martes, 30 de noviembre de 2021

Sanidad confundió África con Asia y habilitó el ingreso sin control de un crucero procedente de Cabo Verde

El buque “Hamburg” amarró el viernes en el puerto metropolitano. Doce horas después, las autoridades se dieron cuenta que habían cometido un error geográfico y deberían haber aplicado otro protocolo en medio del temor mundial por la nueva cepa africana de COVID-19
“Boluda, este barco viene de Cabo Verde, ¿eso no es en África?”

La frase es real y fue pronunciada el sábado pasado por una inspectora de la Dirección de Sanidad de Fronteras que se ubicaba en el puente de mando del buque crucero de bandera de Bahamas MS Hamburg. Su interlocutora era otra funcionaria del mismo organismo que se encontraba en tierra y sostenía que la isla integra el continente asiático.

Lo que podría ser solo una simple anécdota sobre desconocimiento geográfico representa en el contexto actual un grave yerro: el “error” de quien argumentaba que Cabo Verde se encuentra en Asia permitió que una nave procedente del continente africano llegara al país casi sin controles en medio de la preocupación mundial que existe por el surgimiento de la variante Ómicron de coronavirus. Más tarde se confirmó que hay un caso positivo.

Si bien este lunes fueron publicadas nuevas restricciones en la Argentina para personas que estuvieron en ese continente en los últimos 14 días, las autoridades de fronteras ya habían recibido indicaciones internas de extremar los controles para postergar lo máximo posible el ingreso de la nueva cepa al país. El buque había estado 6 días navegando.

El buque de pasajeros Hamburg fue construido en 1997 en Alemania. Tiene un desplazamiento de 15.000 toneladas y capacidad para más de 400 pasajeros. Es propiedad del grupo naviero Conti y habitualmente realiza cruceros por el Mediterráneo y el Atlántico. Su tripulación es de 170 marinos. El viernes pasado, a las 19:30, ingresó a la terminal de cruceros “Benito Quinquela Martín” del puerto metropolitano luego que -como sucede habitualmente- las autoridades de Sanidad de Fronteras le otorgarán la llamada “libre plática”, lo que implica que tanto pasajeros como tripulación pueden descender a tierra firme.

Para el otorgamiento de tal autorización, es necesario que el capitán informe previamente cuáles fueron los puertos en donde estuvo amarrado el buque, la cantidad de pasajeros y el estado sanitario de los mismos, algo que en este caso se cumplió rigurosamente. Sin objeciones, la autoridad sanitaria autorizó el amarre y el consecuente ingreso y egreso de los 300 pasajeros (en su mayoría alemanes), además el eventual embarque de quienes abordarán la nave en el puerto local.

Todo transcurrió con normalidad hasta las 8:15 del sábado, cuando se desató la discusión entre la inspectora que detectó el error con su compañera, ambas integrantes de la oficina que tiene la responsabilidad de velar por la sanidad nacional en fronteras marítimas, aéreas y terrestres de todo el país.

“Fue increíble presenciar la acalorada discusión telefónica en el puente de mando del buque, los gritos de la persona que hablaba desde tierra se escuchaban a través del celular de la funcionaria embarcada. Se consultaban mutuamente si Cabo Verde era parte de Asia, de África o de la India. Luego de un silencio, llegó la confirmación: “Es África” nos mandamos una macana”, relató uno de los testigos del hecho.

Una vez descubierto el fallo, llegó la orden de retirar la “libre plática” de la nave. “Señores este buque está en cuarentena en virtud de las disposiciones del Estado Nacional, nadie puede bajar o subir”, se informó oficialmente. En esos momentos también se llevaba a cabo en el barco una inspección rutinaria de la Prefectura Naval Argentina. El personal policial tuvo que desembarcar y trasladarse a través de un corredor seguro a un centro de aislamiento de la institución.

Simultáneamente, se ordenó a los pasajeros y tripulantes el confinamiento en camarotes a la espera de que se realicen los hisopados de rigor, cuyos resultados se conocerán en las próximas horas.

A partir del “descubrimiento” de la procedencia geográfica del Hamburg y considerando que habían transcurrido 12 horas desde que se emitió la autorización para bajar a tierra, comenzó una desesperada “cacería” de tripulantes y turistas que se encontraban disfrutando de los atractivos turísticos de Buenos Aires. Por ejemplo, un grupo de turistas alemanes que se dirigía el sábado en una camioneta a Ezeiza para abordar un vuelo de regreso a su país fue interceptado y obligado a regresar a bordo.

Estaba prevista una próximo destino para el Hamburg: el puerto de Mar del Plata. Sin embargo, la escala quedó en dudas porque las mismas autoridades que permitieron el ingreso de la nave al puerto de Buenos Aires ahora consideran que el ascenso o descenso de pasajeros en la ciudad balnearia no era seguro. Nadie en Sanidad de Fronteras explicó las razones de esta medida.

Fuentes de la naviera confirmaron a Infobae que se suspendió la escala de Montevideo, pero que aún tenían previsto ir a Puerto Madryn y Ushuaia, algo que está totalmente supeditado a lo que las autoridades sanitarias dispongan.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Pidieron cuatro años de prisión para Julio De Vido y ocho para Ricardo Jaime por hechos de corrupción

Es en la causa que investiga la compra de trenes a España y Portugal durante el gobierno de Néstor Kirchner.
La fiscal Gabriela Baigún pidió ocho años de prisión para Ricado Jaime oy cuatro para Julio De Vido por la compra de trenes a España y Portugal durante el gobierno de Néstor Kirchner por 100 millones de euros. Al primero lo acusó de administración fraudulenta y cohecho. Al exministro de Planificación lo señaló por el primero de esos delitos. El pedido fue hecho ante el Tribunal Oral Federal 6.

Además, en el mismo juicio a Jaime se lo acusa por enriquecimiento ilícito y el uso de autos oficiales como si fuesen particulares.

Jaime cumple condena a ocho años de prisión por la Tragedia de Once y otros dos casos, uno de ellos por dádivas. El exsecretario de Transporte del kirchnerismo entre 2003 y 2009 se encuentra detenido en la cárcel de Ezeiza.

De Vido está condenado a cinco años y ocho meses por la Tragedia de Once, pero la condena no está firme y se encuentra en libertad.

Julio De Vido salió de prisión a los 4 días del nuevo Gobierno

El multiprocesado exministro de Planificación es uno de los 21 exfuncionarios, empresarios u dirigentes k que quedaron en libertad con la llegada del Gobierno de Alberto Fernández. De Vido salió de la cárcel el 14 de diciembre, apenas cuatro días de la asunción. El TOF 7 le había otorgado la excarcelación la causa de los Cuadernos y permanecía en prisión domiciliaria desde entonces.

Finalmente, en marzo del 2020 quedó en libertad en la causa por el desvío de $126 millones de la mina de Río Turbio.

¡Messi ganó su séptimo Balón de Oro!

Leo fue el elegido y se quedó nuevamente con el premio de France Football. Final dorado para su gran año en Selección.
Lionel Messi ganó el Balón de Oro. Una vez más la revista France Football le entregó el premio que distingue al mejor jugador del mundo en el 2021 y fue el séptimo para el rosarino, que dejó en segundo puesto a Robert Lewandowski. Un final dorado para un año muy especial para él, después de lo que fue su salida de Barcelona para arribar en PSG, pero más que nada porque en esta consagración mucho influyó el ansiado título logrado con la Selección y la inolvidable Copa América ganada en julio a Brasil y en el Maracaná.

Con este galardón, Leo lo suma a los seis anteriores conseguidos en 2010, 2011, 2012, 2015 y 2019. Amplió el récord que ya tenía en su poder y le sacó más ventaja a Cristiano Ronaldo, quien quedó con cinco y no fue a la gala pese a estar entre los 10 mejores y contó toda su bronca contra el director de France Football.

En el Theatre du Châtelet de París donde se realizó la gala y ya de entrada Messi se llevó todas la miradas por su look: a puro brillo y vestido igual que sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro y acompañado también por su esposa Antonela, también de lujo para la ocasión. Todo tras un viaje más tranquilo, esta vez siendo local en suelo francés y generando la mayor ovación con su llegada a la alfombra roja.

Los 180 periodistas especializados de diferentes países fueron los que votaron y terminaron eligiendo que Messi sea premiado por lo que el mundo lo reconoce hace rato: ser el mejor del mundo. Y todo en un año en el que su última temporada con el Barcelona fue ganando la Copa del Rey, siendo el Pichichi de la Liga y en un gran nivel personal antes del final inesperado. Ahora, recién está comenzando su historia en el PSG después de un inicio con adaptación, lesiones y muchos viajes por Eliminatorias.

Pero claro, la camiseta de la Selección Argentina y las lágrimas de alegría tuvieron más peso que nunca para esta decisión, él mismo lo dijo. Messi lideró al equipo de Lionel Scaloni que se consagró 28 años después y el 10 fue el mejor jugador y máximo anotador y asistidor. Un momento que alegró a toda Argentina y que desató el llanto de Leo por conseguir lo que tanto había buscado.

martes, 9 de noviembre de 2021

Aníbal Fernández minimizó la inseguridad en Buenos Aires: “Sucede en todas partes del mundo”

El ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández salió a cruzar a Sergio Berni tras la tensión que se vivió en la importante movilización de vecinos de Ramos Mejía tras el asesinato del kiosquero. La Policía arrojó gases lacrimógenos.
“Nunca voy a estar del lado de la represión. Estuve 5 años en la fuerza, me fui sin un delito y sin un muerto”, dijo Fernández este martes. “Yo no hago valoración de nadie, no soy celador de nadie”, agregó al ser consultado por lo sucedido en la marcha. Por otra parte, sostuvo que los hechos de inseguridad ocurren “en todas partes del mundo”.

El funcionario aseguró en diálogo con periodistas que desde hace algunas semanas trabaja para combatir la inseguridad en la jurisdicción bonaerense. “Hace más de 20 días que estamos trabajando con La Matanza, buscando objetivos. Estamos analizando punto por punto cuál es la mejor forma de poder estar presentes. Ayer envié 500 efectivos más”, detalló.

En ese sentido, se lamentó por el caso del hombre asesinado el domingo. “Ojalá hubiéramos llegado a poder prevenir esta situación”, expresó. Además, aseguró que “le encantaría” hablar con la familia de la víctima.

“Sucede en todas partes del mundo"

Fernández habló sobre la inseguridad y los delitos que afectan duramente a las localidades del Conurbano bonaerense. “Sucede en todos los lugares del mundo, en algunos más y en algunos menos. Nosotros estamos teniendo una situación tan particular que nos obliga a mirarlos”, sostuvo.

“Si miramos estadística, es otra cosa, pero cuando uno está revisando estas cosas, las estadísticas son nada. Estamos hablando de una vida humana truncada por nada. Entonces no se pueden explicar muchas cosas cuando estamos trabajando en algo tan delicado, tan cuidadoso y sin solución”, opinó.

El SMN emite alerta por tormentas con caída de granizo

La jornada de martes amaneció gris y con viento Sur. Por la tarde se esperan tormentas, algunas fuertes. 
Después del viento Sur que llegó en la madrugada, la jornada de martes arrancó gris y con probabilidades de lluvias por la tarde. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta para parte de la provincia por tormentas con caída de granizo. 

El informe indica que la zona comprendida por los departamentos de 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil se verá afectada por "tormentas, algunas localmente fuertes, pudiendo estar acompañadas por intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual". 

El alerta amarilla rige para la tarde y noche de este martes.

Para el resto de la provincia, el SMN indica que la temperatura máxima llegará a los 31 grados con viento del sector Sur con probabilidad de tormentas hacia la tarde-noche.

Mañana la temperatura máxima rondará los 28 grados, también con probabilidad de lluvias en la madrugada, pero mejorando con el correr de las horas. 

martes, 2 de noviembre de 2021

Barcelona respira: Le ganó con lo mínimo a Dinamo y depende de sí mismo en la Champions League

Los Blaugranas se quedaron con tres puntos importantísimos; Ansu Fati, el goleador, le dedicó el tanto de la victoria al Kun Agüero, al margen del equipo por el tratamiento de su arritmia
Una sonrisa entre tanta amargura. Barcelona se recuperó en Ucrania luego de una semana turbulenta y derrotó por 1 a 0 a Dinamo de Kiev, en uno de los duelos por la cuarta fecha de la Champions League. Ansu Fati, el nuevo heredero de la número 10, y que le dedicó el gol a Sergio Agüero, fue el autor del único tanto del partido que lo tuvo como protagonista, pero que al final sufrió con algunas llegadas de su rival. La salida del DT Koeman y la arritmia del Kun Agüero fueron golpes duros en el equipo español los últimos días, por eso, esta victoria sirve para aliviar el panorama.

Los catalanes debían ganar para seguir con vida en la competencia y no solo cumplieron con la victoria, sino que aprovecharon la dura derrota de Benfica frente a Bayern Munich por 5 a 2. La combinación de resultados colocó a los Blaugranas en la segunda posición del grupo y ahora dependen de sí mismo para acceder a los octavos de final. Lo cierto es que los dirigidos por Sergi Barjuán tendrán que jugar el próximo 23 de noviembre frente a los portugueses en su estadio con la posibilidad de sellar la clasificación. Una verdadera final, porque en la última fecha los catalanes deberán visitar en Alemania a Bayern Munich.

Durante los primeros minutos del partido Barcelona fue el claro dominador del partido. Las llegadas de Ansu Fati y también de Memphis Depay, fueron las claras muestras de que el equipo español sentía la obligación de tener que llevarse los tres puntos.

Sin embargo, con el transcurso de los minutos, los españoles dejaron de ser profundos. Tuvieron el control de la pelota, de la posesión y además pisaron el área en varias ocasiones, aunque sin el peligro con el que lo hicieron en el arranque.

Procesaron sin prisión preventiva a exfuncionaarios de la TV Pública en la causa de los bolsos con $11 millones

El juez trabó un embargo por $5 millones para cada uno de ellos. Se los acusa de administración fraudulenta.
El juez federal Luis Rodríguez procesó este martes sin prisión preventiva a exfuncionarios de la TV Pública acusados de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. La decisión judicial se adoptó en el marco de la causa que investiga el retiro de $11,4 millones en efectivo de la cuenta del canal para cubrir gastos de la miniserie de Manuel Belgrano.

El entonces secretario de Medios Públicos, Francisco Meritello, y la directora de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, habían confirmado que tras conocerse los hechos se abrieron una investigación judicial y una auditoría interna.

Los procesados son Alejandro De la Torre, director adjunto de Administración, Finanzas y Relaciones Comerciales; Claudio Lamalfa, tesorero; Guillermo Siaira, director de Administración, Finanzas y Relaciones Comerciales; Ernesto Molinero, gerente de Producción; Ariel Berliner, subgerente, y Adriana Maestri, escenógrafa. El juez Rodríguez trabó embargo por $5 millones para cada uno de ellos.

Según la resolución judicial, además de la administración fraudulenta, se les atribuyen los delitos de “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública”, que prevén penas de hasta seis años de prisión.

El magistrado dispuso los procesamientos “con la convicción suficiente para esta etapa instructoria la participación de los seis encartados en la maniobra”, de acuerdo con la resolución mencionada por la Agencia NA.

Riesgo país: El Gobierno no genera confianza y está en su nivel más alto desde el canje de la deuda

El indicador está por encima de los 1700 puntos básicos. Después de que se llegara a un acuerdo con los acreedores en 2020, se esperaba una baja sustancial, pero finalmente terminó pasando todo lo contrario.
El riesgo país vuelve a ocupar titulares después de un año: está en su nivel más alto desde el canje de la deuda. Más específicamente, del 10 de septiembre del año pasado, momento en el que comenzaron a tenerse en cuenta los nuevos bonos argentinos. En ese momento, se desplomó desde los 2147 hasta los 1083, y se esperaba que se mantuviera en ese nivel e incluso bajara un poco más. Pasaron 417 días desde aquella fecha y más bien ocurrió todo lo contrario: el indicador lleva acumulado casi 640 puntos más de suba.

Ayer, el riesgo país avanzó 0,6% y cerró en 1722 puntos básicos, un récord desde el 10 de septiembre de 2020. Claro que está lejos de picos de más de 7000 puntos de la crisis 2001-2002, pero el nivel sigue complicando a la Argentina para acceder a financiamiento internacional. En el fondo, un país necesita poder tomar deuda para tener otra fuente para cubrir sus gastos que no sea la recaudación o la emisión.

Por qué el riesgo país no para de subir
¿Qué mira “el mercado” y por qué todavía no confía en el Gobierno argentino? Según Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, hay una serie de razones. En primer lugar, que no se haya acordado aún con el Fondo Monetario Internacional y, por ende, que no haya un plan creíble. En segundo lugar, la aceleración de medidas económicas “de poco agrado para inversores”, como el congelamiento de precios. Luego, los inversores tienen algo así como “demasiados” bonos argentinos de los que no se pueden deshacer (por ende, hay más oferta que demanda) y, finalmente, “la incertidumbre con el rumbo postelectoral”, apunta.

“Cuando se firmó el canje [con inversores privados] y se negoció ya se había invertido el proceso, porque primero era arreglar el FMI y luego los bonistas. Los inversores pensaron que inmediatamente iban a arreglar con el Fondo, pero pasa el tiempo y no hay noticias”, sentencia Chialva.

“El incremento en el riesgo país de los últimos meses responde principalmente a un visto negativo que el mercado le viene dando a las medidas políticas y a complicaciones en las negociaciones con el FMI. En el riesgo país el mercado está priceando un default con una probabilidad cada vez mayor de la deuda soberana”, señala Manuel Carpintero, portfolio manager de Nash Inversiones.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST