domingo, 16 de abril de 2023

Independiente y Racing empataron en el clásico

Cauteruccio abrió el marcador con un golazo de afuera del área. Después, Rojas empató con un discutido penal.
El final de la serie en el Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini es diferente al de los últimos capítulos. No hay un telón de silbidos. Esta vez, se canta por Independiente y fluyen los aplausos. La bronca está direccionada contra Yael Falcón Pérez, que cobró un penal muy polémico. La masa roja se pierde por Alsina con un poco más de optimismo en el debut de Ricardo Zielinski. Racing deberá valorar el empate. Más allá de que tiene un plantel con mayor jerarquía que su vecino, no lo pudo hacer pesar. Y un segundo tiempo demasiado ordinario, con poco fútbol y mucho desorden, se sostuvo en la firmeza de Leonardo Sigali. De mitad de cancha hacia adelante, casi no inquietó a Rodrigo Rey. Venía de dos derrotas en cadena y no podía perder el clásico.

Pasión en las tribunas, un recibimiento a la altura de la magnitud de este partido, con mucho color y humo rojo. Independiente necesitaba mostrar otra cara ante su gente. En especial, por la expectativa que generaba el cambio de entrenador con la llegada de Zielinski. Racing tenía todo más claro, más allá de las derrotas que arrastraba. En este contexto, resultó parejo el primer tiempo. Con individualidades destacadas, pero irregular funcionamiento de uno y otro equipo.

Independiente pensó el duelo desde la conocida receta del Ruso. Orden, intensidad y juego directo. No sorprendió el 4-4-2, pero necesitó del desequilibrio de Mauricio Cuero. Por la derecha, el colombiano resultó un problema para Gabriel Rojas y Gonzalo Piovi. Adelante, el doble “9” con Martín Cauteruccio como punta de lanza inquietó a la defensa celeste y blanca, que se paró con Tomás Avilés partiendo de cinco, pero metiéndose en la cueva para colaborar con los zagueros.

Y el primer golpe del clásico llegó por esa vía. Un contragolpe que encabezó Cuero, un centro atrás de Matías Giménez y una definición fantástica de Cauteruccio. Eso sí, el uruguayo tuvo tiempo de bajar la pelota con el pecho y sacudir con un derechazo que pegó en el palo y dejó sin chances a Gabriel Arias. Fueron muy pasivos los centrales visitantes.

Racing arribó a Bochini y Alsina con su habitual 4-3-3 en el que Fernando Gago eligió a Avilés como volante central, fundamentalmente por su predisposición defensiva, y a Jonathan Gómez y Juan Nardoni como internos. Sin embargo, la llave maestra siempre es Matías Rojas. Y aunque estuvo impreciso en el arranque, casi en sintonía con el resto de sus compañeros, mostró sus destellos.

A partir de un córner del paraguayo, que no pudo cortar Rey, casi llega el primero de la Academia. Sin embargo, Cauteruccio salvó en la línea lo que hubiera sido el gol de Gabriel Hauche. Y aun en desventaja, Racing comenzó a encontrar facilidades a los costados. Como el mediocampo rojo estaba poblado y el equipo bien compacto, buscó con las pelotas cruzadas.

Tuvo dos chances muy claras ante del empate. Primero, Matías Rojas abrió hacia la derecha y encontró el desborde de Facundo Mura. Remató Gómez y la pelota se levantó apenas por encima del travesaño. Después, fue el otro Rojas, Gabriel, el que mandó un centro pasado que Romero controló, pero su disparo a quemarropa fue tapado notablemente por Rey.

Hasta que se equivocó Independiente. Y también dejó muchas dudas el referí tan cuestionado por los hinchas de Racing en la previa por su trabajo en la Municipalidad de Lanús, cargo al que renunció cuando supo que Néstor Grindetti sería el presidente de Independiente tras la salida de Fabián Doman.

Jugó largo Gómez y Nicolás Vallejo empujó a Mura en la puerta del área. En ninguna de las imágenes que repasó el VAR se observa con claridad si la infracción se produjo adentro del área. Fue al límite. Falcón Pérez no había dudado y en la central de Ezeiza avalaron su decisión. Matías Rojas canjeó el penal por gol.

Racing no tuvo un buen volumen de juego porque Gómez siempre pidió la pelota, pero no estuvo tan claro. Nardoni acompañó más en el primer tiempo, pero quedó a cargo de la contención cuando salió lesionado Avilés. La única jugada que produjo Racing fue un remate de media distancia de Gabriel Rojas que Rey mandó al córner con la punta de sus guantes.

Independiente fue más intenso en el segundo tiempo. Ganó las divididas. Y el ingreso de Braian Martínez por la izquierda le dio un mayor despliegue y peligro. Empujó, lo obligó a Racing, pero Independiente no terminó una jugada bien y casi no pateó al arco de Arias.

El empate, en definitiva, terminó siendo un negocio para los dos. Independiente sigue sin ganar (hace once fechas que no logra una victoria), pero no flaqueó en el comienzo del derrotero de su nuevo entrenador. Racing cortó la seguidilla de caídas, superó sin consecuencias el clásico, pero necesita dar un salto de calidad.

La tabla: la Academia suma 18 y el Rojo 10

Massa trata de llegar a fin de año con una economía y un gobierno que se caen a pedazos

En el Ministerio de Economía buscan transitar el “segundo trimestre” en tranquilidad; en EE.UU. se instaló la idea de que la elección está abierta a cualquier escenario.
La Argentina ingresó en cuatro meses de incertidumbre y tensión extremas hasta las primarias, un período inédito en el que se entrecruzan la campaña presidencial, la puja de poder en el oficialismo y en la oposición, la crisis económica –agravada por la sequía– y, ahora, una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el último salvavidas que le queda a la Casa Rosada. Un cóctel nuclear. Sin tiempo, y con el “puente” que Alberto Fernández le pidió a Joe Biden como última opción para sostener la economía, los interrogantes en Estados Unidos sobre el país son políticos: cómo llegarán las coaliciones a los comicios, quiénes serán candidatos, y quién liderará, eventualmente, el próximo gobierno. Un nombre irrumpió en Washington, rompiendo el horizonte: Javier Milei.

“El momento es político. Si después de las elecciones viene algo moderado, el potencial es enorme y hay viento de cola”, evaluó un ejecutivo de un fondo de Wall Street, muy metido con la Argentina. “Lo que complica todo es Milei –siguió–, genera mucha incertidumbre, puede llegar y rompe todo.”.

La irrupción de Milei en las conversaciones que hubo sobre la Argentina esta semana en Washington, donde se congregaron funcionarios, inversores y analistas de todo el mundo para las Reuniones de Primavera del Fondo y el Banco Mundial, instaló la noción de que, como está el país, cualquier escenario es posible, incluso una victoria de Milei que lo lleve al sillón de Rivadavia. Un escenario en particular genera inquietud: una eventual derrota del peronismo que lo deje afuera de una segunda vuelta, y abra un período de caos político o institucional hasta que llegue el cambio de gobierno en diciembre.

“Si la economía empeora mucho, parece que todo es posible en las elecciones. O, si el gobierno se vuelve tan impopular que un peronista no puede llegar a la segunda vuelta, todo es posible”, remarcó Benjamin Gedan, director del programa para América latina del Wilson Center.

En Estados Unidos, la escalada de Milei sorprende y preocupa. Algunos lo comparan con Donald Trump. América latina tuvo varios focos de inestabilidad en los últimos años, y la irrupción de figuras rupturistas suma imprevisibilidad, a la que Washington es poco afecta. Gedan recordó los últimos experimentos en Perú y Brasil, y dijo que, dado el drama político en la región, “hay poco apetito por otro presidente outsider sin experiencia en liderazgo y con una agenda política divisiva”.

“El caos político en la Argentina no es del interés de Estados Unidos”, agregó Gedan.

El gobierno de Biden ve al país como un socio estratégico en la región que puede aportar gas, litio y alimentos a un mundo aún convulsionado por la guerra en Ucrania, una mirada compartida por el Gobierno.

Otra inquietud es una fractura en el Frente de Todos, o en Juntos por el Cambio. Un economista de la oposición que viajó y tuvo reuniones en Estados Unidos esta semana trató de calmar ansiedades por las peleas en el frente opositor. “La interna de Juntos por el Cambio no va a explotar, están peleando poder. Es un poco descarnada porque están peleando poder y liderazgo, eso pasa en todos los partidos políticos del mundo, pero hay un sentido de responsabilidad colectiva”, indicó. Pero en Estados Unidos hay quienes ven una batalla de egos por momentos desbordada que solo suma incertidumbre, y favorece a Milei.

sábado, 15 de abril de 2023

Postergan las elecciones en Unión de Villa Krause

Personería Jurídica cambió la fecha de los comicios en el club de Villa Krause, las nuevas autoridades se elegirían el próximo 19. 
El increíble momento que vive Atlético Unión, atravesando un duro presente futbolístico que lo ubica último en el Torneo Local y en zona de descenso y que contrasta con el Unión imbatible que supo consagrarse en cuanto torneo local se presente en los últimos dos años, parece ir tomando un rumbo. Cuando era inminente el llamado a Asamblea y se creía que sería en una semana, Personería Jurídica postergó los comicios para el próximo 19 de abril. 

Tras la renuncia de Daniel Peña a fines del Torneo Regional Amateur, fue el vicepresidente Fabricio Ferrandi quien se hizo cargo de la institución. Lo acompaña el tesorero Acosta y el secretario Cristian Romero. Además se convocó a dos dirigentes siempre vinculados a la institución: Ricardo Torres y Juan Ramírez, quienes sin pertenecer a la actual comisión, se pusieron al frente y son quienes comandan la subcomisión de fútbol del club. 

Precisamente los dos dirigentes son quienes buscan armar una lista y poder tomar el mando del club, con el objetivo de refundar al club desde las bases, llamando socios, modificando el Estatuto y ordenando las arcas para recién apuntarle a lo futbolístico. ¿Cómo sería la fórmula? Ramírez-Torres o Torres-Ramírez pero ambos con esa firme de institución de sacar adelante al club de sus amores.

Del otro lado aparece el ex técnico de Unión Gastón Solera, quien ya hizo público su deseo de llegar a la presidencia del club al que dirigió en los últimos años y con el que salió campeón dos veces, jugó dos finales (una de Cuyo en Regional y la otra en Superfinal) y disputó dos semifinales. Solera posiblemente junto al ex arquero Carlos Biasotti, también buscarán presentarse en los comicios para llegar a la presidencia.

Todo se conocerá el próximo 19 de mayo cuando sean los socios los que decidan quien comandará las riendas del club. 

Elon Musk advirtió que la inteligencia artificial tiene el potencial para destruir la civilización

El empresario ya había advertido sobre las consecuencias de esta tecnología a la que describió como “bastante peligrosa” y reconoció su temor por el hecho de que él mismo haya producido “cosas para acelerarla”
El director ejecutivo de Twitter, Elon Musk, advirtió sobre las capacidades destructivas que tiene la inteligencia artificial si no se controla adecuadamente, según un fragmento de una entrevista para el canal Fox News que se dio a conocer este sábado.

“La Inteligencia Artificial es más peligrosa que un mal diseño de la producción de aeronaves o una mala producción de automóviles”, indicó Musk.

“En el sentido de que tiene el potencial, por pequeña que sea la probabilidad, pero no es trivial, tiene el potencial de destrucción de la civilización. Cualquiera que piense que tiene riesgo es 0% es un idiota”, agregó.

“Deberíamos tener algún tipo de autoridad reguladora, o algo así, que supervise el desarrollo de la IA y asegure que se opere dentro del interés público”, opinó.

Musk ya había advertido sobre las consecuencias de esta tecnología a la que describió como “bastante peligrosa” y reconoció su temor por el hecho de que él mismo haya producido “cosas para acelerarla”.

El multimillonario quiere unirse a la carrera de chatbots con inteligencia artificial (IA) -en la que ya participan entre otros Google, con Bard, y OpenIA y Microsoft, con la última versión de ChatGPT, GPT-4- y lanzar su propia empresa, según el Financial Times (FT).

Esta información se ha filtrado a la prensa tan solo unas semanas después de que el empresario participara en una carta de tono apocalíptico que pedía que se suspendan durante seis meses los sistemas de IA “más poderosos que GPT-4″.

Según fuentes anónimas citadas por el Financial Times, el director ejecutivo de Twitter, SpaceX y Tesla ha tenido conversaciones con varios inversores de las dos últimas compañías para que participen en esta nueva empresa.

Para el nuevo proyecto, Musk habría asegurado miles de procesadores GPU de alta potencia del fabricante Nvidia.

Los chips GPU son necesarios para construir un modelo grande de lenguaje: sistemas de inteligencia artificial capaces de ingerir enormes cantidades de contenido y producir escritura similar a la humana o imágenes realistas, similar a la tecnología que impulsa ChatGPT.

Musk, que también está a la cabeza de Neuralink, un investigador de neurotecnología, y The Boring Company, una empresa emergente de túneles, ya habría empezado a contratar a ingenieros para trabajar en este proyecto, según la prensa especializada.

Hasta ahora, Musk ha contratado a Igor Babuschkin, un ex empleado de DeepMind, y aproximadamente a media docena más de ingenieros.

La nueva empresa de inteligencia artificial está separada de sus otras compañías, aunque podría usar el contenido de Twitter como datos para entrenar su modelo de lenguaje y aprovechar los recursos informáticos de Tesla.

La nueva compañía permitiría a Musk enfrentarse directamente a OpenAI, una empresa especializada en IA de la cual formó parte en el pasado.

Musk fue cofundador de OpenAI, uno de sus primeros inversores y llegó a ser copresidente. No obstante, en 2018 se convirtió en una sociedad limitada (LP, por sus siglas en inglés) y Musk dejó su directiva.

Tras la popularidad del ChatGPT lanzado por OpenAI el año pasado, Microsoft anunció en enero una inversión “de miles de millones” de dólares en la empresa y ahora el gigante usa su tecnología.

jueves, 13 de abril de 2023

El Senado aprobó por unanimidad la Ley Lucio

Los legisladores se reunieron luego del escándalo que se vivió hace dos semanas en la Cámara Alta. Debatieron una serie de iniciativas, entre las que se incluye la de Alcohol Cero, así como el acuerdo para designar nuevos jueces y fiscales para Santa Fe.
El Senado de la Nación aprobó hoy por unanimidad y convirtió en ley un proyecto que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsado tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa, por el que fueron juzgadas y condenadas su madre y la pareja de esta.

El proyecto fue debatido en el recinto de sesiones durante poco más de una hora, ya que existía la intención entre los legisladores de sancionar rápidamente la iniciativa, precisó la agencia Télam.

El expediente plantea capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto para luchar contra la violencia en perjuicio de los niños.

En su articulado se crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) —plan que le da nombre a la ley— dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La capacitación prevista puede extenderse a administraciones provinciales y municipales y organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

Los abuelos de Lucio Dupuy —el pequeño de la provincia de La Pampa que fue asesinado por su mamá, Magdalena Espósito Valenti, y, Abigail Páez, la novia— asistieron al debate y a la posterior votación en la Cámara Alta. “Quiero pedir disculpas a los familiares presentes, esta ley debería haber salido hace 15 días”, indicó Eugenia Catalfamo (Unidad Federal) al hacer alusión a la sesión que terminó en escándalo hace dos semanas y en la que no se trató el proyecto.

“Este es uno de los sectores más vulnerables, es fundamental pensar en programas inclusivos que brinden calidad de vida a nuestro niños, niñas y adolescentes”, completó la senadora en relación a la iniciativa.

Cristina Kirchner, en el inicio de la sesión durante el mediodía de este jueves, presidió la Cámara durante 45 minutos y luego se retiró. Tras su salida, Claudia Ledesma Abdala de Zamora encabezó el debate hasta el regreso de la Vicepresidenta, minutos antes de la votación en la que finalmente se aprobó la Ley Lucio.

En su despacho, la titular del Senado de la Nación, recibió poco después a los familiares del niño pampeano que sufrió violaciones y agresiones intrafamiliares asesinado con tan solo cinco años.

“Hoy en el Senado con los abuelos y las tías de Lucio Dupuy. Su amor y compromiso lograron la sanción de la Ley que lleva su nombre. Mucha emoción”, comentó a través de un posteo en redes sociales la Vicepresidenta de la Nación, luego del encuentro registrado poco después de que la Cámara Alta sancionara la norma que crear el plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes (Ley Lucio).

El debate fue cerrado por la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien mencionó que “las estadísticas son insoportables” y “una responsabilidad que debemos atacar desde lo Legislativo, lo Ejecutivo y lo Judicial”.

”Necesitamos la aplicación rápida de esta ley porque creo en ella. He visto durante muchos años la falta de sensibilidad de los efectores públicos que deciden sobre la vida de niños que no tienen quién los defienda”, sentenció Fernández Sagasti.

Horas antes, en el inicio de la sesión, vale recordar que se aprobaron los pliegos de los jueces para Santa Fe y Córdoba. Se proyectaba, además, tratar a continuación la iniciativa de Alcohol Cero.

domingo, 2 de abril de 2023

Chile podría convertirse en el primer país sudamericano en llegar a la Luna

Una ONG de Israel busca que el país trasandino sea su socio en un ambicioso proyecto espacial. La participación le costaría a Chile unos 15 millones de dólares, y podría llevar su bandera a la Luna.
El exclusivo grupo de países que han llegado a la Luna es chico. Nueve naciones lograron orbitar nuestro satélite, cinco pudieron depositar en su superficie naves no tripuladas y una sola consiguió llevar a personas. Sin embargo, este selecto conjunto podría agrandarse: Chile tiene la posibilidad de anotar su nombre en la lista gracias a una participación en un proyecto espacial de Israel.

De concretarse la ambiciosa misión, el país transandino también lograría ser el segundo país en llegar al lado más lejano, el oscuro, de la Luna.

Se trata Beresheet 2, un proyecto de la ONG israelí SpaceIL que tiene el objetivo de lanzar una nave espacial para que no solo orbite la Luna, sino también conseguir alunizar.

La misión cuenta con el apoyo de la NASA, de la Agencia Espacial de Alemania y de los Emiratos Árabes Unidos. Además, existen conversaciones con Australia, Francia, Marruecos, Suecia y Suiza para que ingresen al nivel educativo o científico del proyecto. Para expandir las colaboraciones, el equipo de SpaceIL pensó en una alianza en el hemisferio sur, y puso sus ojos en Chile.

El país trasandino es tenido en cuenta debido a su desarrollo institucional y académico, demás de conocimientos sobre temas del espacio, gracias al exitoso Programa Satelital de Chile.

José Maza, astrónomo chileno, explicó la participación de su país en el proyecto: “La nación aportaría el 12,5% del presupuesto (unos 15 millones de dólares) y toda la tecnología sería israelí”.

Según informó el medio local La Tercera, Chile aportará además cuatro a cinco ingenieros que colaborarán en el diseño, la arquitectura y la ejecución del proyecto. Así, una de las naves llevaría la bandera de Chile.

La elección de Chile para participar en el proyecto espacial Baresheet

Shimon Sarid, CEO de SpaceIL, explicó que eligieron a Chile por distintas razones. “El país ya posee un programa espacial y tiene intenciones de mejorar sus capacidades aéreas”, Por otra parte, el israelí destacó la cooperación internacional entre ambas naciones hace décadas. Y además argumentó que Chile es líder regional en materia de espacio y uno de los más avanzados en el hemisferio sur.

La decisión de colaborar ahora depende de Chile y tiene tiempo para responder hasta fines de mayo. Por el momento, y si no hay demoras, el lanzamiento de la nave está previsto entre junio y agosto de 2025.

Perdió el PSG 1 a 0 y Messi fue silbado por los hinchas

El equipo de París cayó ante el Lyon por la Ligue 1 de Francia.
El Paris Saint Germain perdió esta tarde ante el Lyon por 1 a 0. El astro argentino Lionel Messi fue silbado por los hinchas en su vuelta al estadio Parque de los Príncipes.

El PSG cayó por un gol de Bradley Barcola, a los 11 minutos del segundo tiempo para el Lyon, que tuvo como titular al lateral izquierdo Nicolás Tagliafico. En la etapa inicial, desperdició un penal ejecutado por Alexandre Lacazette, luego de una insólita falta en el área del arquero local Gianluigi Donnarumma.

Con un rendimiento por debajo de lo esperado, como en los últimos encuentros, el elenco parisino fue superado por su rival y los simpatizantes hicieron notar el descontento por el presente del equipo, consignó el sitio Noticiasargentinas.com.

Messi, por su parte, fue silbado nuevamente por los hinchas al ser anunciado su nombre por el alto parlante, en momentos en que se confirmaba la alineación para el partido por la vigésimo novena fecha de la Ligue 1 de Francia.

El PSG sigue como líder de la competencia con 66 puntos, pero redujo su ventaja sobre sus perseguidores, el Lens y el Olympique de Marsella, que por el momento acumulan 60 unidades.

En cuanto a la "Pulga", su renovación de contrato se asemeja cada vez más a una utopía: si bien la idea de la institución es extender el vínculo que finaliza en junio próximo, el rosarino no se encuentra a gusto en el club y ya mantiene conversaciones con el Barcelona de España por un posible regreso.

Frente de Todos: La Cámpora explora alternativas para disputar la interna

La reunión del peronismo provincial de Buenos Aires y el consenso para que Alberto Fernández comunique que no será candidato se dio en el marco de los durísimos números del aumento de la pobreza y la indigencia en la Argentina.
A final, La Cámpora logró cerrar la grieta, aunque sea por un momento, y coincidió con los intendentes peronistas del conurbano y con la mayoría de los gobernadores oficialistas en la necesidad de que el presidente Alberto Fernández anuncie que no irá por la reelección.

Después se verá que sucede con el operativo “clamor” para que Cristina Kirchner de marcha atrás y se decida a candidata, por la presidencia y como senadora por Buenos Aires. La reciente reunión del PJ bonaerense, con Máximo Kirchner a la cabeza, puso sobre la superficie ese sentimiento.

Por un lado, muestran las encuestas sobre la figura del Presidente con un alto nivel de rechazo. Claro que a los principales referentes del kirchnerismo no le va muy bien tampoco. Cristina sigue siendo la que mantiene el voto duro del Frente para la Victoria, aunque no le alcanzaría para llegar a la Casa Rosada.

Y, por el otro, la gestión del gobierno nacional que hace agua por muchos lados, sobre todo en lo económico y social. Aunque esto golpea también al ministro Sergio Massa, un potencial candidato del FdT.

No entienden la tozudez de Fernández, salvo que tenga la clara intención de acabar con el kirchnerismo. Este pensamiento anida en La Cámpora desde hace tiempo.

La reunión del peronismo provincial se dio en el marco de los durísimos números del aumento de la pobreza y la indigencia en la Argentina y las estimaciones inflacionarias para marzo y abril.

“Con estos números lo único que podemos pedir es hacer un digno papel en las próximas elecciones, pero nos tenemos que olvidar de la presidencia”, reconocía un encumbrado intendente bonaerense que mantiene sus vínculos con Máximo.

Aquí radica el principal problema, más allá de una eventual postulación de Cristina. Hoy por hoy, no tienen un candidato capaz de crecer y mucho en los próximos meses.

Axel Kicillof está cada vez más convencido de que tiene que ir por la reelección y no quiere inmolarse por el premio mayor que aparece cono inalcanzable.

La fórmula Massa – (Wado) De Pedro es una alternativa, aunque saben que si la economía sigue barranca abajo, el titular del Palacio de Hacienda es otro que cada vez tiene menos ganas de inmolarse.

No les parece una opción a tomar en cuenta los deseos del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, de calzarse la candidatura del FdT y no los convence ir de nuevo con Daniel Scioli.

Por ahora, el kirchnerismo solo se motiva con el “operativo clamor” y con las marchas a favor de Cristina y en contra de la Justicia. Parece atrapado en su propio mundo.

2 minutos reversiona un clásico junto a Los Fabulosos Cadillacs

Se trata de “Aeropuerto”.
Los muchachos de Florencio Varela están preparando un nuevo disco de estudio para festejar sus 35 años de carrera, y aquí nos dan un pequeño adelanto.

Esta vez decidieron hacer una nueva versión de “Aeropuerto”, el clásico de 2006 incluido en el álbum Un mundo de sensaciones, y para eso invitaron a sus amigos de Los Fabulos Cadillacs. En este nuevo simple se puede escuchar a Vicentico, Flavio, Rotman, Florian y Astor Cianciarullo haciendo de las suyas e imprimiéndole el “adn Cadillac”. La misma fuerza de la versión original, con una impronta que sólo LFC le pueden aportar.

Actualmente, 2 Minutos continúa grabando su disco que contará con la participación de grandes artistas invitados reversionando clásicos que consolidaron a la banda como una de las más importantes del punk rock en Latinoamérica y con una gira que los tendrá en San Juan el próximo 19 de Noviembre en Quattro Club de la mano de Doble Emme Producciones.


Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST