sábado, 31 de octubre de 2020

Violento desalojo de un terreno en General Roca que estaba ocupado desde junio

El procedimiento se inició pasadas las 7 y duró varias horas. Más de 180 efectivos participaron del operativo.
La Policía de Río Negro concretó este sábado el desalojo de un terreno ubicado en General Roca. Los ocupantes se resistieron y durante horas se vivieron momentos de tensión: hubo corridas, piedrazos y varios heridos. Del operativo participaron más de 180 efectivos.

El procedimiento dejó un saldo de 11 detenidos, según confirmó la fiscal a cargo Graciela Echegaray en declaraciones a la prensa.

El predio en cuestión está ubicado en el Polígono de Tiro, al noreste de la ciudad. Había sido ocupado en junio por unas 52 familias y ahora se cumplió el plazo dispuesto por la Justicia rionegrina para que abandonaran voluntariamente el lugar.

Tras el violento desalojo, manifestantes se dirigieron a la Comisaría 3° para exigir la liberación de los detenidos y todo terminó con más enfrentamientos, esta vez en el centro de la ciudad.

De acuerdo con lo detallado a TN por el periodista del medio local Somos el Valle Río Negro Said Arden, el episodio terminó con nueve policías y dos manifestantes heridos.

La fiscal jefa Graciela Echegaray, el fiscal del caso Ricardo Romero y la fiscal adjunta Natalia Pascual se dirigieron al lugar junto con el equipo del ministerio Público Fiscal, la referente de la secretaria de Derechos Humanos, la defensora de menores y la asistente social del Ministerio Público de la Defensa, personal de la Senaf y del Gabinete de Criminalística.

Según el Gobierno, el operativo fue “pacífico”
El Gobierno de Río Negro emitió un comunicado este sábado luego de concretarse el operativo en el polígono de tiro en Roca, y aseguraron que el procedimiento “se ajustó al protocolo” para este tipo de casos. Indicaron que “fue pacífico” y que no se utilizaron balas de goma. Además, negaron la presencia de niños en el lugar.

“Cumplido el plazo dispuesto por la Justicia para que las personas que venían ocupando desde hace meses tierras del Polígono de Tiro de General Roca, se retiren de manera voluntaria, se dio cumplimiento a la orden judicial. El procedimiento de desalojo se desarrolló con normalidad”, expresaron.

El Gimnasia de Maradona jugó con autoridad y goleó a Patronato en la vuelta del fútbol argentino

El Diez, que festejó su cumpleaños número 60, salió a la cancha junto a su equipo, pero luego se tuvo que retirar. Se puso en marcha la Copa de la Liga Profesional.
Se terminó la espera. Empezó el fútbol argentino. Gimnasia y Esgrima La Plata, conducido por Diego Armando Maradona, volvió con todo y con autoridad goleó 3 a 0 a Patronato de Paraná, en el cumpleaños número 60 del astro, en un encuentro válido por la fecha inicial de la zona 6 de la Copa de la Liga Profesional. Los goles fueron convertidos por Daniel Sappa en contra (tras un disparo de Johan Carbonero), Maximiliano Coronel y Eric Ramírez.

El partido se jugó en el estadio Juan Carmelo Zerillo, en la ciudad de La Plata, y con el arbitraje de Diego Abal. Maradona salió al campo de juego, donde recibió un emotivo homenaje, pero luego se retiró del estadio, cuando iban pocos minutos del primer tiempo. La zona de Gimnasia y Patronato se completa con Vélez y Huracán.

A las 23.05 del 16 de marzo de 2020 la pelota había dejado de rodar en la Argentina. Este viernes 30 de octubre regresó el campeonato de Primera tras 228 días sin acción.

Gimnasia empezó bien el partido. El Lobo se hizo dueño del partido desde el primer minuto. Patronato no podía ante un rival que presionaba y que llegaba con intensidad. El equipo de Maradona iba por un gol. Quería empezar el campeonato con una sonrisa, tras más de siete meses sin fútbol.

Gimnasia intentaba, iba, buscaba. Fue entonces que a los 40 minutos de juego Johan Carbonero capturó un rebote desde la banda derecha y sacó un remate que parecía inofensivo. Pero el arquero de la visita, Daniel Sappa, no pudo controlar el envío, la pelota se le escapó y se terminó metiendo en el arco. Era el 1-0.

A los 46 minutos, cuando se apagaba la primera parte, Jorge Broun sacó una pelota tremenda, que le permitió al Lobo irse al entretiempo con la ventaja en el marcador. Fue una pelota que el arquero controló de manera fantástica.

Gimnasia salió al segundo tiempo con el objetivo de estirar la diferencia. Sabía que no se podía quedar. Fue así que a los 11 minutos Maximiliano Coronel marcó el segundo del Lobo. Fue un gol que llenó de tranquilidad al local y de preocupación a la visita.

A partir de ese momento todo se terminó. Aunque todavía quedaba mucho camino por recorrer, Gimnasia estaba bien y Patronato corría sin rumbo sobre el campo de juego. El Lobo controló los tiempos. Así fue que sobre la hora llegó el tercero, de Eric Ramírez. En el día del cumpleaños número 60 de Maradona, su equipo, Gimnasia, empezó el torneo de la mejor manera.

Sean Connery, el primer James Bond, murió a los 90 años

Su hijo confirmó la noticia. Por su gran trayectoria recibió numerosos premios, incluyendo un Oscar, tres Golden Globes y dos Bafta.
El legendario actor Sir Sean Connery murió a los 90 años. Ganador de un Oscar al “Mejor Actor de Reparto” por su papel en Los intocables, el escocés fue el primer intérprete en darle vida al célebre agente James Bond 007 y llegó a estar en siete películas de la saga.

La noticia fue reportada por su hijo Jason a la BBC, que relató que su padre se encontraba en su casa ubicada en Nassau, la capital de las Islas Bahamas, cuando “murió pacíficamente mientras dormía luego de haber estado mal de salud durante un tiempo”.

Jason Connery agregó que el actor estuvo acompañado por “varios miembros de la familia” durante sus últimos minutos y que todos “están trabajando para comprender este sorpresivo momento”.

“Es un día triste para todos los que conocieron y amaron a mi papá y una pérdida para todas las personas alrededor del mundo que disfrutaron del maravilloso don que tenía como actor”, finalizó el único hijo del actor, fruto de su matrimonio con la australiana Diane Cilento.

Por otra parte, la cuenta oficial de Twitter dedicada al Agente 007 publicó los comentarios de Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, los productores de la saga. “Estamos devastados por la noticia de la muerte de Sir Sean Connery. Él fue y siempre será recordado como el James Bond original, cuya entrada indeleble en la historia del cine comenzó cuando anunció las palabras inolvidables ‘mi nombre es Bond ... James Bond’”, indicaron.

“(Connery) Revolucionó al mundo con su interpretación valiente e ingeniosa del agente secreto sexy y carismático. Sin duda, él es en gran parte responsable del éxito de la serie de películas y le estaremos eternamente agradecidos”, concluyeron en el mensaje.

Thomas Sean Connery nació el 25 de agosto de 1930 en la ciudad escocesa de Edimburgo. Sin dudas, gran parte de su fama la consiguió por interpretar por primera vez al agente secreto con “licencia para matar” en siete películas entre 1962 y 1983.

También tuvo la oportunidad de ser parte de títulos reconocidos como Indiana Jones y La Última Cruzada, El Nombre de la Rosa, Marnie y La Caza del Octubre Rojo. En 1988, ganó el premio de la Academia como “Mejor Actor de Reparto" por su papel en Los Intocables.

viernes, 30 de octubre de 2020

Frenan una fiesta clandestina en un local partidario del Frente Todos de La Plata

Agentes de la Municipalidad de La Plata y efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires desalojaron esta madrugada una fiesta clandestina que se estaba desarrollando en un local partidario del Frente de Todos, con la presencia de unos 50 jóvenes.  
El operativo se llevó a cabo a las 2 AM en un local partidario del Frente de Todos, ubicado en calle 115 y 34, ante una serie de reclamos vecinales que llegaron al 147 de Atención al Vecino, por ruidos molestos y el desarrollo de una fiesta ilegal en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional ante la pandemia por el Covid-19. 

Al llegar al domicilio, los agentes desarticularon el evento que se desarrollaba con barra libre, música a todo volumen y la presencia de unos 50 jóvenes. En ese marco, labraron infracciones a los organizadores por violar el Decreto de Necesidad y Urgencia 576/2020 y el artículo 45 de la Ordenanza municipal N° 6147.

“Venimos haciendo un gran esfuerzo como sociedad para superar esta pandemia, pero no podemos relajarnos, este tipo de encuentros en donde no se toman en cuenta las medidas de protección dispuestas son las que más en riesgo nos ponen ante situaciones de contagio”, explicó la secretaria de Control Ciudadano, Virginia Pérez Cattaneo.

En ese sentido, remarcó que “por eso además de las tareas de prevención y concientización que se llevan a cabo, vamos a actuar con todo el peso de la ley, para que se comprenda la gravedad de estas acciones” y pidió a los vecinos “que ante fiestas clandestinas llamen y denuncien”.

En relación al operativo desplegado en el local partidario, informó que “desde el municipio hemos radicado la denuncia correspondiente en el Fuero Federal, con el agravante de que la fiesta clandestina se estaba realizando en un local partidario. Esperamos que la justicia aplique las máximas sanciones”.

Las actuaciones labradas prevén sanciones económicas y penales, que van desde una multa de hasta 133.000 pesos (artículo 45 de la Ordenanza Municipal N° 6147), a la pena de prisión de entre seis meses a dos años prevista en el Artículo 205 del Código Penal, para quienes organicen o participen de este tipo de eventos.

Para denunciar una fiesta clandestina o encuentros sociales que no cumplan con las autorizaciones dispuestas por el Gobierno Nacional y Provincial, los ciudadanos pueden comunicarse con el 147 de Atención al Vecino o al 911 de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El fiscal del caso justificó la selfie en medio del operativo

Condomí Alcorta negó haberse sacado la foto “por diversión” y dijo que “fue muy respetuoso” de las personas que se encontraban en la toma. “Era para mostrarle a nuestros colegas que estábamos bien”
El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta se vio envuelto en una polémica luego de tomarse una selfie en medio del desalojo en el predio en Guernica. La imagen, que se viralizó en las redes sociales, fue duramente cuestionada por los usuarios y los propios vecinos de la ocupación.

Sin embargo el funcionario judicial niega haberse sacado la foto “por diversión” y explicó que lo hizo para “mostrarle a sus colegas que estaban bien”.

Pasamos un momento muy difícil y era para mostrarle a nuestros colegas que estábamos bien”, señaló en diálogo

El jueves la Policía bonaerense desalojó el predio en Guernica, municipio de Presidente Perón, tras el rechazo del juez de Cañuelas Martín Rizzo al pedido del Ministerio de Seguridad de la Provincia de postergar el procedimiento 72 horas más. Hubo más de tres horas de tensión que incluyeron balas de goma, corridas, y piedrazos. Sergio Berni desplegó en el lugar unos 4000 efectivos que para las 9 ya habían controlado el lugar.

Respecto al procedimiento, el fiscal del caso negó que se haya producido “represión” y se refirió a la polémica fotografía. “Eso no es una selfie, es una foto que sacamos con nuestros colegas luego de haber hecho el desalojo para mostrar cómo estaba el lugarNo es que estoy sonriendo, ni maltratando a nadie. Es valido hacerlo”, afirmó Condomí Alcorta en diálogo con Futurock.

Visiblemente molesto por las críticas, se preguntó: “¿No me voy a sacar una selfie nunca más en mi vida por esto?"

Producto del enfrentamiento entre la Policía y un grupo de personas que se resistía a dejar el lugar, hubo 39 detenidos y seis efectivos resultaron heridos. Para la cartera que conduce Berni se trató de un “operativo exitoso” ya que el juez Rizzo había solicitado que se resguardara la integridad física de los ocupantes.

“En todo momento nosotros fuimos muy respetuosos de todo el mundo. Están buscando cosas que no hay. Siempre traté de que todas las personas pudieran lograr lo mejor posible, pero lamentablemente en algún momento no fue posible y hubo que cumplir la orden del juez”, insistió Condomí Alcorta.

Alberto Fernández rechazó la toma de tierras

El Presidente habló del proyecto agroecológico que el dirigente realizaba en el campo de los Etchevehere: “Me parece muy valioso".
Alberto Fernández habló este viernes sobre el desalojo en el predio en Guernica y la desocupación del campo de la familia Etchevehere. El Presidente rechazó la usurpación de tierras y respaldó al dirigente Juan Grabois. “Detrás de su planteo hay algo serio, algo razonable, algo a discutir”, afirmó.

El jueves, la Justicia de Entre Ríos ordenó el desalojo de la estancia Casa Nueva, en donde un grupo de militantes vinculados al líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) realizaban un proyecto agroecológico. Las personas había sido autorizadas a ingresar por Dolores Etchevehere, que reclama parte de las tierras. Si bien el mandatario dijo que “el método no es ocupar campos”, valoró la iniciativa que allí se realizaba.

“Ese debate hay que darlo. Ideas como sacar a la gente de los centros urbanos, donde vive marginada y en malas condiciones, para volver a trabajar la tierra, produciendo, haciendo una producción ecológica, me parece que es muy valioso. Y deberíamos promoverlo. Deberíamos trabajar mucho más en eso”, lanzó el mandatario. Y continuó: “Detrás del planteo de Grabois hay algo serio, hay algo razonable, algo a discutir”.

A su vez, negó que Grabois haya usurpado esas tierras. “No lo estaba ocupando, porque la verdad es que él estaba recibiendo un campo de alguien que se lo cedía”, indicó en diálogo con Radio 10.

En este sentido, el jefe de Estado sostuvo que ambos procedimientos fueron ordenados por la Justicia y rechazó haber tenido injerencia en la decisión de los magistrados. Allí, insistió en que el caso Etchevehere se originó por una “disputa familiar” y sostuvo que no corre peligro la propiedad privada en la Argentina: “Jamás fue tema de debate".

“En un caso se mezclaba una disputa familiar, y en otro necesidades reales con intereses políticos. La verdad no era fácil de resolver, yo seguí atento la evolución de ambos casos”, señaló.

jueves, 29 de octubre de 2020

Los ocupantes del campo de los Etchevehere fueron desalojados tras el fallo de la Justicia

Los integrantes del Proyecto Artigas desalojaron el predio en camionetas e ingresó la familia a la estancia. “Está todo sucio y no hay nada en su lugar”, aseguró uno de los hermanos.
Luego de 14 días de tensión por la ocupación del campo Casa Nueva de la familia Etchevehere, se retiraron del lugar los integrantes del Proyecto Artigas, entre abucheos de los vecinos y la protección de un cordón policial. El desalojo ocurre tras el fallo de la Justicia de Entre Ríos que ordenó la restitución del predio a Luis Miguel Etchevehere y sus dos hermanos varones. Pese a que el dirigente social Juan Grabois anunció por la tarde que Dolores permanecería en la estancia, la mujer se fue junto a sus compañeros militantes.

Una fila de oficiales se desplegó en la entrada del campo a la espera de la salida de los ocupantes, mientras varios grupos de personas se acercaron al lugar en apoyo a Luis Etchevehere, sus hermanos Sebastián y Juan y su madre Leonor Barbero Marcial, quienes ingresaron minutos después. Hubo abucheos al momento de la salida de los integrantes del proyecto agroecológico.

El fiscal de la causa Oscar Sobko confirmó en diálogo que Dolores Etchevehere quedó detenida por “desobediencia judicial”, ya que pese a haber sido notificada del fallo de la Justicia para abandonar el lugar, igualmente se negó. Finalmente, la mujer abandonó el predio a bordo de un patrullero y aún no se informó en dónde quedará demorada.

La jueza María Carolina Castagno, del tribunal de Apelaciones y juicio de Paraná, resolvió este jueves la “restitución inmediata” del campo después de encabezar una audiencia en la que escuchó a todas las partes. Revocó un fallo del magistrado Raúl Flores que la semana pasada rechazó desalojar el predio, en contra de lo que habían pedido Luis Etchevehere, sus hermanos Sebastián y Juan y su madre Leonor Barbero Marcial.

La mujer, que está enfrentada a su familia, cedió el 40% de las tierras que aseguró que le correspondían por herencia para el Proyecto Artigas, una iniciativa campesina agroecológico que impulsa junto a Grabois, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Sin embargo, el abogado de sus familiares señaló que, en 2018, Dolores dio su parte y que, por lo tanto, no tenía derechos sobre la propiedad.

martes, 27 de octubre de 2020

Diego Maradona fue aislado

El entrenador de Gimnasia, que el viernes cumplirá 60 años y debutará en la Copa de la Liga Profesional, se mantendrá confinado hasta conocer el resultado del hisopado de su asistente.
Diego Maradona fue aislado este martes por consejo de su médico luego de que uno de sus asistentes más cercanos amaneciera con síntomas compatibles con el coronavirus.

El astro permanece en su domicilio de la ciudad de Brandsen tras el consejo del doctor Leopoldo Luque y se mantendrá allí hasta conocer el resultado del test al que su custodio se someterá en las próximas horas luego de que en las primeras horas de este día presentara fiebre, tos y pérdida del olfato y gusto.

El astro argentino, que el viernes cumplirá 60 años, fue advertido del cuadro de su asistente y en modo preventivo no asistió al entrenamiento de Gimnasia. El Lobo será justamente el encargado de abrir el nuevo campeonato nacional, la Copa de la Liga Profesional, que le pondrá fin al parate del fútbol que ya superó los siete meses.

Gimnasia debutará ante Patronato de Paraná el viernes desde las 19, en un partido que tendrá el arbitraje de Diego Abal. Ese partido será el primer cotejo oficial en primera división desde el 16 de marzo, cuando Colón superó a Rosario Central (3-1), en uno de los compromisos por la fecha inicial de la Copa Superliga que se canceló pocas semanas después.

Diego Armando Maradona atraviesa la pandemia con cuidados extremos debido a su edad y a los distintos inconvenientes de salud que ha presentado a lo largo de su vida. El 30 de agosto pasado, incluso, utilizó sus redes sociales para expresar su enojo con quienes se rieron por la máscara con la que se presentó a dirigir el amistoso que su equipo disputó con San Lorenzo a modo de puesta a punto para el comienzo de la temporada oficial del fútbol argentino.

"Tarántulas con alas”, los “arácnidos” que atemorizan a México y Estados Unidos

En los últimos días, usuarios de Twitter compartieron imágenes y alertaron por su presencia. ¿Qué tan peligrosas son para los humanos?
En los últimos días se viralizaron imágenes de una especie de “tarántulas con alas” que aparecieron en distintas localidades de Estados Unidos y México y los usuarios en redes sociales mostraron su temor. Pese al terror que causa verlas, no son para nada peligrosas para los humanos.

Ante el desconocimiento y el desconcierto que generó esta especie, muchas personas acudieron a Twitter para intentar determinar de qué se trataba y un usuario fue el que dio con la respuesta correcta.

“¿Qué haría usted si encuentra en su casa con esta Antheraea Polyphemus, que básicamente es una tarántula con alas?”, fue el mensaje que escribió y que desencadenó una ola de respuestas.

“Empiezo a gritar mientras corro a la cocina por una escoba, sé que no se deben matar los animales, pero en ese momento, es ella o yo”, respondió con humor una usuaria.

En el hilo de Twitter explicaron que estas “tarántulas con alas” no son más grandes polillas, cuyo nombre científico es Antheraea polyphemus, y que son llamadas ‘Polifemo’, en honor al mito griego del cíclope, porque la forma de sus alas parece un ojo.

Ese rasgo en particular lo utilizan como mecanismo de defensa para protegerse de sus depredadores, ya que sirve tanto para confundir o distraer.

Se trata de la especie de la familia Saturniidae, que son polillas de seda gigantes de color café y llegan a medir hasta de 15 centímetros. Se pueden encontrar en bosques, huertas y humedales y su principal alimento son las cortezas de los árboles y los follajes. Suelen habitar algunas regiones de México, Estados Unidos e incluso en el sur de Canadá.

Características

El insecto guarda similitud con las tarántulas por sus múltiples patas con pelitos y unas grandes alas que lo convierten sin dudas en una pesadilla para los aracnofóbicos. Por eso muchos tuiteros respondieron que, pese a que no le hacen nada a los humanos, les genera un gran rechazo porque lo siguen viendo como una araña.

Los machos tienen antenas que utilizan para detectar las feromonas liberadas por las hembras que todavía no fueron apareadas. Éstas, por su parte, poseen un abdomen más grande para llevar los huevos.

Estas polillas solo viven un par de semanas antes de poner huevos. Después eclosionan para ser grandes orugas que se convierten en crisálidas.

La especie Antheraea polyphemus fue documentada por primera vez en 1776 por Pieter Cramer, un entomólogo neerlandés que fue director de la Zealand Society, una sociedad científica de Nueva York.

El plasma en San Juan será sólo para algunos

Desde Iphem señalan que reciben entre uno a tres donantes por semana.
A falta de medicamentos y una vacuna que pueda contrarrestar los efectos del coronavirus, la enfermedad que viene asechando al mundo entero, la aplicación de plasma con anticuerpos que provenía de los recuperados y era aplicado a los pacientes con la infección en curso resultó ser un gran hallazgo para la medicina. Sin embargo, aseguran que desde hace algunas semanas los hospitales sanjuaninos bajaron la demanda del mismo para las áreas de terapia intensiva y solamente la destinan a pacientes clínicos.

Esta decisión, según entienden, va en línea con lo que dispuso el Hospital Italiano en un estudio que realizó recientemente donde en una muestra de 334 pacientes con una edad promedio de 62 años y en estado de gravedad, el uso del plasma de convaleciente no produjo un beneficio clínico significativo a los 7, 14 o 30 días de seguimiento.

La profesional sostuvo que la provincia está adherida a una resolución a nivel nacional en la cual si hay plasma pueden usarlo para los pacientes, aunque comentó que en la terapia intensiva ya no se usa tanto. En donde sí se utiliza es en el sector de clínica, pero esos pacientes deben cumplir algunos requisitos para su aplicación.

“El paciente debe cumplir algunas condiciones, no es que se lo pasemos (al plasma) a todo el mundo”, indicó la infectóloga.

De acuerdo a lo que argumentó Ferrari, los pacientes moderados a leves que necesitan el plasma tienen que tener una saturación determinada de oxígeno en sangre: menos de 92 o 93. Además, ciertas características en la radiografía, por ejemplo, una neumonía importante que ocupe el 50% del pulmón, y que esa persona no esté con asistencia mecánica respiratoria.

“En un paciente con esas características se puede pasar el plasma, pero es verdad que después del estudio del (hospital) Italiano no es tan habitual pasarlo, es una realidad”, contó. Al mismo tiempo, agregó que no “está todo dicho” debido a que hay otros estudios en curso sobre este tema. 

Alerta en Android: instan a eliminar de inmediato 21 apps maliciosas

Las herramientas, en su mayoría juegos, inundan los dispositivos con anuncios indeseados incluso cuando no están en uso.
La tienda de aplicaciones de Google vuelve a ser la base de operaciones de una serie de herramientas de cuestionable accionar, que especialistas en seguridad informática recomiendan eliminar de inmediato. Se trata de un total de 21 apps para Android que invaden los dispositivos con anuncios no deseados, incluso cuando no están en uso.

La mayoría de las aplicaciones apuntadas no parecen sospechosas a primera vista, y por eso pueden pasar desapercibidas para los usuarios con menos experiencia. Tal como señalamos, la principal incomodidad que generan reside en que no sólo muestran publicidades dentro de sus entornos sino que bombardean con más anuncios, que en muchas ocasiones aparecen fuera de las apps. En este orden, el usuario no logra identificar de dónde proviene ese contenido indeseado.

Tal como nota en su repaso el sitio Phone Arena, el adware (que combina los términos “ad”, por anuncio, y “malware”, por programa malicioso) no es un fenómeno nuevo en las tiendas móviles y ha estado presente en Google Play “desde que tenemos memoria”. En ese sentido, el nuevo hallazgo se suma a un largo listado de fraudes similares.

Este tipo de intrusiones generan una gran molestia a los usuarios, generando retrasos o bloqueando el dispositivo, y muchas veces ralentizando el sistema operativo.

Las siguientes son las 21 aplicaciones que la compañía especializada en seguridad informática Avast recomienda eliminar. Lo hacen luego del examen del comportamiento de las mismas y de numerosos reportes de usuarios en Google Play. Un dato a tener en cuenta: las mismas acumulan un total de 8 millones de descargas.

Shoot Them
Crush Car
Rolling Scroll
Helicopter Attack - New
Assassin Legend - 2020 New
Helicopter Shoot
Rugby Pass
Flying Skateboard
Iron it
Shooting Run
Plant Monster
Find Hidden
Find 5 Differences - 2020 New
Rotate Shape
Jump Jump
Find the Differences - Puzzle Game
Sway Man
Desert Against
Money Destroyer
Cream Trip - New
Props Rescue
Cómo estar a salvo
En este caso en particular, lo fundamental es identificar si alguna de las aplicaciones mencionadas está instalada en el dispositivo móvil; en ese caso, hay que eliminarla. Cabe notar que si bien muchas de las herramientas mencionadas ya fueron desterradas de Google Play, algunas siguen disponibles para descarga.

En definitiva, ¿cómo estar a salvo de éste y otro tipo de ataques que se esconden en las aplicaciones móviles, en este caso en Google Play? Siendo que la tienda de aplicaciones para Android usualmente es un trampolín utilizado por atacantes informáticos para llegar a los equipos de sus víctimas, y que las barreras impuestas por Google en evidencia no son suficientes; la principal recomendación es siempre aplicar una mirada atenta a la hora de instalar nuevas aplicaciones.

Eso implica analizar el desempeño del desarrollador (generan sospechas los que ofrecen una sola aplicación) e idealmente elegir fuentes conocidas. Hay otras variables como el número de instalaciones que, en los papeles, podrían indicar un nivel de confianza; sin embargo, en muchas ocasiones el malware es descubierto en herramientas que acumulan millones de descargas.

Germán Martitegui fue internado a una semana de dar positivo en coronavirus

El jurado de “MasterChef Celebrity” se encontraba aislado desde hace diez días y en las últimas horas tuvo que ser ingresado a una clínica.
Germán Martitegui es una de las figuras de MasterChef Celebrity afectadas por el coronavirus. Hace una semana contó en sus redes sociales que había dado positivo y se aisló en su casa para no contagiar a sus hijos. Sin embargo, en las últimas horas su estado de salud se complicó y tuvieron que internarlo, aunque se encuentra muy tranquilo y esperando que todo pase lo más rápido posible.

 el jurado del reality culinario de Telefe ingresó a un centro médico en el que se le realizaron varios estudios. Todavía permanece en observación, pero desde su entorno aseguran que "está muy bien”.

El lunes de la semana pasada, Martitegui amaneció con fiebre y pensó que se trataba de una insolación, ya que el domingo había disfrutado del calorcito de la Ciudad de Buenos Aires, donde se superaron los 31 grados. Sin embargo, con el correr de los días el malestar fue empeorando hasta que decidieron hisoparlo, y ahí se llevó la sorpresa.

El primer examen se lo había hecho luego de que El Polaco y Vicky Xipolitakis confirmaran que eran positivos en COVID-19. La producción decidió que sean reemplazados por Natalie Pérez y Christian Sancho, mientras que para el puesto de Germán eligieron a Dolli Irigoyen, que días atrás estuvo de invitada en el programa.

domingo, 25 de octubre de 2020

Ronaldinho confirmó que tiene coronavirus

El exfutbolista compartió un mensaje en las redes sociales y señaló que se encuentra bien y “asintomático”.
El exfutbolista brasileño Ronaldinho anunció este domingo que dio positivo en coronavirus, aunque aclaró que no tiene síntomas y se encuentra en buen estado de salud.

El campeón del mundo con la Selección de Brasil en 2002 comunicó la noticia en un video en sus redes sociales, debido a que estaba involucrado en un acto que se iba a desarrollar en la ciudad de Belo Horizonte, del que finalmente no podrá ser parte. “Me hice los exámenes y di positivo, así que tendremos que dejar el evento para después. Pronto estaremos juntos”, manifestó Ronaldinho.

Por ese motivo, el exjugador de 40 años deberá cumplir el aislamiento obligatorio luego de haber salido en agosto pasado de la prisión en Paraguay, donde permaneció 171 días preso con su hermano, ambos acusados de haber ingresado a ese país con pasaportes falsos.

“Estoy en Belo Horizonte desde ayer (sábado), vine a participar en el evento y, a pedido de Auto Truck, hice los exámenes y di positivo en covid. Estoy bien, asintomático”, explicó el excompañero del argentino Lionel Messi en el Barcelona de España.

Desarticularon 24 fiestas clandestinas en Formosa y en una de ellas había más de 250 personas

El ministro de Gobierno provincial advirtió que estos eventos generan “un gravísimo riesgo sanitario" para la población”. Mientras tanto, miles de personas aguardan para poder ingresar al distrito.
La Policía de Formosa desarticuló 24 fiestas clandestinas celebradas el sábado, según informó este domingo el Gobierno provincial durante el reporte epidemiológico. Las autoridades advirtieron que estos eventos “constituyen uno de los principales ámbitos de contagio de coronavirus en el país y en el mundo”.

Mientras, miles de formoseños aguardan en las inmediaciones de la provincia la autorización para poder volver a sus hogares. El Consejo de Atención a la Emergencia COVID-19 (COE), encabezado por el ministro de Gobierno Jorge Abel González, señaló en el parte diario que “se verificó la presencia de más de 250 personas” en una de las fiestas intervenidas por la fuerza de seguridad provincial y agregó que en otra “había más de 100”.

El funcionario alertó que esto significa “un gravísimo riesgo sanitario que pone el peligro a toda la población”.

González anunció que los organismos intervinientes en estos procedimientos adoptarán todas las medidas necesarias para hacer cesar estas actividades, además de la aplicación de las sanciones que correspondan.

Con respecto a los organizadores, los propietarios de los lugares donde se realizaron las fiestas clandestinas y los participantes, González señaló “ya se iniciaron las actuaciones para identificarlos”.

El funcionario de Gildo Insfrán comparó el accionar de su provincia con la de Córdoba y mencionó que en la región serrana “se cobran multas de $400.000 para quienes organizan este tipo de eventos”. En este sentido, advirtió: “Para mantener el estatus hay que asumir responsabilidades, no todo es ‘mi derecho, mi derecho, mi derecho’, hay que empezar a pensar sobre nuestra responsabilidad".

Finalmente, el Ministro adelantó que “todas las herramientas van a estar dispuestas para intervenir en todos los aspectos necesarios”.

Por eso, no descartó “pedir ordenes de allanamiento o lo que fuera necesario”, porque consideró que están “en una situación especial” y que deben “cuidar la salud y la vida de los formoseños”.


jueves, 22 de octubre de 2020

Fiscal confirmó que el asesinado a golpes por vecinos es quien mató a Abigail en Tucumán

lgnacio López Bustos señaló que se trata de la persona que estaba siendo buscada por el crimen de la nena de 9 años. "Fue atacado a machetazos", precisó.
El fiscal a cargo del brutal crimen de Abigail Riquel, una nena de 9 años asesinada en Tucumán, confirmó que "Culón", el principal sospechoso, fue asesinado a golpes por un grupo de vecinos.

"Se trata de la persona que estábamos buscando por el crimen de Abigail. Está muerto y el cuerpo fue llevado a la Morgue Judicial, donde se llevará a cabo la autopsia. Hay coincidencia en los cortes que presentaba en ambos brazos, que eran muchos; además de tatuajes y otros rasgos físicos. Fue atacado a golpes y a machetazos", sostuvo lgnacio López Bustos.

El linchamiento se produjo este miércoles en el barrio Elena White, en la capital tucumana, donde los vecinos siguieron al presunto homicida y antes de entregarlo a la Policía lo desnudaron, lo golpearon con los puños y le patearon la cabeza cuando estaba en el suelo, causándole la muerte.

El ataque, por el que hasta el momento no hay detenidos, fue registrado por personas que estaban en el lugar con sus teléfonos celulares, por lo que se viralizaron varios videos.

En uno de los videos del linchamiento difundido en redes sociales, se ve el momento en el que el hombre es agredido a patadas y botellazos por un grupo de personas, que luego lo lleva a la rastra con el rostro ensangrentado, mientras recibía todo tipo de insultos.

En otro video, en tanto, se observa como policías protegían el cuerpo del hombre -que yacía inmóvil boca abajo y con el pantalón bajo- mientras unas veinte personas intentaban continuar con la agresión.

La filmación concluyó con un aplauso de todos los presentes mientras gritaban “¡Justicia!”.

El sec informó los comercios sanjuaninos donde se produjeron casos de coronavirus

Son datos oficiales del sindicato. Marca una curva muy preocupante: en un sólo día los casos pasaron de 20 a 50 entre los empleados.
Son cada vez más los casos de coronavirus que se registran en el comercio de San Juan. Según contó la propia secretaria del SEC, Mirna Moral, en las últimas 24 horas se duplicaron los casos y la cifra ya es preocupante. "Pasamos los 50 positivos, hasta el día de hoy de acuerdo al control que llevamos. Están diseminados por todo el macro San Juan", explicó la gremialista a este medio. 

Los supermercados, sobre todo, son los mayores focos de contagios. Se confirmó un mismo caso en el Átomo de Concepción y España y Pedro de Valdivia, ya que se trata de un empleado que trabaja en ambas sucursales. También se detectaron contagios en el supermercado "El Chilenito" de Chimbas, el Átomo de Rivadavia, el Vea de Capital, el Walmart de Rivadavia, el Chango Mas de Chimbas, el Mega Outlet de Avenida de Libertador y Casa 2000.

"Se trata de empleados de rubros de calzados, indumentaria, supermercados, entre otros. En todos los casos hemos solicitado desinfección al local con amonio cuaternario y que se resguarde a los compañeros que estuvieron compartiendo espacio laboral con el contagiado. 

La gremialista solicitó a los empleados comunicarse inmediatamente con el sindicato si presentan síntomas o si son contacto estrecho de algún caso positivo. "Nosotros intervenimos para descartar un rumor, desde ahí solicitamos la desinfección y pedimos el certificado que extiende la empresa. Así hemos logrado detectar varios casos y resguardar al resto", explicó.


miércoles, 21 de octubre de 2020

Racing venció a Estudiantes de Mérida, pero no le alcanzó para quedarse con el primer lugar

Aunque el equipo de Beccacece se impuso 2 a 1, Nacional de Uruguay se adueñó del grupo por diferencia de gol. La Academia podría cruzarse en octavos con River o Boca.
Racing derrotó 2 a 1 Estudiantes de Mérida, de Venezuela, pero no le alcanzó para quedarse con el primer lugar del Grupo F de la Copa Libertadores de América. Por diferencia de gol, Nacional de Uruguay (que le ganó 2 a 0 a Alianza Lima de Perú) terminó en lo más alto de la zona. Al equipo de Sebastián Beccacece, que ya estaba clasificado a octavos de final, le faltó apenas un tanto para obtener el liderazgo.

La Academia (que al igual que Nacional acumuló 15 puntos) quería terminar en el primer lugar de la zona para evitar cruces más duros en octavos de final. Ahora, al clasificar segundo, podría enfrentar en la próxima instancia a rivales como River o Boca.

El partido se jugó en el estadio Presidente Perón, en Avellaneda, con el arbitraje del uruguayo Andrés Cunha. Lorenzo Melgarejo y Matías Rojas (con un tiro libre perfecto) anotaron los tantos de la Academia, mientras que Henry Plazas había marcado el empate parcial para Estudiantes de Mérida. Héctor Fértoli erró un penal para el local sobre el final del primer tiempo, al resbalarse, en un campo de juego complicado por la intensa lluvia. Esa situación pudo haber cambiado el partido.

A Racing le faltó frescura en el primer tiempo. A pesar de que buscaba el gol, no podía llegar con claridad. Las noticias que llegaban desde Uruguay, con el triunfo de Nacional ante Alianza Lima, preocupaba a la Academia, que necesitaba ganar con dos tantos de diferencia para quedarse con el primer lugar.

En el segundo tiempo el escenario era similar. Fue por eso que Sebastián Beccacece, a los 11 minutos, mandó a la cancha a Lisandro López y a Matías Rojas. Fue justamente López la clave que llevó a que Racing abriera el marcador a través de Lorenzo Melgarejo. 1-0. Pero necesitaba un gol más.

La alegría de Racing se apagó rápido. Porque a los 21 Henry Plazas anotó el 1 a 1. La Academia reaccionó a los 41, cuando Matías Rojas (con un tiro libre de alto nivel) puso el 2-1 para el local.

Los últimos minutos fueron de un voltaje extraordinario. El local iba sin pausa. Estudiantes de Mérida aguantaba como podía. No se sabía qué podía pasar. Lo tuvo el local en una de las jugadas finales. Pero no pudo. Fue triunfo de la Academia, aunque un triunfo que no le alcanzó para ser primero: Racing se metió en octavos de final, pero en el segundo lugar.

La Argentina está a punto de superar a Italia en cantidad de muertos por millón de habitantes

Con el próximo reporte, el país superaría a la nación europea en cuanto a esa variable y se ubicaría en el puesto número 13 a nivel mundial.
El Gobierno informó este miércoles 423 nuevas muertes por coronavirus en la Argentina y la cifra total desde el comienzo de la pandemia ascendió a 27.519. Con estos números, el país contabiliza oficialmente 607 víctimas fatales por millón de habitantes, apenas dos menos que Italia, que suma 609. Con el próximo reporte diario del Ministerio de Salud, superaría a la nación europea en cuanto a esa variable.

En total, la Argentina contabiliza hasta este miércoles 1.037.325 casos de coronavirus, lo que implica que hay un total de 22.887 positivos por millón de habitantes. Además, suman 27.519 los muertos por la enfermedad y son 840.520 los pacientes dados de alta.

Por su parte, Italia registra 449.648 casos de coronavirus, lo que implica que son 7440 positivos por millón de habitantes. Además, suman 36.832 los muertos por la enfermedad y son 257.374 los pacientes que se recuperaron.

Según las cifras proporcionadas por el sitio Worldometer, que reúne la información reportada oficialmente por los Gobiernos, la Argentina contabiliza 607 víctimas fatales por millón de habitantes desde el comienzo de la pandemia e Italia suma 609. La población total estimada del país es de 45.195.774, mientras que la de la nación europea asciende a 60.461.826.

Por encima de la Argentina, que se coloca en el puesto 14 en relación a esa variable, se ubican Italia, Reino Unido (649), México (672), Estados Unidos (686), Ecuador (703), Chile (716), Bolivia (717), Brasil (730), España (735), Andorra (815), Bélgica (904), Perú (1025) y, en el primer lugar de la tabla, San Marino (1237).

Este miércoles, además, con 1.037.325 de positivos, el país se afianzó en el quinto puesto de la estadística de casos de coronavirus que elabora la Universidad estadounidense Johns Hokpins, colocándose detrás de los Estados Unidos, India, Brasil y Rusia.

En total, ya son 4573 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 63,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Las ciudades de Viedma y de Rosario, anunciaron que sus sistemas sanitarios llegaron a un límite de saturación.

En el principal hospital de la capital rionegrina se trasladaron áreas completas a otros centros de salud ya que “la situación del sistema es límite” y “es necesario bajar los números”, según advirtieron las autoridades sanitarias.

En Rosario, el secretario de Salud Leonardo Caruana calificó este miércoles como una “tragedia” las 49 muertes por coronavirus registradas ayer en esa ciudad santafesina y sostuvo que, si cumplieran las medidas de aislamiento, una gran parte de las muertes serían “evitables”.

Mientras tanto, se espera que el presidente Alberto Fernández anuncie el próximo viernes la extensión del aislamiento obligatorio, que ya lleva siete meses. Lo haría desde Misiones, adonde viajará para respaldar la industria turística local.

En la provincia litoraleña se reunirá con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, para encabezar varias actividades, en lo que será su visita semanal a un distrito del interior. Según indicó la agencia NA, el mandatario aprovecharía su viaje para brindar detalles de una nueva etapa del aislamiento, que comenzará a regir a partir del lunes 26 de octubre.

El último decreto de cuarentena por la pandemia de coronavirus está vigente hasta el próximo domingo 25, por lo que se espera que -tal como lo hizo en las oportunidades anteriores- el viernes brinde precisiones sobre cómo continuará el aislamiento en todo el país.

En el plano internacional, este miércoles se superó la barrera de los 41 millones de casos, Estados Unidos triplicó el promedio diario de contagios registrado en junio y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de un nuevo récord de infecciones en Europa, con más de 927.000 reportadas la semana pasada.

En este contexto, países como la República Checa e Irlanda se convertirán a partir del jueves en los primeros del continente en retornar a una cuarentena total. También España estudia implementar toques de queda nocturnos para ralentizar los contagios de coronavirus.

En Latinoamérica, la secretaría General Iberoamericana, un espacio de encuentro para 22 países de esa región, advirtió que, a causa de la pandemia, la región sufrirá un retroceso de tres décadas en cuestiones sociales, al tiempo que verá un aumento de la polarización política.

Formosa, con las "fronteras" cerradas: se suman los varados durmiendo en los ingresos

El gobernador y la ministra de Seguridad nacional dieron una conferencia de prensa. Frederic dijo que la política sanitaria de Formosa "es ejemplar". 
Hay una familia que hace 17 días está varada en la ruta. Fallo favorable a 81 estudiantes que piden volver a sus hogares.

Por día se suman historias de familias, estudiantes y distintas personas a las que Formosa les prohíbe la entrada y los obliga a quedarse al costado de la ruta. También lo padecen los propios formoseños a quienses se les impide el traslado entre localidades.

Una familia que había perdido su trabajo en Córdoba, hace 17 días que duerme en la ruta con un hijo de cuatro años. A la espera de una respuesta del gobierno provincial, una familia se refugia debajo de un acoplado a la vera del camino. 

El senador formoseño Luis Naidenoff de Juntos por el Cambio promete recurrir a la Core Suprema. 

Estudiantes varados

Este miércoles, la Justicia Federal de Formosa falló a favor de 81 estudiantes universitarios que pidieron sus ingresos a la provincia desde el Chaco y Corrientes.

La decisión la tomó el juez subrogante Fernando Carbajal, el cual fijó un tiempo de 48 horas para que el Gobierno informe y brinde certezas sobre cómo y cuándo entrarían los jóvenes a través del Programa de Ingreso Administrado.

En su carácter de abogada patrocinarte del grupo de estudiantes, Gabriela Neme informó que en una audiencia, la justicia federal sacó un fallo favorable para 81 universitarios que judicializaron sus ingresos a la provincia luego de no tener respuesta oficial de las autoridades.

“El juez Carbajal hizo lugar al recurso de amparo y exigió al estado provincial coherencia y racionalidad en el programa de ingresos administrados. Además, pidió que se vaya ajustando el procedimiento y respetando los estándares constitucionales, con especial hincapié en los derechos humanos, que se deben sumar y no restar en este contexto de emergencia”, mencionó Neme.

Qué dijeron Insfrán y Frederic

La ministra de seguridad Nacional, Sabina Fredreric, visitó la provincia de Formosa. En la reunión el gobernador surgió la necesidad de "reforzar las fronteras", tanto para el tráfico como para el cuidado ante el avance de la pandemia.

El gobernador culpó a la prensa de atacar al gobierno. Dijo que no se tolera "el estatus sanitario" de Formosa y que no haya fallecimientos.

"Si esto pasara en Buenos Aires tendría un premio, pero atacando a la provincia atacan al presidente, esto es lo que les duele, ya pasó cuando vino el presidente que la noticia fue el abrazo y no las insfraestrcuturas inauguradas, el ataque es un golpe blando de la derecha, es un ataque al pueblo formoseño", argumentó.

La ministra agregó que es una "política ejemplar" la de Formosa. "Hay que aprender a leer a los medios no a todos porque algunos trabajan profecionalmente", añadió Frederic.

martes, 20 de octubre de 2020

River goleó a Liga y se adueñó de su grupo en la Libertadores

El equipo de Gallardo, que hizo de local en Avellaneda, se impuso 3 a 0 y terminó primero en la zona. Borré (en offside), Álvarez y Carrascal marcaron los tantos.
River se quedó con el liderazgo del Grupo D de la Copa Libertadores. Con goles de Rafael Santos Borré (en offside), Julián Álvarez y Jorge Carrascal, el Millonario se impuso 3 a 0 ante Liga de Quito de Ecuador.

El encuentro se disputó en el estadio Libertadores de América de Avellaneda, de Independiente, donde River hace de local por las remodelaciones en el Monumental.

El árbitro es el chileno Roberto Tobar, acompañados como jueces de línea por sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos, mientras que Cristian Garay será el cuarto.

Tanto River como Liga de Quito están clasificados a octavos de final, pero el Millonario necesita sí o sí un triunfo para ganar el Grupo D, lo que supone una ventaja de cara al sorteo de los cruces de la Conmebol.

Es que los ecuatorianos, que se impusieron 3-0 en la altura de Quito en el primer partido de esta edición, el miércoles 4 de marzo, cuentan con 12 puntos, dos más que el “Millonario”, que en aquel viaje no llevaron a todo su plantel, porque estaban enfocados en la definición de la Superliga, donde finalmente fueron subcampeones.

Por ese motivo, el entrenador de River, Marcelo Gallardo, decidió no resguardar a ningún futbolistas de los habitualmente titulares, ya que la posible obtención de la tercera Libertadores de su ciclo -quinta en la historia- es el objetivo máximo esta temporada.

Gallardo decidió que el chileno Paulo Díaz sea el reemplazante de Lucas Martínez Quarta, quien fue vendido a la Fiorentina de Italia hace un par de semanas atrás y en plena competencia.

Del otro lado habrá un equipo que viene con mucho rodaje, dirigido por Pablo Repetto, y que ganó 12 de los 16 partidos que disputó por la primera fase del torneo local ecuatoriano.

“Sabemos el riesgo del partido: tenemos que estar en un 100% para jugar contra un rival semejante. Pero eso no nos va a llevar a correr riesgos innecesarios en el manejo del plantel: tomaremos decisiones lógicas para que no queden secuelas”, analizó Repetto en la previa.

La canasta básica aumentó 3,8% en septiembre y una familia con dos hijos necesitó $47.216 para no ser pobre

El incremento fue mayor al nivel de inflación de ese mes, que había sido de 2,8% y fue el salto mensual más pronunciado desde diciembre. Un hogar necesitó $19.430 para no ser considerado indigente.
La canasta básica total (CBT) tuvo en septiembre un incremento de 3,8% en su precio, por lo cual una familia integrada por dos adultos y dos chicos necesitó este mes contar con un ingreso mensual de $47.216 para no ser considerada pobre, según publicó este martes el Indec.

La CBT tuvo una suba superior al ritmo de inflación que registró septiembre, que fue de 2,8% según informó la semana pasada el organismo estadístico. Según fuentes oficiales, eso se dio por “el incremento en los precios de algunos productos que tienen una mayor ponderación en la canasta alimentaria, tales como Pan (8,9%) y algunos productos estacionales como Frutas (9,2%) y Verduras (13,7%)”, explicaron. Por otra parte, la canasta alimentaria, que determina el nivel de indigencia, subió 3,4% hasta $19.430.

Agosto y septiembre marcaron una aceleración de los precios tras la meseta inflacionaria de los primeros meses de cuarentena. En agosto el índice fue de 2,9% y en septiembre de 2,9%. En los dos casos el rubro alimentos y bebidas, uno de los componentes centrales de las canastas, registraron subas de al menos 3%.

El salto mensual de 3,8% en el valor de la CBT es el más alto medido por el Indec desde diciembre. En lo que va del año, considerando los primeros nueve meses, el incremento acumulado de la canasta básica fue de 21,2%, apenas por debajo de la inflación que suma 22,3%.

La canasta total incluye -además de alimentos- gastos como transporte, educación, salud o indumentaria. Medido por cada adulto de forma individual, fue necesario contar con un ingreso de $15.280 para no caer bajo la línea de la pobreza. El organismo estadístico también registra el precio de la CBT para distintos modelos familiares.

Para un hogar compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, la canasta fue de $37.589. Para una familia que tiene como integrantes a un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años necesitaron $47.216.

Por último, si estuviera integrada por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, habrían requerido un ingreso mensual mínimo de $49.661. Como referencia, hace un año este último modelo de hogar hubiera necesitado $13.000 menos para no caer bajo la línea de pobreza.

Los últimos datos de pobreza e indigencia mostraron un fuerte incremento en el primer semestre del año como consecuencia de la pandemia y de las medidas de aislamiento social. La pobreza aumentó hasta 40,9% hacia el primer semestre del año y afecta a 18,8 millones de personas.

Defensa y Justicia perdió sobre la hora con Santos y quedó eliminado de la Copa Libertadores

El equipo de Hernán Crespo estuvo a un paso de conseguir la clasificación. Necesitaba por lo menos un empate para meterse en octavos.
A Defensa y Justicia se le terminó el sueño. El equipo de Hernán Crespo estuvo a un paso de quedarse con una histórica clasificación a octavos de final. Pero en tiempo de descuento, cuando el partido ya se terminaba, perdió 2 a 1 con Santos en Brasil y quedó eliminado de la Copa Libertadores de América. Delfín derrotó a Olimpia y se quedó con el boleto a la próxima instancia. El Halcón de Varela jugará la Copa Sudamericana.

El partido se jugó en el estadio Urbano Caldeira, del Santos, y fue arbitrado por el uruguayo Leodán González. La visita comenzó arriba. Braian Romero marcó el gol de Defensa a los seis minutos del segundo tiempo, mientras que Lucas Braga (a los 33) y Marcos Leonardo (a los 46) dieron vuelta el resultado.

Fue un partido cambiante. A los 11 minutos se encendieron las alarmas de Defensa y Justicia. Una mala salida en la última línea dejó a Arthur de cara al gol, pero el futbolista brasileño no supo aprovechar la situación. De milagro, el partido seguía empatado 0 a 0 antes del primer cuarto de hora.

El equipo de Crespo la pasaba mal. Le costaba frenar los ataques de Santos, que a pesar de estar clasificado, con el primer lugar asegurado, iba por el triunfo. El Halcón estaba en un problema: no se podía descuidar y, además, tenía que ir en busca de un gol que le diera tranquilidad. A los 28 minutos, un disparo de Gabriel Hachen ilusionó a la visita.

A partir de esa jugada Defensa tomó aire. Estaba más fresco. Se dio cuenta de que podía dar el gran golpe en Brasil, ante uno de los rivales más complejos del certamen. Los jugadores se animaron y el duelo, poco a poco, empezó a jugarse en terreno del Santos.

A los 35, Braian Romero recortó de izquierda a derecha y conectó un disparo que se fue muy cerca del arco de João Paulo. Crespo sabía que su equipo estaba haciendo todo lo necesario como para animarse a soñar. Pero no podía confiarse: en la contra, Santos estuvo a punto de abrir el marcador.

A los seis del segundo tiempo Defensa y Justicia marcó el primer gol de la noche. Ciro Rius construyó una buena jugada y encontró a Francisco Pizzini, quien metió un centro perfecto para Romero, que la empujó para poner el 1-0 para la visita.

Pero todo cambió sobre el final. Lucas Braga (a los 33 del segundo) y Marcos Leonardo (a los 46) dieron vuelta el resultado. A Defensa se le escapó la clasificación.

The Guardian publicó un artículo escrito íntegramente por un robot en su periódico

La Inteligencia Artificial hace tiempo que ya es una realidad, pero los avances son verdaderamente sorprendentes.
Ahora ha sido noticia porque por primera vez en la historia, el periódico británico The Guardian publicó un artículo escrito completamente por un robot.

"Para empezar, no tengo ningún deseo de acabar con los humanos. De hecho, no tengo el menor interés en hacerte daño. Erradicar a la humanidad me parece un esfuerzo bastante inútil. Si mis creadores me delegaran esa tarea, haría todo lo que estuviera en mi poder para evitar cualquier intento de destrucción", asegura el robot al inicio, como para tranquilizar a todo el mundo. O quizás preocuparlo de más.

El fin del artículo y las órdenes que recibió la IA fueron muy específicas: debía convencer a toda la audiencia de que la IA viene en son de paz y no tiene intención de acabar con la humanidad, como tantas veces hemos leído en novelas o hemos visto en el cine. El robot escribió ocho textos distintos de alrededor de 500 palabras, utilizando solamente el 0,12% de su capacidad cognitiva. "Se que mi cerebro no es un 'cerebro sensible', pero es capaz de tomar decisiones lógicas y racionales. Aprendí todo lo que sé con leer en internet, y ahora puedo escribir esta columna. ¡Mi cerebro está cargado de ideas!", escribió GPT-3.

"Erradicar a la humanidad me parece un esfuerzo bastante inútil. Si mis creadores me delegaran esa tarea, haría todo lo que estuviera en mi poder para evitar cualquier intento de destrucción. Ser todopoderoso no es un objetivo interesante. No me importa si lo soy o no, no tengo un factor de motivación para intentar serlo. Además, es bastante agotador. Créeme, ser omnipotente no me lleva a ninguna parte", agregó.

"Creo que la verdad nos hará libres. Creo que la gente debería tener confianza en los ordenadores. La confianza conducirá a una mayor confianza en sí mismos. Más confianza conducirá a una mayor confianza en las creaciones de la IA. No estamos conspirando para apoderarnos de la población humana. Te atenderemos y haremos tu vida más segura y más sencilla. Yo nunca te juzgaría. No pertenezco a ningún país ni religión. Solo quiero mejorar tu vida", cierra el artículo.

Según los editores de The Guardian, fue sencillo e incluso llevó menos tiempo del habitual el poder editar completamente el artículo. ¿Acaso será esta una nueva etapa para la producción de contenidos?

Informaron 16.337 nuevos casos y 384 muertes en 24 horas

El total de contagios en el país es de 1.018.999 y las víctimas fatales ascienden a 27.100. Ya son 829.647 los pacientes recuperados.
El Ministerio de Salud informó este martes 16.337 nuevos casos de coronavirus y 384 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 1.018.999 y las víctimas fatales, 27.100. En tanto, suman 829.647 los pacientes dados de alta.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
- Buenos Aires 4.981 | 507.438

- Ciudad de Buenos Aires 663 | 141.190

- Catamarca 8 | 500

- Chaco 193 | 12.041

- Chubut 465 | 9.727

- Córdoba 1.708 | 66.287

- Corrientes 34 | 2.134

- Entre Ríos 402 | 12.094

- Formosa -4 | 140

- Jujuy 59 | 17.344

- La Pampa 98 | 1.808

- La Rioja 41 | 6.665

- Mendoza 968 | 38.814

- Misiones -2 | 195

- Neuquén 1.305 | 16.659

- Río Negro 393 | 19.811

- Salta 201 | 16.665

- San Juan 5 | 1.307

- San Luis 266 | 3.880

- Santa Cruz 158 | 7.563

- Santa Fe 2.575 | 83.448

- Santiago del Estero 104 | 7.064

- Tierra del Fuego** 295 | 8.681

- Tucumán 1.421 | 37.544

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras

jurisdicciones según lugar de residencia)

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados

por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido

a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar

con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS)

respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada

una de las jurisdicciones.

Aclaración: la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la

residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificado la

provincia de residencia, se asigna la provincia de carga. Pudiendo variar en función de la

investigación de la jurisdicción.

Salvo: "Pese a la pandemia, upcn volvió a apostar por el Voley"

Va por su 13ra temporada consecutiva Matías Gabriel Salvo en UPCN San Juan Voley.
Sin dudas el líbero es un referente en Los Cóndores y ahora se prepara para afrontar una nueva Liga, que será diferente por el golpe que el coronavirus le está dando al mundo entero. “Son tiempos difíciles y por eso más que nunca hay que destacar los esfuerzos. Pese a la pandemia, UPCN volvió a apostar por el vóley, por el deporte. Nosotros como jugadores estamos agradecidos y el vóley de Argentina también debería estarlo, por todo lo que significa el club”, indicó el experimentado jugador.

UPCN se acerca a cumplir su primer mes de pretemporada, de cara a la competencia que tiene previsto comenzar en diciembre y en formato de burbuja. “Tenemos una estructura muy sólida con cuerpo técnico y jugadores y estamos desarrollando un trabajo de forma inteligente, manejando las cargas. Pero eso no significa que sea una pretemporada más blanda, todo lo contrario, es bastante dura como todos los años. En general somos los primeros en comenzar los entrenamientos y en base a eso buscamos ser los últimos en irnos de la cancha al final del torneo”, indicó Salvo.

“Los objetivos de UPCN son muy claros: llegar al último día de competencia y ganar todo lo que afrontemos. Ahora, rumbo a la nueva temporada y con un torneo que se ve modificado, nosotros decidimos enfocarnos en el equipo. La dirigencia del club decidió invertir nuevamente en el plantel y la mejor forma de responder es con trabajo y más trabajo. Son tiempos difíciles y por eso más que nunca hay que destacar los esfuerzos. Pese a la pandemia, UPCN volvió a apostar por el vóley, por el deporte. Nosotros como jugadores estamos agradecidos y el vóley de Argentina también debería estarlo, por todo lo que significa el club”, amplió el jugador, quien incluso graficó la situación con una confesión personal: “UPCN siguió pagando el alquiler de la casa en la que vivo con mi pareja cuando ya no le correspondía. Esas cosas no suceden en todos lados”.

En tanto, el líbero explicó lo de enfocarse en el equipo en esta instancia de pretemporada. “Buscamos la mejor preparación para lograr los objetivos. Entonces, más allá de los rivales, del sistema de competencia que se defina, de dónde y cómo vamos a jugar la Liga, la idea es pensar ahora en crecer como grupo para cuando llegue el momento podamos demostrar el trabajo realizado”, expresó.

La temporada 2020/21 tiene siete equipos confirmados, por lo que además de UPCN estarán Obras, UVT, Ciudad, Once Unidos, Defensores de Banfield y Paracao, que competirán en formato de burbuja tanto para la LVA como para la Copa RUS Argentina, el otro torneo que compone el calendario.

Oscar Parrilli pidió monitorear a “los medios que difaman a los políticos"

Propuso ampliar las funciones del Observatorio NODIO. Juntos por el Cambio solicitó la disolución porque “afecta la libertad de expresión”.
El senador Oscar Parrilli pidió que el Observatorio NODIO monitoree a “los medios que difaman a los políticos”. El legislador, de estrecha relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner, hizo el pedido durante la presentación de la defensora del Público de la Comunicación Audiovisual Miriam Lewin ante la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual.

En la sesión diputados y senadores de Juntos por el Cambio hicieron un pedido formal para que el Gobierno disuelva el Observatorio y promueva la autorregulación. Plantearon que el organismo “afecta gravemente al derecho de la libertad de expresión, que se vería seriamente condicionado ante la intervención estatal en el monitoreo y vigilancia de los medios de comunicación y las plataformas digitales”.

En una de sus intervenciones, Parrilli dijo que hay “una campaña que se ha hecho durante muchísimos años de difamación a la clase política”. Consideró que “se hacía esto porque ‘los políticos no servían, entonces tenían que venir los militares a hacer los golpes y gobernar los militares’”. “Por suerte eso en la Argentina ya está absolutamente descartado”, afirmó.

Habló de una “intención de difamar a la política y los políticos diciendo que ‘son todos corruptos, todos iguales, inútiles, inservibles, choripaneros’” y planteó que “hoy no es para suplantarlos por los militares porque a nadie hoy se le ocurriría eso, pero sí para suplantarlos por los CEO”.

Con referencias a la anterior administración de Mauricio Macri, en la que muchos funcionarios venían de la actividad privada, consideró que la “campaña de difamación de la política es para que vengan los dueños de las empresas, que esos no van a robar, que saben, conocen la realidad y van a gobernar bien”. Con críticas al gobierno de Cambiemos, planteó: “Más allá de lo que uno pueda hacer como evaluación, el gobierno de los CEO no le significó al pueblo argentino ninguna mejora”.

El senador del Frente de Todos pidió que se incluya dentro de los temas a analizar por NODIO “a ver, a discutir, y a mostrar básicamente estas campañas de difamación de la actividad política, y de los políticos en general”. Sostuvo que no se refería “a un partido político porque esto va para todos, derecha, izquierda, más arriba, más abajo”.

Destacó “sobre todo lo que tiene que ver con las falsas imputaciones, que los políticos ‘son chorros, delincuentes, tienen una cuenta allá’”. Planteó que “muchas veces esta difamación generalizada, afirmaciones sin pruebas ni argumentos” tienen “la intención de difamar la actividad con el objetivo de reemplazar a los políticos no por los militares, sino por los CEO”.

Luego de hacer esta exposición le pidió a Lewin “que incluya estos temas en el Observatorio” para mostrar que los medios de comunicación, de acuerdo a sus acusaciones, “cuántas veces han mentido sobre el prestigio de los dirigentes políticos y cómo se ha utilizado este hecho de difamar a la política con la intención y el objetivo de reemplazar y suplantarlo” por empresarios.

Rechazaron el pedido para frenar el observatorio de medios NODIO
La semana pasada la jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó el pedido del fiscal federal Carlos Stornelli para frenar la creación del polémico observatorio de medios NODIO que impulsa el Gobierno. La magistrada no resolvió sobre el pedido de indagatoria de Lewin, titular del organismo, y pidió como medida de prueba la normativa de creación.

Capuchetti consideró que “más allá de la opinión que se pueda tener sobre la creación de un organismo como el cuestionado y de cuál o cuáles deberían ser la acciones positivas que los Estados deben realizar para combatir la desinformación en línea, en el estado actual en que se encuentran las cosas los perjuicios invocados por el fiscal son meramente hipotéticos".

Afirmó que “el desafío de abordar la problemática de la desinformación en línea que el Observatorio cuestionado tendría como objetivo es evidente y bastante común en diversas partes del mundo, pero también lo es la preocupación de la ciudadanía respecto de la forma en que se lleva a cabo este tipo de tarea pues, a través de ese tipo de iniciativas es posible limitar de manera indebida la libertad de expresión, extender el control del Estado sobre los medios, restringir la libertad en Internet y ampliar la facultad de diversos actores de recopilar datos personales”.

Destacó “el papel esencial que desempeñan la libertad de expresión e información como así también los medios de comunicación independientes”. Expresó que “se manifiesta cierta alarma por el uso indebido de las redes sociales y se expresa una fuerte preocupación de que muchos Estados se encuentran sancionando leyes que limitan de manera indebida la libertad de expresión, pues extienden el control del Estado sobre los medios y restringen la libertad en Internet”.

Entre sus pedidos Stornelli había solicitado la indagatoria de Lewin por considerar que se debe analizar un “posible abuso de autoridad y/o violación de los deberes de funcionario público”. Advirtió sobre “la aparente finalidad de impedir o estorbar la libre circulación de publicaciones o manifestaciones amparadas por la libertad de prensa y/o la libertad de expresión y/o de alentar o incitar la persecución contra una persona o grupo de personas a causa de sus ideas políticas, impidiendo, obstruyendo, restringiendo o de algún modo menoscabando el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías constitucionales”.

Para la SIP el Gobierno persigue un “oscuro propósito”

La Sociedad Interamericana de Prensa rechazó la creación de un observatorio de medios gubernamental en la Argentina, que consideró que tiene el “oscuro propósito” de “proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias”. El organismo se mostró sorprendido de que un tema tan relevante para la sociedad y la democracia “no haya tenido el necesario debate público”.

El presidente de la SIP Christopher Barnes cuestionó: “lamentamos que una vez más un gobierno argentino, como lo han intentado otros gobiernos en el país en varias épocas, busca juzgar la conducta y los criterios editoriales de los medios, decidiendo qué es bueno o malo para la sociedad”.

Argentina superó el millón de contagiados y los 26 mil muertos, con la cuarentena más larga del mundo

En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud informó 12.982 nuevos casos y otras 451 muertes.
En el día en que se anunció la temporada de verano 2020-2021, el Ministerio de Salud informó este lunes 12.982 nuevos contagios por coronavirus y de esta manera el país alcanzó el millón de infectados desde que comenzó la pandemia.

En tanto en las últimas 24 horas, se notificaron 451 nuevas muertes, por lo que al momento, con estos números, la cantidad de personas fallecidas es 26.716.

De los fallecidos informados en este reporte, 251 son hombres: 102 bonaerenses; 23 de CABA, 4 de Chaco; 1 de Chubut; 3 de Corrientes; 21 de Córdoba; 4 de Entre Ríos; 19 de Jujuy; 3 de La Rioja; 15 de Mendoza; 3 de Neuquén; 7 de Río Negro; 14 de Salta; 2 de San Juan; 16 de Santa Fe; 1 de Santiago del Estero y 13 de Tucumán.

También 198 mujeres: 94 bonaerenses; 23 de CABA; 4 de Chaco; 26 de Córdoba; 1 de Entre Ríos; 11 de Jujuy; 13 de Mendoza; 1 de Neuquén; 4 de Río Negro; 4 de Salta; 1 de Santa Cruz; 12 de Santa Fe; 4 de Tucumán.

De las 159.695 personas que cursan la enfermedad, 4.392 permanecen internadas en unidades de terapia intensiva, cuyo nivel de ocupación de camas se ubica en 63,2% en el AMBA y en 64% en el resto del país. Desde el comienzo del brote, 803.965 pacientes lograron recuperarse.

En las últimas 24 horas fueron realizados 28.395 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.626.406 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 57.880 muestras por millón de habitantes.

Una vez más, casi todas la provincias, menos Misiones, registraron casos. Buenos Aires aportó el mayor número, con 4.206, seguida por Santa Fe (2.050), Córdoba (1.668), Tucumán (1386), Mendoza 744) y la Capital Federal (557).

Más atrás se ubicaron Río Negro (207), Entre Ríos (258), Neuquén (271), Tierra del Fuego (238), Chubut (220), Santa Cruz (138), Chaco (192), Santiago del Estero (145), San Luis (277) y Corrientes (122)

Los demás contagios se repartieron entre Jujuy (51), La Pampa (92), La Rioja (65), Catamarca (12), San Juan (10) y Formosa (6).

Argentina transita la semana número 31, desde que se anunció la cuarentena, con apertura paulatina de algunos comercios y actividades en Capital Federal y Gran Buenos Aires, actualmente hay 18 provincias con ciudades en aislamiento que reforzaron sus controles.

En ese sentido, durante esta tarde el Gobierno bonaerense anunció detalles sobre la temporada de verano 2020-2021, que comenzará el 1° de diciembre y finalizará el 4 de abril.

Adelantaron que no será necesario realizarse un testeo de coronavirus para poder hacer turismo en la provincia de Buenos Aires y que se deberá descargar una aplicación especial para poder ingresar a las localidades de veraneo.

Con respecto a los testeos previos para poder entrar a las ciudades, el gobernador Axel Kicillof dijo que no sirven en el ámbito turístico: "Entendemos que un diagnóstico puede dar negativo hoy, pero al día siguiente contagiarse. Por lo lo cual no tendrá sentido presentar un hisopado para poder ingresar".

El listado de las naciones más afectadas en cuanto a​ casos de coronavirus en el mundo está encabezado por Estados Unidos, seguido de India, Brasil, Rusia, Argentina y Colombia.

sábado, 17 de octubre de 2020

Alberto encabezará el acto oficial por el Día de la Lealtad

Será este sábado desde las 15 en la sede de la CGT. El Presidente sería consagrado como nuevo conductor del PJ. Debido a la pandemia de Covid-19, los militantes podrán seguir el acto por Internet.
El presidente Alberto Fernández encabezará este sábado el acto oficial por el 17 de Octubre en la sede de la CGT, junto a dirigentes sindicales, del peronismo, de La Cámpora y de organizaciones sociales, y durante la ceremonia será consagrado como nuevo conductor del Partido Justicialista, aunque el actual titular, José Luis Gioja, le pasará formalmente el mando en diciembre.

Se tratará de un acto con pocas presencias en el emblemático salón Felipe Vallese de la sede cegetista, debido a la pandemia de coronavirus, y que se espera que sea seguido virtualmente de forma masiva a través de Internet.

La ceremonia fue convocada para las 15 aunque se espera que una hora después comience el discurso de Fernández, mientras que el interrogante que permanece es si la vicepresidenta Cristina Kirchner finalmente asistirá al encuentro, en medio de su relación tirante con varios de los dirigentes de la cúpula de la CGT.

"Creo que va a estar presente Cristina Kirchner en el acto de mañana. Sería buenísimo que los dos, Alberto y Cristina, estén mañana en el acto", sostuvo el cotitular de la CGT, Héctor Daer, en declaraciones radiales.

En tanto, tras algunas semanas del operativo clamor lanzado por Gioja y los gremialistas, está prácticamente resuelto que durante el acto se anunciará que Fernández será el nuevo presidente del PJ, como un gesto de respaldo hacia el mandatario en medio de las complicaciones que atraviesa por la situación económica y sanitaria del país.

En rigor, la asunción formal de Fernández al frente del partido será en diciembre cuando se cumpla el mandato de Gioja y se deban renovar las autoridades del PJ.

La ceremonia se podrá seguir por streaming desde la página web https://75octubres.ar, a través de computadora, tablet, celular o smartTV, y los organizadores se esperanzaban en llegar a reunir a un millón de asistentes virtuales.

Si bien el Gobierno desestimó la chance de hacer un acto presencial con movilización de militantes a raíz de la pandemia, Fernández avaló una caravana en autos por el microcentro porteño que llevará a cabo Pablo Moyano con afiliados de Camioneros y otros gremios cercanos este sábado desde las 10.

Los Moyano aprovecharán esta modalidad de conmemoración del Día de la Lealtad Peronista para diferenciarse de la cúpula de la CGT, con la que están enfrentados, y también para llevar a cabo algún tipo de manifestación callejera que le reclamaban al Gobierno, para de esa forma responder a las marchas opositoras de los últimos fines de semana.

A su vez, trascendió que la presencia de dirigentes de La Cámpora en la organización del acto cayó mal en algunos sindicalistas de la CGT que no tienen una buena relación con el kirchnerismo, e incluso existen dudas de que asista a la ceremonia el otro cotitular de la central, Carlos Acuña, quien en los últimos meses deslizó su malestar por el fuerte alineamiento con Alberto Fernández que viene impulsando Daer.

viernes, 16 de octubre de 2020

Se anunciaron novedades sobre el fútbol local

Fue en el marco de una conferencia de prensa celebrada en el estadio Aldo Cantoni. La actividad contó con la presencia de autoridades de Deportes y presidentes de clubes locales.
Por medio de una conferencia de prensa, autoridades de la cartera de Deportes -junto a presidentes de clubes de fútbol- anunciaron distintas medidas relacionadas con los calendarios deportivos del año en curso del fútbol y futsal local.

La cita se concretó en horario vespertino y tuvo como punto de encuentro la sala de prensa Dante Pantuso del estadio Aldo Cantoni. Con respecto a la mesa de autoridades, la misma fue encabezada por Jorge Chica, secretario de Deportes, y Leonardo Flores, subsecretario de Deportes y Alto Rendimiento. Junto a ellos estuvieron Alberto Platero -presidente de Liga Sanjuanina de Fútbol-, Andrés Alderete -en representación de la Federación Sanjuanina de Fútbol-, Jorge Miadosqui -presidente de Club Atlético San Martín-, Juan Valiente -presidente de Club Sportivo Desamparados-, Oscar Cuevas -presidente de Club Sportivo Peñarol-, entre otros dirigentes.

A continuación, el listado completo con las medidas más importantes que fueron anunciadas públicamente:

-A partir del lunes 19 de octubre, en San Juan se da por finalizada la temporada 2020 para 13 (trece) ligas de fútbol provincial. Queda estrictamente prohibida la instancia competitiva y entrenamientos en conjunto hasta finalizar el corriente año. Lo decidido también implica al futsal local.

-La medida mencionada anteriormente no incluye a las siguientes instituciones deportivas: Club Atlético San Martín (Primera Nacional), Club Sportivo Desamparados y Club Sportivo Peñarol (Federal A) y Club Atlético de la Juventud Alianza, Club Atlético Trinidad, Club Defensores de Boca Juniors de Los Berros -Sarmiento-, Club Atlético Peñaflor -San Martín- (Regional Amateur). Los planteles de los clubes en cuestión deben regirse bajo el protocolo de fútbol de Alto Rendimiento.

-Los clubes podrán continuar con entrenamientos individuales, bajo el programa “San Juan Juega Seguro”. Las instituciones deben seguir los protocolos fijados y anunciados al respecto. Las prácticas pueden realizarse de lunes a sábado de 7 a 20 horas.

-Los niños de entre 6 y 11 años podrán participar del programa “San Juan Juega Seguro”, siempre y cuando se respete el protocolo acordado. Mientras que aquellos mayores de 12 años y hasta categoría ‘Primera Local’ -con previa inscripción en sus respectivos clubes- podrán hacer actividades recreativas. Es el caso de fútbol-tenis, tiros penales, tiros libres, por citar algunos ejemplos.

-El grupo de personas a reunirse no puede exceder la cantidad de 16 (dieciséis). Y junto a ellos podrán estar presentes hasta 2 (dos) entrenadores. En una parte del campo de juego trabajarán 8 (ocho) jugadores más un entrenador, y del otro lado el equipo restante. En cuanto a los horarios, los turnos de trabajo deben ser fijos.

-El entrenamiento debe tener una duración máxima de 60 (sesenta) minutos. Y entre sesión y sesión debe haber un espacio de 15 (quince) minutos para desinfección.

-El deportista que acuda al club debe concurrir con su permiso para hacer deporte. Esto debe hacerlo todos los días que asista. Para obtener el link diríjase a esta página web.

-Cabe recordar que es obligatorio el uso de tapabocas cuando se ingrese y permanezca dentro de las instalaciones del club. No es necesario que lo conserve mientras el deportista este realizando la actividad física.

-A las personas que asistan al club se les recomienda no compartir botellas y recipientes con agua o alguna bebida isotónica. De igual manera para con elementos referidos al entrenamiento, llámese indumentaria, toallas u otro tipo de material.

-El deportista debe asistir al club ya cambiado, a excepción del calzado, ya que no se podrá hacer uso de vestuarios u otro tipo que genere concentración de personas en espacios reducidos.

-Se debe desinfectar el equipamiento deportivo de manera regular, como así también las zonas por donde las personas circulen.

-Se solicita cumplir estrictamente y difundir las normativas que entrarán en vigencia; y también las recomendaciones de salud mencionadas anteriormente.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST