jueves, 28 de julio de 2022

San Martín (T) ganó en San Juan, pasó a Instituto y quedó como escolta de Belgrano

El Ciruja superó a su homónimo sanjuanino 2-0, como visitante. Sacó provecho de la derrota de la Gloria y el empate de la “B”. Así están las posiciones.
San Martín de Tucumán dio este jueves un gran paso al superar a San Martín de San Juan 2-0 como visitante, en uno de los encuentros con los que se completará la fecha 26 del torneo de la Primera Nacional que lidera cómodo Belgrano.

Los tucumanos recuperaron el segundo lugar de la tabla, tras la derrota de Instituto, y también le descontaron puntos al Pirata, que esta fecha igualó 1-1 en casa con Independiente Rivadavia de Mendoza.

EL PARTIDO

El cotejo fue muy parejo en el primer tiempo. Pero muy luchado, con falta de claridad y de opciones de peligro real cerca de los arcos. Recién a los 26 minutos hubo una llegada del Ciruja, con Miritello apareciendo en el área y exigiendo la respuesta del arquero Avellaneda.

Los locales tuvieron su aproximación a los 24, con un intento de emboquillada de Sebastián González que alcanzó a mandar al córner Abreliano. Y a los 43 hubo otra chance: un córner fue desviado en el primer palo y, por el segundo, apareció solo Escudero, pero le faltó precisión en la definición.

En el complemento, el panorama fue similar. Pero los tucumanos empezaron a hacer un poco más de pie y llegó a la apertura del marcador con un gol cargado de fortuna. Abregú sacó provecho de una pelota en el área rival, disparó y la pelota se desvió lo suficiente para superar la estirada del arquero Avellaneda.

El local salió a buscar el empate y a los 28 tuvo sus chances: primero, con un remate de Lago (que apareció muy solo por izquierda) que tapó muy bien Carrizo; después, la continuidad de la jugada terminó con un centro que cabeceó Fernández, pero desviado.

Cuando parecía que el local estaba cerca del empate, el albirrojo lo cerró con un gol de Miritello a los 37. El delantero apareció muy solo entre los centrales y definió de cabeza para poner el 2-0 para los del norte.

Alberto Fernández designó como superministro a Sergio Massa

Unifican las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. Además, Mercedes Marcó del Pont reemplazará a Gustavo Beliz.
Con un comunicado oficial, Alberto Fernández confirmó a Sergio Massa como superministro de Economía, en una cartera que absorberá a las de Desarrollo Productivo y Agricultura.

El cambio en el Gobierno fue presentado como una reorganización de "las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión".

Massa anunció que la hasta hoy ministra de Economía, Silvina Batakis, continuará en el Gobierno pero no precisó en qué cargo. En declaraciones a los periodistas acreditados en la Cámara de Diputados, Massa adelantó: "El lunes voy a empezar a hablar de los nuevos funcionarios".

Según le confirmaron la Casa Rosada, en la mañana del jueves Batakis puso su renuncia a disposición del Presidente, pero el mandatario se la rechazó.

Además de los ministerios de Desarrollo (encabezado hasta ahora por Daniel Scioli, que este jueves estuvo reunido con Fernández) y Agricultura (Julián Domínguez), estarán bajo control de Massa las "relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito".

Se confirma así la primicia que dio este diario el miércoles por la noche, cuando anticipó el desembarco del actual presidente de Diputados en el gabinete nacional, una posibilidad que incluso ya había sido mencionada tras la salida de Martín Guzmán.

El ex jefe de Gabinete en la primera gestión de Cristina Kirchner asumirá el "nuevo ministerio" luego de que resuelva su alejamiento de la Cámara baja. El referente del Frente Renovador convocó a una sesión especial el próximo martes para formalizar su salida del cuerpo.

Antes de la oficialización de su nuevo rol en el Estado, Massa había compartido una reunión con la vicepresidenta en el Congreso nacional.

Este jueves ya se había confirmado la salida de Gustavo Beliz, muy cercano a Alberto Fernández. El ahora ex secretario de Asuntos Estratégicos estuvo en la Rosada y le comunicó personalmente su decisión al jefe del Ejecutivo con una nota. "Que dios lo guarde en su gloria", remató su breve carta Beliz, fiel a su estilo.

Además, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, presentó su renuncia, aunque -como en el caso de Batakis- el mandatario no la aceptó. Quien sí dejó su cargo este jueves fue Mercedes Marcó del Pont, que encabezaba la AFIP. Reemplazará a Beliz en Asuntos Estratégicos.

Como le confirmaron, a Marcó del Pont la reemplazará Guillermo Michel, actual responsable de la Dirección General de Aduanas.

La figura de un superministro de Economía ya tiene un antecedente en la historia reciente de la Argentina. Se trata de Domingo Cavallo, quien asumió ese rol en el corto gobierno de Fernando De la Rúa, un período que desembocó en el Corralito y el estallido social de diciembre de 2001.

martes, 26 de julio de 2022

Decepción en el establishment empresario por el bajo nivel técnico del equipo de Silvina Batakis

Luego de un par de semanas de gestión al frente del Palacio de Hacienda, en el mundo empresario y financiero se percibe bastante decepción por el escaso nivel profesional de los funcionarios que acompañan a Silvina Batakis. Perfiles peronistas y sin experiencia en el sector privado.
“Si pusieron en el Ministerio de Economía a la que no figuraba en ninguna de las listas de candidatos, era previsible que quienes la terminan acompañando no tengan un gran nivel técnico y escaso conocimiento del sector privado, pero no esperábamos un equipo tan gris”, comenta a MDZ un directivo de una de las grandes compañías locales. En el mundo empresario y financiero no tenían grandes expectativas frente al inicio de la gestión de Silvina Batakis, pero luego de un par de semanas ya no ocultan su decepción y pesimismo.

No esperaban mucho de la titular del Palacio de Hacienda, pero le reconocen una actitud dialoguista y mucha voluntad de trabajo. “La sentaron en la silla eléctrica y ha demostrado actitud para consolidar cierto volumen político, el problema es la crisis del oficialismo y que no le hayan acercado economistas de más experiencia para sostener su gestión que arrancó bastante mal”, comenta un lobista del mercado financiero.

“No puede ser que Alberto Fernández la mande a Batakis a los Estados Unidos en forma improvisada y sin otros funcionarios de peso”, comentan en la City. En un momento de enorme inquietud e incertidumbre no pasó desapercibido que la única compañera de viaje de la jefa de Economía sea su amiga y viceministra Karina Angeletti, quien viene de ser la coordinadora ejecutiva del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional del Ministerio del Interior. La secretaria de Política Económica es economista de la Universidad de La Plata, tiene un posgrado en Flacso y una maestría.

“Angeletti tiene muchos antecedentes profesionales, pero siempre trabajó en el sector público y evidentemente está ocupando un cargo que requiere un mayor bagaje y conocimiento del mundo de los negocios, además está ideologizada y no es el mejor complemento para la ministra”, comenta un consultor con clientes en Wall Street. “Más allá de las declaraciones formales, las dos funcionarias no generan mucho entusiasmo en fondos de inversión y directivos de empresas como Google o Amazon”, agrega.

Mendoza: masiva movilización y paro docente contra el ajuste y por aumento salarial

La movilización se desarrolla en estos momentos por las calles de Mendoza capital. "Contra el ajuste de los gobiernos y el FMI. Aumento de salarios ya. Indexación según la inflación", son algunas de las consignas de las y los trabajadores de la educación y la salud.
En estos momentos miles de trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia de Mendoza marchan contra el ajuste en curso y por un aumento de salarios ya. Llevan adelante además un paro provincial por estas demandas.

La concentración comenzó a las 10 hs. de este martes en la intersección de las calles Godoy Cruz y Mitre, en Mendoza capital.

Desfinanciamiento, salarios de hambre, cierre de cursos, jornadas los sábados y anuncios de que quieren llevar la jornada a 7hs en acuerdo con el Gobierno nacional, son parte de las denuncias que realizan los docentes en esta importante jornada de lucha.

"Paramos y nos movilizamos contra el ajuste de los Gobiernos y del FMI. Necesitamos una salida a favor de la clase trabajadora a esta crisis", reclaman desde la Agrupación 9 de Abril.

Jóvenes Pordioseros estrenó “ULTRA FREE”

El nuevo adelanto de su próximo álbum de estudio.
Jóvenes Pordioseros está preparando su séptimo álbum y te lo adelanta con “Ultra Free”, una canción característica de la banda, riffs potentes y una letra pegadiza que no defrauda.

Si bien todavía no tenemos fecha de estreno para este nuevo disco, mientras esperás podés mirar el psicodélico videoclip que acompaña este estreno. Si te quedás con ganas de más, tenés la opción de disfrutar la gira que la banda realizará próximamente por el país.

La canción habla de la libertad y el amor por el rock and roll.

sábado, 23 de julio de 2022

Slipknot da un adelanto de su nuevo álbum de estudio

El lanzamiento de ‘The Dying Song’ es la punta de lanza de The End, So Far que se publicará a finales de septiembre.
Slipknot regresa con un nuevo álbum de estudio, The End, So Far, el cuál anunciaron junto con el lanzamiento de su más reciente sencillo titulado ‘The Dying Song (Time to Sing)’, una canción agridulce sobre “poner la vida sobre la muerte”.

Con las clásicas y agresivas percusiones por las que se caracteriza Slipknot, además de los complejos riffs de guitarra, Corey Taylor canta “Cuando nadie más esté escuchando, solo cuando hayas tenido lo suficiente/ Será el momento de cantar está canción moribunda en la soledad”.

El videoclip que acompaña ‘The Dying Song’ fue dirigido por el percusionista Shawn “Clown” Crahan, donde los nueve miembros de Slipknot muestran sus nuevas máscaras. “Nueva música, nuevo arte, nuevos comienzos”, comentó Clown en un comunicado.

The End, So Far, su próximo álbum de estudio que se publicará el 30 de septiembre, fue coproducido por el reconocido ingeniero Joe Barresi (Tool, QOTSA, Chevelle), y quién se ha encargado de mezclar los últimos dos álbumes de Slipknot.

Llega a San Juan uno de los mejores tributos a Los Redondos

La Yugular, que en agosto será banda soporte de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, tocará este sábado en la primera fiesta ricotera tras la histórica emergencia sanitaria.
"El futuro llegó hace rato". Y la "nueva normalidad" también. La pandemia entró en su última etapa y antes de ese ansiado final ya volvieron los recitales masivos. "Todo un palo". En ese contexto, los "patéticos viajantes" cuyanos se reunirán en una misa en San Juan.

Hace 11 años nació un sueño puntano: un grupo de jóvenes quería interpretar las canciones de Los Redonditos de Ricota. Entonces, después de un arduo trabajo para seleccionar a los músicos y de un año de ensayo, salieron a escena en su provincia... y la rompieron.

Desde ese momento se convirtieron en dueños de uno de los mejores tributos de la mítica banda argentina. A tal punto hicieron "ruido" entre los ricoteros que fueron invitados para ser teloneros de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado (el sábado 13 de agosto en Villa Mercedes), el grupo con el que Carlos "Indio" Solari logró el famoso "pogo más grande del mundo".

Este sábado, desde las 22, La Yugular se presentará en Hugo Espectáculos, en la primera fiesta ricotera tras dos años de emergencia sanitaria en San Juan. La banda de San Luis ya había tocado hace varios años en la provincia y también en Mendoza y Córdoba.

"Teníamos muchas ganas de volver a salir afuera después de la pandemia. Es el primer recital lejos de San Luis en dos años", dice Fernando "Chino" Panelo (43), vocalista y líder del grupo.

Panelo, dueño de una voz muy parecida a la del Indio, cuenta que estaba en otra banda en la que componían sus propias canciones cuando surgió la posibilidad de armar un grupo para homenajear a Los Redondos. "Sabía que se me daba un poco el tono para cantar esas canciones", recuerda sobre uno de los condimentos que nutrieron su decisión.

El líder de la banda puntana considera que el recital que hacen "no es realmente igual -al de Los Redonditos- pero es muy aceptable". Y explica que "el violero le pone su impronta" y llevan al escenario "baile y cosas que no existían en Los Redondos. Hacemos más show. Tratamos de hacer el tributo con la banda completa: usamos guitarras, teclados, saxo".

Además de Panelo, La Yugular está integrada por Agustín Ramírez (primera guitarra y voz), Luciano Grangetto (guitarra), Leonardo Wiedemann (batería), Sebastián Palma (saxo), Lucas Fernández (bajo) y Martín Chía (teclado).

El cantante anticipa un recital con los "temas más conocidos y también otros inéditos". En el mítico Panacea de San Luis supieron brillar con "Todo un palo", que se impone casi más que "Jijiji", por el estilo con el que lo tocan.

martes, 19 de julio de 2022

ECONOMÍA ARGENTINA EN CAÍDA LIBRE: el dólar blue se vende a $301 y el riesgo país supera los 2800 puntos

El dólar blue aumenta 7 pesos este martes 19 de julio a $296 para la compra y $301 para la venta en la City porteña. Así marca un nuevo máximo histórico, en una jornada en la que se profundiza la tensión cambiaria.

El dólar oficial se consigue a $127,25 para la compra y a $135,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina mientras que el turista o tarjeta opera a $236,68.

En el mercado informal, por su parte, el dólar blue trepó $4 hasta el récord de $293, después de anotar un tope intradiario de $295, dada la falta de oferentes de la divisa, comentaron operadores y señalaron que la plaza continúa siendo reducida pero se mantiene como referente para el mercado.

Esta semana, la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció una serie de medidas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal y calmar a los mercados financieros, en medio de una creciente escalada inflacionaria.

Un aumento aplicado a las compras hechas en divisas por ciudadanos en el exterior con tarjetas de crédito y débito y la modificación en la fijación de tasas de interés por parte del Banco Central (BCRA) fueron anunciadas recientemente.

"El BCRA decidió no elevar las tasas de referencia para mantener el apetito por los instrumentos del Tesoro, asumiendo el costo de profundizar el valor negativo de las tasas reales", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.

martes, 12 de julio de 2022

Los movimientos sociales kirchneristas y la CGT contra las medidas económicas de Batakis

Juan Grabois motoriza asambleas barriales desde mañana para definir movilizaciones por el salario básico universal; la central obrera debatirá una protesta por la inflación; ATE evalúa medidas por el freno a las incorporaciones en el Estado que anunció la ministra de Economía.
El clima de alerta es visible en organizaciones sociales y sindicales kirchneristas, que analizan llevar a la calle su descontento con el Gobierno por la falta de avances en temas como el salario básico universal, el freno a la inflación y el congelamiento de las incorporaciones de trabajadores al Estado. Es el caso de los grupos vinculados al dirigente social Juan Grabois y a sindicatos enrolados en la CTA, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Pero las señales de tensión también se extienden a sectores de mayor cercanía al presidente Alberto Fernández, como la CGT, que este jueves podría fijar en el almanaque una movilización de protesta por la escalada inflacionaria, según lo anunció hoy Pablo Moyano, uno de sus tres jefes.

En reclamo por un salario básico universal, Grabois anunció asambleas barriales mañana para definir posibles medidas de acción directa. “El 13/7 salimos con asambleas en todos los barrios y espacios de trabajo del país para definir medidas concretas de lucha y conquistar aumentos de sueldos y jubilaciones, el salario básico universal y aguinaldo para los cooperativistas”, anunció el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) la semana pasada, desde su cuenta de la red social Twitter.

Sin firma pero en línea con el discurso de Grabois, este martes aparecieron en distintas paredes porteñas unos afiches con la leyenda “¿Le negarías a alguien el derecho a comer? Salario Básico Universal. Es ahora”.

El Gobierno ya descartó implementar el ingreso universal que reclaman Grabois y sus aliados. La portavoz, Gabriela Cerruti, rechazó la posibilidad al afirmar, en su última rueda de prensa: “No se va a avanzar con el salario básico universal, no dan las cuentas”.

Las asambleas son convocadas también por la CTA Autónoma, que conduce Ricardo Peidro. “La CTA Autónoma convoca para el próximo miércoles 13 de julio asambleas en los barrios y en los sectores de trabajo para avanzar en el salario básico universal para todos los trabajadores informales, por un aumento general de salario para empleados públicos y privados, un aumento para jubilados que perciben la mínima y reiterar la urgente convocatoria al Consejo del Salario”, indicó la central en un comunicado.

jueves, 7 de julio de 2022

Publicaron la última canción escrita por Pil Trafa

El fundador de Los Violadores había compuesto un tema para la banda DARAA.
Cuando está por cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de Enrique Chalar, más conocido por Pil Trafa, la banda de rock DARAA lanzó a través de sus redes sociales el video de “Al fuego que ilumina”, el último tema que el músico compuso especialmente para ellos.

A través de sus redes, la propia banda expresó: “cuando se formó DARAA nunca habríamos ni soñado que el legendario Pil Trafa nos iba a componer una canción. Pil vive en nuestros corazones, en nuestras acciones, en cada grito de libertad y en cada revolución y lucha. DARAA y tus amigos mantendremos la llama encendida Pil, gracias por dejarnos tu última gran canción”.

El video también cuenta con dos invitados especiales: Gustavo “Stuka” Fossá, guitarrista de Los Violadores, y Hernán “Vala” Valente de Cadena Perpetua.

Pil Trafa, líder y fundador de la banda pionerera Los Violaores, falleció el 13 de agosto de 2021 al sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba en su casa en Lima, Perú, donde vivía hacía varios años.

martes, 5 de julio de 2022

SAN JUAN EN CRISIS: Remarcación, suspensión de entregas y góndolas sin precios

Ya se registra remarcación de las listas de valores hasta del 20% en el sector de indumentaria, calzado y regalería en la provincia.
Ayer lunes, uno de los sectores más complicados por la influencia del dólar en los insumos fue el de electrónica e informática.

Por ejemplo, algunos proveedores colgaron en sus redes mensajes como "estimados clientes, por el momento no estamos tomando pedidos hasta nuevo aviso" y otros optaron por adelantar vacaciones y no vender hasta que la situación se aclare. "Así va ser difícil vender, porque no sabemos si vamos a tener el artículo para reponer o a qué valor lo vamos a encontrar", dijo un comerciante con local en Rawson.

Ayer lunes, uno de los sectores más complicados por la influencia del dólar en los insumos fue el de electrónica e informática. Por ejemplo, algunos proveedores colgaron en sus redes mensajes como "estimados clientes, por el momento no estamos tomando pedidos hasta nuevo aviso" y otros optaron por adelantar vacaciones y no vender hasta que la situación se aclare. "Así va ser difícil vender, porque no sabemos si vamos a tener el artículo para reponer o a qué valor lo vamos a encontrar", dijo un comerciante con local en Rawson.

Muchos comerciantes locales destacan que artículos como motos, bicicletas y computación frenaron las ventas hasta nuevo aviso.

Desde la Cámara de Comercio, el nuevo presidente, Leonardo Borgogno, dijo que "algunos proveedores estaban a la espera de listas nuevas" y admitió que para poder afrontar los gastos diarios algunos negocios del rubro "remarcaron los precios hasta en un 20%".

Un sector particular es el que tiene piezas importadas o que no se fabrican en el país. Por ejemplo motosierras, bombas, y maquinarias. Un empresario contó que para atender a los clientes de muchos años, algunos optaron ayer por entregar la mercadería con remito y recién facturar cuando se estabilice el dólar. "No puedo dejar a una empresa sin funcionar por falta de mercadería", confió el hombre de negocios.

Murió Cacho Fontana, la voz que revolucionó la radio y la TV

Fontana show marcó un hito en la radio. En televisión, su “con seguridad” en Odol pregunta lo catapultó a la fama y, con Video show, cambió la forma de contar las noticias a mediados de los 70. Falleció un día después que su es mujer Liliana Caldini.
El reconocido conductor de radio y televisión ​Jorge "Cacho" Fontana murió este martes a los 90 años, tras atravesar numerosos problemas de salud en los últimos meses, según confirmó una de sus hijas.

La noticia de la muerte de Fontana se conoce horas después del fallecimiento de su ex mujer y madre de dos de sus hijas, Liliana Caldini.

Los últimos años no habían sido fáciles para Fontana. El locutor contrajo Covid en julio de 2020 en el geriátrico en el que vive desde hace varios años, por lo que debió ser internado en el Hospital Fernández.

Pero los problemas de salud de Cacho continuaron en 2021, cuando, ya recuperado del Covid, en febrero debió ser internado nuevamente por un cuadro de neumonía.

Una voz para la historia

Con seguridad -de qué otra forma decirlo-Jorge Cacho Fontana fue una de las figuras más destacadas e influyentes en la radio y la televisión argentina. Desde la década del 70 para acá, nadie que repase la oferta radial podrá dejar de mencionar su Fontana Show como un hito que revolucionó el medio. La inconfundible voz de Fontana se convirtió en un marca registrada que aún hoy asociamos a muchas publicidades que buscaban en su estilo de comunicar -seguro, enérgico, generador de empatía- una llegada digna de confianza con el público.

En televisión, entre sus múltiples proyectos, se destacaron claramente Odol Pregunta, La Campana de Cristal y Video Show. Norberto Palese -tal era su verdadero nombre- había nacido el 23 de abril de 1932, hijo de Antonio Palese y Nieves Figueriras. Pasó su infancia en Barracas, trabajando desde muy chico como auxiliar y cadete en la empresa de la cual su padre era capataz. Pero al mismo tiempo, cultivaba una atracción por la locución, que lo llevó a ser presentador en shows barriales y luego presentador de orquestas. De allí “saltó” a la radio, donde se desempeñó por cinco temporadas como locutor suplente hasta que le llegó la oportunidad que lo catapultaría a la fama: conducir Odol Pregunta, concurso de preguntas y respuestas, por TV.

Fontana impuso el célebre “¡Cooooon seguridadddddd”! cuando la respuesta era correcta y alcanzó niveles increíbles de popularidad. Pero, al mismo tiempo que descubría su veta de productor y se destacaba como conductor, Fontana también se consolidaba como una notable voz para la publicidad, los avisos cobraban relevancia allí. Y entonces era el “ladero” de otros archifamosos como José María Muñoz al frente de la transmisiones deportivas de Radio Rivadavia, y muchos más.

La cámara de mirar

Pasando del entretenimiento a la actualidad periodística, otro momento clave en su carrera fue su etapa al frente de Videoshow, por Canal 11, el programa que a mediados de los '70 cambió la forma de contar las noticias: fue a partir del uso de las primitivas video-cámaras que nos hicieron familiarizar con un término nuevo para la época (el videotape). Para su época, una revolución tecnológica.

“La tecnología era una cámara y un tacho con luces. Eso era toda la televisión, muy artesanal como fueron muchas cosas en el país. Todo se hacía en vivo, sin red, sin nada. Era la gloria o Devoto. La radio era la imaginación y la televisión, la realidad”, le contó a Clarín en una entrevista.

Pese a su popularidad televisiva, no había perdido su pasión por la radio -de los comienzos en Del Pueblo y El Mundo- hasta llegar a la número 1 de los '60, Radio Rivadavia. Y fue allí donde, además de acompañar las transmisiones de Muñoz, Fontana construyó otra de sus notables creaciones, el Fontana Show. Lo rodeaba un equipo con destacadas locutoras como María Esther Vignola y Rina Morán, y guionistas notables: Alberto Migré, Abel Santa Cruz, Hugo Moser.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST