire (y escuche), la libidinosa “Let’s Spend the Night Togheter” La canción alcanzó un decepcionante número 55 en las listas de Estados Unido, probablemente debido a que los DJs estadounidenses boicotearon su lasciva letra) y pronto fue eclipsada por su cara B, “Ruby Tuesday”.

La lírica de “Between the Buttons” está habitada por las mujeres imaginaras de Jagger. Sabias y poderosas algunas (“She Smiled Sweetly” y “Cool Calm Collected”), desechables y ridiculizadas otras, como la protagonista de Yesterday’s Paper”, donde Jagger pregunta “¿Quién quiere a la chica de ayer?” y él mismo responde “¡Nadie en el mundo!”.

En “Who’s Been Sleeping Here?”, en cambio, Jagger avergüenza a su novia atribuyéndole infidelidades desde “el soldado, el marinero (hasta) los tres mosqueteros”. Una moza “vulgar y corriente” habita “Back Street Girl” y la “deliciosamente drogada” y “favorita de la gente de la discoteca” protagoniza “Miss Amanda Jones”.

Aunque “My Obsession” parece ser otra historia sobre mujeres, más precisamente sobre la compleja relación de Anita Pallenberg con Brian Jones, a quien pronto dejó por Keith (otro motivo más para el alejamiento paulatino de Jones de la banda) el giro lírico de la última estrofa (“Casi podría ser tu hijo”) lleva las cosas a otro terreno.
Como casi todo el rock editado a mediados de los 60, “Between the Buttons” también fue influido por Bob Dylan, como sucede con canciones como “Backstreet Girl” , el valcesito “She Smiled Sweetly” y el vodevilesco “Something Happened to Me Yesterday”, que cierra el disco.


La icónica a gráfica del disco surgió de una sesión de fotos realizada por el fotógrafo Gered Mankowicz, por entonces de 20 años y que desde 1966 venía retratando a la banda.
Las fotos que ilustraron “Between the Buttons” fueron tomadas al amanecer de un frío y húemdo día de noviembre de 1966 en Primrose Hill, un parque boscoso en el norte de Londres, tras una larga noche de grabación e los Olympics Studios.
Las imágenes muestran a la banda trasnochada y a un Brian Jones particularmente desmejorado. Mankowicz usó un filtro de cámara casera construido con una tarjeta negra, cristal y vaselina, con el que logró un efecto difuminado en los contornos de las fotos, como si los Stones se disolvieran en sus alrededores. El objetivo de la sesión era, según las palabras de Mankowitz, “captar la sensación etérea y burlona de la época, ese sentimiento al final de la noche cuando estaba amaneciendo y ellos habían estado levantados toda la noche haciendo música, drogados”.

El título del disco fue producto de un malentendido entre Andrew Loog-Oldham y Charlie Watts. El baterista, que trabajaba en unos dibujos para el arte de tapa le preguntó al manager si ya tenía el nombre para el disco. Y la respuesta fue que aún estaba entre botones (“between de buttons”), que es como coloquialmente se dice cuando algo sigue ahí, en duda. Pero Charlie lo tomó literal y la foto de la portada muestra, destellantes, dos botones de su elegante abrigo.

Los Stones comenzaron aquel año editando su disco más original y creativamente más arriesgado hasta entonces. Pero mil novecientos sesenta y siete iba a ser, como casi todos los años de aquellos años en la vida de Los Rolling Stones, un año difícil para la banda: la tristemente célebre redada de drogas de Mick y Keith en Redlands y los consiguientes dramas judiciales, los disturbios que acompañaron a los primeros conciertos de la banda en Polonia, el deterioro acelerado de Brian Jones y la salida del mánager y productor Andrew Loog Oldham, sumado a la recepción casi unánimemente negativa de su último álbum, “Their Satanic Majesties Request” de diciembre de ese año puso seriamente en peligro la continuidad de la banda. Pero, se sabe, tratándose de los Stones, mientras peor, mejor. Mil novecientos sesenta y ocho iba a ser el comienzo de su mejor época, que comenzaría con la publicación de “Beggars Banquet”.


La Vela Puerca regresa a Buenos Aires

La banda uruguaya se presentará por primera vez en el Arena de Villa Crespo con un esperado show.

El próximo 25 de mayo La Vela Puerca regresará a Buenos Aires para presentarse por primera vez en el Arena de Villa Crespo con un esperado show.

Después de un gran 2023 que los llevó a recorrer Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, México, España y Alemania, el 2024 arranca con esta gran noticia.

De esa manera, a partir del lunes 15 de enero se puso en marcha la preventa y a las pocas horas se agotaron la primera y segunda fase, anticipando lo que será un show imperdible.

Así, la banda uruguaya tendrá la oportunidad para recorrer toda su discografía, sus 28 años de trayectoria y sus 8 discos. En ese sentido, no faltarán los clásicos, los temas más celebrados de todo su repertorio más algunas de sus nuevas canciones.

Max Cavalera no escuchó ningún disco de Sepultura desde que se fue

“No tengo ningún interés”.


Dicen que cuando uno se va, no tiene que mirar atrás. Parece que algo de eso le llegó a Max Cavalera, cantante y guitarrista -hoy- de Soulfly y Cavalera Conspiracy. 

En una entrevista con los colegas de Dr Music, le preguntaron si, después de su partida de Sepultura, escuchó alguno de sus discos. Y Max respondió: “No lo hice. Es como.. se dice que si te separás de tu pareja y ella se casa con otro, vos no entrás a su perfil de Facebook para ver qué están haciendo. Mantenés la distancia. Yo me siento un poco así. Asi que no tengo ningún interés. Tengo muchas cosas que me mantienen ocupado. Es una pregunta justa, entiendo que mucha gente se pregunta eso, pero, bueno, no escuché nada”. 

Parece que los años lo ubicaron en un lugar un poco más amigable y educado, porque en 2015 le preguntaron si había escuchado los álbumes y Max fue un poquito más crudo en su respuesta: “¡No ni en pedo!, no me importa una mierda Sepultura ni lo que estén haciendo. Escuché que algunos fans dicen que a la gente no le gusta su nueva música, que son una mierda y que la banda sólo se está hundiendo más y más. No sé, a mi no me importa, nada me importa menos. Yo tengo mis cosas para ocuparme y me da mucha tristeza ver una banda que fue tan importante en los 90s volverse algo tan mierdoso de forma tan rápida. Pero bueno, eso es lo que están generando. Yo tengo mis cosas y estoy orgulloso de lo que estoy haciendo. Hemos hecho grandes discos y eso estará allí para siempre y mejor que quede así”. 

Max Cavalera abandonó Sepultura en 1996, en el pico de su carrera luego de que el resto de la banda decidiera que la esposa de Max, Gloria, deje de ser la manager. Igor, el baterista (y hermano de Max), se quedó tocando ahí diez años hasta que se hartó y se fue. Juntos fundaron Cavalera Conspiracy. 

¿Hay chances de que se vuelva a reunir el Sepultura original? En febrero del año pasado respondió a esto asegurando que él está “muy ocupado” en sus proyectos paralelos y que él toca clásicos de la banda junto a su hermano y que con eso “ya llena ese vacío”. Asi que no. 

martes, 9 de enero de 2024

«1984» de Van Halen, una obra maestra del rock

El Álbum Esencial 1984 de Van Halen es un clásico del rock que sigue siendo una influencia importante en la música de hoy. Este álbum es un verdadero testimonio del poder y la creatividad de Van Halen, con algunas de las canciones más emblemáticas de la banda. En este artículo, exploramos los orígenes y el legado de este álbum icónico.



Historia del Álbum Esencial 1984

El Álbum Esencial 1984 de Van Halen fue lanzado en enero de ese año y fue el sexto álbum de la banda. Fue un gran éxito comercial y crítico, alcanzando el número 2 en el Billboard 200 de Estados Unidos y vendiendo más de 12 millones de copias en todo el mundo. El álbum fue producido por Ted Templeman y presenta algunos de los éxitos más grandes de Van Halen, incluyendo «Jump», «Panama» y «Hot for Teacher».


Canciones destacadas del Álbum 

Generó un estilo para tocar la guitarra y una metodología sobre su tratamiento en estudio que inspiró a figuras como Eddie Van Halen y Joe Perry. 

Una de las canciones más emblemáticas del Álbum Esencial 1984 es «Jump». Fue el primer sencillo lanzado del álbum y se convirtió en un gran éxito en todo el mundo, alcanzando el número 1 en el Billboard Hot 100. La canción es conocida por su distintivo teclado y su coro pegadizo, lo que la convierte en un himno del rock de los años 80.

Otra canción destacada del álbum es «Panama». Esta canción presenta una guitarra enérgica y una letra pegadiza que habla de un coche deportivo. La canción fue un éxito comercial, llegando al número 13 en el Billboard Hot 100.

«Hot for Teacher» es otra canción que se destaca en el Álbum Esencial 1984. Esta canción es conocida por su guitarra enérgica y su letra humorística sobre un estudiante que se siente atraído por su maestra. La canción fue lanzada como sencillo y llegó al número 56 en el Billboard Hot 100.


Legado de 1984

El Álbum Esencial 1984 de Van Halen sigue siendo un clásico del rock y ha sido una gran influencia en la música de hoy. Las canciones del álbum han sido versionadas y utilizadas en películas, programas de televisión y anuncios. «Jump» sigue siendo una de las canciones más populares del rock de todos los tiempos y ha sido incluida en muchas listas de las mejores canciones de rock.

Jimmy Page, alma mater de Led Zeppelin y guitarra oscurantista del rock cumple 80 años

El músico creó algunos de los riff más icónicos del rock, pero también cargó sobre sus hombros con el estigma de ser señalado frecuentemente como un sagaz plagiador. Generó un estilo para tocar la guitarra y una metodología sobre su tratamiento en estudio que inspiró a figuras como Eddie Van Halen y Joe Perry.

El músico creó algunos de los riff más icónicos del rock, pero también cargó sobre sus hombros con el estigma de ser señalado frecuentemente como un sagaz plagiador. Generó un estilo para tocar la guitarra y una metodología sobre su tratamiento en estudio que inspiró a figuras como Eddie Van Halen y Joe Perry.

Jimmy Page, fundador y cerebro de Led Zeppelin, una de las bandas de rock más grandes de todos los tiempos, y uno de los mejores guitarristas en la historia del género, cumple este martes, 9 de enero, 80 años de una vida marcada por la música y los mitos que lo señalan como un cultor de la magia negra y el oscurantismo, un misterio que rodeó toda su existencia.

El músico, que no escatimó en recursos a la hora de experimentar sonidos en su guitarra y creó algunos de los riff más icónicos del rock, también cargó sobre sus hombros con el estigma de ser señalado frecuentemente como un sagaz plagiador, una sombra proyectada por algunas acusaciones puntuales que corrieron distinta suerte.

Pero además, aunque su labor al frente de la legendaria banda a lo largo de toda la década del `70 bastan para que pueda ostentar las cucardas que le permiten ocupar un sitial fundamental en el olimpo del rock, Page también transcurrió esos años en medio de un festín de drogas y orgías que le pasaron factura a nivel artístico por el resto de su vida.

Más allá de las leyendas en torno a sus prácticas oscurantistas y a su hedonista estilo de vida, no debería perderse de vista que Page creó un estilo para tocar la guitarra y una metodología sobre su tratamiento en estudio que inspiró a figuras como Eddie Van Halen, Joe Perry, Brian May, Slash y Ace Frehley, entre tantos. En el plano local, Luis Alberto Spinetta en los años de Pescado Rabioso y Gustavo Cerati aparecen como sus grandes seguidores, en el primero de los casos reflejado en el abordaje estilístico y, en el segundo, en el trabajo en el estudio.

James Patrick Page nació en Heston, Reino Unido, y desde pequeño evidenció una gran habilidad natural en las seis cuerdas, aunque también mostraba interés en la ciencia y soñaba convertirse en un investigador en la cura contra el cáncer, según él mismo expresó en un concurso musical del que participó en su pubertad, cuando el presentador le preguntó qué le gustaría ser cuando fuera grande. Toda una paradoja si se tiene en cuenta que el oscurantismo iba a caracterizarlo, tiempo después, en sus años de estrella de rock.

Era tal su talento para tocar la guitarra que en la primera mitad de los `60 consiguió trabajo como destacado sesionista que aportó sus servicios para auténticos monstruos de la escena como Los Rolling Stones, The Who, The Kinks, Van Morrison y Brenda Lee, entre otros. También forjó en aquellos años una inquebrantable amistad con otros colegas que iban a compartir con él los primeros puestos en todos los rankings de los guitarristas más grandes de la historia del rock: Eric Clapton y Jeff Beck.

Precisamente, su primera gran experiencia llegaría cuando reemplazó a Clapton y se convirtió en compañero de Beck en The Yardbirds, el gran semillero de guitarristas del rock británico. Su paso por el grupo quedó inmortalizado en la pantalla grande en una icónica escena de "Blow Up", el filme de 1966 de Michelangelo Antonioni basado en el cuento "Las babas del diablo", de Julio Cortázar.


Led Zappelin

La grabación de "Beck´s Bolero", disco solista de su amigo Jeff, compartida con el baterista Keith Moon y el bajista John Paul Jones -otro reputado sesionista como él-, le dieron la idea de conformar un súper grupo, el cual tomaría forma luego de varias idas y vueltas, y fallidos ofrecimientos, cuando sumó a su plan al cantante Robert Plant y al baterista John Bonham.

Tras varios meses presentándose como The New Yardbirds, el flamante combo conformado por Page, Plant, Jones y Bonham adoptó el nombre de Led Zeppelin y no iba a pasar mucho tiempo para que la prensa especializada comenzara a hablar del grupo como el sucesor de los extinguidos Beatles.

A lo largo de toda la década del `70, Page se erigió como uno de los guitarristas más influyentes a partir de su inigualable destreza; la creación de un estilo que combinaba los duros sonidos del hard rock con el blues, el folk y la música celta; y la sobregrabación de capas de guitarras en estudio con el uso de efectos como la reverberación. En tal sentido, no escatimó en recursos a la hora de la experimentar en búsqueda de nuevos timbres, como lo evidencia el uso de un arco de cello para atacar las cuerdas o el empleo del theremin.

Pero, como motor principal de la música que desplegaba esa perfecta maquinaria rockera que era Led Zeppelin, también se ganó la acusación por parte de detractores de ser un hábil plagiador por su hábito de realizar relecturas libres de patrones musicales reconocibles y algunos hechos puntuales parecieron dar sustento a esos señalamientos. Por ejemplo, como parte de un acuerdo extrajudicial, debió incluir al blusero Willie Dixon como coautor de "Whole Lotta Love", quien reclamó por el enorme parecido entre este clásico de Zeppelin y su tema "You Need Love".

Mayor impacto aún tuvo el largo juicio que debió afrontar por su mayor éxito "Stairway to Heaven" al que lo miembros del grupo californiano Spirit encontraban idéntico a su anterior tema "Taurus". La justicia falló a favor de Led Zeppelin, aunque el caso recién se cerró en 2020. "Ahí está el Big Ben, ahí está Piccadilly Circus, y ahí está Jimmy Page, uno de los mayores ladrones de la música negra estadounidense que jamás haya pisado la tierra", le hicieron decir los creadores de Los Simpson a Homero en un capítulo en el que la famosa familia animada viajaba a Londres, como reflejo de esta malafama que se ganó el músico.


Un halo oscurantista

Pero tan fuerte como este estigma resultó el halo oscurantista que Page construyó alrededor de su figura, sobre todo cuando se mudó a la mansión que había pertenecido al escritor Aleister Crowley, a orillas del escocés Lago Ness. Por supuesto que con su misterioso andar, el músico se encargó de dar rienda suelta a estas habladurías.

Las cosas pasaron a mayores cuando su coequiper Robert Plant sufrió un gravísimo accidente automovilístico en 1975 en el que casi pierde la vida y cuando, dos años más tarde, murió su pequeño hijo Karac por una repentina y extraña infección estomacal. Los malintencionados atribuyeron la suerte del cantante a los efectos colaterales de las prácticas oscurantistas del guitarrista. El gran golpe de gracia fue cuando en 1980 murió por una intoxicación de alcohol el baterista John Bonham, lo que decretó el final de Led Zeppelin.

Para esa época, Page también empezó a ver cómo se deterioraba su salud, pero en su caso como producto del abuso que hizo en toda la década de la cocaína y la heroína. Aunque logró sobrevivir a los excesos, la realidad es que fue a cambio de una marcada pérdida de habilidad de sus capacidades como guitarrista.

Luego del final de Led Zeppelin, Page formó un nuevo grupo llamado The Firm junto al cantante Paul Rodgers y aunque obtuvo cierto éxito, sus problemas con las drogas no le permitieron desarrollar todo el potencial que la banda tenía. También encaró un efímero nuevo proyecto con Robert Plant al que llamaron The Honeydrippers y del que quedó un disco como registro.

En la primera mitad de los `90, conformó un dúo con el cantante de Whitesnake y exDeep Purple David Coverdale con el cual también dejó como legado un disco y, poco después, volvió a unir fuerzas con Plant en un proyecto que se extendió durante algunos años y con el que se presentó en 1996 en el estadio de Ferro, en el barrio porteño de Caballito.

Hubo además algunas reuniones puntuales de Led Zeppelin, la última de ellas en 2007 en Londres, en un concierto en el que se grabó el CD y DVD "Celebration Day", que si bien dejó felices a los fans, evidenció que Page ya no era el mismo explosivo guitarrista que era capaz de estremecer al público en los años `70.

En los últimos tiempos, se pudo ver a Page con un rostro feliz y reposado en los retratos que le tomó su hija, la famosa fotógrafa de estrellas de rock Scarlett Page. Poco importa si sus dedos ya no logran reproducir los excitantes riff y solos que rubricó con Led Zeppelin, y que lo convirtieron en uno de los más grandes guitarristas de rock de todos los tiempos. La historia ya está escrita y nada desbancará a Page de ese lugar primordial que ocupa.

domingo, 7 de enero de 2024

Julián Álvarez: Gol y asistencia en el paseo del Manchester City

Manchester City y Huddersfield, equipo que milita en la Segunda División de Inglaterra, chocaron por los 32avos de final de la FA Cup en el Etihad Stadium y Julián Álvarez se robó todos los flashes en un partido que no tuvo equivalencias. 


Sin el noruego Erling Haaland, todavía lesionado, el ex River es el faro ofensivo del equipo de Pep Guardiola, flamante campeón mundial de clubes. Ya en el complemento, más temprano de lo esperado, el Araña dejó la cancha y se fue a descansar con la sensación de la misión cumplida.

Primero, a los 33 minutos de la parte inicial, asistió a Phil Foden con un centro rasante y corto desde el área grande para que el joven inglés venciera la resistencia de Lee Nicholls, arquero de Huddersfield, que defendía en el área con 10 de sus 11 jugadores.

Y enseguida, 240 segundos después, Álvarez dejó su huella al empujar una pelota que cruzaba el área chica tras un buscapié de Sergio Gómez para estirar diferencias y encarrilar la clasificación del Manchester City a la siguiente ronda del certamen más antiguo del fútbol mundial.

Álvarez estaba al acecho de conseguir otro gol, pero Guardiola decidió darle descanso bien temprano en el partido. A los 11 minutos del segundo tiempo, el cordobés de Calchín le dejó su lugar al belga Kevin De Bruyne, que regresó a la canchas luego de cinco mees sin jugar. En simultáneo, salió el inglés Jack Greelish para que ingresara Jeremy Doku, otro belga.

Así las cosas, ya sin el ex River sobre el campo de juego, llegó el tercero de los Ciudadanos después de una combinación entre el brasileño Matheus -había ingesado por el suizo Manuel Akanji, lesionado, en los primeros 45- y el noruego Oscar Bobb, quien quiso tirar un centro para De Bruyne que se desvió en Ben Jackson y descolocó al bueno de Nicholls.

Ya era goleada y la diferencia creció a los 20 minutos del complemento con otro tanto de Foden, que volvió a gritar gol con un bonito remate desde la medialuna luego de una jugada que comenzó en un córner y siguió con un toqueteo rápido.

Pero la historia no terminó allí, dado que los belgas se encontraron para construir el quinto gol y sumarle un piso más a la victoria de los Guardiola Boys. Fue desborde de De Bruyne por la derecha y centro pinchado para la llegada a la carrera de de Doku, quien no anduvo con vueltas ni con firuletes y definió de sobrepique de derecha para establecer el 5-0 definitivo.

Liverpool eliminó a Arsenal en Londres

En el gran duelo de los 32avos de final de la FA Cup, con dos grandes involucrados, Liverpool se aprovechó de la debacle temporal Arsenal y lo eliminó en su propia casa por obra y gracia del colombiano Luis Díaz, quien participó en los goles del 2-0 que llegaron sobre el final del encuentro.

Así podés usar Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft gratis

La nueva app brinda opciones para mantener conversaciones, recibir respuestas y crear imágenes mediante indicaciones de texto (prompts), entre otras alternativas que también se despliegan en la versión web del chatbot.

Copilot, la nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Microsoft y OpenAI, ya está disponible para usuarios de dispositivos Android. La nueva app ofrece acceso al chatbot de la empresa, ahora sin la necesidad de utilizar la aplicación móvil de Bing.

Según confirmó Microsoft, Copilot funciona de forma similar a ChatGPT e incorpora los últimos modelos de GPT-4 y DALL-E 3.

La app ya está disponible para descarga gratuita en Google Play Store. Solamente deberás buscar la versión oficial, descargarla y luego iniciar sesión con una cuenta de Microsoft.

La aplicación no ofrece grandes cambios respecto a Bing Chat, que hasta ahora estuvo disponible para la descarga. Copilot también brinda opciones para mantener conversaciones, recibir respuestas y crear imágenes mediante indicaciones de texto (prompts), entre otras alternativas que también se despliegan en la versión web del chatbot. Y además, sumó la capacidad de componer canciones.

En cuanto a los usuarios de dispositivos iOS, Microsoft informó que tendrán que esperar un tiempo más, ya que la aplicación para iPhone y iPad todavía no fue lanzada en el AppStore de Apple.

Cómo instalar Copilot en Android
Para instalar Copilot en Android, seguí estos pasos:

Abrí la aplicación Google Play Store en su dispositivo Android.
Buscá Copilot.
Pulsá en Instalar.

Una vez que Copilot esté instalado, se abrirá automáticamente y podrás comenzar a utilizarla.

Consejos para usar Copilot en Android
Aquí te compartimos algunos consejos para usar Copilot de manera efectiva en Android

Intentá ser lo más específico posible en tus indicaciones. Cuanto más lo seas, mejores serán las sugerencias de Copilot.

Revisá cuidadosamente las respuestas de Copilot antes de aceptarlas. La inteligencia artificial a veces puede cometer errores.
Empezá con preguntas de ejemplo antes de consultar por temas relevantes o que necesites para tus estudios o trabajo.
Podés escribir tus preguntas en la pantalla o pronunciarla tocando el icono del micrófono.
También podés subir una foto u otra imagen y pedir a la aplicación que la analice.

¿Competencia para ChatGPT?
La aparición de Copilot para Android parece, a primera vista, una amenaza al reinado de ChatGPT, el paradigma de la IA generativa. En parte lo es, ya que el nombre de Microsoft aparece al frente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la compañía de Redmond es socia de OpenAI.

La firma dirigida por Satya Nadella concretó inversiones millonarias para echar mano, en forma oficial, a los encantos de ChatGPT y DALL-E, ambos modelos creados por OpenAI. Por lo demás, aquella es una relación realmente estrecha, tal como quedó a la vista cuando Sam Altman, el CEO de aquella organización, fue separado de su cargo durante algunas jornadas. 

Copilot es la identidad de la firma de Redmond para su apuesta en el tablero de la IA. Además de desplegarse en aplicaciones móviles nativas, el sistema se ha integrado gradualmente a diversos servicios de la compañía, incluyendo a Windows 10 y Windows 11.

jueves, 4 de enero de 2024

13 años sin Tavo Kupinski

Pasó más una década del trágico accidente en el que murió el músico, su mujer y su hija de 2 años.

El 4 de enero del 2011 quedó marcado para siempre en la memoria de los fans de Los Piojos, Gustavo “Tavo” Kupinski, violero histórico de la banda había muerto en un accidente automovilístico. Uno de lo guitarristas más representativos del rock local, durante 20 años fue parte de los rituales. Tras el final del grupo fue convocado por Las Pelotas y armó su propia formación.

Por entonces, Tavo, estaba a punto de cumplir 37 años. Su amor por la música empezó en la infancia. A los 9 años comenzó a tocar la guitarra y a los 17 se sumó a Los Piojos. Desde los inicios, fue parte de la banda nacida en el Palomar, que -a lo largo de varios años- fue uno de los grupo más convocantes del país. Grabó en los once discos que editaron y en 2009, tras la crisis interna y la recordada despedida en River, comenzó un nuevo camino.

Luego de la disolución de Los Piojos, fue invitado por Germán Dafunccio para tocar en Las Pelotas, algo que lo emocionó por su admiración a la histórica formación y, además, armó Revelados, junto a Pablo Guerra -ex integrante de Los Piojos y de Los Caballeros de La Quema- Sebastián Cardero y el Changuito Farías Gómez.

En el auto viajaba toda la familia. En el siniestro -ocurrido en el kilómetro 12 de la ruta 63, empalme entre las rutas 2 y 11, cerca de Dolores- también murió su mujer y, días después, su hija Bianca de 2 años que había quedado gravemente herida. La única que sobrevivió, fue Lara, de cuatro años, hija mayor del matrimonio.

La noticia sobre la tragedia, conmovió al rock nacional. Más de 250 personas se reunieron para despedirlo en el Cementerio de Chacarita. Allí estaban sus compañeros de 20 años de banda y también dijeron presente León Giego, Ricardo y Omar Mollo, El Chango Farías Gómez, y El Tanque, baterista de La Renga, entre otros.En el auto viajaba toda la familia. En el siniestro -ocurrido en el kilómetro 12 de la ruta 63, empalme entre las rutas 2 y 11, cerca de Dolores- también murió su mujer y, días después, su hija Bianca de 2 años que había quedado gravemente herida. La única que sobrevivió, fue Lara, de cuatro años, hija mayor del matrimonio.

En una entrevista que hizo para el suplemento Sí, del diario Clarín, en 2010, el músico recordó: “Los arreglos de los temas los tengo tatuados, los tengo metidos adentro del cuerpo. Nunca me los voy a olvidar. Es una cuestión de cariño y de entrega absoluta.

Entre las canciones que compuso, se destaca la maravillosa “Sudestada”, incluida en el disco Maquina de Sangre, editado en 2003. Tema que durante los rituales en vivo, cantaba él.

Recientemente, La Franela, banda liderada por su ex compañero de ruta Pity Fernández le hizo un homenaje con la canción “Te extrañé”. Tema que luego regrabaron con Micky Rodríguez, ex bajista de los Piojos, Chucky De Ipola ex tecladista de la banda y con Pablo Guerra, ex guitarrita.

El posteo fue acompañado por una palabras. “Por siempre Tavo”, escribió la banda.


miércoles, 3 de enero de 2024

The Madcap Laughs: El primer paso solo de Syd Barrett

El lider fundador de Pïnk FLoyd, en medio de su precaria salud mental, ayudado por varios productores y músicos, publicó el primero de sus dos únicos LPs en 1970

The Madcap Laughs
Harvest. 1970. Inglaterra
Syd Barrett son dos palabras que en la música hechizan al escucharlas. Son como decir ¡abracadabra!, ¡hocus pocus! o ¡shazam!

Co-fundador de la vanguardista Pink Floyd en 1965, Barrett dejó su alma en esa legendaria y extinta agrupación. Después de él, todo fue como un “estar sin estar”, una presencia espectral tamizada en las notas posteriores a su salida del cuarteto con el que tuvo grandes aventuras.

Junto a ellos Syd grabó, además de varios sencillos, el seminal álbum The Piper At The Gates Of Dawn de 1967, y una participación parcial en el segundo, A Saucerful Of Secrets de 1968.

En su relativo breve paso por este mundo (60 años), Barrett lideró Pink Floyd y elevó la estética psicodélica a la estratófera con sus fantásticas letras y el uso, innovador para entonces, de guitarras distorsionadas, disonantes, el empleo del feedback y el glissando.

Además de ello, su libertad expresiva, estimulada en parte por el uso de drogas fuertes, marcó su estilo de tocar la guitarra, cantar y escribir.

En consecuencia, influyó notoriamente en el sonido Pink Floyd, rasgos que subrepticiamente o no, siempre estuvieron presentes en las composiciones posteriores a su expulsión del grupo motivada por una especulativa “insania” mental.

Barrett fue protagonista de una de las más fascinantes historias del rock durante poco menos de una década, 1963-1972. Fue, discutiblemente, uno de los puntos más altos de aquello que muchos llamaron psicodelia.

El año de 1969 marcó el inicio de su breve carrera solista, la cual dejó dos grabaciones al año siguiente, The Madcap Laughs y Barrett. Este enero de 2019 celebramos medio siglo de la primera, una obra que sorteó varios obstáculos y que tuvo varios productores que incluyeron al reconocido Peter Jenner, Malcom Jones y a sus ex-compañeros de banda Roger Waters y David Gilmour.

Un atractivo especial lo constituye la participación de Robert Wyatt de Soft Machine y Willie Wilson de la banda Jokers Wild, antigua banda de Gilmour.

The Madcap Laughs nos presenta a Barrett agachado sobre un piso de líneas púrpura y naranja que el mismo pintó para la ocasión en la residencia donde vivía. La pakistaní Evelyn “Iggy” Rose, su novia de entonces, le ayudó con la creación y es quien aparece desnuda en la contraportada. El diseño fue elaborado por Storm Thorgerson (†) y Aubrey Powell de Hipgnosis y la obra fotográfica de Mick Rock.

The Madcap Laughs incluye el sencillo “Octopus”, lanzado el 14 de noviembre de 1970. Un total de trece temas compuestos por Syd, exceptuando “Golden Hair”, el cual está basado en un poema del influyente poeta irlandés James Joyce, conocido por su obra Ulysses de 1922, conforman el álbum El atolondrado ríe, obra que además de tener claros rasgos psicodélicos también nos atrae con sus cálidos tintes folk.

“Terrapin” abre el repertorio con una peculiar guitarra y Barrett cantando con cierto desenfado: “Realmente te amo, quiero decir tú, la estrella encima de ti, azul cristal, ¡Oh! nena, mis cabellos sobre ti… no te vería y me encantaría volar sobre ti, sí, mis cabellos sobre ti”.

Una clara imagen surreal luego se acentúa en la siguiente estrofa: “Flotando, chocando, evadiendo un diente, las aletas luminosas, colmillos… oscuro tras las grandes rocas que todo lo esconden, el sol es bueno para ambos porque somos los peces y todo lo que hacemos es movernos”.

Es inevitable pensar en Pink Floyd en sus estados primarios con esta sinuosa y sencilla melodía que deja espacio suficiente para gozar este volátil romance de principio a fin.

Luego es “No Good Trying” (Intentarlo no es bueno), donde Syd es acompañado por Hugh Hopper al bajo, Robert Wyatt en la batería y Mike Ratledge en las teclas, vale decir, The Soft Machine. “No es bueno intentar poner tu mano donde no pueda ver porque entiendo que soy diferente a ti…”.

Destaca en esta breve pieza el teclado de Mike. Dando un rápido vistazo al repertorio notamos que esta pieza, como la mayoría, dura entre dos y tres minutos y medio.

Es decir, son breves canciones con una interesante sonoridad que seguiría presente en el cuarteto entonces formado por Roger Waters, David Gilmour, Rick Wright (†) y Nick Mason.

El tercer tema, “Love You”, inicia con el rasgado de una guitarra eléctrica y un temperamento muy diferente a los dos anteriores. Más movida y con un poquito de “blues feeling” la letra de aparentemente sencilla nos asalta con la pregunta ¿A quién realmente ama y le canta? Y no sabemos por momentos si es a un algo o un alguien pero luego descubrimos a una roquera. El resto se lo dejamos a nuestra imaginación.

En el tema “No Man’s Land”, Barrett nos sorprende con una forma más libre y abierta: “Tú mantendrás tu cabeza erguida, incluso lo intentarás, sostendrás otra mano, entiendes… ellos incluso me verán bajo un llamado, nosotros debajo de todo, nosotros terribles, arrastrándonos, escuchar mi hora final, no me ves llorar…” Jerry Shirley toma el lugar de la batería con Gilmour al bajo en esta interesante pieza.

“Dark Globe” continua el set. Una clara pieza folk para matizar un poco más el repertorio. Siendo un poquito imaginativo, uno siente elementos encontrados en The Wall y reconoce la gran influencia de Barrett. “Dónde estás ahora, sauce que sonríe en esta hoja, cuando estaba solo prometiste la roca de tu corazón…”

Esta pieza, con sus dos estrofas de once y diez versos, es un poema hecho canción. Es uno de los puntos altos del álbum.

En 1972 Barrett optó por dedicarse a la pintura y a la horticultura, viviendo lejos de la industria musical y llevando un modo de vida estrictamente privado. Pink Floyd le dedicaría Wish You Were Here (Deseando que estuvieras aquí) (1975), con temazos como “Shine On You Crazy Diamond” y el que le da nombre al disco.

El sello discográfico EMI editó, en 1988, el álbum Opel, un disco recopilatorio de tomas alternas y temas inéditos bajo la aprobación del propio Syd quien falleciera en Cambridge, su ciudad natal, el siete de julio de 2006 a causa de cáncer pancreático.

Músico, pintor, poeta, actor, fotógrafo y hasta excéntrico obrero de mantenimiento, Barrett estuvo a punto de unirse a una secta religiosa antes de hacerse famoso.

Sigue siendo una figura controversial cuyo paso por la vida esta teñido de curiosas anécdotas entre las cuales vale mencionar su participación en público el 26 de enero de 1972 cuando fue halado del público mientras presenciaba a la banda de blues de Eddie “guitar” Burns para improvisar junto a ellos durante 30 minutos. La participación le valió la invitación para que al día siguiente tocara tres temas junto a ellos.

Su encuentro final con Pink Floyd fue el 5 de junio de 1975 durante las sesiones de Shine On You Crazy Diamond, apareciendo de improvisto con una apariencia avejentada.

El lider fundador de Pïnk FLoyd, en medio de su precaria salud mental, ayudado por varios productores y músicos, publicó el primero de sus dos únicos LPs en 1970

La Justicia suspendió la aplicación de las reformas laborales incluidas en el mega DNU

La medida cautelar de la Cámara Nacional del Trabajo le dio la razón a un pedido de la CGT. El resto de las normativas incluidas en el decreto siguen vigentes.

La Justicia dictó una medida cautelar que suspende la aplicación de las normas laborales incluidas en el mega DNU de Javier Milei. De esta manera, la Cámara Nacional del Trabajo le dio la razón a un pedido de la CGT.

“Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados”, asegura el fallo firmado por los tres jueces de la Cámara, María Dora González, José Alejandro Sudera y Andrea E. García Vior.

Originalmente, este pedido de la Central Sindical había sido rechazado porque en el momento del ser presentado, el DNU todavía no estaba vigente. Sin embargo, luego de que se habilitara la feria judicial para el tratamiento de esta solicitud, los jueces tuvieron en cuenta la demanda y ahora se deberá esperar a que se resuelva la cuestión de fondo.

Adrián Dárgelos cumple 54 años

Hoy 3 de enero, el líder de los Babasónicos está cumpliendo un nuevo aniversario y te contamos sobre su carrera.

Con lugar en Lanús, Adrián Rodríguez nació un 3 de enero en el año 1969, quien años más tarde pasaría a ser reconocido como Adrián Dárgelos.

Su infancia tuvo lugar en el barrio de Constitución, pero el siempre reconoció a Lanús como su barrio natal debido a que gran parte de su educación fue en zona sur.

Adrián siempre estuvo ligado al arte, desde muy joven se sumergió en el mundo de la literatura donde siempre se destacó como un buen lector y hasta tuvo su faceta como escritor.

Su cambio de apellido "artístico" tiene una fuerte relación con la literatura, Dárgelos es un personaje de la novela de 1929 de Jean Cocteau Les Enfants terribles (Los niños terribles).

Tras un viaje de estudios a Inglaterra, Dárgelos volvió al país con la idea importada de crear una nueva propuesta musical, así fue como en 1991 se creó Babasónicos, luego de 2 intentos musicales como lo fueron X-Tanz y Rosas del Diluvio, bandas que no lograron tener una buena base y quedaron como proyectos inconclusos.

Babasónicos vio la luz en el año 1991 con la siguiente formación: Diego "Uma" Rodríguez, Diego "Panza" Castellano, Gabriel "Gabo" Manelli, Diego "Uma-T" Tuñón y el guitarrista Mariano "Roger" Domínguez.

Al día de hoy la banda continua tocando en vivo pese a varios cambios en la formación original, Babasónicos cuenta con 12 discos editados.

martes, 2 de enero de 2024

River tendrá a su primer refuerzo en el inicio de la pretemporada

El futbolista compartió una imagen de su viaje a la Argentina. Los trabajos del Millonario comenzarán el 6 de enero.

Luego de pasar las Fiestas en Europa, el joven mediocampista tomó un vuelo hacia Buenos Aires y compartió la foto del momento en que abordó el avión en sus redes sociales.

Por el pase del uruguayo, que es hijo del exjugador del Millonario Daniel Fonseca, River pagó un total de U$S 2.257.000, en cuatro cuotas a Montevideo Wanderers. El futbolista de 25 años tendrá contrato hasta diciembre del 2027 y una cláusula de salida de U$S 30.000.000.

Por el momento, Fonseca será la única cara nueva que tendrá el plantel de Martín Demichelis en su vuelta a los trabajos, que será el 6 de enero. Ese día se reunirán en el River Camp de Ezeiza y luego volarán a Florida, Estados Unidos.

River tendrá a su primer refuerzo en el inicio de la pretemporada. El uruguayo Nicolás Fonseca, cuyo pase había sido adquirido por el club Millonario a mediados de 2023, viajó hacia la Argentina para sumarse a los trabajos bajo las órdenes de Martín Demichelis.

Las prácticas se realizarán en la IMG Academy de Bradenton. El único amistoso que está confirmado es el del miércoles 17 de enero ante Rayados de Monterrey en Texas. La idea del cuerpo técnico es poder cerrar un partido más en suelo norteamericano.

El primer partido oficial de River en el 2024 será en el debut en la Copa de la Liga Profesional, el fin de semana del 28 de enero ante Argentinos Juniors en el estadio Monumental.

Aumenta el valor la oblea de GNC en San Juan

La medida fue dispuesta mediante la resolución 730/2023 publicada en el Boletín Oficial, que ajusta los precios fijados el año pasado. En San Juan, la suba es de 1000 pesos.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó los nuevos valores de las obleas habilitantes para vehículos propulsados a Gas Natural Vehicular (GNV) o Comprimido (GNC) con vencimientos en 2024 y 2025, así como las cédulas Mercosur, con porcentajes de incrementos del 100% y el 16,28%, respectivamente.

La medida fue dispuesta mediante la resolución 730/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, que ajusta los precios fijados el año pasado, en función de las proyecciones de recaudación contempladas en el proyecto de ley de Presupuesto 2024, que finalmente fue descartado, ya que se resolvió prorrogar del de 2023.

En San Juan, el costo de la oblea pasó de $8500 a $9500, por lo tanto quienes tengan que renovar tendrán un incremento de $1000, desde hoy. Desde una de las casas que se dedica a la instalación de tubos de gas, indicaron si bien se puede realizar la renovación, por el momento no están colocando obleas porque Enargas aun no manda los stiker con vencimiento 2025. Se estima que esta semana llegaría el material a la provincia. El Enargas fundamentó los nuevos valores en que el proyecto de Presupuesto 2024 "asignó como recurso por la venta de Obleas y Cédulas de GNV para el Ejercicio 2024, la suma de $2.283.500.000".

San Juan también aplicará 20% de descuento a productos esenciales

Supermercados y almacenes de la provincias se sumarán al programa de descuentos nacional.

Tal como se había adelantado, supermercadistas y almaceneros se sumaron al programa de descuentos del 20 por ciento sobre 20 productos de la canasta básica que durará 60 días. Así lo indicaron desde Gobierno, quien medió para que la iniciativa nacional se aplicara en la provincia.

De acuerdo a lo acordado se aplicará, de manera voluntaria, el 20% de descuento por 60 días a productos de la canasta familiar como azúcar, leche, huevos, yerba, fideos, harina, aceite, galletas saladas y dulces, pan, legumbres, puré de tomate y dulce de leche.

También estarán comprendidas algunas bebidas e infusiones como té, mate cocido y gaseosas. Además, se incluirán productos de cuidado personal e higiene como jabón de tocador, papel higiénico, lavandina, detergente y rollos de cocina.

Los representantes del sector en la provincia, valoraron la convocatoria realizada desde la cartera de Producción y manifestaron al ministro Fernández la importancia de continuar con “diálogos interdisciplinarios en pos de una visión estratégica para afrontar la situación inflacionaria” Y destacaron que se promuevan “alianzas público-privadas en el abordaje de desafíos económicos”.

Cabe señalar que del encuentro también participaron referentes de grandes cadenas, entre ellos Carrefour, Café América, HiperLibertad, Cabral, Wallmart y Chango Mas quienes no se suman a la propuesta del 20% a 20 productos, debido a que continuarán con su política de ofertas especiales y canasta de productos esenciales.


Confirman al menos 30 muertos por el terremoto y desactivan la alerta por tsunami en Japón

Las autoridades de Japón informaron que ascendió a 30 el número de muertos por el terremoto de magnitud 7,6 que sacudió el lunes la costa occidental del centro de ese país asiático y provocó la emisión de una alerta por olas de tsunami que fue levantada este martes, después de casi 18 horas de vigencia.

"Se han confirmado daños muy cuantiosos, incluidas numerosas víctimas, edificios colapsados e incendios", indicó el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en una rueda de prensa que protagonizó un día después de los movimientos telúricos ocurridos en la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa.

En paralelo, citó una "carrera contra el tiempo" por rescatar a los afectados. Se estimaba que más de 50 mil personas habían sido evacuadas en distintas regiones del país.

Kishida aseguró, además, que está siendo extremadamente difícil para los vehículos de asistencia acceder a las áreas en el norte de la península de Noto y que el Gobierno ha enviado ya suministros por barco.

La cadena de radiotelevisión estatal japonesa NHK aseguró que puede haber aún más gente atrapada bajo los escombros de unas 14 construcciones que se derrumbaron y que, por lo tanto, la cantidad de víctimas fatales puede incrementarse.

La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) indicó que después del terremoto inicial se registraron 155 sismos adicionales que en su mayoría tuvieron magnitudes superiores a 3. Las autoridades exhortaron a la población a refugiarse ante el riesgo de olas gigantes.

Olas de 1,2 metros de altura golpearon el puerto de Wajima, en la península de Noto, a las 16H21 (07H21 GMT), y otras más pequeñas se registraron en otros lados, incluido en la isla de Hokkaido, en el norte.

Pese a ello, la JMA anunció la mañana del martes el levantamiento de todas las alertas de tsunami.

El ministro de Defensa, Minoru Kihara, informó que 1.000 militares están preparados para dirigirse a la región y que otros 8.500 fueron movilizados. Las autoridades usaron también 20 aviones militares para registrar los daños.

La autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos.

El gobierno, por otro lado, precisó que no se registraron consecuencias en las centrales nucleares del país.

En Ishikawa y las prefecturas vecinas de Toyama y Niigata unos 33.500 hogares quedaron privados de electricidad. Muchas casas se derrumbraron en la ciudad de Suzu, según los informes.

El portavoz del gobierno, Yoshimasa Hayashi, señaló "seis casos" de personas que estaban en edificios derrumbados en la zona de Ishikawa.

Imágenes en la televisión mostraron también un importante incendio que devastó varios edificios en Wajima.

Situado en el denominado "cinturón de fuego" del Pacífico, Japón es uno de los países del mundo donde los sismos son más frecuentes.

El archipiélago aplica normas de construcción extremadamente estrictas, de modo que los edificios suelen ser capaces de resistir fuertes sismos, y los residentes están acostumbrados a este tipo de situaciones.

Pero persiste en el país el traumático recuerdo del terrible terremoto de magnitud 9,0 seguido de un gigantesco tsunami que en marzo de 2011 provocó una catástrofe que dejó unos 20.000 muertos o desaparecidos.

Ese episodio incluyó el accidente nuclear de Fukushima, el peor registrado en el mundo desde el de Chernóbil en 1986.

Capital: No renovó 219 contratos que fueron firmados en 2023

Lo comunicó la intendente Susana Laciar, luego de versiones que indicaban que habían más de 800 que no serían renovados. 

El equipo de comunicación de la jefa comunal de Capital, Susana Laciar, envió un texto a los medios esta tarde, para informar que no renovaron la contratación a 219 personas. Hace unas tres semanas aproximadamente, la funcionaria pidió un informe a todas las áreas y anticipó en este diario que haría un análisis “caso por caso” con la idea de achicar el gasto en personal, como en otras oficinas, y para seguir la política implementada por el gobernador Marcelo Orrego. Hace un par de días empezaron a aparecer mensajes en los medios denunciando que Laciar estaba dejando sin trabajo a unas 800 personas. Incluso, se habló un “acampe” en la explanada del edificio municipal.

En el comunicado Laciar asegura que “La Municipalidad de la Ciudad de San Juan, cuenta con 1688 empleados de planta permanente entre Poder Ejecutivo y Concejo Deliberante, y 1828 contratos de colaboración de servicios, de los cuales muchos fueron firmados durante el año 2023 y que vencieron el 31 de diciembre pasado”.

Inmediatamente, la intendente asegura que “he tomado la decisión de no renovar 219 contratos de aquellos que vencieron el 31 de diciembre pasado y que fueron firmados durante el mismo año”, según el escrito.

Durante el fin de semana se multiplicaron los mensajes en redes sociales, ciando que el recorte había llegado a las 800 personas y que ello era producto de decisiones de política partidaria más que presupuestaria, por parte de Laciar. La jefa comunal no se refirió a esas versiones, pero indicó que el achique se hace por un “pronóstico económicamente duro y hasta incierto” que hizo el gobernador Marcelo Orrego esta semana sobre las cuentas oficiales.

Asegura también que no es el único recorte que hizo desde que arrancó la gestión, el 10 de diciembre pasado: “Hemos tomado otras medidas estructurales de reducción del gasto público, y hoy, tenemos una baja del 30% en la estructura orgánica política de la Municipalidad, no ocupando movilidades oficiales, ni telefonía móvil para el uso de los funcionarios, entre otras cuestiones”, asegura.

Alejo Veliz recibió 2024 con mucha preocupación por la lesión de rodilla

El ex canalla Alejo Veliz se realizó estudios que habrían confirmado una lesión ligamentaria en su rodilla derecha, sufrida en el partido en que su equipo, Tottenham, venció a Bournemouth el día de fin de año.

Alejo Veliz preocupó a todo el mundo y los primeros estudios indicarían una lesión ligamentaria en la rodilla derecha. El ex canalla debió salir de la cancha con mucho dolor y lágrimas en los ojos, en el final del partido en que Tottenham derrotó 3 a 1 a Bournemouth, por la Premier League, el último día del 2023.

El ex centrodelantero de Rosario Central ingresó a los 81' por el internacional brasileño Richarlison y cinco minutos después fue a buscar en el corazón del área rival el rebote tras un cabezazo que el español Bryan Gil Salvatierra estrelló en el travesaño del arco del brasileño Neto a los 90'.

El goleador del seleccionado sub-20 en el pasado Mundial de la categoría corrió apareado por tres rivales y tras hacer dos toques sin que el balón roce el piso trató de rematar de media vuelta pero su pierna derecha se encontró con el antebrazo o la cadera (no quedó claro con las imágenes de TV) del inglés Maximillian Aarons, la rodilla quedó en el aire haciendo el efecto latigazo e inmediatamente Alejo cayó con gestos de dolor y lágrimas.

Tras ser atendido por los médicos de los Spurs el irigoyenense se negó a subirse a la camilla y dejó el campo de juego rengueando y envuelto en llanto, mientras el DT Ange Postecoglou junto a Lo Celso y sus demás compañeros intentaban consolarlo.

Este lunes Veliz se realizó estudios cuyos resultados habrían arrojado signos de una lesión de ligamento externo en su rodilla derecha, por lo que el cuerpo médico del equipo londinense seguirá con nuevos exámenes este martes para determinar los pasos a seguir.

Por lo pronto, Veliz pasó fin de año en familia, con un inmovilizador en la rodilla derecha y caminando con bastones canadienses, tal como lo muestra una imagen publicada en el Instagram de su hermano Sebastián. En tanto, Tottenham publicó un tuit de apoyo a su juvenil atacante.

Todo habla de que se se trata de una lesión de gravedad que puede demandarle un tiempo importante de recuperación.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST