sábado, 31 de julio de 2021

Apertura del ciclo de Conversatorios con Artistas en Museo Franklin Rawson

Este Viernes pasado se llevó adelante el primero de los conversatorios que tendrá el Museo Provincial Franklin Rawson en conjunto con Galería Artify. CULTURA EMERGENTE

La iniciativa “Conversatorio con artistas” surge gracias al trabajo en conjunto entre El Museo Franklin Rawson y Galería Artify proponen este ciclo de encuentros con el objeto de mostrar y compartir con el público el proceso creativo y las producciones de hacedoras y hacedores del arte en San Juan.


En la jornada de ayer participo Mariana Bernal, artista plástica y docente con destacada trayectoria. Recientemente expuso en Galería de arte Artifiy, la muestra denominada “Sensaciones”, conformada por piezas escultóricas realizadas en cerámica, abordando temas como la educación, la fragilidad y la fortaleza, sobretodo con una clara muestra de un trabajo abocado a lo femenina. También estuvo presente en la charla el docente e investigador Alberto Sánchez.


“Este fue el primero de los conversatorios que se realizará en el marco de esta alianza entre el Museo Franklin Rawson y la Galería Artify. El objetivo es realizar otras actividades en conjunto, la idea es que a medida que Galería Artify avance con las muestras en su espacio, el Museo pueda realizar conversatorios con los artistas que expongan”, dijo Díaz Ruiz, Director del Museo Franklin en entrevista con nuestro medio.

 

“Siempre que se generen espacios para que los artistas sanjuaninos podamos demostrar nuestro trabajo son más que bienvenidos, El museo no para,  al igual que la Galería Artify, así que las propuestas son todo el tiempo y la verdad que esto esta buenísimo. Estoy muy contenta con la repercusión de la muestra en la galería y con este espacio en el Conversatorio”, Expreso Mariana Bernal ante nuestro micrófono.

 

Mariana Bernal


Artista plástica, docente. Inició sus estudios en la Escuela de Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires), realizó talleres de dibujo y pintura en el atelier del pintor Marino Santa María; tomó clases de escultura en la Fundación Estímulo. Culminó su carrera académica en la UNSJ. Desde hace más de diez años se dedica a la producción de obras en cerámica. Si fuera una y otra forma del entorno dentro del mismo.



jueves, 29 de julio de 2021

13 personas contagiadas por el pasajero cordobés que vino de Perú y dio positivo en coronavirus con la variante Delta

El hombre fue denunciado por las autoridades sanitarias locales. Siguen buscando contactos para poder testearlos. Como hay varios menores afectados tuvieron que poner en cuarentena a varias burbujas escolares.
Las autoridades sanitarias locales realizaron una denuncia penal al pasajero precedente de Perú que contagió con la variante Delta a al menos 13 familiares en Córdoba.

El pasajero, de 62 años y cuya identidad no fue divulgada, tuvo contacto con familiares no convivientes durante el período que debió guardar aislamiento, según confirmó a Gabriela Barbás, secretaria de Salud de Córdoba. A raíz de ello, 160 personas tuvieron que aislarse y aún se están buscando otros contactos estrechos. Al haber cuatro menores entre los contagiados, tuvieron que asilar también a sus burbujas escolares.

Tras la llegada del pasajero a la ciudad de Córdoba, se detectaron 14 casos positivos de coronavirus en sus familiares. De ellos 13 fueron identificados con la variante Delta, considerada más contagiosa y originaria de la India. El caso restante aún no fue identificado.

Barbás dijo que “con tantos contactos estrechos positivos ya confirmados, es hasta ahora la detección de la Delta más importante del país”.

Según la prensa cordobesa, todo el grupo familiar involucrado vive en un barrio distinto al del caso inicial. Se trata de 10 adultos y cuatro niños.

La denuncia de las autoridades sanitarias fue realizada en la Unidad Fiscal de Emergencias Sanitarias. El inicio de las acciones legales tiene como objetivo determinar la responsabilidad y posible violación de la cuarentena por parte del viajero involucrado.

sábado, 24 de julio de 2021

Atlético Mineiro denunció a Boca en la Conmebol: “Esperamos una sanción ejemplar”

Sigue el escándalo tras los incidentes entre los jugadores del Xeneize con empleados de seguridad y la policía en el estadio Mineirao.
El gran objetivo de ganar la Copa Libertadores volvió a quedar enterrado luego de que el último martes, en Brasil, Boca quedara eliminado en octavos de final en una serie muy polémica ante Atlético Mineiro. Con la igualdad en el resultado global la historia se resolvió en los penales, donde el local ganó por 3 a 1. Pero el foco quedó puesto en los fallos arbitrales que perjudicaron al Xeneize y en los incidentes posteriores.

Esta tarde, el elenco brasileño publicó un duro comunicado y le exigió a la Conmebol que haya una “sanción ejemplar” para Boca. “El Club Atlético Mineiro informa que presentó, a través de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), un pedido con severas sanciones al Club Atlético Boca Juniors por los incidentes luego del partido de los octavos de final de la Copa Libertadores, en Mineirão, el día 20″.

Hay que recordar que dirigentes de Boca y jugadores iniciaron una gresca contra la Policía y los empleados de seguridad que se encontraban trabajando en el lugar. Como resultado de los incidentes, nueve personas de la delegación fueron imputados por la Justicia y hasta tuvo que intervenir el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, para que la situación se resolviera con cierta rapidez.

El plantel pasó 12 horas en un micro mientras los abogado y el cónsul en Belo Horizonte resolvía la situación ante la Policía. Lo que pasó después es de público conocimiento: Boca regresó a la Argentina y recibió la orden del ministerio de Salud de aislarse durante siete días ya que se considera que “rompió la burbuja sanitaria” de la Conmebol al protagonizar los incidentes y la pelea en Brasil.

“Mineiro adjuntó documentos, videos que prueban inequívocamente la responsabilidad de Boca por los actos de los deportistas y miembros de la delegación, quienes violaron los principios de conducta del Código Disciplinario de la Conmebol. Integrantes del equipo argentino intentaron irrumpir en los vestuarios de la comisión de arbitraje y, posteriormente del Atlético, agredieron a guardias de seguridad y policías militares, y saquearon los bienes del estadio”, dice el texto del club brasileño.

jueves, 22 de julio de 2021

Murió Palo Pandolfo

Como poeta, junto a Don Cornelio y La Zona o Los Visitantes y en su carrera solista, Palo generó un corpus artístico que lo ubica entre los grandes creadores de la escena argentina.
La noticia agrega otra capa de oscuridad a tiempos por demás siniestros: este jueves murió Roberto Pandolfo, Palo, figura esencial del rock argentino desde los años '80 que impulsó proyectos como Don Cornelio y La Zona y Los Visitantes, y dueño a su vez de una notable carrera solista plasmada en una decena de discos. 

Lo único que se sabe hasta el momento es que el músico de 56 años se desvaneció en la calle; se desconocen las causas de su muerte.

Con Don Cornelio y La Zona (1987), y gracias a hits como "Ella vendrá" y "Tazas de té chino", la banda que integraban Palo, el guitarrista Alejandro Varela, el bajista Federico Ghazarossian, el tecladista Daniel Gorostegui, el baterista Claudio Fernández y el saxofonista Fernando Colombo se convirtió en referente del rock argentino de la era. Su segundo y último disco de estudio, el oscurísimo Patria o muerte (1988) cerró la historia de la banda, con el agregado de un disco no planeado en vivo que aparecería recién en 1996.

La historia de Los Visitantes fue mucho más extensa, con cuatro discos de estudio (Salud universal, Espiritango, Madetrita y Desequilibrio), el disco en vivo En caliente y la recopilación despedida Herido de distancia. Así, entre 1993 y 2000 la banda que comenzó su recorrido con Ghazarossian, Gorostegui, Karina Cohen y Jorge Albornoz expandió el universo sonoro, partiendo del pospunk que caracterizó a Don Cornelio para abrevar en músicas que podían ir del pop a lo acústico, las músicas latinoamericanas y hasta algún aire tanguero.

Palo inició su camino solista en 2001 con A través de los sueños, disco que abrió una nueva cadena de creaciones de un Pandolfo cada vez más libre en sus elecciones estilísticas, en los últimos tiempos respaldado por su banda La Hermandad. Los últimos lanzamientos fueron los tres volúmenes de El vuelo del dragón, discos en vivo en los que combinó canciones solistas con algunas de sus ex bandas.

En todo ese recorrido, además, Palo le dio también especial protagonismo a su devenir poético; como uno de los grandes impulsores del grupo de poetas Verbonautas, en los años '90 convocó a recitales de poesía que se desarrollaban a sala llena, con un público tan enfervorizado como si se tratara de un recital de rock.

martes, 20 de julio de 2021

Patricia Bullrich contra Horacio Rodríguez Larreta por los lugares en las listas de candidatos y peligra el acuerdo

A cuatro días del cierre de las nóminas para las elecciones de septiembre, la titular del PRO amenaza con romper el entendimiento por el cual decidió bajar su postulación, si el jefe de Gobierno porteño no cumple su parte del trato.
A sólo cuatro días del cierre de listas para las elecciones de septiembre, se viven otra vez momentos de alta tensión en Juntos por el Cambio entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. La titular del PRO, que bajó su propia candidatura en un acuerdo con el jefe de Gobierno porteño, afirma que el larretismo no está cumpliendo con su parte del trato (lugar en las listas para los dirigentes de Bullrich) e incluso lanzó un ultimátum: si no hay una buena señal antes de que finalice el día, se cae el pacto y se verán en las PASO.

“Ellos llevan adelante un proceso con dificultades en CABA y en Buenos Aires. El acuerdo son la representación y ser socios del proceso, estás cosas no están ocurriendo. Nosotros jugamos al fútbol y ellos agarran la pelota con la mano”, dijo una fuente que participa del armado de Patricia Bullrich.

En esa línea, agregó: “Si va a ser así, que se resuelva democráticamente. Porque ahí hay reglas de juego impuestas por Ley”. Y anticipó que el límite vence esta noche: “Si no hay garantías, se rompe el acuerdo y se va a las PASO”.

Las negociaciones son intensas. En su objetivo de lograr la mayor unidad posible tanto en la Capital como en la Provincia, Horacio Rodríguez Larreta negocia con sectores del radicalismo. En Buenos Aires, donde la lista larretista es encabezada por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, habrá una interna con el radical Facundo Manes, mientras continúa el diálogo con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, para que de un paso al costado.

La negociaciones que lleva adelante el jefe de Gobierno generan tensiones ante los inevitables reordenamientos de las posiciones en las listas de candidatos. Cuando Larreta y Bullrich acordaron que la titular del PRO diera un paso al costado, también se le garantizó un lugar de decisión en el armado de la nómina de legisladores nacionales y locales así como también espacio para sus dirigentes. Eso, denuncian desde el sector de la presidenta del partido, no se está respetando.

Este martes, Bullrich anunció que la politóloga Sabrina Ajmechet ocupará un puesto en la lista de Juntos por el Cambio en la Ciudad, que encabezará María Eugenia Vidal. Por otra parte, en el último tramo de las negociaciones por el cierre de listas para las elecciones PASO, Rodríguez Larreta intenta bajar de la competencia a un sector del radicalismo que lo desafía en su propio territorio, luego de quedar fuera del armado del jefe de Gobierno.

Boca cayó en los penales frente a Atlético Mineiro y quedó eliminado de la Copa Libertadores

Al Xeneize le anularon un gol de Weigandt por offside previo y explotó el banco de suplentes. Tras el 0-0 en los 90 minutos, el local fue más efectivo desde los 12 pasos
Boca quedó eliminado de la Copa Libertadores: perdió por penales 3-1 ante Atlético Mineiro en los octavos de final de la Copa Libertadores, luego de dos empates 0-0. Sin embargo, en un duelo muy parejo en Belo Horizonte, el Xeneize pudo haber ganado en los 90′, pero le anularon un gol a Marcelo Weingand por un polémico offside en el inicio de la jugada. Ya en el cotejo de ida le había sucedido algo similar con la conquista de Diego González, que también fue invalidada tecnología mediante.

El elenco de Belo Horizonte buscó asfixiar al Xeneize en cada sector del campo con presión extendida, en pos de no dejarlo pensar. Un plan similar al desplegado por Santos en la Copa Libertadores pasada, cuando le ganó 3-0 al conjunto argentino en Brasil. El entrenador de uno y otro equipo es el mismo: Cuca.

En los primeros compases el local llegó a fondo: Matías Zaracho quedó cara a cara con Rossi, pero definió flojo y el arquero, que salió con prontitud, ganó el duelo. Con el correr de los minutos, la visita empezó a hacer pie. A estirar las posesiones provocando la ansiedad de O Galo, a conseguir que Briasco represente un faro de inquietud para el dueño de casa.

El primer tiempo se fue extinguiendo en un duelo de ajedrez, entre dos equipos que apostaron a anularse, a evitar la construcción adversaria. Los brasileños edificaron algunas combinaciones interesantes hasta el borde del área, pero los remates posteriores o fueron neutralizados o desviados.

Boca tuvo una clara en el epílogo de la etapa inicial: a los 41′ Pavón se asoció con Villa, quien aceleró y probó al arco: Everson rechazó hacia un costado.

El segundo tiempo transcurría sin emociones, una batalla plenamente física, hasta que se desató un nuevo escándalo con el VAR como protagonista. A los 16 minutos, un centro frontal provocó un rechazo defectuoso del arquero. La pelota le quedó a Weigandt, quien abrió el marcador.

Pero, como en la ida, la Asistencia Arbitral por Video resultó una pesadilla para Boca. Primero, Mineiro protestó una supuesta falta inicial del lateral, que no existió. Pero el árbitro Esteban Ostojich demoró en reanudar porque la tecnología estaba revisando la acción. El VAR llamó al uruguayo a la pantalla y terminó anulando la conquista. ¿Por qué? Porque entendió que Diego González, en un discutidísimo offside, intentó intervenir antes de la salida del guardameta. Miguel Russo, sacado, protestó airadamente, todo el banco se fue encima de la terna arbitral. Incluso, en el momento de la revisión, hubo un par de refriegas. Como en la ida, el Xeneize se vio perjudicado.

Ya en el duelo de la ida en la Bombonera el VAR había sido protagonista de una de las grandes polémicas en el arranque de la nueva temporada. En la parte final de la primera etapa, y tras una gran acción individual de Marcelo Weigandt, Diego González le ganó a su marcador y anticipó al arquero para poner, de cabeza, el 1-0 parcial en favor de los locales. Luego de varios minutos de incertidumbre, el conjunto brasileño reclamó una falta de Briasco a Silva en la jugada previa al gol del Pulpo. El juez colombiano Andrés Rojas fue a revisar lo sucedido y terminó anulando el tanto del Xeneize a instancia del VAR, que estuvo comandado por el juez paraguayo Derlis López.

Luego de la revisión de lo sucedido por parte de la Conmebol, la organización decidió suspender de manera provisoria y hasta nuevo aviso al referí y al encargado del video arbitraje.

Tras la acción polémica en Brasil, hubo aproximaciones de ambos lados, con una atajada de Rossi ante Dylan Borrero como situación más concreta. Pero tal fue la paridad en los 180 minutos, que debieron resolver por penales el pasaje a la siguiente fase.

Y allí Mineiro fue más eficaz. El portero Everson contuvo dos remates e Izquierdoz remató el suyo por encima del travesaño. El propio guardameta cerró la serie y dejó a Boca con un poderoso sabor a injusticia, por las dos acciones que pudieron definir el cruce dentro de los 180 minutos.

O Galo enfrentará en los cuartos de final de la Libertadores con el vencedor de la llave que protagonizan River Plate y Argentinos. En el duelo de ida disputado en el estadio Monumental, fue empate 1-1, y este miércoles se enfrentará por la revancha en el Diego Armando Maradona de La Paternal.

Formaciones

Atlético Mineiro: Everson; Mariano, Nathan Silva, Junior Alonso y Dodo; Allan y Tche Tche; Matías Zaracho, Ignacio Fernández, Jefferson Savarino; y Hulk. DT: Cuca.

Boca: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sández; Cristian Medina, Esteban Rolón, Diego González; Cristian Pavón, Norberto Briasco y Sebastián Villa. DT: Miguel Ángel Russo.

Árbitro: Esteban Ostojich, de Uruguay

Estadio: Mineirao, de Belo Horizonte

viernes, 16 de julio de 2021

INSÓLITO: El Ministerio de Salud tramita la compra de penes de madera y maletines por 13 millones de pesos

Serán distribuidos en centros de atención y otros establecimientos públicos para evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual
El Ministerio de Salud está procesando vía licitación pública la compra de dispensers de preservativos, penes de madera y maletines para utilizarlos como materiales de promoción para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Se trata de elementos que formarán parte de una campaña de difusión y prevención que se verá en sedes públicas, en especial vinculadas a la salud. Se autorizó la adquisición de esos productos por un monto estimado de 13 millones de pesos.

Según se informa en el expediente oficial que autoriza la convocatoria de la licitación pública, los productos se comprarán para ser distribuidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), regiones sanitarias, programas provinciales, municipales, es decir, en establecimientos públicos, principalmente vinculados a la salud, de todo el país, y serán destinados “a la población en general y al personal de salud”.

La autorización de la licitación pública figura en un documento al que tuvo acceso Infobae, con fecha del 24 de junio, que lleva la firma de la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud. “Los insumos solicitados permitirán asegurar una amplia disponibilidad de materiales de promoción cuya finalidad sea concientizar y evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual tales como el VIH y otras ITS en el marco de la Ley N° 23.798″, reza el expediente emitido por la Secretaría de Acceso a la Salud.

La norma mencionada alude a la Ley de Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, sancionada en 1990, que declara “de interés nacional a la lucha” el sida y ordena actuaciones para la “detección e investigación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, prevención, asistencia y rehabilitación, y las medidas tendientes a evitar su propagación, en primer lugar, la educación de la población”.

El proceso licitatorio se impulsó bajo el rubro de “equipos, herramientas, productos médicos y farmacéuticos y de laboratorio”, según figura en el Portal de Compras Públicas de la Argentina, donde aparecen también los detalles de los tres tipos de productos. Se trata de 10 mil unidades de penes de madera; 10 mil unidades de maletines de polipropileno “para uso educacional”, de tela color turquesa con ribetes; cinta y manija de mano en color turquesa; y 10 mil dispensadores blancos, hechos de poliestireno de alto impacto. Estos últimos llevarán impreso un mensaje institucional en cuatro colores, con una plataforma de apoyo y perforaciones para poder colgarlos.

En el proceso de apertura, que tuvo lugar el 13 de julio, se presentaron para cumplir con la demanda de los tres tipos de producto cuatro oferentes: BuhL S.A.; Marketing Dimensión S.A.; Melenzane S.A.; y Carlos Esteban Nielsen. Bulhl S.A. ofreció como precio unitario por dispenser 2.098 pesos, que por las 10.000 unidades resulta en 20.980.000 pesos en dispensadores. En el caso de Carlos Esteban Nielsen, figura como precio unitario 402 pesos, que en total da 4.020.000 pesos.

En el caso de los penes de madera, Nielsen los vende a 498 pesos -un total de 4.980.000 pesos-; Marketing Dimensión a 1.430 pesos -14.300.000 pesos en conjunto-; y Melenzane a 882 pesos, con una oferta de 5000 unidades, que resulta en un total de 4.411.850 pesos. Para ofertar sobre los maletines solo figura Nielsen, con un precio unitario de 587 pesos, y un total de 5.870.000 pesos. El proceso licitatorio se encuentra en marcha, según figura en la página web del organismo citado.

jueves, 15 de julio de 2021

La Argentina de los 100.000 muertos por coronavirus: el país está séptimo a nivel mundial en el promedio semanal de víctimas fatales

Si se toma desde el inicio de la pandemia, ocupa el puesto número 11 del mundo, con 2.204 fallecidos por millón de habitantes. Solo el 15% de los adultos está vacunado con dos dosis.
Este miércoles la Argentina llegó a los 100.000 muertos por coronavirus. Pese a que el número de contagios descendió desde el estallido de la segunda ola, el número de fallecidos de cada día sigue siendo elevado, y en la última semana el país se ubicó en el séptimo país del mundo con mayor número de muertes diarias. El Gobierno confirmó que superó el 60% de vacunación con una dosis en la población mayor de 18 años, mientras el número de segundas dosis aplicadas sigue siendo bajo: apenas el 15%.

En los últimos siete días, murieron 2826 personas en la Argentina por coronavirus. El promedio diario es de 403 muertes. De acuerdo a los datos internacionales de la Universidad Johns Hopkins y de Our World in Data (OWID), en esta última semana fallecieron en el país 8.4 personas cada millón de habitantes. En este “ranking”, el país solo quedó debajo de Namibia (22.49), Tunes (12.69), Surinam (10.23), Colombia (9.31), Paraguay (9.27) y Seychelles (8,72, con una población estimada de menos de 100.000 habitantes).

En el acumulado desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado, la Argentina ocupa, con 2204 muertos por millón de habitantes, el puesto 11 del mundo con más fallecidos. En la región solo quedó detrás de Perú (con 5898 por millón), Brasil (2.520), y Colombia (2227).

La vacunación en la Argentina

Según informó este miércoles el Ministerio de Salud, la Argentina alcanzó el 61,82% de vacunación con una dosis contra el coronavirus en la población mayor de 18 años. Entre las provincias, 13 de las 24 jurisdicciones de todo el país ya se superó ese porcentaje.

De acuerdo con los últimos datos del Monitor Público de Vacunación, de esa franja etaria ya fueron inmunizadas con la primera dosis un total de 20.934.210 personas sobre las 33.864.636 que cuentan en su poder con el Documento Nacional de Identidad (DNI), esta última referencia según datos de la Dirección Nacional de Población a partir de la base del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

miércoles, 14 de julio de 2021

Racing mereció más, pero se trae de Brasil un punto importante

Igualó 1-1 con San Pablo. Bueno anotó para el local y Copetti para la "Academia". La revancha será el próximo martes en el Cilindro de Avellaneda.
Racing se trajo este martes un valioso empate de su visita al San Pablo de Brasil por 1-1, que lo dejó bien parado de cara a la revancha de la semana próxima por los octavos de final de la Copa Libertadores.

El encuentro en el estadio Morumbí tuvo un desarrollo condicionado por la gran cantidad de lluvia que afectó el desempeño de los futbolistas. De hecho, el marcador se abrió con un grosero error del arquero chileno Gabriel Arias, que no pudo atrapar un centro dentro del área, dejó el balón suelto y fue capitalizado por Vitor Bueno, que había reemplazado minutos antes al lesionado Eder.

El propio Arias se redimió en la jugada siguiente, cuando tapó una pelota bárbara al quedar cara a cara con dos delanteros de San Pablo en un contragolpe.

Y en la última jugada de la etapa inicial, el resultado se tornó un poco más justo al trámite del encuentro cuando Enzo Copetti giró hacia dentro al controlar y sacó un derechazo esquinado al primer palo, para estampar la igualdad.

En el complemento, el argentino Hernán Crespo trató de arrinconar con los cambios a la "Academia", principalmente con el ingreso del ex Independiente Martín Benítez, pero Arias fue la figura y mantuvo la igualdad.

Racing o San Pablo se medirán en cuartos de final con el ganador del duelo entre Universidad Católica de Chile y Palmeiras de Brasil.

martes, 13 de julio de 2021

Detienen a la influencer cubana Dina Stars mientras daba una entrevista en vivo

Se puso nerviosa y empezó a pedir la palabra mientras estaba silenciada en la videollamada. “Dina, ¿quieres decir algo?”, le preguntó la conductora, desde España. “La seguridad del Estado está ahí afuera”, respondió ella, la influencer cubana Dina Stars, desde La Habana, mientras señalaba la puerta de su casa.


Mientras aumentan los arrestos de activistas y periodistas en la isla tras la histórica protesta del domingo y en medio de un clima de fuerte tensión, hoy se vio la detención de Dina Stars, disidente del régimen de Miguel Díaz-Canel, en vivo en el programa Todo es mentira, del canal Cuatro de España. De la emisión también participaba Yotuel, autor del tema “Patria y Vida”, convertido en himno de las manifestaciones.


Tras esas palabras, Dina Stars se retiró de la escena y otra joven agarró la computadora y la llevó a una habitación, y, también con un visible nerviosismo. “No podemos grabar ahora”, dijo.

La conductora, Marta Flinch, le pidió entonces si podía acercar la cámara a la puerta del cuarto para intentar captar la conversación de Dina con las fuerzas que esperaban afuera de la casa, aunque no se podía escuchar el contenido.

Poco después, la joven youtuber volvió a sentarse frente a la cámara y lanzó un mensaje aterrador: “En vivo hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar. Me obligan a ir con ellos”.

“¿Te van a detener?”, le preguntó la conductora. “No lo sé, me dijeron que les acompañe”, fueron las últimas palabras, antes de desconectarse de la videollamada.

Poco antes de la entrevista, la joven había tuiteado: “Me acaban de llamar por teléfono personas del Minint [Ministerio del Interior] que en su momento me citaron para ‘reunirnos’ le dije que no, me dijeron que me iban a hacer una citación legal. En cuanto me llegue la citación asistiré con la cabeza en alto, no tengo nada que ocultar. Los mantengo al tanto”.

Mientras tanto, después del momento transmitido en vivo, escribió, también con todas letras mayúsculas: “No voy a estar en el Capitolio a las 2PM y no estoy convocando a una manifestación. No a la violencia”. El mensaje generó suspicacias y dudas entre sus seguidores -especialmente porque ella había convocado a las protestas de hoy-, que le pidieron alguna prueba de su situación actual.

Esta mañana, la reconocida activista y periodista cubana Yoani Sánchez denunció en Twitter que “las casas de activistas y periodistas independientes [están] bajo operativo policial”. “Varios reporteros en paradero desconocido y otros en estaciones policiales. La prensa está en la diana, para impedirle reportar lo que ocurre, pero seguiremos. #SOSCuba #11JCuba #CorredorHumanitario”, escribió en Twitter, pese al bloqueo de Internet que reina en la isla y gracias a conexión móvil, clave en estos días.

Además, la corresponsal del diario de España ABC, Camila Acosta, fue detenida luego de trabajar en la cobertura de masivas protestas en la isla caribeña. La información fue reportada por el medio español, donde se indicó que la periodista “fue interceptada cuando salió de su casa para hacer un trámite personal”.

Boca no pasó del empate con Atlético Mineiro y deberá ir a clasificar a Brasil

Igualaron 0-0 en la Bombonera. En un partido chato, donde el local fue levemente mejor, la nota de la noche la dio el gol anulado al dueño de casa por VAR.
Boca igualó sin goles con Atlético Mineiro de Brasil en el estadio "Alberto J. Armando", en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, que estuvo cargado de polémica por la anulación de un gol del "Xeneize" por parte del VAR.

El elenco de la Ribera, que tuvo las situaciones más claras del cotejo, se había puesto en ventaja a los 38 minutos del primer tiempo con un cabezazo de Diego González luego de una serie de errores defensivos del elenco brasileño.

No obstante, el VAR llamó al árbitro colombiano Andrés Rojas, quien anuló el tanto por un presunto empujón de Norberto Briasco, prácticamente imperceptible, sobre Nathan, que desnaturalizó por completo el resto del juego.

Ya en el complemento, continuó la superioridad de los dirigidos por Miguel Ángel Russo, aunque no lograron capitalizarla con ataques profundos que permitan abrir el marcador.

De esta manera, ambos equipos siguen en carrera en el inicio de la serie que culminará la próxima semana en Brasil, donde otro empate 0 a 0 llevará la definición a los penales y cualquier otra igualdad depositará a Boca en los cuartos de final del certamen continental.

Se trató del primer encuentro del semestre para el "Xeneize", que contó desde el comienzo con los refuerzos Esteban Rolón y Norberto Briasco, provenientes de Huracán, y con el regresado Marcelo Weigandt en el lateral derecho, además del ingreso en el segundo tiempo de Nicolás Orsini, que llegó de Lanús.

Más allá de la jugada del VAR que cambió el curso del duelo y generó una gran cantidad de protestas por parte del cuerpo técnico del conjunto argentino, Boca cerró en buen nivel el reinicio de la Copa pese al duro desafío que significa enfrentarse a Atlético Mineiro.

El partido en Brasil será el martes próximo, también a las 19:15, para determinar quién se queda con el boleto a la siguiente instancia, donde estará el vencedor del cruce entre River y Argentinos Juniors, por lo que podría haber un nuevo Superclásico.

Síntesis del partido:

Boca: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sández; Cristian Medina, Esteban Rolón, Diego González; Cristian Pavón, Norberto Briasco y Sebastián Villa. DT: Miguel Ángel Russo.

Atlético Mineiro: Everson; Tche Tche, Réver, Júnior Alonso, Nathan; Allan, Mariano, Matías Zaracho, Ignacio Fernández; Hulk y Jefferson Savarino. DT: Cuca.

Cambios en el segundo tiempo: 23m Eduardo Vargas por Zaracho (AM), Jair por Allan (AM) y Dylan Borrero por Jefferson Savarino (AM); 26m Nicolás Orsini por Medina (B) y Alan Varela por González (B); 31m Dodó por Réver (AM); 45m Calebe por Ignacio Fernández (AM).

Árbitro: Andrés Rojas (Colombia).

Tensión hasta las elecciones, el debut trunco del cepo reforzado de Martín Guzmán

El Gobierno impuso nuevas restricciones sobre los financieros para quitarle presión al paralelo, pero en la primera jornada alcanzó un nuevo máximo para el año. Cristina Kirchner y Alberto Fernández, con el ojo en el ministro de Economía.
Arrancó un segundo semestre más que complicado para el Gobierno, con la inflación que sigue en niveles muy altos y un dólar paralelo que busca nuevos máximos tras meses de calma. Toda la atención oficial está puesta en el comportamiento del blue, que arranca este martes en $177 para la venta en la city porteña en medio de las nuevas restricciones sobre la operatoria financiera para hacerse de las divisas.

El inicio del cepo reforzado sobre el “contado con liquidación”, con un torniquete aplicado por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV), no tuvo los resultados esperados: el blue subió y los dólares financieros también escalaron por encima de $170, aunque luego de una fuerte intervención terminaron con bajas y se ubicaron en $166.

En la Casa Rosada, las alertas habían comenzado a sonar a fines de junio, cuando el paralelo buscaba tocar un techo en el año y se posicionó en máximos para los últimos siete meses. Ya en ese momento, como anticipó, el presidente Alberto Fernández le encargó al ministro de Economía, Martín Guzmán, un plan de contingencia para frenar la escalada.

Las medidas preventivas responden a que en el segundo semestre se espera un mercado con tensión creciente a medida que se acerquen las elecciones. Habitualmente, a partir de julio, la Argentina tiene un menor ingresos de dólares por el fin de la cosecha gruesa (principalmente soja y también maíz). A eso se suma que en años electorales, inversores y minoristas buscan cubrir sus ahorros en moneda dura.

Ese escenario, creen los analistas, se repetirá este año, sobre todo para septiembre y noviembre, justo en medio del cronograma electoral. Por eso, Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner le dieron un ultimátum a Guzmán: el dólar no se puede escapar.

La ópera tango de producción sanjuanina “María De Buenos Aires”, se podrá ver en las pantallas de México

La producción realizada íntegramente por el Teatro del Bicentenario será parte del Segundo Festival de ópera de México el sábado 17 de julio, a las 17 de Argentina.
El Teatro del Bicentenario de San Juan, con su producción de María de Buenos Aires, será la primera video producción que se difunda en el Segundo Festival de ópera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de México, en el que participa también el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina y el Teatro Real de Madrid, España.

Este Festival reúne una destacada selección de producciones mundiales y San Juan abre el ciclo con la ópera de Astor Piazzolla, con textos de Horacio Ferrer; una producción del Tb de San Juan, Argentina, estrenada en la temporada 2018. La misma, será transmitida el sábado 17 de julio, a las 19 (México) y 17 (Argentina), por el canal TV4 Guanajuato de México; plataformas digitales del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de México (YouTube, Facebook: Forum Cultural Guanajuato) y además se proyectará en forma presencial para quienes deseen concurrir al teatro mexicano.

Cabe destacar que TV4 es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.

Sobre el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Fue concebido como un recinto de vanguardia, dotado de las mejores condiciones para la expresión y disfrute de las artes escénicas. Su Sala Principal recupera la forma tradicional de herradura en el área de butacas, circundadas por una cámara acústica, elemento vanguardista y único en el mundo, en el momento de su creación. Estos factores confieren dos de las cualidades más notables de este recinto: una óptima percepción del sonido y una apreciación correcta de la escala humana.

jueves, 1 de julio de 2021

Tadeo Berenguer es el nuevo rector de la UNSJ

El actual decano de Ingeniería aventaja claramente a Cocinero, que obtiene hasta el momento el 46,7% de los sufragios, de acuerdo a los datos oficiales.
La tendencia es clara con casi el 60% de las mesas escrutadas en las elecciones de la Universidad Nacional de San Juan. El ingeniero Tadeo Berenguer se impone con el 53,3% de los votos relegando a su rival, el arquitecto Jorge Cocinero, que por ahora suma el 46,7% de los sufragios.

De esta manera y si no ocurre un cambio drástico en la tendencia, el actual decano de la Facultad de Ingeniería será el nuevo Rector de la UNSJ sucediendo a Oscar Nasisi, luego de dos periodos y una prórroga por la pandemia en el sillón de la casa de Altos Estudios.

A diferencia de la primera vuelta, donde los primeros datos oficiales aparecieron en la madrugada, esta vez pasadas las 20:30, una hora y media después del cierre de comicios, se hicieron públicos datos parciales con una clara tendencia.

La llegada de Berenguer al Rectorado se da de un forma casi fortuita, porque cuando se inició la carrera electoral, el profesional acompañaba en la fórmula a Mónica Coca, pero el fallecimiento de la vicerrectora cambió el escenario, el espacio Vamos UNSJ se restructuró y eligió a Berenguer como candidato al Rector y a Analía Ponce como vice. 

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST