miércoles, 29 de diciembre de 2021

El dólar blue llega a $208,5 y marca un nuevo récord en el año

El informal sube $2,5 y supera el techo de $ 207 que tocó hace 50 días.
El dólar blue no decae en el final del 2021 y este miércoles avanza 2,5, a $ 208,5. De este modo marca un nuevo récord, al superar los $ 207 que había tocado en la previa a las elecciones del 14 de noviembre. En el año, el dólar blue trepó $ 42,5.​

El informal viene subiendo desde mediados de diciembre. El 13 de este mes había tocado los $ 195, empujado a la baja por la mayor demanda de pesos, típica de diciembre. 

Pero a partir de ahí volvió a trepar, con un alza de la demanda a partir del cobro de los aguinaldos. Ahora la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista -que hoy cotiza en $ 102,67- llega a 103%.

En esta rueda, los dólares financieros abrieron al alza y cortaron la tendencia bajista que traían en los últimos días. El contado con liqui, la operatoria para sacar divisas del país a través de la compra de bonos, sube 1,3% y llega a $ 205.

Por su parte el dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, avanza 2,5%, a $ 198.

La baja de los últimos días del contado con liqui arrancó a mediados de este mes. A comienzos de diciembre tocó los $ 225, y diez días después cayó a $ 197 y fue subiendo levemente hasta llegar a $ 202 en el cierre de ayer.​

Detrás de esta baja del contado con liqui está el efecto "Bienes Personales". Lo que ocurre es que las tenencias de pesos y dólares en cajas de ahorro no están alcanzados por este impuesto, que se calcula según el patrimonio al 31 de diciembre. Entonces los inversores prefieren salir del contado con liqui, desprenderse de los bonos y llevar esos montos a las cajas de ahorro, para así zafar del impuesto.

Desde Portfolio Personal explican que "el desplome del CCL probablemente este explicado por el ingreso de divisas del exterior para el pago del Impuesto a Bienes Personales en diciembre. Esta dinámica favoreció también a un menor gap entre CCL/MEP. El costo del canje de un dólar a otro pasó del 4/5% a principios de noviembre hasta tocar un pico de 8.09% en la primera semana de diciembre y luego comenzar un fuerte descenso hasta tocar un piso de 2.94% el lunes de esta semana".

Bajan las reservas
El Banco Central acumuló hasta ayer once ruedas seguidas sin vender dólares para abastecer al mercado. La liquidación de divisas por parte del campo le permitió a la autoridad monetaria comprar divisas y frenar la sangría de reservas.

Tras el pago de US$ 1.880 millones de la semana pasada al Fondo Monetario, las reservas netas rondan los US$ 3.000 millones. A la vez, las reservas brutas perforan el umbral de los US$ 40.000 millones. Ayer cerraron en US$ 39.182 millones.

​En el mercado bursátil, el Merval cae 1,5% este miércoles, tras las subidas marcadas de los últimos días. En Nueva York la mayor parte de ADR, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, cotizan a la baja.

Los bonos argentinos también aparecen en rojo, con bajas de hasta 1,5%. Aún así, en la apertura el riesgo país cede 0,2%, a 1715 puntos básicos.

Carla Vizzotti anunció menos días de aislamiento para casos de COVID-19

La ministra de Salud encabezó un encuentro con el Consejo Federal de Salud. También se trató la posibilidad de implementar autotest para descomprimir los centros de hisopados.
La ministra de Salud Carla Vizzotti acordó con los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones del país reducir los días de aislamiento para las personas vacunadas que resulten infectadas y para quienes sean contactos estrechos.

Por su parte, los no vacunados deberán cumplir un plazo de aislamiento mayor que los que tengan ambas dosis.

Los nuevos plazos de aislamiento para los que tengan coronavirus
Vacunado con coronavirus (esquema completo): 7 días de aislamiento. Deberá maximizar los cuidados durante tres días tras dejar el encierro.
No vacunado positivo o con una sola dosis: 10 días de aislamiento.
Contacto estrecho asintomático (esquema completo): 5 días de aislamiento. Luego deberá maximizar los cuidados por los siguientes cinco días.
Contacto estrecho no vacunado: 10 días de aislamiento con PCR.
La medida se tomó este miércoles en el marco del Consejo Federal de Salud. Allí se definieron nuevas medidas por el avance de la variante Ómicron de COVID-19. “La Argentina está empezando su tercera ola, retrasamos tanto la llegada de Delta que hemos evitado una ola”, sostuvo Vizzotti.

El Consejo Federal de Salud analizó la posibilidad de utilizar los autotest
Además de las modificaciones en los días de aislamiento se discutió la posibilidad de comenzar a implementar el autotest de coronavirus en las farmacias.

“Se está trabajando, ANMAT está evaluando las presentaciones de los laboratorios, pero sin lugar a dudas la Argentina está capacitada para utilizar estos test”, respondió Vizzotti en conferencia de prensa.

Por qué el Gobierno decidió acortar el aislamiento para las personas vacunadas con COVID-19

De acuerdo a cifras y estudios que analizó la cartera de Salud, el efecto de las vacunas y una mayor levedad en los casos permite reducir el tiempo de aislamiento de quienes dieron positivo en coronavirus.

En este sentido, la ministra dijo el martes pasado que por estos días la economía en el mundo es impactada “por los aislamientos y no por los cierres”, como estrategia para contener los contagios de la enfermedad.

En esta nueva etapa de la pandemia, el foco de las autoridades de la cartera de Salud ya no está puesto en el número de contagios sino en las internaciones, la ocupación de las camas de terapia intensiva y el número de muertes.

lunes, 20 de diciembre de 2021

OKTUBRE: En Mamadera, el infierno estuvo encantador

Hay bandas tributo y bandas que prácticamente nos llaman a los recuerdos más allá de la banda, el caso de Oktubre, la banda local, es el claro ejemplo de un tributo que prácticamente representa una banda que es semilla y alma mater de nuestro rock nacional como es el caso de Patricio Rey y sus redonditos de ricota.
    redacción y fotos:Guillermo Baby

Este sábado pasado se vivió una jornada que fue muy esperada por los ricoteros sanjuaninos en Mamadera Bar, donde el infierno se hizo piel debido al agobiante calor del lugar en palabras de los espectadores que comenzaban a llegar a una cita que sin dudas sería encantadora. La banda conformada por Sergio “ Mauro “ Pereyra (voz), Jorge Molina (guitarra), Sebastian Castro (guitarra), Lucas Regalado (Bajo), Jeremías “pify” Luna (batería) y Lucas Martinez (saxo) que ya venía de telonear al el soldado en la Sala del Sol, pisó el escenario pasadas la medianoche donde todavía la gente seguía llegando al bar.

Comenzando con “Capitán Buscapina”, “Rock Yugular” , pasando por grandes clásicos de la banda tales como “la hija del fletero”, “superlogico”, “todo un palo” y incluyendo temas del indio en su etapa solista “Mientras tanto el sol se muere”, “Pabellon Séptimo”, “Porque será que no nos quiere dios” la banda desplegó un gran repertorio llevándonos a una plena evocación de una época que sin duda nos toca a cada uno de los fanáticos incluyendo al redactor de esta nota donde el pogo se hizo presente en cada tema de la banda sin importar el calor sofocante dentro del lugar.
La velada terminó con el gran clásico y llamador del mejor pogo del mundo “jijiji” para desatar un público sin control e invitarlos a poguear donde volaron tragos y hasta abrazados todos cerraron una noche que sin lugar a duda fue uno de los mejores recitales en nuestra provincia.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Boca Juniors se consagró campeón de la Copa Argentina

El partido terminó 0-0 en los 90 minutos, pero el Xeneize se destacó en los remates desde los 12 pasos, otra vez con Agustín Rossi como figura
Boca Juniors cierra el 2021 con una alegría: le ganó por penales 5-4 a Talleres de Córdoba y se consagró campeón de la Copa Argentina. Antes, igualaron 0-0 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, en un partido chato y con pocas llegadas. Además, el Xeneize padeció el segundo tiempo, porque sufrió la expulsión de Juan Ramírez. Pero Agustín Rossi se erigió como gran figura tapándole el penal a Héctor Fértoli y gracias a la efectividad de los pateadores, el Xeneize celebró. Además, se aseguró un cupo en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022.

Los primeros minutos del partido tuvieron la tensión y la efervescencia de una final. Con muchos roces e infracciones y voluntad de buscar de ambas partes; también con buena cantidad de imprecisiones. La T apostó a presionar alto, aunque a veces se le fue la pierna en el afán de cortar rápido y en campo rival. Planificó ser vertical, sobre todo por las bandas, ante un Xeneize que se plantó con un 4-3-3 particular, porque Cardona ofició de falso puntero izquierdo.

La primera chance concreta del encuentro fue para los cordobeses, a los 7′: tras un córner, el balón derivó en Pérez, quien enganchó ante Advíncula dentro del área y, cuando remató, se encontró con el cruce providencial de Carlos Izquierdoz.

El partido continuó siendo físico y extremadamente parejo, pero los de Battaglia lograron acomodarse al asedio y empezaron a conseguir algunas conexiones, a partir de apariciones puntuales de Ramírez o Cardona, al menos generando un par de pelotas paradas en las que amenazaron. A los 38′, un remate apurado del enganche colombiano fue lo más incisivo de los de la Ribera.

Los más desequilibrantes de ambas escuadras tuvieron pocos espacios o juego limpio para sacar ventaja de sus cualidades. Valoyes recién halló un hueco a los 41 minutos de la etapa inicial y probó: a Rossi le picó antes y alcanzó a desviar, no sin zozobra.

En la segunda parte el duelo continuó siendo igual de intenso y cortado. Un centro desde la derecha que cabeceó Vázquez y un desborde de Fabra por izquierda forzaron sendas intervenciones de Komar para extinguir el peligro. Fueron acciones puntuales, flashes en un partido chato, en el que ambos priorizaron la lucha, sin fluidez.

El encuentro ofreció un quiebre a los 21′, con la expulsión a Juan Ramírez por doble amarilla. sirvió como un despertador para la T, que se adelantó en el campo y asumió una postura más agresiva en la búsqueda. A los 25′, Martino envió el centro, que conectó mordido Fértoli, totalmente solo, en la chance más clara del cotejo hasta el momento.

La T empujó, con centros, amor propio, ante un Boca que se defendió, soñando con alguna contra de Villa. Pero el tiempo neto de juego continuó siendo exiguo, a la par del miedo al error evidenciado por los dos conjuntos.

Y Boca, a los 48, con un cabezazo solitario de Rojo, casi termina dando el golpe. Y, en los penales, otra vez Rossi se destacó, como en la serie frente a River.

Así, luego de dejar en el camino a Claypole, Defensores de Belgrano, River, Patronato de Paraná, Argentinos Juniors y Talleres en la final, el Xeneize se convirtió en tricampeón de la Copa Argentina (antes la alzó en 2012 y 2015), con Juan Román Riquelme como espectador desde un palco.

De esta forma, dejó atrás días agitados por el conflicto que se desató a partir de la “intoxicación” de Cardona, Villa y Zambrano. Y se apuntó la tercera vuelta olímpica desde la asunción de Román al frente del fútbol.

viernes, 3 de diciembre de 2021

A seis años de la muerte de Scott Weiland

Se cumplen cinco años de la muerte de Scott Weiland, el recordado cantante de Stone Temple Pilots que también integró el súper grupo Velvet Revolver
En 1978, Neil Young escribió "Hey Hey, My My", un himno guitarrero que el grunge convirtió en su propia bandera una década y media después. Bajo la idea de que el rock and roll no morirá jamás, el canadiense repasaba dos hechos recientes (la muerte de Elvis y la separación de Sex Pistols) para esbozar una máxima: "es mejor consumirse que desvanecerse", dando a entender que a veces es mejor darlo todo y retirarse antes de esta fiesta que irse dando una imagen triste. La frase fue elegida por Kurt Cobain como cierre de la carta que escribió antes de quitarse la vida, y resuena hoy, a seis años de la muerte de Scott Weiland, un frontman de magnetismo ineludible y garbo imponente que irrumpió en la música sin pedir permiso y se fue por la salida de incendios de una manera por demás triste.

Nacido y criado en San Diego, a mediados de los ochenta Weiland conoció al bajista Robert DeLeo en un show de Black Flag, con quien se fue a vivir y al poco tiempo formó una banda llamada Mighty Joe Young que la completaban el baterista Eric Kretz y Dean DeLeo, el hermano de Robert. El grupo comenzó a tener un éxito moderado en Los Ángeles y debió hacer un cambio de último momento cuando una carta documento les informó de la existencia de un blusero apodado al igual que la banda y dispuesto a llevar la disputa al terreno legal. Inspirados en el logo del aceite para motores STP, el grupo se rebautizó como Stone Temple Pilots después probar varias alternativas.

En un momento en el que el grunge imponía su mirada gris plomiza, Weiland y compañía entraron al juego por una ventana trasera. Allá donde los grupos de Seattle se escudaban detrás de la apatía de la Generación X, Stone Temple Pilots sumaba a la Costa Oeste en su propia ecuación, con más desparpajo que oscuridad. Core, su disco debut, les valió sus primeros hits ("Sex Type Thing", "Wicked Garden", "Creep" y "Plush") y también sus primeros detractores en la prensa, una constante que se ensancharía con el paso de los años. En una época en la que el perfil bajo era la norma, Weiland se mostró desde un primer momento como un animal de escenarios con un magnetismo desbordante. Sólo bastaba darle una gorra de cuero y un megáfono para que domase multitudes.

Con Purple (1994), su segundo disco, la brecha entre la aprobación y el rechazo se ensanchó tanto al punto que Stone Temple Pilots fue elegida como mejor banda nueva por los lectores de Rolling Stone, y como peor grupo nuevo por parte del staff de la revista en el mismo ejemplar. Al año siguiente, Weiland debió surfear su primer escándalo público en 1995 al ser arrestado mientras compraba crack, que le valió una probation de un año. Su consumo no solo no se redujo luego de este episodio, sino que se potenció: al poco tiempo, se mudó durante dos meses a un hotel en el que tenía a Courtney Love como vecina de habitación. "Nos inyectábamos drogas todo el tiempo", dijo de aquél período la líder de Hole.

En 1996, Tiny Music...Songs from the Vatican Gift Shop selló toda discusión posible sobre Stone Temple Pilots. Con una paleta sonora más amplia que abrazaba a la neo psicodelia sin dejar a las guitarras de lado, Weiland demostró un crecimiento agigantado como vocalista, pero sus adicciones obligaron al grupo a tener que bajarse de una gira como teloneros de Kiss. Cansados de su andar errático, sus compañeros armaron un grupo paralelo, Talk Show, y el cantante devolvió el golpe con su debut como solista, 12 Bar Blues. Las aguas se calmaron sobre el fin de siglo y Stone Temple Pilots logró grabar dos álbumes más, hasta que las fricciones derivaron en una implosión inevitable en 2003.

Ese mismo año, Weiland aceptó una invitación por parte de tres exintegrantes de Guns N Roses (Slash, el bajista Duff McKagan y el baterista Matt Sorum) y se sumó como vocalista a su nuevo proyecto, Velvet Revolver. Aunque sus nuevos compañeros sumaban gran parte del sello distintivo del supergrupo, el cantante supo imponer su impronta en singles como "Slither", "Fall to Pieces" y "Dirty Little Thing". La amalgama funcionó bien en Contraband, su primer álbum, y la banda decidió salir de gira por el mundo, y así fue como aterrizó en 2007 en Buenos Aires como telonero de Aerosmith en River y por cuenta propia en Obras. El fervor del recibimiento tenía doble motivo: por un lado, la patria gunner veía sobre un mismo escenario a 3 miembros de los Guns a catorce años de la separación de la banda; por el otro, la presencia de Weiland era lo más parecido a saldar la deuda que Stone Temple Pilots tenía con el público argentino para la fecha.

Pero no todo era gloria. La vida errática de Weiland también terminó por eliminar todo vínculo con sus integrantes de Velvet Revolver. Durante la última gira de la banda, los músicos sólo se cruzaban con él en el escenario, y en un show en Glasgow el vocalista anunció al público que esa era la última gira de la banda, sin saber que sus compañeros ya tenían pensado reemplazarlo. La solución estuvo a la vuelta de la esquina: tras una invitación de parte de la esposa del cantante a los excompañeros de su marido, Stone Temple Pilots se reunió informalmente en 2008 y pocos meses después anunció su regreso real. Lo que debía ser una gira por Estados Unidos se convirtió en un tour mundial que tuvo su esperada escala porteña en el Club Ciudad de Buenos Aires el 15 de octubre de 2008. Por primera vez en mucho tiempo, el frontman se mostraba limpio, ágil y renovado.

Con mayor o menor desempeño, Weiland aprovechaba los tiempos muertos de las giras de STP para mantener activa su carrera solista, hasta que el sexto y homónimo álbum de Stone Temple Pilots lo obligó a priorizar a la banda, en 2010. Con nuevo disco bajo el brazo, el grupo volvió dos años seguidos al Luna Park, pero en la última visita las fisuras ya eran difíciles de disimular. Weiland publicó con escasos meses de diferencia un disco de covers y otro de villancicos navideños y desatendió a sus compañeros, que poco tiempo después prefirieron comunicar a través de la web del grupo que habían decidido desvincularlo como cantante. A fines de 2012, el vocalista dio un show por cuenta propia en la sala Groove, de Palermo, y quienes fueron se volvieron a casa con un sabor amargo en la boca. Weiland llegó al lugar con varias horas de demora y dio un show errático que parecía tener un paralelismo con el desorden de su vida privada.

De ahí en más, todo fue barranca abajo. Weiland pasó los últimos años sin poder controlar ni su vida privada ni la artística. En público hablaba de que sus problemas con las drogas eran cosa del pasado, aunque la catarata de internaciones sugerían lo contrario. Intentó sumarse a otro grupo, Art of Anarchy, pero fue desvinculado antes de que el álbum debut de la banda se editase. En abril de 2015 una alarma sonó entre sus seguidores luego de que se viralizase un video de Weiland en vivo con su nuevo grupo de apoyo, The Wildabouts, mientras interpretaban "Vasoline". Allí donde supo existir un frontman enérgico y de magnetismo chamánico ahora aparecía un hombre que parecía estaqueado al suelo y que apenas podía recitar la letra de la canción.

El 3 de diciembre de 2015, el cuerpo sin vida de Weiland fue hallado en su micro de gira en una escala en Minnesota. De acuerdo al informe policial, se trató de una sobredosis accidental de alcohol, cocaína y metanfetaminas en dosis no mortales, pero que sumadas a una patología cardiovascular y un historial de asma que el cantante nunca había atendido causaron el desenlace. Pocos días después de su muerte, Mary Forsberg, su exesposa y madre de sus dos hijos publicó una carta cuyo final es una diatriba contra la glorificación de la muerte de las estrellas de rock: "No diré que ahora puede descansar o que está en un lugar mejor. Debería estar con sus hijos haciendo un asado en el patio del fondo o esperando que empiece el partido de Notre Dame. Estamos enojados y tristes con su pérdida, pero lo que nos tiene devastados es que él eligió rendirse". O, en otras palabras, que no se trata solo de consumirse o esfumarse.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

El sábado arranca la Red Tulum y se podrá viajar gratis una semana

El beneficio será para todos los usuarios del Gran San Juan y departamentos aledaños. 
La Red Tulum finalmente tiene fecha de inicio y será esta sábado 4 de diciembre. Las autoridades del Ministerio de Gobierno confirmaron que el nuevo sistema de transporte se pondrá en funcionamiento en el Gran San Juan y departamentos aledaños con pasaje gratuito durante una semana.

El beneficio busca que los usuarios se adapten a la nueva forma de viajar y evitar gastos innecesarios si se equivocan de línea. 

"Que sea gratis tiene que ver con que las equivocaciones y errores que podamos tener los usuarios no repercuta en el bolsillo", dijo la todavía ministra de Gobierno, Fabiola Aubone. 

El viernes será el lanzamiento formal, con la inauguración de las dos terminales de trasbordo entre las diferentes líneas, una ubicado en la intersección de las avenidas Córdoba, España y la calle General Paz; y el otro sobre calle Mitre, entre Jujuy y Aberastain.

Desde el sábado, las líneas que recorrerán la provincia estarán identificadas por colores:

*Iglesia, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil: NARANJA

*Zonda y Ullum: VIOLETA

*Rawson, Pocito y Sarmiento: AMARILLO

*Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio y Santa Lucía: CELESTE

*Chimbas, Albardón, Angaco y San Martín: VERDE MANZANA

*Capital y Rivadavia: ROSADO

Hasta ahora, los únicos departamentos en los que la red ya está operativa son los cuatro del interior: Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta. 

Todos los recorridos se encuentra en la app (se descarga en Play Store), dónde además se puede, planificar el recorrido colocando lugar de partida y destino. 

En distintos puntos de la provincia habrá orientadores para ayudar a los usuarios a adaptarse y salvar dudas de los nuevos recorridos. 

En total son 542 (más las dos unidades eléctricas) las que recorrerán la provincia. 

Jóvenes que viven con VIH reclaman el tratamiento urgente de una nueva ley

La normativa actual tiene 31 años. Buscan que el Estado garantice más que los tratamientos médicos, políticas antidisciminatorias, el acceso a la salud y la participación en el mercado laboral. “No nos mata el virus sino la discriminación”, aseguran.
Manuel tiene 27 años y vive con VIH desde los 21. Se enteró al hacerse un estudio preocupacional: ya había pasado las entrevistas, incluso le habían confirmado la voluntad de contratarlo. Cuando supieron -a la par suya- que vivía con el virus, dieron marcha atrás.

La ley de Sida vigente debe proteger a quienes viven con el virus de estas situaciones, pero no lo logra. “Me habían pedido que firmara un consentimiento para el test y lo firmé porque necesitaba el trabajo”, recuerda Manuel. La ley fue sancionada en 1990, cuatro años antes de que Manuel naciera. Hoy integra la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP), una de las agrupaciones que reclama por una nueva ley que contemple los avances y aprendizajes de los últimos 31 años.

VIH en números

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud estima que hay 140 mil personas viviendo con VIH, aunque el 17 por ciento no lo sabe. Los testeos suelen estar fuera de la rutina médica habitual y las campañas por el uso del preservativo menguaron en los últimos años.

La pandemia fue particularmente desafiante para quienes viven con el virus: muchos se vieron expuestos al tener que pedir trabajar de forma remota o al tramitar permisos de circulación para algo tan vital y necesario como ir a conseguir sus medicamentos. “Dependemos de las áreas de infectología y estuvieron un poquito ocupados”, trata de reírse Cecilia Rodríguez, abogada e integrante de la Comunidad Argentina de Mujeres con VIH.

Doble vulnerabilidad para mujeres

Cecilia vive con su diagnóstico hace ocho años. “Antes de integrar la red yo estaba en mi casa y no sabía que había más de 40 mil mujeres (con VIH) porque no lo dicen. Tener VIH y ser mujer es una doble situación de vulnerabilidad”, remarca. Un estudio realizado con apoyo de la iniciativa Spotlight puso el foco en esas violencias: mayores índices de violencia, culpabilización, desinformación y rechazo en el sistema de salud son algunas de las problemáticas que afectan a las mujeres argentinas que viven con VIH.

“En nuestro país ni siquiera existe el preservativo femenino”, señala Cecilia. El preservativo sigue siendo la medida más efectiva para prevenir la infección usado correctamente.

La mamá de Lucio Dupuy y su novia fueron golpeadas por otras presas en el penal de San Luis

Así lo confirmaron las autoridades del Complejo Penitenciario N°1 de la provincia de Cuyo. Ambas están aisladas en el lugar donde se encuentran detenidas.
La madre de Lucio Dupuy, el nene asesinado a golpes en La Pampa, y su pareja fueron golpeadas por otras reclusas y se encuentran aisladas. Así lo confirmaron las autoridades del penal donde se encuentran detenidas.

Magdalena Esposito Valenti, la mamá de Lucio, y Abigail Páez, la pareja, son las principales sospechosas del homicidio de Lucio. Ambas se encuentran alojadas en el Complejo Penitenciario N°1 de San Luis.

El examen forense de Lucio Dupuy que se conoció ayer había constatado que el nene tenía heridas compatibles con una violación, además de que el cuerpo mostraba politraumatismos como consecuencia de haber recibido varios golpes de diferente manera y en forma consecutiva.

El forense Juan Carlos Toulouse dijo: “Tenía desde mordeduras, quemaduras de cigarrillos, golpes con objetos contundentes, de todo... algo pocas veces visto”.

Según la historia clínica del menor asesinado, el chico fue atendido por traumatismos varias veces entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, pero no existió un seguimiento integral de esos antecedentes y el viernes pasado la violencia que sufría le costó la vida.

Fue el desenlace de un calvario de malos tratos al que, tanto su madre como la pareja de la mujer, lo sometieron durante al menos dos años.

Santi Martínez (El KUELGUE) presenta su proyecto solista

Junto a Guido Lacopetti lanzó un nuevo single.
"Al garete" es el segundo corte del proyecto de Santi Martínez (El Kuelgue) y Guido Lacopetti (Sexteto Fantasma Tango). Una canción compuesta por Leni Rodríguez y Santi Martínez, con la participación de Juan Barone en percusión. Cuenta con videoclip realizado por Guillermo Dodds.

El primer corte de difusión de este proyecto es un tema compuesto por Litto Nebbia, que se llama “La Noche del Colibrí”.

Los muchachos la estarán presentando este jueves 2 de diciembre, palpitando lo que será su disco Cercano al Amanecer, un disco “de pop criollo, como le gusta decir al dúo de compositores”.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST