jueves, 27 de mayo de 2021

Ricardo Caruso Lombardi fue internado con neumonía bilateral por coronavirus

El entrenador, actual columnista invitado de TN Deportivo, tiene 59 años y presentó los primeros síntomas hace una semana. Está asistido con oxígeno.
Ricardo Caruso Lombardi está internado en el Sanatorio de la Trinidad de San Isidro por un agravamiento en el cuadro de coronavirus. El reconocido entrenador, y actual columnista invitado de TN Deportivo, padece una neumonía bilateral.

“Estoy acá hace dos días, tengo mucha tos, eso es lo más complicado. Estoy con oxígeno y me están atendiendo muy bien”, contó desde la habitación en la que se encuentra desde el martes.

Caruso quedó aislado la semana pasada junto a su esposa luego de que presentara los primeros síntomas de la enfermedad. El domingo participó del programa TN Deportivo y contó que se había contagiado luego de una visita de su cuñado que vive en Junin, y que también dio positivo días después.

Caruso tiene 59 años y el fin de semana no estuvo en los estudios de TN Deportivo porque ya se encontraba aislado en su casa. Hasta entonces el cuadro no era tan complicado. Incluso, participó del programa y contó cómo se había contagiado y cómo se sentía.

“El miércoles empecé con tos y el jueves me hice el hisopado que me dio positivo. A toda la familia le dio positivo, salvo al nene, caímos todos. Es un bicho que no lo esperábamos. La única persona que entró a casa fue mi cuñado que vino de Junín y no sabía que estaba contagiado. Cuando volvió nos llamó y nos dijo que era positivo”, contó el entrenador de dilatada trayectoria en el fútbol argentino.

“Después del cuarto día vas para arriba o vas para abajo, dentro de todo yo estoy bastante bien aunque transpiro un poco cada tanto, debe ser la fiebre pero no lo sé porque estoy tomando paracetamol constantemente. La verdad que no lo esperaba y hay que sobrellevar esta enfermedad”, enfatizó dos días antes de tener que ser internado en San Isidro.

Fuerte salto de casos: registran 41.080 y los muertos superan los 76.000

Se trata del mayor registro de infectados desde que comenzó la pandemia en el país; también continúa en niveles récord la ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva.
Los centros de salud de todo el país reportaron hoy 41.080 nuevos casos, récord para una sola jornada. Así, se llegó a un total de 3.663.215 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.219.474 personas y son considerados casos activos 367.606. El récord anterior de casos había sido de 39.652 el 19 de mayo.

Además, el Gobierno informó hoy 551 muertos en las últimas 24 horas y el total de víctimas fatales llegó a 76.135. Esto convierte a la Argentina en el 13° país con la mayor cantidad de muertos por el virus SARS-CoV-2 del mundo. El récord de fallecidos reportados en una sola jornada se dio el 18 de mayo con 744.

Las provincias que reportaron contagios fueron:

Buenos Aires 15.550
Ciudad de Buenos Aires 3093
Catamarca 572
Chaco 861
Chubut 504
Corrientes 691
Córdoba 4933
Entre Ríos 1353
Formosa 1104
Jujuy 228
La Pampa 692
La Rioja 135
Mendoza 1103
Misiones 159
Neuquén 903
Río Negro 728
Salta 615
San Juan 750
San Luis 503
Santa Cruz 194
Santa Fe 3542
Santiago del Estero 582
Tierra del Fuego 79
Tucumán 2206

De los datos informados por las provincias se desprende que tanto Córdoba como Tucumán tuvieron un nuevo máximo de contagios reportados para una sola jornada. En tanto, la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires mantienen niveles de contagios cercanos a sus picos.

ADELANTO DE JAURÍA

Antes: Fuego, Ahora: Fuego es el segundo single de su próximo disco
Jauría presentó Antes: Fuego, Ahora: Fuego, el segundo single de su próximo álbum.

La idea de Jauría es presentar cuatro singles, cada uno compuesto predominantemente por uno de sus integrantes pero con arreglos y participación de todos, antes de publicar el disco completo.

Antes: Fuego, Ahora: Fuego fue compuesto por Sebastián Ambesi (guitarra y voces) con la colaboración de Ciro Pertusi y producido por Ale Vázquez. Los arreglos se hicieron en conjunto con los otros integrantes del grupo. Jauría usó esta misma metodología con su single anterior, Vamos Juntos.

Brutal golpiza del hijo de Pappo Napolitano a su pareja: la ahorcó, la tiró al piso y la encerró en un quincho por 24 horas

El hombre, de 46 años, fue detenido. En el allanamiento le incautaron un revólver calibre 38 y municiones sin autorización legal para portarla. Qué declaró el acusado
Luciano, el hijo del fallecido músico Norberto “Pappo” Napolitano, fue detenido en las últimas horas luego de propinarle una brutal golpiza a M.O., la mujer con la que convivía desde hace cuatro años en una casa de la localidad bonaerense de Benavídez. Según confirmaron fuentes policiales, el hombre de 46 años, además de herirla en varias partes del cuerpo, la mantuvo encerrada en el quincho de la vivienda por más de 24 horas. La víctima tuvo que ser rescatada por la Policía mientras que el acusado quedó detenido en una comisaría.

Todo ocurrió el lunes pasado a las 16 horas en una casa ubicada en la calle Jujuy al 3400, cuando Napolitano comenzó a hostigar e insultar a la pareja, hasta que de un momento a otro la tomó del cuello y la amenazó de muerte. M.O. apenas pudo reaccionar. De acuerdo con las fuentes consultadas por este medio, en ese momento el agresor la empujó contra un sillón, continuó con las amenazas y puso una de sus rodillas en el pecho de la víctima para inmovilizarla.

Al tenerla completamente reducida, Napolitano después la tomó del pelo y la tiró contra el piso, mientras le pegaba patadas y golpes de puño en el cuerpo. Incluso, le apretó fuertemente uno de sus ojos.

Pero la violenta secuencia estaba lejos de terminar. Según supo Infobae, el hijo de “Pappo”, que también es músico, agarró a la mujer herida, la llevó por la fuerza hasta el sector del quincho y allí le dio un brutal golpe en la mandíbula. Luego, la tomó con violencia de los brazos, la dejó encerrada y se retiró de la vivienda con las llaves para impedir que escapara.

Las fuentes revelaron que el artista la mantuvo cautiva en la casa hasta el día siguiente. En total, fueron más de 24 horas de horror, que finalmente terminaron hacia las 16:20, cuando a la vivienda de la calle Jujuy llegó el personal policial de la Seccional de Benavidez para rescatar a M.O. y que recuperara su libertad.

Horas más tarde, los efectivos bonaerenses, bajo las órdenes del comisario Javier Mendoza, lograron ubicar a Napolitano y lo aprehendieron. La investigación del caso quedó en manos de los fiscales, Diego Callegari y Mariela Miozzo, integrantes de la UFI especializada en Violencia de Género de la localidad de Tigre, quienes ordenaron un allanamiento de urgencia al domicilio del cantante.

Fue así que ayer a la madrugada, con la presencia de la fiscal Miozzo en domicilio del imputado, se encontraron con otra sorpresa: según las fuentes, hallaron un revólver calibre 38 cargado y municiones intactas del mismo calibre. Algunas, incluso, ya habían sido percutadas. Además, descubrieron que Napolitano no contaba con la autorización legal para portación ni tenencia.

Horas después, en la mañana de ayer, el violento agresor fue indagado por los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género en concurso real, amenazas, privación ilegal de la libertad agravada y tenencia ilegítima de arma de guerra. Fuentes de la investigación revelaron a Infobae que en su declaración Napolitano negó que la hubiese mantenido secuestrada a la mujer en el quincho. “Ella podía salir cuando quería”, le dijo el acusado a la funcionaria judicial. Además, aseguró que “solo discutió” con M.O. y que el arma que tenía la había heredado hace unos 15 años.

Con toda la información recopilada, el juez del caso, Diego Martínez, resolvió convalidar el allanamiento y la aprehensión dispuesta por la fiscal Miozzo. El acusado aún permanece detenido en la comisaría de Tigre.

Boca ganó, goleó y se metió en octavos de la Copa Libertadores

El equipo de Russo era el único club argentino que todavía no había definido su pasaje en el certamen. Lo consiguió con goles de Almendra, Villa y otro en contra.
Boca tenía que ganar este miércoles para asegurarse su pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores y esperar un resultado favorable entre Barcelona y Santos para quedarse con el primer lugar de su grupo. 

Finalmente, fue una de dos para los de Miguel Angel Russo, que vencieron con holgura a The Strongest, de Bolivia, por 3-0 en la Bombonera y quedaron segundos en su zona, con 10 unidades, misma posición que su archirrival River, por lo que no habrá Superclásico en octavos. El primer lugar quedó en manos de los ecuatorianos, que superaron 3-1 a Santos como locales y llegaron a las 13 unidades. 

Brasileños y bolivianos quedaron con seis, pero por mejor diferencia de gol, los paulistas pasaron a la Sudamericana.

El arranque encontró a los equipos con los libretos cambiados, al menos teniendo en cuenta la historia de uno y otro. The Strongest inició su aventura porteña con una sorprendente intención de adueñarse de la pelota, con toqueteo prolijo entre sus líneas aunque sin profundizar. 

Si Boca contaba con esto de antemano o si lo propició para jugar al estilo que más cómodo le queda, será un misterio. Lo cierto es que la visita no tardó nada en pifiar una salida y Almendra tomó un rebote en la puerta del área para clavar con un bombazo un verdadero golazo. Así, a los tres minutos, Russo ya probaba la resistencia de su traje levantando los brazos con puños apretados a modo de festejo.

El arranque encontró a los equipos con los libretos cambiados, al menos teniendo en cuenta la historia de uno y otro. The Strongest inició su aventura porteña con una sorprendente intención de adueñarse de la pelota, con toqueteo prolijo entre sus líneas aunque sin profundizar. Si Boca contaba con esto de antemano o si lo propició para jugar al estilo que más cómodo le queda, será un misterio. Lo cierto es que la visita no tardó nada en pifiar una salida y Almendra tomó un rebote en la puerta del área para clavar con un bombazo un verdadero golazo. Así, a los tres minutos, Russo ya probaba la resistencia de su traje levantando los brazos con puños apretados a modo de festejo.

Castigado de inmediato, el The Strongest protagonista se esfumó rápidamente. Boca disfrutó de amplios espacios ante la llamativa distancia que había entre los defensores y los volantes del equipo boliviano y allí se movían Tevez y Cardona para pensar el ataque xeneize. Pero Boca incidía en el firulete antes de liquidar el encuentro y casi lo paga caro a los 34 cuando una muy mala tarea defensiva en un córner terminó con la pelota en el arco de Andrada, pero el juez de línea advirtió una posición adelantada y salvó a los locales. En la jugada hubo una siesta alarmante a la hora de tomar sus marcas de Zambrano y Campuzano, quien reemplazó minutos antes a Almendra, que se fue tomándose su aductor.

Cuando se asomaba el entretiempo, Boca finalmente logró materializar las ventajas que le otorgaba la visita. Cardona tuvo todo el tiempo del mundo para recibir y levantar la cabeza y metió una linda pelota pinchada para un Fabra lanzado en ataque, que dominó dentro del área y mandó el centro bajo para que su compatriota Villa la empuje para el 2-0. Conexión colombiana para prácticamente asegurar el pasaje a octavos.

Alerta por posible viento Zonda para este jueves

El SMN emitió un alerta por posibilidad de vientos intensos para la zona Suroeste de la provincia. La máxima será de 22°C.
Según indicó el Servicio Meteorológico Nacional, parte del suroeste de la provincia entró en alerta amarilla por la posible llegada de viento Zonda, con un ingreso intenso, cuyas ráfagas que podrían alcanzar los 60km/h.

Por el momento, la temperatura estimada para esta jornada es de 22°C, sin variaciones significativas para mañana viernes, pero con tendencia en baja para el sábado. Esto podría deberse al ingreso de vientos del sector Sur, para última hora del viernes. Mientras tanto, durante el jueves, el cielo estará despejado.

miércoles, 26 de mayo de 2021

La UTA oficializó el paro de colectivos y afectará a los usuarios de San Juan

La medida de fuerza comenzará desde la hora cero de este jueves 27 de mayo.
La Secretaria del Interior del Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor informó que "se ha resuelto un cese de actividades en todas las Seccionales del Interior del País, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tierra del Fuego, Río Gallegos, Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Jujuy, Catamarca y La Rioja, Rosario, La Pampa, Formosa, San Luis, Corrientes, San Juan, Bariloche, Bahía Blanca, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero, San Nicolás de los Arroyos y Trelew por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, a partir de las 00 horas del día 27 de mayo del corriente.

Además, en un comunicado, expresaron que "se ha intervenido con una constante voluntad de diálogo, con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, entendiendo la importancia que tiene el mismo para la sociedad. Sin embargo, hemos sido ignorados. Pretendemos el mismo tratamiento que se les ha dado a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires".

Ante esta situación, aseguraron que "exigiremos el mismo compromiso por parte tanto de las empresas, como de Autoridades Nacionales y Provinciales, ya que son ellas las responsables por el transporte de pasajeros en el Interior del país. Se ha transcurrido todo el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y después de cuatro meses de reuniones sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país, sin respuesta salarial, sin vacunas para la salud de nuestros trabajadores, y sin el reconocimiento por la importancia de las tareas que realizamos".

Coronavirus en la Argentina: informaron 35.399 contagios y 532 muertes en 24 horas

En total hay 365.259 casos activos, y ya son 3.181.288 los pacientes recuperados. Durante la última jornada el índice de positividad fue del 32,8%.
El Ministerio de Salud informó este miércoles 35.399 nuevos casos y 532 muertes de coronavirus en 24 horas. Según las cifras del reporte vespertino, ya son 3.622.135 los casos confirmados en la Argentina y el total de muertos se elevó a 75.588. Hay 365.259 casos activos y 3.181.288 personas lograron recuperarse de la enfermedad. En tanto que el índice de positividad durante la última jornada fue del 32,8%.

De las 532 muertes informadas hoy por la cartera sanitaria 263 fueron hombres y 181 mujeres, mientras que dos personas fallecidas en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin datos de sexo.

La provincia de Buenos Aires reportó 12.659 nuevos casos, y con 1.552.271 acumulados continúa siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios.

El segundo distrito que este miércoles reportó un número elevado de contagios fue Córdoba, con 4523 nuevos casos y un acumulado de 291.896; seguido por la Ciudad de Buenos Aires, con 3658 y un acumulado de 405.942. A su vez, Santa Fe informó 2.717 nuevos infectados (329.704).

En tanto, en Catamarca se registraron 321 casos y un acumulado de 21.629; Chaco, 591 (55.087); Chubut, 422 (60.917); Corrientes, 721 (48.562), Entre Ríos, 829 (80.322); Formosa 845 (25.542); Jujuy, 126 (27.494); La Pampa, 873 (40.473); La Rioja, 126 (16.612); Mendoza, 907 (116.538); Misiones, 163 (19.503); Neuquén, 944 (86.432); Río Negro, 649 (71.653); Salta, 371 (42.906); San Juan, 610 (34.221); San Luis, 550 (50.356); Santa Cruz, 315 (50.311); Santiago del Estero, 555 (41.084); Tierra del Fuego, 42 (28.220); y Tucumán, 1832 (124.160).

Amazon compró al estudio MGM: tendrá todo el catálogo de James Bond y otros clásicos

La operación fue por 8450 millones de dólares, según la compañía de Jeff Bezos.
Amazon anunció una compra histórica que mueve el mercado del entretenimiento: adquirió al estudio MGM, con lo que su servicio de streaming ahora contará con un amplio catálogo de películas clásicas, entre las cuales está toda la saga de James Bond, entre otras.

“Se concluyó un acuerdo de fusión definitiva en virtud del cual Amazon adquirirá MGM por un precio de compra de 8450 millones de dólares”, indicó la empresa de Jeff Bezos en un comunicado.

Se trata de la segunda compra más costosa en la historia de Amazon tras la operación que cerró con los supermercados estadounidenses Whole Foods por 13.700 millones de dólares en 2017.

“MGM tiene casi un siglo de historia cinematográfica y completa el trabajo de Amazon Studios, que se concentra principalmente en la producción de programas televisivos”, añadió el texto que difundió la empresa.

Además, Mike Hopkins, vicepresidente ejecutivo de Prime Video y Amazon Studios, aseguró que “el verdadero valor financiero de este acuerdo es la propiedad intelectual del catálogo completo” de MGM.

El foco de la adquisición, según la empresa, es “preservar la herencia y el catálogo de films de MGM y ofrecer a sus clientes un mejor acceso a sus obras existentes”.

El estudio tiene una biblioteca de películas de más de 4000 títulos y 17.000 horas de programación televisiva, incluidas franquicias cinematográficas como Rocky, El Hobbit y Terminator y otros films como Rain Man, Danza con lobos y El silencio de los inocentes.

La demora en la recaudación de muchas de sus producciones más relevantes, debido al cierre de las salas por la pandemia de coronavirus, adelantó los planes de los accionistas que ya evaluaban vender la empresa hace tiempo. En diciembre, MGM había anunciado que ponía en venta a partir de los 5500 millones de dólares al estudio, cifra que terminó siendo mayor.

Una de las razones por las que MGM empezó a evaluar su venta tuvo que ver con que la última película de James Bond, Sin tiempo para morir, no pudo estrenarse hasta el momento. Las pérdidas para el estudio fueron irreparables: el film costó 200 millones y aún no pudo recuperar un solo dólar de la inversión.

A partir del anuncio de la operación las redes se llenaron de memes con la cara de Jeff Bezos. El más viralizado fue uno en el que aparece el empresario, como si fuera Dr. Evil, el villano de la saga de Austin Powers, a su vez, una caricatura de los malos de James Bond.

La compra de los estudios fundados en 1924 por Marcus Loew y Louis B. Mayer refuerza la capacidad de producción y la oferta de Amazon.

Se sortearon los horarios las semifinales de la Copa de la liga y la final se pasó para el viernes 4

Las semifinales se mantuvieron para el próximo lunes 31 de mayo.
La final de la Copa de la Liga Profesional se pasó para el viernes 4 de junio, mientras que las semifinales se mantuvieron para el próximo lunes 31 de mayo, según se definió hoy en una reunión virtual.

Además, se sortearon los horarios de las semifinales y en primer turno, desde las 15, jugarán Boca Juniors y Racing Club, mientras que a las 19 se enfrentarán Independiente y Colón.

Ambos partidos se disputarán en el estadio San Juan del Bicentenario.

La programación de la final fue modificada y se pasó del miércoles 2 al viernes 4 a las 19, en el mismo escenario.

Así lo definieron las autoridades de la Liga Profesional de Fútbol que se reunieron este mediodía con los dirigentes de los cuatro clubes involucrados.

Miércoles soleado en San Juan

La temperatura máxima rondará los 24 grados. 
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este miércoles una jornada agradable y con buen tiempo.

Con el cielo despejado y viento del sector Noreste, la temperatura máxima llegará a los 24 grados. Las condiciones se mantendrán estables hasta el viernes.

Desde el sábado se espera un descenso de la temperatura 15 y 12 grados, para el sábado y domingo, respectivamente. 

martes, 25 de mayo de 2021

Confirmado: semis y la final de la Liga de Profesionales se juegan en San Juan

El Gobernador dijo que los tres partidos son "compromisos asumidos" y se harán con estrictos protocolos.
Este martes 25 Sergio Uñac confirmó que San Juan será sede no de uno si no de los tres partidos finales de la Liga de Profesionales del Fútbol. El mandatario provincial explicó que tras el confinamiento, que termina el 30 de mayo, se jugarían las semifinales y la final del campeonato principal argentino en el Estadio Bicentenario. 

 Según Uñac, la decisión de traer las instancias finales se debe a que "son compromisos asumidos, la dirigencia deportiva nacional confía mucho en la provincia de San Juan y en que tenemos una planificación y capacidad para desarrollar este tipo de eventos". Además dijo que están armando todo para que los encuentros se hagan "con el más estricto protocolo, obviamente vienen en burbuja los jugadores". 

San Juan iba a ser sede de las finales, programadas para este fin de semana, pero la actividad deportiva también se suspendió por el decreto nacional que dictó el confinamiento por nueve días. La final iba a tener lugar en Santiago del Estero. 

El lunes 24 se especuló que el escenario iba a ser totalmente diferente. Medios nacionales, citando fuentes de la AFA, aseguraban que los partidos iban a hacerse todos en Buenos Aires. Esto para evitar que los futbolistas viajaran muchos kilómetros en medio de la crisis sanitaria. 

Pero esta versión quedaría en la nada según anunció Sergio Uñac. El Gobernador insistió en que la llegada de los partidos será "un honor" para la provincia. Además, el sanjuanino agradeció a los jugadores "que en medio de tanta tristeza alguna alegría también genera y me parece que es muy importante que lo podamos tener". 

Las fechas todavía están a la espera de confirmarse, pero el gobernador dijo que sería cuando "todo vuelva a una relativa normalidad" y desde la AFA ya habían adelantado que podían hacerse entre el 31 de mayo y 2 de junio. 

lunes, 24 de mayo de 2021

Lara tenía 22 años, esperó una cama en el pasillo del hospital y murió por Covid-19 en Santa Fe

La joven era insulinodependiente. Falleció en el hospital Iturraspe, una semana después de que le diagnosticaran coronavirus. La odisea de su papá y de su mamá para conseguirle internación.
La muerte de Lara Arreguiz, una paciente insulinodependiente de 22 años, generó conmoción en Santa Fe debido a las condiciones en que se produjo. El coronavirus avanzó sobre su cuerpo varios días, pero debió esperar por una cama en un contexto de colapso sanitario.

Lara estudiaba veterinaria en Esperanza, a 38 km de la capital. Sus síntomas comenzaron el jueves 13 de mayo, cuando tuvo una leve tos. Como la molestia persistía, la joven pidió a su madre que la fuera a buscar a la ciudad. Una vez en su casa, a la chica le suministraron nebulizaciones, pero nada mejoró.

Tras ser trasladada a la ciudad de Santa Fe, la joven recibió la primera asistencia en el Protomédico, donde los médicos confirmaron que ella tenía Covid-19. No obstante, la espera fue prolongada.

“En el Protomédico la sentaron en una silla de ruedas como cuatro horas porque no había camas, le hicieron placas y dieron turno para el domingo hisoparla”, contó Alejandro, el papá de Lara, en declaraciones recogidas por Aire de Santa Fe.

Ante la persistencia de los síntomas en su aislamiento domiciliario, Lara acudió al nuevo hospital Iturraspe, donde fue atendida luego de sufrir una descompensación. Una vez que lograron estabilizarla en la guardia, los médicos le informaron a los padres de la joven que el lugar no contaba con camas disponibles. Por lo tanto, Lara se acostó en el pasillo esperando.

Tras pasar varias horas, Lara fue trasladada en ambulancia al viejo hospital Iturraspe, donde sí consiguieron una cama que había sido liberada.

Según el padre, a Lara la pasaron horas más tarde a una sala intermedia para regularle la insulina mediante una bomba de hidratación para controlar los niveles de azúcar.

“Las enfermeras nos decían que nos tranquilizáramos, que ella era una chica joven y fuerte. Yo la iba a visitar todos los días, solo 15 minutos mediante una ventana, muy duro verla ahí sola sin poder hacer nada”, comentó el hombre.

Cuando Alejandro fue a ver a su hija el pasado jueves, la salud de Lara había empeorado. “Cuando llegué, ella estaba de costado, muy mal, con una máscara de oxígeno. Me miraba y me hacía señas que estaba ahogada. Cerraba sus ojitos, yo me quebré, no podía verla así”, contó.

La última comunicación del hospital que recibieron los familiares fue el viernes a la madrugada. Lo llamaron al padre a las 3 y le avisaron sobre el fallecimiento de Lara.

En diálogo con el medio antes citado, Claudia Sánchez, la madre de la joven, expresó su dolor por lo ocurrido con Lara y explicó que las horas en aquel pasillo demostraron el colapso del sistema sanitario, pero también la falta de empatía de las personas que deben cumplir el protocolo.

La madre de la joven aseguró que espera que su historia “sirva para que con la próxima Larita tengan más consideración” en el sistema de salud. “Es lo único que pido”, concluyó.

Si bien Lara estaba inscripta para vacunarse contra el Covid-19 como persona de riesgo, no había recibido su turno todavía.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Viento y probabilidad de tormentas para este miércoles

La temperatura máxima prevista para hoy es de 23 grados. Para mañana y pasado se anuncian precipitaciones. 
Si se cumple el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles los sanjuaninos deberán esperar ráfagas de viento del sector Oeste por la tarde y probabilidad de lluvias por la noche, todo después de una mañana que indica será templada.

Con 23 grados de máxima se espera cielo parcialmente nublado durante buena parte de la mañana, ya en la tarde el viento tomará mayor intensidad (el pronóstico indica ráfagas de hasta 50 kilómetros) y hará descender la temperatura. Desde la noche de este miércoles y hasta el viernes se anuncian lloviznas y tormentas aisladas. 

martes, 18 de mayo de 2021

CORONAVIRUS RÉCORD: Confirman 35.543 nuevos casos y otras 745 muertes, ambas cifras récord desde el inicio de la pandemia

La provincia de Buenos Aires registró 14.593 contagios en las últimas 24 horas y la Ciudad, 3.465.
En la cuenta regresiva para la definición de las nuevas restricciones que regirán desde el fin de semana, el Gobierno confirmó este martes 35.543 nuevos casos y 745 muertes de coronavirus en la Argentina, lo que es un récord en ambas cifras desde que arrancó la pandemia.

Así lo informó el Ministerio de Salud en el parte diario publicado esta tarde, en base a los datos aportados por las provincias en las últimas 24 horas.

Los números impactan. La anterior cifra más alta de casos a nivel nación había sido el viernes 16 de abril, con 29.472, mientras que el récord anterior en muertes reportados fue 663, el miércoles 5 de mayo.

A nivel nacional, este martes se superaron los 3,3 millones de infectados y las 71 mil muertes, desde el inicio de la pandemia.

El reporte de la cartera sanitaria también mostró una suba por 11° día consecutivo de los pacientes en unidades de terapia intensiva, con la cifra récord de 5.813 personas internadas. El último lunes se habían reportado 5.690.

El porcentaje de ocupación de camas UTI en Nación es del 72.2% (la cifra anterior más alta fue de 70,1% el sábado pasado) y en el AMBA de 76.2%, un poco menor al pico de 77,9% del viernes 30 de abril.

Los testeos reportados en el día fueron 111.757, con una tasa de positividad del 31%. Desde el inicio de la pandemia se realizaron 12.602.579.

Conmebol no le permitió a River Plate sumar arqueros para la Copa Libertadores y deberá atajar un jugador de campo

El organismo que regula el fútbol del continente no le dio el visto bueno al pedido que realizó el club millonario, quien deberá enfrentar a Independiente Santa Fe con un jugador de campo en el arco.
River será protagonista de un suceso impensado en la Copa Libertadores: deberá disputar el próximo partido con un futbolista de campo en el arco. Esta situación se confirmó luego de conocerse que la Conmebol rechazó el pedido que realizó el club de incluir en la lista de buena fe a dos arqueros juveniles con el objetivo de cubrir las cuatro bajas por coronavirus de los guardametas que había habilitado para el torneo.

Finalmente, el ente le informó al Millonario por correo electrónico (ingresó a la cuenta del club a las 15.28) que decidió no darle el visto bueno al requerimiento que había elevado la dirigencia durante el lunes por la noche. La Comisión Directiva no se sorprendió porque las relaciones con el ente que regula el fútbol sudamericano desde hace rato están en crisis. Frente a este contexto, Marcelo Gallardo deberá apelar a uno de los diez futbolistas de campo que le quedan habilitados para este torneo y utilizarlo en la posición del arquero en el duelo de este miércoles desde las 21.00 ante Independiente Santa Fe de Colombia en el Estadio Monumental.

A priori, las opciones para ir debajo de los tres palos serían Milton Casco, Jonatan Maidana, Tomás Lecanda y Jorge Carrascal.

De los 32 nombres que Gallardo colocó en la lista de buena fe para la Libertadores, 20 de ellos están aislados por tener coronavirus: Matías Suárez, Franco Armani, Benjamín Rollheiser, Agustín Palavecino, Santiago Simón, Enrique Bologna, Franco Petroli, Germán Lux, Paulo Díaz, Robert Rojas, Bruno Zuculini, Tomás Castro Ponce, Nicolás de la Cruz, Rafael Santos Borré, Leonardo Ponzio, Alex Vigo, Gonzalo Montiel, Lucas Beltrán, Flabian Londoño Bedoya y Federico Girotti.

En este contexto, y teniendo en cuenta las lesiones de Javier Pinola y Enzo Pérez que les impedirá poder afrontar el encuentro contra los colombianos, el Muñeco deberá armar un equipo con los diez que tiene a disposición: Héctor Martínez, Fabrizio Angileri; Felipe Peña Biafore, José Paradela, Julián Álvarez, Agustín Fontana y los ya mencionados Casco, Lecanda, Maidana y Carrascal, quienes tendrían posibilidades de ir al arco.

El Muñeco había colocado en la nómina inicial a Armani, Bologna, Lux y Petroli como opciones de arqueros para la Copa, pero todos ellos quedaron aislados el sábado tras dar positivo de coronavirus en los testeos. El club elevó un pedido apoyándose en el punto 3.7.5.12 del reglamento del torneo donde se habla de la “sustitución de arquero”. En base a ese apartado, buscó que Conmebol permitiera anexar a la lista los apellidos de Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez, porteros de las juveniles.

Justificándose con que el Millonario utilizó 32 de los 50 cupos disponibles en la lista de buena fe, y en que el caso de COVID-19 no encuadra en el rótulo de “lesión grave”, la Junta Médica de la Conmebol optó por negarse a la petición. El antecedente fresco sobre un tema de similares características ocurrió con Atlético Paranaense en 2020 justo en la previa de un duelo ante River: tuvo un brote de coronavirus y sólo le quedó un arquero disponible, por lo que debió salir a la cancha sin recambio. Sin embargo, hay una diferencia sustancial en este tema ya que los brasileños sí tenían al menos una opción para colocar debajo de los tres palos.

Mientras se esperaba por la determinación del organismo con sede en Asunción, el presidente de River Rodolfo D’Onofrio ya había adelantado que River se presentaría a jugar el partido independientemente si le daban el ok para sumar a los arqueros o no. “Hasta con 7 jugadores tenemos que ir a jugar. Y si no nos presentamos habrá sanciones. En la lista hay 4 arqueros y los 4 se contagiaron. Si no nos dejan, jugará un jugador de campo. Ayer hicimos la nota para sustituir a dos arqueros de la lista para no hacer algo tan ridículo. ¿Imagínense poner a Casco de arquero?”, había mencionado por entonces la máxima autoridad del club.

Cabe destacar que el DT se refirió a este escenario luego de caer por penales ante Boca en la Copa de la Liga. “No soy quien para decir qué es justo y qué no. Lo que sé es que estamos en una pandemia donde claramente la Conmebol nos ha dado la posibilidad de sumar 50 jugador profesionales, que no hay y que tenés que rellenar con amateurs que no son profesionales. La verdad no tenía mucho sentido, y sabíamos que nos podía tocar como nos tocó ahora lamentablemente a diez días para el final del semestre. Nos queda que se recuperen bien los chicos, que tengan buena salud y que puedan volver bien. Eso es lo más importante. A quién le importa cómo voy a armar el equipo, a mí lo que me importa es que se repongan bien los chicos”, dijo el Muñeco en la Bombonera.

Mientras River se prepara para resolver cómo hará para disputar este encuentro contra Independiente Santa Fe, las miradas estarán puestas también en lo que pueda ocurrir el próximo martes 25 de mayo contra Fluminense de Brasil en el Monumental en el último duelo de la fase de grupos. El combinado de Núñez, por ahora, está segundo con seis puntos, a dos del líder Fluminense. Junior de Barranquilla cuenta con tres unidades y Santa Fe, con dos.

La mesa de enlace del campo rechazó el cepo a la carne y advirtió que el paro desde el jueves puede ser solo el comienzo

Los dirigentes rurales mostraron su unánime rechazo al cierre de las exportaciones de cortes bovinos. Reclamaron diálogo y una baja del gasto para frenar la inflación.
La mesa de enlace de las entidades agropecuarias rechazó de plano la intervención del Gobierno en cualquiera de las cadenas productivas y reclamó que se deje sin efecto el cepo exportador para la carne vacuna, al advertir que es una medida que no tendrá impacto en bajar la inflación a corto plazo. Al explicar el paro de 9 días lanzado desde este jueves, los ruralistas enfatizaron que ese cese comercial puede ser “solo el inicio” en caso de que sus planteos no sean escuchados.

“Este es un plan que se va a adaptar a las respuestas que vayamos teniendo a nuestros reclamos”, enfatizó el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, en una conferencia de prensa virtual que compartió con sus pares de Sociedad Rural, Daniel Pelegrina; de FAA, Carlos Achetoni; y de Coninagro; Carlos Iannizzotto. Los ruralistas enfatizaron, además, que cuentan con el aval del resto de los protagonistas de la cadena de comercialización del ganado y de las carnes.

Pelegrina consideró que el cepo exportador aparece como “una cortina de humo en medio de una Argentina convulsionada por muchas cosas” y como parte “de una disputa interna con dos miradas bien distintas: una a la que que sabemos que no les gusta el campo y es la que viene primando, que es la línea del Gobierno Nacional”.

“Nuestros competidores, como Brasil, están haciendo una fiesta con esta medida”, manifestó el titular de Sociedad Rural quien se quejó que la medida incluso se produce cuando en China, principal comprador, se encuentra realizando la principal feria de importaciones y la Argentina no podrá aprovecharlo.

A su turno, Iannizzoto, de Coninagro, planteó que la medida inconsulta “no es el camino y demuestra que no hay plan económico. Cerrar las exportaciones no conduce a una mejora en los precios internos, el problema de la inflación es que no hay control de gastos ni baja de la emisión monetaria”.

“La inflación no la generamos los productores agropecuarios. Está en otro lado, en los impuestos, por ejemplo y también hay que mirar la caída de los salarios reales que tuvieron en el último tiempo”, sostuvo Pelegrina al ser consultado sobre el alza de precios de 65% promedio del último año.

El titular de FAA, por su parte, habló de las propuestas que se habían elevado pero que no fueron escuchadas en la reunión que tuvieron con el presidente Alberto Fernández, en febrero último y en medio de la tensión generada por el cierre temporal de las exportaciones de maíz, luego dejado sin efecto. Pero enfatizaron que “hoy en día el campo no tiene interlocutores, el sector se siente abandonado”.

lluvias, nubes y bajas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional marca máxima de sólo 16 grados para finales de la semana.
Desde el último frente frío que se registró a principios de este mayo en San Juan, el tiempo se mantuvo estable, con mañanas frescas y tardes agradables. Sin embargo, según indica el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días volverá a sentirse una brusca merma en la temperatura, acorde al avance de la temporada hacia el invierno.

Después de la máxima de 26 grados anunciada para este martes, el termómetro llegará a los 23 grados mañana miércoles. Ya en la tarde noche de es jornada comenzará a sentirse el ingreso del frente que cambiará las condiciones, con la presencia de viento, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

Como consecuencia, durante la madrugada y la mañana del jueves, día que tendrá una mínima de 9 grados y una máxima de 20 grados, podrían registrarse lloviznas, según el SMN.

Así, el viernes se presentará con una máxima de sólo 16 grados y probables lluvias aisladas durante la tarde noche. El sábado, tendrá condiciones similares, bajo el cielo nublado. Mientras que, para el domingo se anuncia una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 18.

domingo, 16 de mayo de 2021

16.350 fueron reportadas con coronavirus y 270 murieron en las últimas 24 horas

El ministerio de Salud indicó que son 5.538 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 69,3%% en el país y del 75,4%% en el AMBA.
Otras 270 personas murieron y 16.350 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 70.522 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.307.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 5.538 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 69,3%% en el país y del 75,4%% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados es de 9.989.760, de los cuales 8.042.739 recibieron una dosis y 1.947.021 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 11.487.272.


Un 44,44% (7.266 personas) de los infectados de este domingo (16.350) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 3.307.285 contagiados, el 89,27% (2.952.599) recibió el alta y 284.164 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 141 hombres y 126 mujeres, mientras que 3 personas de la provincia de Buenos Aires que fueron reportadas sin dato de sexo.

Racing le ganó a Vélez por penales y clasificó a la semifinal

El equipo de Avellaneda superó por 4 a 2 al de Liniers, tras empatar sin goles en el tiempo reglamentario, y se medirá en semifinales ante el ganador del superclásico.
Racing Club venció como visitante a Vélez por 4-2 en la definición por tiros desde el punto penal, tras haber igualado sin goles durante los 90 minutos reglamentarios, y pasó a las semifinales de la Copa Liga Profesional, en las que enfrentará al ganador del superclásico que animarán más tarde Boca y River en la Bombonera.

Arrancó mejor Vélez comandado por Thiago Almada, el responsable de la generación de juego de su equipo de mitad de cancha hacia adelante.

Por momentos, el conjunto de Liniers aprovechó algunas fallas defensivas de Racing generadas por la velocidad y la técnica de los futbolistas velezanos.

La primera jugada peligrosa del partido la tuvo Vélez a los dos minutos, con una subida por izquierda de Almada, quien sacó un centro al área que no pudo conectar Lucero con el arco a su disposición.

Con el correr de los minutos Racing creció en el juego y también comenzó a manejar la pelota con buenas intervenciones de Tomás Chancalay, la sabiduría de Ignacio Piatti y los ataques por el sector izquierdo con las subidas de Mena.

El resto de la primera etapa fue un partido de ida y vuelta con varias jugadas favorables para cada equipo, que se mostraron concentrados y con la premisa de abrir el marcador en todo momento.

La jugada más clara de La Academia la tuvo Chancalay a los 16 minutos con un remate en el área que pasó al lado del palo derecho del arquero Domínguez.

El guardavallas de Racing, Gabriel Arias, fue clave en un cabezazo de De los Santos, mientras que minutos antes había sido un mero espectador en un tiro libre de Almada que dio en el travesaño.

A pesar del empate transitorio ambos equipos tuvieron chances de convertir, en un primer tiempo entretenido y parejo, aunque con un poco de superioridad a favor del local.

El segundo tiempo no fue tan claro en cuanto a la calidad del juego que se vio en la primera mitad debido al desgaste y a la intensidad mostrada en ese lapso.

Sin embrago, ambos equipos siguieron con la premisa de buscar el arco rival e intentar abrir el marcador, lo cuál les permitió acercarse en varias oportunidades a los arcos defendidos por Arias y Domínguez.

El último cuarto de hora fue deslucido, aunque Racing creció un poco más por la correcta actuación de Mauricio Martínez, mientras que Vélez sintió la baja en el rendimiento de Thiago Almada.

El empate durante los 90 minutos fue el resultado más justo en un encuentro en el que los dos equipos quisieron ser protagonistas desde el inicio y hasta la finalización.

En la definición por penales, Racing se impuso por 4-2 con anotaciones de Matías Rojas, Tomás Chancalay, Fabricio Domínguez y Enzo Copetti, mientras que Leonardo Sigali no logró marcar.

Para Vélez anotaron Pablo Galdames y Santiago Cáseres, en tanto Arias le detuvo el remate a Lucas Janson y Matías De los Santos impactó su envío en el palo.

En las semifinales de la Copa Liga Profesional, Racing enfrentará al ganador del cruce de esta tarde entre Boca Juniors y River Plate. La otra semifinal tiene como protagonistas a Colón de Santa Fe e Independiente.

Cambios en Ganancias y Monotributo: el Ministerio de Economía y la AFIP trabajan contra reloj para sacar en los próximos días la reglamentación

El nuevo piso de $150.000 y la devolución de los meses retenidos aguardan por la resolución. En menos de 10 días las empresas arrancan a confeccionar la liquidación de haberes de mayo.
Si bien el Congreso sancionó a principios de abril los cambios en la ley del Impuesto a las Ganancias, más de 1,6 millón de trabajadores en relación de dependencia y jubilados aguardan con expectativa que el Gobierno reglamente las modificaciones para dejar de pagar el gravamen.

Las modificaciones para que, de manera retroactiva al 1° de enero pasado, los sueldos de hasta $150.000 mensuales dejen de estar alcanzados por Ganancias, las nuevas deducciones que se sumaron y la devolución del impuesto retenido en los primeros cuatro meses del año están pendientes porque el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aun no reglamentaron el texto sancionado por el Poder Legislativo.

Y los tiempos, al menos de lado de los contribuyentes apremian: en menos de 10 días las empresas comienzan a confeccionar la liquidación de haberes de mayo. Sin cambios oficializados a la vista, se aplicarán los parámetros vigentes: el piso de Ganancias para solteros apenas por encima de $74.000 y las deducciones que vienen de hace tiempo, alertan los especialistas,

Según pudo saber, el equipo económico avanza en la redacción del decreto reglamentario y la resolución técnica del ente recaudador que derivará en los cambios y que deben estar disponibles en el aplicativo por el cual los empleados en relación de dependencia y los jubilados imputan las deducciones de manera mensual del gravamen (formulario 572web) y que permiten moderar la suma a pagar.

La expectativa apunta a que los cambios se confirmaran este mes luego de que no se incluyeran en los salarios cobrados en mayo. De esta manera, y luego de que el presidente Alberto Fernández promulgó la ley 27.617 el 22 de abril pasado, las modificaciones y la devolución de los montos retenidos en lo que va del año quedaron para más adelante.

Los cambios implican la adecuación y/o incorporación de varias deducciones: las horas extra, los gastos en indumentaria, las erogaciones por concubino o concubina, el costo de guardería o del jardín materno-infantil para los contribuyentes con hijos de hasta tres años de edad, los gastos educativos y una doble deducción por hijos e hijastros con discapacidad.

También debe reglamentarse la exclusión en el cálculo de Ganancias para el sueldo anual complementario, o aguinaldo, cuya primera cuota debe cobrarse el mes próximo.

Además, deben establecer la escala especial para los empleados en relación de dependencia cuyos sueldos brutos sean de entre $150.000 y $173.000. Esto sucede porque la norma incrementó las deducciones especiales para llegar al piso de los $150.000 pero, no modificó el mínimo no imponible.

Por lo tanto, quienes cobren ligeramente por encima de ese valor entrarían al impuesto con una retención que se calcula en el 27%. Para amortiguar ese impacto, el Ejecutivo está facultado por la ley para realizar un esquema de transición.

sábado, 15 de mayo de 2021

CRISIS ECONÓMICA: La inflación alcanzó el 4,1% en abril y acumuló 46,3% en el último año

Tal como esperaban las consultoras, el ritmo de suba de precios se redujo en relación al pico de 4,8% registrado en marzo. La cifra del primer cuatrimestre pone presión a la meta de inflación del Gobierno, de 29% para todo el año.
La inflación desaceleró levemente en abril en relación con el pico de marzo y se ubicó en 4,1%, según informó este jueves el Indec. De esta manera, en los primeros cuatro meses del año la suba de precios acumulada alcanzó el 17,6% y le puso presión a la meta sostenida por el Gobierno, que espera un índice de 29% a lo largo del año. De esta manera, en el último año alcanzó un 46,3 por ciento.

El número difundido por el organismo estadístico está en línea con las expectativas que sostenían en privado desde el Poder Ejecutivo y las estimaciones de consultoras, tras el 4,8% registrado en marzo, que representó el índice más alto desde que Alberto Fernández asumió la Presidencia.

El sector con incrementos más elevados de precios fue Indumentaria (6%), seguido de Transporte (5,7%), Alimentos y bebidas y Equipamiento del hogar (4,3% en cada caso). Por debajo del promedio se ubicaron, Restaurantes y hoteles (3,9%), Salud (3,7%), Bienes y servicios varios y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,6% cada uno), Vivienda (3,5%), Educación (2,5%), Recreación y cultura (1,5%), Comunicación (0,5 por ciento).

En los últimos doce meses, el sector que tuvo los ajustes de precio más altos fue, con mucha diferencia, el de Prendas de vestir y calzado, con una suba de casi 80% desde abril del año pasado. En segundo lugar quedó Transporte (52,6%), influenciado por los incrementos de combustibles, Equipamiento y mantenimiento del hogar (52%) y Recreación y cultura (50,8 por ciento).

El Ministerio de Economía precisó que “Alimentos y Bebidas subió 4,3% mensual abril vs. 4,6% en marzo; Prendas de vestir y calzado 6,0% mensual abril vs. 10,8% marzo; educación 2,5% mensual en abril vs. 25% en marzo; y recreación y cultura 1,5% mensual en abril vs. 5,3% en marzo”.

En el análisis por categoría, los precios regulados redujeron su suba hasta 3,5% mensual tras el 4,5% marzo. Por su parte, los estacionales desaceleraron hasta 2,2% mensual (en marzo habían escalado 7,2%), por una reducción en el ritmo de subas de Frutas y Verduras y un menor incremento de Indumentaria. La inflación núcleo (una canasta que descarta tanto regulados como estacionales), tuvo el mayor aumento de las tres categorías, con 4,6% mensual.

Según proyecciones privadas, desde mayo la inflación podría encarar un sendero de leve reducción mensual que la llevaría cerca de un 3,5% en mayo y de 3% desde junio, con una pendiente en caída al menos hasta septiembre, cuando tengan lugar las elecciones legislativas primarias.

La dinámica inflacionaria de los últimos meses marcó una aceleración notoria desde octubre, cuando el índice de precios superó el 3% mensual y no volvió a perforar ese piso. Al dato de ese mes (3,8%), le siguieron noviembre (3,2%), diciembre y enero (4%), febrero (3,6%), marzo (4,8%) y el último de abril, de 4,1 por ciento.

Una de las explicaciones ensayadas por el Gobierno sobre la situación de los precios y particularmente de los alimentos estuvo vinculada con la suba de los precios internacionales de los commodities, una preocupación que ayer volvió a expresar el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

El funcionario dijo estar “preocupado por la situación de los precios”, y aseguró que se trabaja para que la inflación vaya hacia la baja y llegar con ofertas de alimentos más accesibles para los sectores con menores ingresos. Además, consideró que el aumento de los precios internacionales “genera presión” en los valores de los productos comestibles.

Este mes también será un mes con presión inflacionaria, ya que se aplicarán incrementos en los combustibles y se espera que también haya reajustes de tarifas de luz y gas, así como también en la medicina prepaga. De todos modos, ya parece de imposible cumplimiento la meta presupuestaria del 29% fijada por el Ministerio de Economía; en este sentido, los analistas creen que rondará entre el 45 y el 50 por ciento, muy cerca del 53,4% del 2019.

Desde la salida de la convertibilidad en 2002, el país vive bajo un régimen de inflación crónica, que la llevaron a ocupar el segundo lugar en la región después de Venezuela, que desde hace unos cuatro años experimenta un cuadro de hiperinflación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una inflación de 5500 por ciento para el país que gobierna Nicolás Maduro.

De hecho, el registro de abril del IPC del Indec supera al conjunto de países sudamericanos, con la excepción de Venezuela, ya que la mayoría registró cifras menores al 1% y, en algún caso, hasta deflación, más allá de la orientación ideológica de cada gobierno; la suba en los alimentos, mencionada por el Gobierno como uno de los factores que explica este fenómeno a nivel local, en realidad acompaña al alza general de precios en varios países productores y exportadores de estas materias primas.

Contagio masivo en River antes del Superclásico con Boca: 10 futbolistas tienen coronavirus

El club confirmó que diez futbolistas del plantel millonario contrajeron COVID-19 a pocas horas de salir a la cancha para afrontar los cuartos de final de la Copa de la Liga. Siete de ellos habían sido convocados para el partido.
La confirmación del positivo de coronavirus del entrenador de arqueros Alberto Montes en las últimas horas había sido un mal augurio. Después de conocerse esa noticia, el departamento médico de River dio a conocer que el plantel atraviesa una ola de contagios justo antes del Superclásico contra Boca por los cuartos de final de la Copa de la Liga: son 10 los futbolistas que tienen coronavirus a 24 horas del choque pautado para mañana a las 17:30 en la Bombonera.

Luego de los nuevos testeos y contrapruebas por los síntomas que presentaron muchos jugadores, la institución de Núñez publicó un parte oficial con los apellidos que quedaron aislados por ser casos positivos: los arqueros Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli, los defensores Paulo Díaz y Robert Rojas, los mediocampistas Nicolás De La Cruz, Bruno Zuculini y Tomás Castro Ponce, y los delanteros Rafael Santos Borré y Federico Girotti. En tanto, el cuerpo técnico y médico decidió suspender la concentración originalmente programada para hoy en el Alvear Icon Hotel.

Cabe destacar que siete de los diez que contrajeron la enfermedad figuraban en la nómina de convocados para el duelo de mañana ante Boca.

Son varios nombres importantes y pertenecientes a todas las líneas del campo (arqueros, defensores, mediocampistas y delanteros). Es decir que el entrenador deberá reestructurar esquema e idea de juego para afrontar una de las citas más importantes de la temporada. La gran mayoría de los futbolistas habían sido convocados ayer por Gallardo para el duelo contra el Xeneize, por lo que ahora tendrá que dar marcha atrás y volver a confeccionar la nómina a pocas horas del compromiso.

De los contagiados, dos de ellos (Petroli y Castro Ponce) actuaron ayer en el partido de Reserva en el que el equipo dirigido por la dupla Juan José Borrelli y Gustavo Fermani se impuso 4-2 ante Independiente en el River Camp para clasificarse a las semifinales de la Copa de la Liga.

De la nómina inicial de convocados podrán estar contra Boca entonces: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Jonatan Maidana, David Martínez, Milton Casco, Fabrizio Angileri, Leonardo Ponzio, Enzo Pérez, Agustín Palavecino, Jorge Carrascal, José Paradela, Matías Suárez, Julián Álvarez, Agustín Fontana y Benjamín Rollheiser. Ante este panorama probablemente Gallardo recurra al llamado del arquero de la Reserva Alan Díaz para ser suplente de Armani, como también a otros futbolistas de las inferiores para completar el banco de relevos.

La preocupación en Núñez es total porque el cuadro de Gallardo no solamente saldrá diezmado a jugar contra Boca sino que también mantendrá las bajas para el choque contra Independiente Santa Fe por la quinta jornada del Grupo D de la Libertadores el próximo miércoles en el Monumental, cita en la que River puede llegar a sellar su boleto para los octavos de final de la competición.

Detuvieron a una directora y una preceptora que falsificaron títulos

Las dos mujeres están sospechadas de hacer ingresar y recibirse a personas que no cumplían con los requisitos. 
Dos docentes de la Escuela Néstor Carlos Kirchner ubicada en Campo Afuera terminaron detenidas sospechadas de haber falsificado documentos para ayudar que una o más personas obtuvieran el titulo de secundaria de manera irregular. 

La investigación que terminó con la detención de las dos educadoras comenzó el 23 de abril tras una denuncia ante la Unidad Fiscal de Delitos Especiales.

De acuerdo a informes oficiales, en primera instancia se ha podido determinar la existencia de una serie de maniobras delictivas e irregularidades, esto determinó la detención de la directora de la escuela, una docente de apellido Salvatierra, quién habría contado con la complicidad de una preceptora de apellido Arroyo.

Se cree que ambas adulteraban y falsificaban actas, legajos, registros, planillas, títulos y diversas documentaciones. Esto permitía el ingreso irregular e ilegítimo al establecimiento de alumnos que no cumplían con los requisitos obligatorios.

Además se habilitaba la graduación y posterior adjudicación de títulos por el Ministerio de Educación de la Provincia a alumnos que no cumplían con los requisitos básicos de asistencia o aprobación de materias.  

Estos hechos fueron calificados inicialmente bajo la figura de Falsificación ideológica y adulteración de instrumentos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Todo esto está contemplado en los artículos 292, 293, 298 y 248 del Código Penal conjugados por la regla del concurso real (artículo 55 del Código Penal). 

viernes, 14 de mayo de 2021

Las semifinales de la Copa Liga Profesional de Fútbol 2021 se disputarán en San Juan

El gobernador Uñac participó vía Zoom de la conferencia en la que se anunció que la provincia de San Juan será sede los días 22 y 23 de mayo de los encuentros que dirimirán a los finalistas del torneo.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participó este viernes vía Zoom en los anuncios de las sedes para las semifinales y final de la Copa Liga Profesional de Fútbol 2021. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Deportes, Jorge Chica y desde Buenos Aires participaron el presidente de AFA, Claudio Tapia; el presidente de la Liga Profesional de Fútbol, Marcelo Tinelli; el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Mendoza y los dirigentes de los equipos de fútbol clasificados a cuartos de final: Boca Juniors, River Plate, Racing, Independiente, Estudiantes, Colón, Talleres y Vélez.

De esta manera, se anunció que San Juan será sede de las semifinales los días 22 y 23 de mayo en el Estadio del Bicentenario, a disputarse sin público asistente, debido a los protocolos vigentes por COVID-19.Dirigiéndose a las máximas autoridades del fútbol argentino, Uñac agradeció "esta enorme oportunidad que le están dando a la provincia de San Juan y a todo el interior del país”.

Hemos apostado mucho por el deporte, por los deportistas, tanto sociales como de alto rendimiento, con la infraestructura, los eventos, pero nunca hubiese sido de esta manera sino hubiésemos tenido dirigentes deportivos que han apostado para que San Juan pueda coronar este camino”, aseguró el gobernador Uñac en su discurso.

En este sentido recordó Uñac que “en este caso, como pasó en enero pasado con la final de la Copa Diego Armando Maradona, ahora nuevamente somos reconocidos, honrados y responsabilizados para albergar estas semifinales en la provincia de San Juan”.El mandatario indicó que la Provincia “estará a la altura de las circunstancias, proponiendo todo lo necesario para que esta fiesta del deporte, que es la fiesta del fótbol, se pueda vivir en San Juan".

Por su parte, Marcelo Tinelli aseguró: “Doy fe de lo que es San Juan a nivel organizativo. Tuvimos la oportunidad, el lujo de estar en enero en San Juan y la atención que recibimos y la organización fueron maravillosas. Felicitaciones al gobernador y al secretario de Deportes".

Agregó que “es un lujo para nosotros como Liga Profesional tener las semifinales en San Juan y ustedes han dado acreditadas muestras de lo que son como organizadores y como anfitriones también. Están absolutamente capacitados para recibir las semifinales de la Liga y es un honor para todos los argentinos que el federalismo se haga presente".

En esta edición 2021 del torneo, San Juan recibirá a los ganadores de los encuentros entre Boca y River, Estudiantes e Independientes, Vélez y Racing; Colón y Talleres.

jueves, 13 de mayo de 2021

Los casos no bajan: hubo 26.531 infectados y se superaron los 69.000 muertos

El total de víctimas de la pandemia en el país llegó a 69.254; la positividad fue superior al 35% y volvieron a subir los internados en terapia intensiva.
Mientras los contagios de Covid-19 en el país se estabilizaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y siguen en alza en otras zonas del país, el Gobierno informó que hoy se reportaron 26.531 nuevos casos. Así, se llegó a un total de 3.242.103 infectados. Ya superaron la enfermedad 2.891.435 personas y son considerados casos activos 281.414.

En tanto, se registraron 448 muertos en las últimas 24 horas y la Argentina superó los 69.000 fallecidos. Así, el total de víctimas de la pandemia en el país llegó a 69.254.

Las provincias que reportaron contagios fueron:

Buenos Aires 10.673
Ciudad de Buenos Aires 2615
Catamarca 251
Chaco 490
Chubut 222
Corrientes 448
Córdoba 2669
Entre Ríos 806
Formosa 144
Jujuy 95
La Pampa 643
La Rioja 26
Mendoza 995
Misiones 164
Neuquén 649
Río Negro 555
Salta 261
San Juan 568
San Luis 587
Santa Cruz 209
Santa Fe 2181
Santiago del Estero 403
Tierra del Fuego 117
Tucumán 760

El ministro Díaz Cano presentó programas a productores de Valle Fértil

El titular de la cartera productiva supervisó la entrega de vacunas para ganado bovino y dialogó con productores.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano, visitó Valle Fértil con el objetivo de supervisar la entrega de vacunas contra la aftosa y brucelosis bovina en ese departamento y presentar algunos programas con los que cuenta el ministerio disponibles para productores agropecuarios. Fue recibido por el intendente departamental Omar Ortiz, quien también mostró las estrategias municipales para favorecer a los productores y los distintos programas que está desarrollando a nivel municipal.

El acto se realizó en en el Club Los Andes, ubicado en Villa San Agustín y estuvo presente también el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, licenciado Marcelo Balderramo junto al equipo de su secretaría. Allí se entregaron 4.000 vacunas contra aftosa y 1.100 contra brucelosis bovina para que los productores de la zona puedan inmunizar su rodeo.

Este año, la decisión fue llevar los insumos a los departamentos, en este caso a Valle Fértil que es donde se concentra la mayor cantidad de cabezas de ganado vacuno. El ministro Díaz Cano mencionó que se compraron casi seis millones de pesos en vacunas contra aftosa y brucelosis bovina y se repartirán de forma gratuita a los productores ganaderos.

Posteriormente, el titular de la cartera ministerial expuso sobre las líneas de financiamiento para adoptar tecnologías de riego en las fincas y sobre el Programa Mi Huerta.

En cuanto al programa Mi Huerta, que entró en vigencia el año pasado, continúa durante el 2021 pero con algunas novedades. Ampliaron la superficie disponible para armar la chacra familiar. De 50 metros cuadrados, pasó a 100 metros cuadrados en zonas urbanas. En este programa, el Estado entrega a los beneficiarios tecnología para riego por goteo y entrega de semillas para iniciar la huerta en las casas.

También, mencionó que están disponibles diferentes programas para el sector productivo como un fondo rotatorio de hasta 800 mil pesos con seis meses de gracia y hasta 24 meses para su devolución.

Además, expuso ante un grupo de productores vallistos sobre dos programas para el sector ganadero. Uno de ellos es el 4 x 4 que es un subsidio para infraestructura, construcción de corrales y bretes y otro para incorporar genética, a través de la compra de toros o inseminación artificial.

También, dijo que hay Aportes No Reintergrables para productores que tengan hasta 5 hectáreas y quieran incorporar tecnología de riego por goteo, siempre y cuando tengan una toma de agua como un pozo o un reservorio. En el caso de los productores que superen esa extensión, hay créditos con una tasa de interés del 9% para incorporar esta tecnología o también, incorporar la colocación de paneles fotovoltaicos.

Los asistentes pudieron evacuar dudas respecto a los beneficios que ofrece el Gobierno de San Juan a través de las diferentes oficinas del Ministerio de Producción.

Acompañaron también el director de Desarrollo Agrícola, Jorge Oro, el Subdirector de Riego y Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria, Luis Rodríguez y el subdirector de Desarrollo Pecuario, Guillermo Conturso.

LOS TARIZAFOS NO PARAN: Se viene un nuevo aumento de combustible

El incremento del 5% será aplicado por YPF en todo el país, y se suma a las subas que se registraron en marzo y abril de este 2020.
YPF subió el valor de sus combustibles en un 60% desde agosto del 2020, y para este mes de mayo tiene prevista otra corrección, que se estima será en torno al 5%. Las otras subas fueron en marzo y abril.

“Hay un entendimiento general de que necesitamos seguir la evolución (del barril de petróleo crudo), pero también tenemos dificultades para trasladar esos precios internacionales al surtidor de una manera rápida”, explicaron Alejandro Lew, director financiero de YPF, y Sergio Affronti, su CEO.

Y según indicaron, los precios de los combustibles de YPF aún están entre un 15% y 20% atrasados en dólares: “El presidente del directorio (Pablo González) anunció -en marzo- tres aumentos con el objetivo de llegar a un 15%. De esos tres aumentos, ya hicimos dos y el otro se hará en lo que queda de mayo. Con eso estamos cumpliendo el objetivo”, marcó.

Con los incrementos recientes, YPF se va acercando al importe de un dólar (al tipo de cambio oficial) por litro de nafta despachado, un indicador que fue casi una constante desde hace 30 años, informó Clarín.

Todas las petroleras están recibiendo menos plata de la que deberían cobrar por su crudo, así lo detallaron en YPF a los analistas. Pero están balanceando esos menores ingresos con exportaciones. Los precios que pagan los refinadores (los que transforman el petróleo en combustibles) no alcanzan, según los productores, pero las exportaciones ayudan a compensar la situación.

YPF tuvo ingresos por US$ 2.648 millones en el primer trimestre del año, por lo que aún está por debajo de su facturación en el mismo período de 2020, cuando juntó US$ 2.832 millones. Y anotó una pérdida de US$ 25 millones. En el primer trimestre de 2020, había obtenido una ganancia de US$ 100 millones en ese apartado. El resultado operativo fue positivo en US$ 78 millones, pero es un tercio de los US$ 241 millones que tuvo en 2020.

Jueves soleado en San Juan

La temperatura máxima rondará los 22 grados. 
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este jueves se vivirá una jornada templada con buen tiempo.

La temperatura máxima rondará los 22 grados con cielo algo nublado y viento del sector Sudoeste. 

Para mañana y pasado se esperan condiciones similares con una temperatura máxima que se ubicará entre los 23 y 24 grados. 

martes, 11 de mayo de 2021

Corte de luz en el centro y zonas aledañas: falló un cable subterráneo

A las 12:17 de este martes, se produjo un gran corte de energía eléctrica en el centro sanjuanino y zonas aledañas que provocó que por unos 6 minutos no hubiera servicio.
Según explicó el gerente de Energía San Juan, Eduardo Tejada, lo que falló fue un cable subterráneo que une la vieja Estación Transformadora San Juan (calle San Miguel pasando Cabot, administrada por Distrocuyo) con la Estación Transformadora Centro (ubicada en Avenida Libertador y Mendoza).

El cable que tuvo el problema pertenece a ESJ y por estas horas intentarán saber por qué falló, en momentos donde ni el calor ni el frío extremo sobrecargan el sistema interconectado.

Tejada explicó que el servicio fue restablecido desde otros lugares para que la afectación durara el menor tiempo posible. Miles de usuarios utilizaron las redes sociales para exponer el malestar que provocó el corte de energía.

Gonzalo Montiel no viaja a Colombia para jugar por la Libertadores y se perdería el Superclásico

El defensor padece un edema en la cicatriz de un desgarro. Enzo Pérez se recupera de un síndrome gastrointestinal y tampoco estará frente a Junior de Barranquilla.
Malas noticias para River. En la tarde del lunes se confirmó que el defensor Gonzalo Montiel padece un edema en la cicatriz de un desgarro anterior sufrido en el isquiotibial de la pierna izquierda. De esta manera, no podrá viajar a Colombia para jugar a frente a Junior de Barranquilla por la Copa Libertadores y está casi descartado para el Superclásico del fin de semana, por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional.

El lateral de 24 años debió salir en el entretiempo del partido frente a Aldosivi por una molestia muscular y esta mañana no pudo trabajar junto al resto de sus compañeros. Por la tarde le hicieron estudios y corroboraron la gravedad de la lesión.

Otro jugador que no forma parte de la lista de los convocados para jugar por la Libertadores frente a Junior es Enzo Pérez. El mediocampista se recupera de un síndrome gastrointestinal. En el cuerpo técnico son optimistas y creen que a partir del martes podrá asistir al entrenamiento para ponerse a punto y formar así parte del 11 inicial en el River-Boca.

Quien sí vuelve a estar a disposición del entrenador es Jonatan Maidana. Tras superar el coronavirus, no presentó inconvenientes en los estudios cardiológicos y respiratorios. El defensor central de 35 años podría volver a sumar minutos luego casi un mes: su último partido fue el 16 de abril, en la goleada por 5 a 0 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero.

lunes, 10 de mayo de 2021

Grabois criticó al Gobierno por la Tarjeta Alimentar

El líder del Frente Patria Grande habló sobre las elecciones, el futuro de la coalición gobernante y salió al cruce de cómo se implementa la tarjeta Alimentar, tras el anuncio que hizo Alberto Fernández sobre su ampliación de su alcance a chichos y chicas de hasta 14 años.
El líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, habló sobre las elecciones que se avecinan y sobre el futuro del Frente de Todos. Con algunas críticas a la gestión, el referente sostuvo que para la próxima "se va a imponer otro tipo de condiciones". Además, afirmó que la tarjeta Alimentar "no le da libertad a la gente para utilizar el dinero como le indique su conciencia y las necesidades de su propia familia"

En declaraciones a El Destape Radio, Grabois aseguró que "hay muchas cosas para modificar". Sobre esto, ahondó: "En el plano de lo urgente hay una buena noticia que es el gobierno decidió romper el chanchito que parecía destinado a ser una ofrenda al FMI". En ese sentido, indicó que "poner una suma importante de del dinero para los sectores populares" es algo positivo aunque cruzó: "se hace de una manera estúpida y cortoplacista”.

La crítica del referente social es, principalmente, a la tarjeta Alimentar ya que, según su visión, "fomenta que la gente vaya a hipermercados que son formadores de precios a comprar productos industrializados de los monopolios”. Sobre esto, indicó: "No le da libertad a la gente para utilizar el dinero como le indique su conciencia y las necesidades de su propia familia y que desdibuja el sistema de seguridad social argentino".  

Por otro lado, marcó que siente "cierto malestar con Alberto" aunque aclaró: "Quiero al Frente de Todos porque hizo la hazaña de ganarle a Cambiemos, hay intenciones nobles, pero uno va a la realidad efectiva y ve problemas serios de gestión, problemas conceptuales y mucho miedo a los formadores de opinión”. En la misma entrevista, Grabois aseguró: “Cuando yo planteo que hay una estafa con estas comisiones financieras, no pienso que Alberto tiene noción de esto. Creo que es un hombre honesto y cuando vea los números se dará cuenta que no es el camino”. 

Con respecto a las prioridades del gobierno de Alberto Fernández, Grabois sostuvo que, de cara a lo que se viene, se le va a dar "un changüí en las negociaciones con el Fondo y en el manejo de la política monetaria”. En ese sentido indicó: “Vamos a felicitarlos en el manejo de la política sanitaria porque han priorizado la vida, pero en cuestiones que afectan al 30 o 35% más pobres de la población viene muy pobre la cosa. Los salarios son miserables".  

Por último, advirtió: “No sé si para esta elección, pero para la próxima que nuestra coalición va a poner otro tipo de condiciones. Primero que cada argentino va a tener un lote para poder construir su vivienda de por lo menos 200m cuadrados, es fácil se puede. La segunda es que cada argentino va tener un ingreso fijo ya sea en el mercado laboral privado, público o en los sectores que están en la informalidad". Y cerró: "Por lo menos nosotros vamos a empezar a condicionar nuestro apoyo a un programa concreto que permita sacar de la exclusión a los compañeros con trabajo, con tierra y con trabajo". 

Murió Miguel Lifschitz, ex gobernador de Santa Fe, afectado de coronavirus

Lifschitz, principal dirigente opositor de la provincia, permanecía internado en estado crítico desde el 19 de abril.
El exgobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, murió este domingo por la noche, a los 65 años, en una clínica de la ciudad de Rosario afectado por un severo cuadro respiratorio derivado de coronavirus que lo mantuvo más de diez días conectado a un respirador, informaron allegados al dirigente.

Lifschitz era el principal dirigente opositor de la provincia y permanecía internado en estado crítico desde el 19 de abril en el Sanatorio Parque de Rosario, poco después de confirmarse que había contraído Covid-19.

El líder socialista comenzó con síntomas el 10 de abril y él mismo confirmó al día siguiente que había sido hisopado con resultado positivo, informando además que se encontraba en buen estado de salud.

Pero con el paso de los días comenzó a presentar complicaciones y el 19 de abril fue internado, primero en sala común y luego en terapia intensiva.

Los sucesivos partes médicos fueron dando cuenta del deterioro de su salud e incluso desde hacía varios días estaba siendo asistido mecánicamente para respirar, hasta que esta noche sus allegados informaron su deceso.

Sus colaboradores informaron que no habrá velatorio aunque sí se recibirán muestras de afecto en la Biblioteca Argentina Doctor Juan Álvarez de Rosario, mientras que el gobernador Omar Perotti decretó 48 horas de duelo.

El presidente Alberto Fernández manifestó su "enorme pesar" por el fallecimiento del exgobernador santafesino Miguel Lifschitz, a quien definió como un "hombre íntegro" que "puso todo su esfuerzo en favor del progreso" de su provincia.

Ingeniero civil de profesión, Lifschitz nació en Rosario el 13 de septiembre de 1955 y fue uno de los principales dirigentes del Partido Socialista que, en el marco del Frente Progresista Cívico y Social, gobernó la provincia entre 2007 y 2019, primero con el fallecido Hermes Binner, luego con Antonio Bonfatti y finalmente con su gestión.

También gobernó su ciudad en dos períodos, desde 2003 hasta 2011, fue senador departamental entre 2011-2015 y hasta su muerte fue presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.

Desde diciembre de 2019 ocupaba la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Fe al ser electo legislador en los comicios de ese año, en los que Perotti, actual mandatario provincial, ganó la Gobernación desde el Frente de Todos.

Nacido y criado en Rosario, Lifschitz se recibió de ingeniero civil durante la última dictadura, en 1979, en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Inició su militancia política algunos años antes en el Movimiento Nacional Reformista (MNR), brazo universitario del entonces Partido Socialista Popular (PSP), fundado en 1972, entre otros, por Guillermo Estévez Boero, formador de la mayoría de los dirigentes de esa fuerza política que luego ocuparon cargos institucionales en Santa Fe.

Inscripto por sus padres como Roberto Miguel, a Lifschitz todos lo llamaban por su segundo nombre.

Tuvo cuatro hijos con su primera esposa -de la que se divorció- y desde hace años estaba en pareja con Clara García, militante socialista que ocupaba un escaño en la Cámara Baja provincial por el Frente Progresista.

Tanto sus camaradas como sus eventuales adversarios políticos lo recordaban esta noche como un hombre de diálogo, cálido y comprometido con sus ideales políticos.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, rememoró en las redes sociales que lo conoció "militando contra la dictadura" y además subrayó que a pesar de ser adversarios políticos compartieron "sueños" mientras que las "disputas políticas" fueron "respetuosas y amigables". "Enorme tristeza", tuiteó el funcionario para referirse a Lifschitz.

Su compañero partidario y exgobernador, Bonfatti, manifestó su "profunda tristeza por el fallecimiento de nuestro querido compañero Miguel" y dijo que "su huella quedará para siempre en la historia de Rosario y Santa Fe, y en cada militante".

Lifschitz formó parte de la primera gestión socialista de la Intendencia de Rosario con Héctor Cavallero como jefe comunal (1989-1995), y luego integró el gabinete de Hermes Binner en el municipio rosarino (199599 y 1999-2003), cuyas gestiones en materia de salud pública y descentralización administrativa sirvieron como trampolín del Partido Socialista (PS) a la Gobernación santafesina, en alianza con la UCR y otras fuerzas políticas.

Tras la segunda gestión de Binner en el municipio, Lifschitz despuntó como el candidato del PS para darle continuidad a ese proyecto político en Rosario.

En 2003 ganó por primera vez la Intendencia y repitió el triunfo cuatro años más tarde, en 2007, el mismo turno electoral en el que Binner fue elegido gobernador y se convirtió en el primer socialista en gestionar una provincia argentina.

En esos comicios de 2003 Lifschitz se impuso por una diferencia holgada (30%) a su viejo jefe político, Héctor "Tigre" Cavallero, que había enlazado su trayectoria política con el justicialismo.

Tras dos gestiones socialistas en la gobernación santafesina, en 2015 le llegó el turno a Lifschitz, quien se había preparado para ese desafío, según sus propias palabras.

Los cuatro años anteriores ocupó una banda en la Cámara de Senadores de la provincia por el departamento Rosario, en representación del Frente Progresista Cívico y Social.

Como gobernador continuó las políticas públicas de sus antecesores Binner y Bonfatti, centradas en la regionalización provincial y la salud pública, e hizo hincapié en la obra pública, la pavimentación de rutas y el mejoramiento de caminos rurales.

En 2018 Lifschitz impulsó una reforma de la Constitución provincial, una de las pocas que no contempla la reelección del gobernador, pero sin apoyo opositor desistió de convocar a un plebiscito.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST