viernes, 21 de julio de 2023

Murió Tony Bennett, una de las máximas figuras de la música: tenía 96 años

Anthony Dominick Benedetto fue de los últimos grandes crooners de mediados del siglo XX.
Tony Bennett murió este viernes en Nueva York a los 96 años. Fue el último de una generación de cantantes estadounidenses clásicos cuyo espíritu incesantemente alegre unió generaciones para convertirlo en un creador de éxitos durante siete décadas.

Criado en una era en la que las grandes bandas definían la música pop estadounidense, Bennett logró un improbable segundo acto cuando comenzó a ganarse al público joven en la década de 1990.

Se hizo muy conocido por su emblemática canción de 1962 I Left My Heart in San Francisco (Dejé mi corazón en San Francisco), así como por el asombroso resurgimiento de su carrera en los años 80 y 90, que le proporcionó una popularidad sostenida hasta la vejez.

Ganó 19 premios Grammy, incluido uno a toda su carrera en 2001, y ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo.

Comparado desde el principio de su carrera con Frank Sinatra, Bennett trató primero de distanciarse, pero al final siguió el mismo camino que otros cantantes de antaño: cantar en clubes nocturnos, en televisión y en el cine, aunque sus intentos de actuar acabaron pronto.

Su don era la presencia escénica.

Con una sonrisa acogedora y un traje elegante, cantaba con gusto y un suave vibrato con una voz fuerte y claramente enunciada, que mantenía en forma gracias a su entrenamiento en la tradición operística del Bel Canto.

En 2020, se conoció que se le había diagnosticado Alzheimer en 2016.

“La vida es un regalo - incluso con Alzheimer”, había publicado el músico en Twitter.

Se supo que, aunque su función cognitiva estaba deteriorada, seguía siendo capaz de cantar toda una gama de su repertorio.

A partir de su grabación de la canción de cine Because of You en 1951, Bennett cantó docenas de éxitos, entre ellos Rags to Riches, Stranger in Paradise y, en lo que se convertiría en su canción emblemática, I Left My Heart in San Francisco.

Pero la invasión británica liderada por The Beatles hizo mella en el cantante, cuya música de repente sonaba pintoresca y anticuada. Estuvo a punto de morir de una sobredosis de cocaína en 1979, antes de recuperar la sobriedad y reavivar su carrera.

“Cuando apareció el rap, o la música disco, o cualquiera que fuera la nueva moda del momento, no intenté encontrar algo que encajara con el estilo de toda la escena musical”, declaró Bennett a la revista cultural británica Clash.

“Me limité a ser yo mismo, a cantar con sinceridad y a ser honesto conmigo mismo, sin hacer concesiones, haciendo las mejores canciones que se me ocurrían para el público. Y por suerte dio sus frutos”, aseguró.

Tony Bennett es el segundo preseleccionado de mayor edad en los Premios Grammy, sólo por detrás del pianista de blues Pinetop Perkins, que se quedó con el primer puesto en 2011, cuando a los 97 años, además, se llevó el galardón por el mejor “Álbum tradicional del género”.

El cantante neoyorquino supo conquistar su primer Grammy en 1963 gracias a su emblemática canción “I left my heart in San Francisco”, que también forma parte de la lista en su última producción.

En total, el artista acumula 20 Grammy y triunfó en la sección “Álbum vocal pop tradicional” en 13 ocasiones. Su último logro se remonta a 2018, cuando fue laureado por “Tony Bennett celebrates 90″.

La música, el mejor remedio de Tony Bennett contra el Alzheimer
En esta ocasión, la ceremonia será agridulce. Ocurre que la enfermedad degenerativa que sufre el intérprete empeoró con el correr de los años y las primeras señales de alarma aparecieron cuando no pudo recordar los nombres de sus compañeros arriba del escenario; ante la insistencia de su familia, Bennett aceptó realizarse estudios y el diagnóstico fue confirmado en 2016.

Susan Crow, la esposa de la leyenda, comentó en un documental que el cantautor no sabe que tiene Alzheimer: “Él me reconoce, gracias a Dios, y a sus hijos también, estamos bendecidos. Es muy dulce. Cada día es diferente. A veces, a primera hora de la mañana, está más alerta”.

sábado, 8 de julio de 2023

San Martín goleó 4 a 0 a Deportivo Morón en Concepción

Con dos goles de Arturia y otros dos de Donato, el Verdinegro obtuvo tres valiosos puntos para seguir en zona de clasificación.
El verdinegro se quedó con la victoria en un partido crucial para ambos equipos. Con los tres puntos en casa, San Martín le regaló una alegría a sus hinchas.

Final de un excelente partido para San Martín de San Juan, que marcó desde el arranque superioridad y no permitió que Morón marcara.

El marcador finalizó 4-0, con dos goles de Arturia y dos de Arturia.

Se vivió un solo momento de dramatismo, cuando Leandro Espejo tuvo que salir por una durísima lesión que recibió a los minutos de haber entrado.

Con el arranque del segundo tiempo, San Martín muestra superioridad, marcando dos goles con solo 4 minutos de diferencia.

El primero, a los 9 minutos, fue autoría del Tanque Donato, tras la asistencia de Garhl.

Mientras que el segundo gol de la segunda parte del encuentro de Marcos Arturia, quien suma su segunda anotación de la fecha, a los 13 minutos.

Matias Donato, de cabeza, marcó el segundo gol para el verdinegro que se ubica 2-0 ante Deportivo Morón en el primer tiempo. El tanto fue marcado al minuto 28.

A los 16 minutos del primer tiempo, Marcos Arturia marcó el primer gol, abriendo el marcador y poniendo en ventaja al verdinegro.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST