miércoles, 30 de septiembre de 2020

El primer debate según los principales medios de Estados UnidosDonald Trump y Joe Biden

Donald Trump y Joe Biden se enfrentaron en un encuentro en el que primó el “caos”.

Trump se enfrentó anoche a su rival demócrata Joe Biden en el primer debate presidencial y el sabor que dejó el encuentro fue amargo para la mayoría de los estadounidenses. Todos los principales medios del país resaltaron que fue un intercambio caótico y lleno de insultos, marcado por las interrupciones del mandatario y en el que no hubo un claro ganador, sino un gran perdedor: el pueblo.

A 35 días de las elecciones, el choque televisivo en Cleveland translució la crispación y la profunda división que se vive en Estados Unidos y debido a la covid-19 ni siquiera hubo un apretón de manos cuando los dos septuagenarios subieron al escenario.

La palabra del día: caos

La palabra que más aparece en los medios estadounidenses para describir el encuentro fue “caos”, un caos que muchos atribuyeron a la actitud de Trump, que nunca respetó las reglas del debate.

“Puro caos en el primer debate”, tituló CNN; “Trump y Biden chocan en un primer debate polémico”, para el Wall Street Journal; “Las burlas y los engaños de Trump agregan caos al primer debate”, afirmó el New York Times. Para el Washington Post, “Trump convirtió el debate en una riña feroz” mientras que según canal ABC “El primer debate presidencial entre Trump y Biden se convirtió en un choque caótico”.

El diario USA Today también resalto la falta de decoro: “'Tan poco presidencial: momentos de un debate surrealista que no se olvidará”. “Un descarrilamiento”, tituló Politico, que habló del debate como de “un circo que será visto como uno de los enfrentamientos más extraños en la historia presidencial moderna”.

“Fue fácilmente el peor y más rencoroso debate presidencial de la historia”, escribió CNN. Según el canal el mandatario hizo del debate “una metáfora extravagante de 90 minutos de su presidencia: rompiendo todas las reglas, tratando de intimidar a Biden y abrumando al moderador Chris Wallace de Fox News, lanzando mentira tras mentira, mientras se comportaba como un agitado versión de la vida real de su cuenta de Twitter”.

“Los estadounidenses deberán decidir si quieren cuatro años más de la furia, los insultos, el caos y la ensimismamiento que Donald Trump mostró a millones de espectadores”.

Fox News, la señal favorita del presidente y a la que pertenece el moderador del debate Chris Wallace habló de “pelea de otoño” e hizo mención a una noche “llena de fogosos intercambios e insultos”.

“Los dos hombres a menudo hablaban entre sí en una pelea que a veces se volvía difícil de manejar”, remarcó en defensa del periodista, quien tuvo que “reprender a Trump varias veces por interrumpir”.

En MSNBC, la conductora Rachel Maddow acusó a Trump de haber “destruido otra institución cívica estadounidense” con su performance.

Según Politico, " el caos al que Donald Trump sometió a los estadounidenses el martes podría haberlo ayudado si Joe Biden se hubiera desintegrado. Pero Biden no lo hizo".

El exvicepresidente de Barack Obama aguantó los embistes y se burló y menospreció varias veces a Trump, al que calificó de “payaso” y de “peor presidente que tuvo Estados Unidos”. Irritado por las interrupciones, hasta le dijo "¿Te vas a callar, hombre?”. Mientras que Trump calificó a su rival de “títere de la izquierda radical” en reiteradas ocasiones, acusó de corrupción a su hijo Hunter y siguió con su estrategia de interrupirlo para tratar de destabilizarlo.

Hartazgo en las redes

Según apunta ABC, “los espectadores de todo el país volcaron sus frustraciones en las redes sociales mientras veían el primer debate presidencial, ya que el enfrentamiento entre el presidente Trump y el exvicepresidente Biden estuvo marcado por interrupciones, insultos y gritos tanto de los candidatos como del moderador Chris Wallace”.

“Muchos usuarios de Twitter criticaron a Wallace por sus habilidades de moderación y lo culparon por no hacer un buen trabajo manteniendo el orden durante los 90 minutos”, afirmaron.

Sondeos dispares

Los primeros sondeos difundidos por los medios dieron resultados que se asemejan a su línea editorial y su público. Así, un 60% de los televidentes dieron por ganador a Joe Biden en un sondeo de CNN, mientras que entre otras encuestas, las de C-SPAN y Telemundo dieron por vencedor al presidente.

Lo único cierto es que Joe Biden lidera las encuestas de opinión. Adelanta a Trump por 6,1% a nivel nacional y un 3,5% en los estados clave, según un promedio de RealClearPolitics.

Los dos candidatos volverán a debatir el 15 y 22 de octubre, en Miami y Nashville (Tennessee), respectivamente. Aunque al calor del encuentro de anoche, algunos medios se preguntaron si estos debates realmente tendrán lugar.

Murió Quino, el creador de Mafalda

Joaquín Salvador Lavado tuvo una extensa y aclamada carrera que lo llevó a recibir distinciones como la Orden Oficial de la Legión de Honor en Francia y el Premio Príncipe de Asturias en España.
El artista gráfico Joaquín Salvador Lavado, universalmente conocido como Quino, falleció a los 88 años. Saltó a la fama por sus tiras cómicas y por su personaje más difundido a nivel global: la pequeña Mafalda.

"Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", informó el editor Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor.

Hijo de inmigrantes andaluces, Joaquín Salvador Lavado nació en la ciudad de Mendoza el 17 de julio (aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto). Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico.

A los trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 abandonó esa carrera "cansado de dibujar ánforas y yesos”. Desde entonces comenzó su carrera como dibujante de historieta y humor y a los 18 años se trasladó a Buenos Aires. En 1954 publicó su primera tira en el semanario "Esto es".

En 1963, aparece su primer libro de humor, “Mundo Quino” y en 1964 la revista Primera Plana presentó en sociedad la tira cómica de Mafalda. La pequeña de ideas progresistas y sus amigos se convirtió en un símbolo de los años 60 en la Argentina y su fama llegó a todo el mundo iberoamericano.

A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El 2014 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Quino explicó de qué se tratan sus tiras y por qué seguía dibujando: "De la relación entre los débiles y los poderosos. Eso siempre me ha obsesionado. Esa sensación de impotencia que tienen los pobres frente a los ricos, de los mandados frente a los amos, no sé, a veces pienso que debería dejar de dibujar por un tiempo, para no vivir la angustia o el miedo a repetirme. Pero cuando pienso en que voy a abrir el periódico y no van a estar mis dibujos, me da más angustia y sigo dibujando. Es como ese jefe de estación que se jubila, pero vuelve todos los días para ver si los trenes pasan a horario. No me puedo imaginar esperando pasar los trenes. Además, en mi oficio no hay trenes".

martes, 29 de septiembre de 2020

Informaron 11.807 nuevos casos y 364 muertes en 24 horas

El total de contagios en el país es de 723.132 y las víctimas fatales ascienden a 16.113. Ya son 576.715 los pacientes recuperados.
El Ministerio de Salud informó este lunes 11.807 nuevos casos de coronavirus y 364 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 723.132, y las víctimas fatales, 16.113. En tanto, suman 576.715 los pacientes dados de alta.

Las víctimas fatales son 108 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 en Jujuy; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 16 en Santa Fe; 14 en Salta; seis en Córdoba; cinco en Tucumán; cuatro en Corrientes y Río Negro; tres en Chubut y Santiago del Estero; dos en Neuquén y Tierra del Fuego; y uno en Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Luis y Santa Cruz.

También murieron 85 mujeres residentes en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 11 en Jujuy; ocho en Santa Fe; siete en Tucumán; seis en Córdoba; cinco en Salta; dos en Chaco, Chubut, Río Negro y Santiago del Estero; y una en Mendoza, Neuquén y Tierra del Fuego. En tanto, 576.715 pacientes fueron dados de alta.

Asimismo, el informe aclaró que “del total de fallecidos que reporta la provincia de Buenos Aires en el día de hoy (12.723), 3.194 casos se encuentran pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS)”.

En total, se conocieron 4544 nuevos casos en la provincia de Buenos Aires; 1575 en Santa Fe; 1475 en Córdoba; 889 en Tucumán; 787 en la Ciudad de Buenos Aires; 649 en Mendoza; 288 en Neuquén; 234 en Salta; 213 en Río Negro; 181 en Chubut; 158 en Tierra del Fuego; 129 en Santa Cruz; 124 en Santiago del Estero; 109 en Jujuy; 103 en Entre Ríos; 100 en San Luis; 72 en San Juan; 69 en La Rioja; 65 en Chaco; 25 en La Pampa; 22 en Corrientes; y tres en Catamarca.

También fueron reclasificados seis casos en Misiones y uno en Formosa, por lo que deben restarse al total de cada distrito. Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (406.406 totales), seguido por la capital del país (124.075) y Santa Fe (38.370).

Finalmente, el Gobierno informó que son 3678 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 61,4%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 65,1%.

Además, se detalló que en las últimas 24 hs se hicieron 21.356 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 1.926.717, lo que equivale a 42.460,4 muestras por millón de habitantes.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
- Buenos Aires 4.544 | 406.406

- Ciudad de Buenos Aires 787 | 124.075

- Catamarca 3 | 275

- Chaco 65 | 8.243

- Chubut 181 | 3.590

- Córdoba 1.475 | 30.685

- Corrientes 22 | 1.085

- Entre Ríos 103 | 7.144

- Formosa -1 | 104

- Jujuy 109 | 15.411

- La Pampa 25 | 719

- La Rioja 69 | 4.651

- Mendoza 649 | 23.690

- Misiones -6 | 79

- Neuquén 288 | 7.624

- Río Negro 213 | 12.131

- Salta 234 | 11.731

- San Juan 72 | 695

- San Luis 100 | 1.201

- Santa Cruz 129 | 4.586

- Santa Fe 1575 | 38.370

- Santiago del Estero 124 | 3.181

- Tierra del Fuego** 158 | 3.886

- Tucumán 889 | 13.570

lunes, 28 de septiembre de 2020

Alberto Fernández les envió un mensaje a los jóvenes que quieren irse del país

El jefe de Estado retomó las declaraciones realizadas por Máximo Kirchner durante el fin de semana.
En un encendido discurso en el que repudió la protesta contra Ricardo Lorenzetti y reconoció que la Argentina sufrió más muertes que las esperadas por la pandemia de coronavirus, el jefe de Estado se refirió a los argentinos –en su mayoría jóvenes de 25 a 40 años– que pretenden irse a vivir al exterior en medio de la severa crisis económica que atraviesa el país.

“Días atrás escuchaba un formidable discurso de Máximo que llamaba a la reflexión sobre esta nueva retórica de que los argentinos se van”, introdujo el jefe de Estado en alusión al diputado nacional Máximo Kirchner y un reportaje que brindó el fin de semana en el que se refirió a la cuestión.

Y continuó: “¡No se vayan, hay un país que construir! Hay argentinos que necesitan... Lo que hace falta es que todos nos arremanguemos, que todos nos pongamos de pie y todos hagamos el esfuerzo para construir un mejor país".

No es el primer momento de la historia en que muchos argentinos se plantean la idea de emigrar. La última fue a comienzos de siglo, antes y después de la crisis de 2001.

En rigor, las palabras de Máximo Kirchner tuvieron otro tono. Ayer, acusó a la oposición y a los medios de querer instalar la idea de que muchos argentinos planean dejar el país. Y aseguró: “Más allá de esa cuestión que quieren imponer de que los argentinos y argentinas tienden a irse del país, los argentinos y argentinas se van a quedar en su país, lo van a sacar adelante, lo vamos a poner de pie y vamos a tratar de construir un futuro mejor".

El jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados criticó con dureza a todos aquellos que están pensando en pisar un aeropuerto apenas se levanten las restricciones sanitarias, en lugar de quedarse y pelearla para construir un futuro mejor. En este sentido recordó “la cantidad de argentinos y argentinas que empezaron a volver cuando asumió Néstor”, en alusión a los científicos y científicas que regresaron para sumarse al CONICET.

Insistió en que “hay gente que está tratando de quebrar la esperanza y la voluntad de la sociedad en un momento de agobio y opresión” y llamó a “dejar de lado la miserabilidad que estamos viendo y sacar a la Argentina adelante”. Para el jefe de bloque kirchnerista en Diputados, “no es el Gobierno el que está en una situación compleja, sino todo el mundo”.

Pero más allá de que la sociedad entiende que el panorama económico mundial también es complejo, el 50,8% de los argentinos ya está pensando en el día después de la cuarentena, según el relevamiento realizado por aquión Research Strategy, junto con las compañías Inclusión y Gestión Aplicada.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Igual que Netflix, Spotify se dolariza e incluirá el impuesto del 35% en su factura

Los clientes de la plataforma de música tendrán un considerable aumento en sus abonos.
Hace una semana, la empresa de streaming Netflix le dio a conocer a sus clientes que incluirá en sus facturas el nuevo impuesto del 35% para la compra de dólares. En las últimas horas, la compañía de bajada de temas musicales Spotify concretó el mismo anuncio.

Según informó la compañía sueca mediante un mensaje a sus clientes, "algunos gobiernos están implementando políticas que requieren que servicios digitales como Spotify cobren nuevos impuestos. Argentina ha implementado un nuevo impuesto del 35%, además del impuesto PAIS y el IVA".

Desde los anuncios del Banco Central (BCRA), hubo muchas voces que aseguraron que los abonados de plataformas como Netflix y Spotify iban a poder pesificar sus pagos para no ser alcanzados por el nuevo impuesto. Se decía que los clientes podrían eludir la retención del 35% del Impuesto a las Ganancias y Bienes personales a la compra de divisas extranjeras con un simple trámite virtual que le permitiría pasar a pesos el abono. Sin embargo, nada de eso ocurrió.

Música dolarizada
 
Con esta decisión de Spotify, el Plan Familiar Premium, que costaba $239 hasta hoy, pasará a $391,96. El costo del servicio se sumará $19,12, del 8% del impuesto PAIS; $83,65 del flamante 35% y $50,19 de IVA. Esa factura, que efectivamente llegará en pesos, variará mes a mes, según la evolución del dólar "solidario".

Desde el BCRA aclararon que no importa si el servicio se paga en pesos o en dólares, la pesificación de la tarifa implica de todas maneras el tener que acceder al mercado de cambios, por eso, muchos bancos envían en sus resúmenes de manera discriminada la tarifa en pesos y el monto en esa misma moneda que se paga en concepto de impuesto PAIS , indicó el sitio Minuto 1.

Otros en tanto suman ambos cargos y unifican en un mismo monto tarifa e impuesto. Pero lo importante es que siempre estos servicios contratados en dólares tributan el impuesto PAIS. "Y si pagan el impuesto PAIS se le suma el 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales", insistieron desde la autoridad monetaria.

La decisión oficial seguramente repercutirá en el negocio local de estas empresas de contenidos, en un momento en donde los clientes están restringiendo sus gastos como consecuencia de la pandemia. Netflix tiene 4,5 millones de usuarios en Argentina y seguramente muchos de ellos tendrán que buscar otras alternativas ante el aumento del servicio. Algo similar ocurrirá con los suscriptores de Spotify.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Paul McCartney será entrevistado por Sean Lennon a 80 años del nacimiento de John Lennon

Será una emisión especial de Radio 2 de la BBC por el cumpleaños número 80 de John Lennon, asesinado en 1980.
 La entrevista tendrá detalles inéditos de la relación entre los dos Beatles. Además, también Sean hablará con su medio hermano Julian y con Elton John, su padrino.

El 9 de octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra nacía uno de los músicos más importantes e influyente de la historia de la música, John Winston Lennon. Para conmemorar su natalicio la BBC emitirá dos programas especiales de radio, el 3 y el 4 de octubre, donde su hijo Sean, entrevistará a Paul McCarney, a su medio hermano Julian y a su padrino, Elton John.

En simultáneo con el especial de Radio 2, la BBC también emitirá en la TV un homenaje de dos horas, con una mezcla de presentaciones de archivo y entrevistas de John.

"John Lennon es uno de los músicos más populares y queridos de la audiencia de Radio 2", dijo la jefa de estación de BBC Radio 2, Helen Thomas. “Así que estamos encantados y honrados de que el primer programa de radio de Sean en el que habla extensamente sobre su padre, junto con su hermano Julian, Paul McCartney y Elton John, se transmita en nuestra cadena".

Según trascendió en la conversación de Sean con McCartney hablarán de todo. Paul contará cómo fue conocer y hacerse amigo de Lennon hasta las sesiones de Let It Be de los Beatles, y cómo las imágenes nunca antes vistas del próximo documental de Peter Jackson cambiaron la percepción de McCartney de ese período. McCartney también hablará sobre su desarrollo artístico y el de Lennon juntos, e interpretará un fragmento de la primera canción que escribieron, "Just Fun".

“Miro ahora atrás como si fuera un fan", le dijo McCartney a Sean Lennon al recordar su primer encuentro en Liverpool con quien luego lideraría los Beatles. "Cuán afortunado fui de conocer a este extraño niño al bajar del autobús, que hacía música como yo" y que "nos complementamos", dijo al recordar el inicio de su relación con John.

McCartney y Lennon compusieron las canciones más emblemáticas del famoso cuarteto de Liverpool. En la charla, McCartney admitió que los primeros intentos de crear música con Lennon "no fueron muy buenos". Según dijo, con el tiempo escribieron "mejores canciones y pudimos disfrutar del proceso de aprender tanto juntos que realmente prosperó".

A su vez, el especial tendrá una charla entre hermanos. Sean y Julian contarán cómo fue darse cuenta que eran hijos de uno de los mejores músicos de todas las épocas. Hablarán sobre la vida y la música de su padre, cómo era acompañarlo en las grabaciones como lo hizo Sean con su último álbum Double Fantasy, y cómo era la vida cotidiana. También intercambiarán sobre cómo recuerdan a su padre manejando situaciones. Julien anticipó que cientos de fanáticos se quedaban días enteros en la puerta de su casa en Inglaterra, y que él, que era pequeño, apenas podía entender lo que pasaba.

Por último, en la conversación de Sean con Elton John, quien es su padrino, el músico septuagenario compartirá sus propios recuerdos de ser fanático de los Beatles, como andar en bicicleta varios kilometros para comprar una copia del album Sargento Peppers. John también hablará sobre la última aparición en vivo de Lennon, que tuvo lugar en uno de sus conciertos de 1974 en el Madison Square Garden, donde Lennon se reunió con Yoko Ono.

John Lennon fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 saliendo de su domicilio en Manhattan, Estados Unidos. Según quien le disparó cinco balazos, Mark Chapman, lo hizo porque buscaba gloria personal, ya que John era muy famoso. Pero lo cierto es que hay un manto de dudas sobre quienes fueron los autores intelectuales del asesinato.

John Lennon tenía una gran trayectoria musical y era muy influyente en amplios sectores de masas, en especial de la juventud. Su participación en innumerables movilizaciones contra la política guerrerista de Estados Unidos en Vietnam le valió el pedido de expulsión del país en varias ocasiones por el entonces presidente Richard Nixon. Su activismo y sus posiciones claramente de izquierda lo fueron acercando a los conflictos de trabajadores. La última acción de Lennon fue una declaración en apoyo a la huelga de los trabajadores de sanidad en San Francisco el 5 de diciembre.

Como anticipo a la conmemoracion de su nacimiento les comparto una de las canciones más lindas que compuso poco antes de su asesinato. Nobody Told Me fue compuesta originalmente para el álbum de Ringo Starr, Stop and Smell the Roses, pero la muerte de Lennon el 8 de diciembre de 1980 impidió que la canción pudiera ser utilizada por Starr y fue publicada tres años mas tarde.

La provincia de Buenos Aires cambió la forma de contar los casos y sumó más de 3500 muertes en sólo horas

Lo confirmó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. El 60% de los datos actualizados son del sector privado y el 40%, del sector público.
En medio de la polémica por las cifras del coronavirus, las autoridades de la provincia de Buenos Aires anunciaron una “recategorización” de los datos de COVID-19. Con 3523 nuevas muertes, el total de las víctimas fatales en ese territorio sube a 12.566.

Según se informó en conferencia de prensa, se utilizará información de tres bases de datos diferentes: el Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA), el sistema de gestión de camas (SIGEC) y el Registro de las Personas.

Hasta el momento el informe de las muertes se realizaba según los datos aportados por el SISA, que actualmente precisa que son 8.844, mientras que con la nueva herramienta la cifra asciende a 12.556. De esta manera, la tasa de letalidad en la provincia pasa del 2,2% al 3,2%.

Una familia tipo con dos sueldos mínimos necesita $12.000 pesos más por mes para salir de la pobreza

Una familia tipo, compuesta por una pareja con dos hijos, necesita casi $45.500 para no ser pobre, según la canasta básica que calculó el INDEC para agosto. 

Si tanto el padre como la madre tienen un trabajo donde cobran el sueldo mínimo, suman $33.750, por lo que les faltarían $11.700 para superar ese límite y poder cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestimenta, servicios y educación.

Esos $11.700 equivalen a un 70% de un salario mínimo vital y móvil (SMVM). Es el porcentaje más alto desde 2004, cuando la línea de pobreza rondaba los $700 y dos salarios mínimos equivalían a $400.

El salario mínimo aumentó por última vez hace casi un año, en octubre de 2019, cuando pasó de 15.625 a los $16.875 actuales. Para que pueda volver a aumentar, se deben reunir el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y representantes de empresas, convocados por el Gobierno.

El salario mínimo vital y movil es una cifra importante en el funcionamiento de la economía. No solo una parte de las jubilaciones están ancladas en ese monto (cerca de 3 millones), sino que también hay planes sociales cuya asignación se calcula en base a ese número. Es el caso, por ejemplo, del Potenciar Trabajo, que alcanza a casi 600 mil trabajadores.

Messi ataca otra vez y muestra su furia tras la ida de Suárez: “A esta altura no me sorprende nada”

La Pulga publicó un contundente mensaje en el que expuso su malestar por el modo en que su amigo se fue del Barcelona. “Te merecías que te despidan como a un grande y no que te echen como lo hicieron”.
La tormenta que amenazó con arrasarlo todo en Barcelona pero tras las que parecía haber llegado la calma volvió a encenderse hoy con un contundente mensaje de Lionel Messi contra quienes propiciaron la salida de Luis Suárez, fundamentalmente el técnico del equipo, Ronald Koeman, y el presidente del club, Josep María Bartomeu.

“Ya me venía haciendo la idea pero hoy entré al vestuario y me cayó la ficha de verdad. Que difícil va a ser no seguir compartiendo el día a día con vos, tanto en las canchas como afuera. Los vamos a extrañar muchísimo. Fueron muchos años, muchos mates, comidas, cenas... Muchas cosas que nunca se van a olvidar, todos los días juntos”, escribió La Pulga en el comienzo de un mensaje que publicó en su cuenta de Instagram y en el que se manifestó en plural por la reconocida amistad que no solo lo une a él con el Pistolero sino a las esposas de cada uno.

En su mensaje, el delantero argentino continúa: “Va a ser raro verte con otra camiseta y mucho más enfrentarte. Te merecías que te despidan como lo que sos: uno de los jugadores más importantes de la historia del club, consiguiendo cosas importantes tanto en lo grupal como individualmente. Y no que te echen como lo hicieron. Pero la verdad que a esta altura ya no me sorprende nada”.

El mensaje de Leo fianlizó de la siguiente manera: “Te deseo todo lo mejor en este nuevo desafío. Te quiero mucho, los quiero mucho. Hasta pronto, amigo”.

Los chats de la denuncia contra Juan Ameri por acoso sexual: “A ver nena si me das un beso de una vez”

El escándalo que derivó en la renuncia del diputado reimpulsó algunas denuncias en su provincia. El legislador se refirió también al tema y lo calificó de “fake news”.
Después del papelón que protagonizó este jueves el diputado salteño del Frente de Todos Juan Emilio Ameri, que en plena sesión virtual de la Cámara baja se mostró frente a la cámara en pleno acto sexual con una mujer, se conoció que el legislador ya tenía denuncias por acoso sexual de una menor de edad y otras mujeres de la misma fuerza política.
Ameri presentó esta madrugada la renuncia a su banca entre disculpas y algún intento de justificación por lo que ocurrió relacionado a los problemas de su conexión a internet, pero también se refirió puntualmente a las acusaciones que se hicieron públicas en las últimas horas y aseguró que todo se trató de una “fake news”.

El diputado hablaba del escándalo por la denuncia de una militante menor de edad que reveló en su momento el portal Realpolitik y, a pesar del cual, pudo asumir su banca el 10 de diciembre de 2019. “Mi referente era el señor Ameri, un tipo asqueroso, machista y acosador de parte de quien sufrí acosos e insinuaciones aun sabiendo la edad que tenía”, aseguró la joven, que entonces tenía 17 años.

Además, la menor remarcó en aquella denuncia que el acoso no solo era físico sino que también la hostigaba por mensajes de WhatsApp y que Ameri “ejercía violencia mostrando su poder ya que nos insinuaba que si queríamos algo, como un plan o lo que fuera, debíamos hacer algunos favores”.

La joven respaldó su relato con varias capturas de esas conversaciones, las cuales publicó en su cuenta de Facebook y fueron replicadas después por dicho medio. “Durante años tuve que callarme, con miedo a que me hagan algo tuve que volverme a mi casa. Pero viendo tantas chicas que salen a contar y expresar los abusos que sufrieron, no puedo quedarme callada viendo en la televisión cómo se premia a un tipo abusador y pedófilo”, decía en su posteo.

Según fuentes judiciales, el del la joven no fue el único problema con la ley que tuvo que enfrentar el polémico diputado. Antes había sido denunciado por dos militantes de su espacio político, quienes lo acusaron de haberlos golpeado brutalmente, y también fue procesado por otro hecho vinculado a lesiones y amenazas.

Iluminarán la RP60 desde la presa del dique de Ullum al cementerio departamental

La Dirección de Recursos Energéticos abrió los sobres con las propuestas económicas para dos licitaciones con miras a ejecutar dichas obras de iluminación.
En el marco de la Licitación Pública N°1/20 para la iluminación de la ruta provincial N°60 desde la presa del dique de Ullum hasta la ruta provincial N°54 se recepcionaron cinco propuestas de las siguientes firmas:

Consultora G&M SRL - Oferta económica: $52.980.873,59
Ing. Julio Nacussi Construcciones SRL - Oferta económica: $49.931.126,10 - Con Compre Sanjuanino
Sergio Chiconi SRL - Oferta económica $52.136.093,82 - Con Compre Sanjuanino
Ojeda Esteybar e Hijos SRL - Oferta económica $48.702.903,39 - Con Compre Sanjuanino
Ballato Juan José - Oferta económica $49.887.677,95
El presupuesto oficial para la realización de los trabajos es de $44.267.028,42.

En tanto que para la Lic. Pública 2/20 para la ejecución de la obra de iluminación del mencionado trayecto se presentaron las siguientes ofertas:

Consultora G&M SRL - Oferta económica $29.430.062,64
Ing. Julio Nacussi Construcciones SRL -Oferta económica $28.304.009,76 - Con Compre Sanjuanino
Ojeda Esteybar e Hijos SRL - Oferta económica $28.950.193,64 - Con Compre Sanjuanino
Ballato Juan José - Oferta económica $29.113.390,05
Sergio Chiconi SRL - Oferta económica $29.695.325,77 - Con Compre Sanjuanino
El presupuesto oficial para la realización de los trabajos es de $24.920.666,09.

Como continuación del proceso licitatorio, la Comisión Evaluadora constituida al efecto analizará las propuestas recibidas y dará a conocer los resultados definitivos.

Boca ligó sobre el final y logró una importante victoria en Colombia

Con un gol de Eduardo Salvio, a los 43 minutos del segundo tiempo, el equipo argentino sumó tres puntos que lo dejan con un pie en los octavos de final. El Xeneize no jugó un buen partido pero mereció ganarlo ante un rival tibio y sin ideas.
Boca Juniors se llevó esta noche una victoria por 1 a 0 de Colombia, ante un Independiente Medellín (DIM) que así continuó sin cosechar unidades en el Grupo H de la Copa Libertadores, y recuperó el liderazgo de la zona en la que ahora tendrá la chance de buscar la clasificación a octavos de final en la próxima jornada frente a Libertad, de Paraguay, en la Bombonera.

En un partido carente de brillo y sin situaciones de riesgo Boca logró quebrar la cantidad de encuentros y años que llevaba sin ganar en Colombia, y que databa de 2004, cuando se impuso por 1 a 0 a Deportivo Cali con un gol del justamente volante nacido en este país, Fabián Vargas.

Pero tanta historia se quebró hoy, luego de 16 años, en la cuarta fecha de la fase de grupos, cuando pudo batir al DIM de dos ex Boca como el director técnico paraguayo Aldo Bobadilla y el volante Israel Escalante, colista de la zona sin puntos en su haber, al que tenía grandes chances de vencer en la previa para empezar a asegurarse el pasaje a la próxima ronda.

Sin embargo, las diferencias de jerarquía individuales y colectivas se emparejaron, y cuando parecía que el 0-0 era inamovible, un error defensivo de los colombianos le permitió a Nicolás Capaldo quedar mano a mano con el arquero Andrés Mosquera, que le ganó en primera instancia, pero en el rebote apareció nuevamente Eduardo Salvio para señalar el tanto de la victoria.

jueves, 24 de septiembre de 2020

13.467 nuevos casos y 391 muertes en las últimas 24 horas

El total de contagios en el país es de 678.266 y las víctimas fatales ascienden a 14.766. 
El Ministerio de Salud informó este jueves 13.467 nuevos casos de coronavirus y 391 muertes en las últimas 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 678.266 y las víctimas fatales, 14.766. En tanto, suman 536.589 los pacientes dados de alta.

Las víctimas fatales son 162 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en Salta y Santa Fe; nueve en la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy; seis en Río Negro y Córdoba; cinco en Chaco; dos en Entre Ríos y Mendoza; y uno en Corrientes, Neuquén, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

También murieron 117 mujeres residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe; siete en Córdoba; cuatro en Mendoza, Río Negro y Salta; dos en Jujuy y Santa Cruz; y una en Entre Ríos y Neuquén. En tanto, 536.589 pacientes fueron dados de alta.

En total, se conocieron 6122 nuevos casos en la provincia de Buenos Aires; 1928 en Santa Fe; 1626 en Córdoba; 1009 en la Ciudad de Buenos Aires; 656 en Mendoza; 286 en Salta; 253 en Neuquén; 247 en Río Negro; 224 en Tucumán; 223 en Jujuy; 162 en Chubut; 128 en Chaco; 116 en Santiago del Estero; 115 en Entre Ríos; 100 en La Rioja; 86 en Santa Cruz; 71 en San Luis; 68 en Tierra del Fuego; 34 en La Pampa, 12 en San Juan; tres en Misiones; y dos en Catamarca.

También fueron reclasificados cuatro casos en la provincia de Corrientes, por lo que deben restarse al total de infectados de ese distrito. Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (388.835), seguido por la capital del país (120.817) y Santa Fe (32.812).

Finalmente, el Gobierno informó que son 3527 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 61%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 66%.

Además, se detalló que en las últimas 24 hs se hicieron 27.253 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 1.842.991, lo que equivale a 40.615,3 muestras por millón de habitantes.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
- Buenos Aires 6.122 | 388.835

- Ciudad de Buenos Aires 1.009 | 120.817

- Catamarca 2 | 195

- Chaco 128 | 7.787

- Chubut 162 | 2.920

- Córdoba 1.626 | 24.191

- Corrientes -4 | 1.010

- Entre Ríos 115 | 6.645

- Formosa 0 | 102

- Jujuy 223 | 14.803

- La Pampa 34 | 657

- La Rioja 100 | 4.368

- Mendoza 656 | 21.059

- Misiones 3 | 85

- Neuquén 253 | 6.870

- Río Negro 247 | 11.248

- Salta 286 | 10.483

- San Juan 12 | 548

- San Luis 71 | 991

- Santa Cruz 86 | 4.116

- Santa Fe 1.928 | 32.812

- Santiago del Estero 116 | 2.724

- Tierra del Fuego** 68 | 3.503

Bayern Múnich venció a Sevilla y se consagró campeón de la Supercopa de Europa

Lucas Ocampos, de penal, marcó el 1 a 0, pero León Goretzka y Javi Martínez revirtieron las acciones en Budapest

El FC Bayern Múnich arrancó la temporada 2020/21 como finalizó la anterior, festejando. El conjunto alemán se impuso por 2 a 1 en Budapest ante el Sevilla y se coronó campeón de la Supercopa de Europa. En el Puskas Arena de Budapest, hubo cerca de 20 mil espectadores, por primera vez en un certalmen continental tras la pandemia del coronavirus.

El encuentro arrancó con el conjunto germano presionando bien arriba y forzando errores en salida del cuadro español que falló en sus primeros intentos y otorgó ocasiones que por errores de precisión no acabaron en goles. Pero el cuadro de Julen Lopetegui no se quedó atrás y demostró que también iban a apretar arriba. Fue así que incomodó a la defensa alemana y se acercó al arco de Manuel Neuer, aunque sin demasiada claridad.

Antes de los 15 minutos, el Sevilla abrió el marcador. Un centro de Suso para De Jong, que este bajó para la llegada de Rakitic, obligó a Alaba a empujar al croata para que no llegue al balón y el árbitro no dudó al pitar penal. El argentino Lucas Ocampos se hizo cargo de la ejecución y con un remate cruzado estableció el 1 a 0.

Tras el tanto, el Sevilla se retrasó y el Bayern empezó a ejercer su juego. Fue así que acorraló al cuadro español y generó varias ocasiones. Muller, tuvo una clara en el área chica tras un centro atrás de Lewandowski, pero su remate se fue ancho. También Pavard llegó libre por el sector derecho del área, aunque su disparo se fue alto. Incluso el propio Robert se perdió un mano a mano perfecto al querer definir por encima de Bono, pero el arquero adivinó su intención.

Finalmente, de tanto insistir, el campeón de la Champions tuvo su premio a los 33 minutos. Muller levantó de tres dedos para el centrodelantero polaco, quien de espaldas al arco aguantó la marca y bajó la pelota para que León Goretzka de frente, remate a quemarropa para igualar las acciones.

En el complemento, el Sevilla salió con la misma actitud que había iniciado el encuentro, con presión alta y decisión de jugar en campo contrario. Sin embargo, fue el Bayern Múnich el que tuvo la más clara tras una pelota pinchada de Sané para Lewandowski. El polaco se asoció con Müller en el área chica para terminar definiendo abajo del arco, pero el VAR anuló la acción por fuera de juego.

A los 12 minutos, Bono se visitó de héroe al tapar un disparo bajo y a colocar de Gnabry desde la izquierda del ataque, que tenía destino de gol. Luego, fue el árbitro el que le ahogó el grito al conjunto alemán cuando Sané había capturado un rebote en el área. Anthony Taylor cobró una supuesta infracción de Lewandowski instantes antes.

La más clara para el cuadro español la tuvo En-Nesyri cuando ya se habían jugado más de 85 minutos. El punta que había entrado Luuk de Jong escapó mano a mano, tras una pifia de Alaba en el rebote de un tiro de esquina en ofensiva para el cuadro alemán, pero Neuer se lució y le ganó el duelo con un manotazo que valió un gol para su equipo.

Fue así que la final se estiró al tiempo suplementario.

El Bayern Múnich logró el segundo tanto sobre el final de los primeros 15 del alargue, gracias a una pelota parada. Alaba capturó una pelota suelta en el área y obligó a Bono a dar un rebote largo y al cielo que cayó justo en la cabeza de Javi Martínez, quien había ingresado minutos antes, y festejó el 2 a 1.

El cansancio pesó en ambos equipos que pese a haber intentado seguir atacando se vieron restringidos por sus propios físicos. Así y todo, el cuadro de Hans-Dieter Flick pudo haber ampliado la ventaja en más de una ocasión, pero terminó sufriendo y casi padece el empate en la última acción.

Con el triunfo, el conjunto bávaro vuelve a demostrarle al mundo por qué es el mejor equipo del planeta y este trofeo sirve de advertencia para que el resto de los clubes sepan que en esta temporada buscará repetir el triplete. Por el lado del Sevilla, Lopetegui podrá dormir tranquilo sabiendo que si sus jugadores mantienen este nivel, podrá luchar también por levantar algún trofeo esta campaña.

Un diputado salteño tuvo sexo con una mujer mientras se discutía una ley para los jubilados

El diputado salteño del Frente de Todos Juan Emilio Ameri protagonizó un hecho insólito en una sesión virtual de la Cámara de Diputados. 


Sin advertir que estaba en pantalla, se ve un momento de intimidad con una mujer. Ameri le toca un pecho y después le baja el vestido y le da un beso.

Todo mientras hablaba Carlos Heller sobre la ley de Reparación Histórica para los jubilados.

Ante lo ocurrido, el Presidente de la Cámara, Sergio Massa, afirmó: “Quiero interrumpir el debate de esta ley para plantear que frente a una falta grave de un diputado Ameri en el marco de las sesiones se dio una situación que nada tiene que ver con el normal funcionamiento de esta casa".

"Quiero plantearles que a lo largo de estos meses en el marco de la pandemia hemos convivido con situaciones de algún diputado que se quedaba dormido, que se tapaba, pero hoy hemos vivido una situación que supera las reglas de convivencia y normal funcionamiento de esta casa, y por lo tanto quiero pedir de manera inmediata la aplicación del artículo 188 de reglamento", explicó Massa.

Por lo cual, pidió "la suspensión inmediata del diputado Juan Ameri, la conformación de una comisión de 5 miembros para que determinen la sanción tal como lo prevé el reglamento e invitar a los distintos bloques que aporten para la conformación de esta comisión. No podemos admitir como cuerpo de representantes que se den este tipo de situación. Les pido que en el marco del artículo 188 procedamos a la suspensión inmediata del diputado Ameri”.

Julián Álvarez, de 20 años, le regaló una camioneta a su técnico de la infancia para que pueda trabajar

Rafael Varas es panadero y reparte pedidos en Calchín, el pequeño pueblo cordobés donde nació el delantero que cada día se afianza más en el equipo de Gallardo.
Julián Álvarez tiene solo 20 años, pero poco a poco está mostrando la madurez necesaria para integrar el equipo titular de River (fue parte del equipo ante Binacional, por la Copa Libertadores) y es uno de los jugadores que más promete. Gallardo apuesta por él y desde hace más de un año le va dando minutos en cancha. Su evolución en el campo de juego también tiene correlato afuera de él: el joven delantero le regaló una camioneta a su técnico de la infancia para que pueda trabajar.

Hugo Rafael Varas tiene 50 años y fue el DT de Julián en el Club Atlético Calchín, en donde la joya de River fue campeón y goleador hasta los 15 años, antes de sumarse al club de Núñez. Además, es un gran amigo de la familia del futbolista, por lo que la relación entre ambos trasciende la línea de cal.

En diálogo con Canal 12 de Córdoba, Varas contó su alegría tras el regalo de joven y señaló que la camioneta la utilizará para poder trabajar.

“Gracias a Dios yo tuve la suerte de cruzarme en el camino de Julián. A mi me une una amistad con la familia, por lo que es común que tengamos relación más allá del fútbol", indicó Varas.

También explicó el la camioneta utilitaria que recibió la usará para su trabajo. Varas, es panadero, pero además hace repartos de mercadería por los diferentes comercios de la zona. “Tenía un auto medio viejito que me quedaba chico, por eso este regalo es un sueño”, indicó.

A lo largo de la entrevista, el DT no dudó en señalar que Julián Álvarez hará una gran carrera como futbolista: “Es especial”. El atacante fue titular en Madrid, en la final de la Copa Libertadores ante Boca.

Pero la noticia no solo sorprendió a Varas, sino que también fue un suceso para todo el pueblo de Calchín.

“Julián es una persona muy humilde, con unas condiciones increíbles. A los 11 años hizo 60 goles en la 5ta del club. Todo el pueblo vive este presente de Julián de una manera eufórica. Cuando volvió de la Copa Libertadores que River le ganó a Boca, hicimos una fiesta acá”, contó el intendente de Calchín, Claudio Gorgerino, en el programa radial Como Te VA de Radio Colonia.

“Calchín es un pueblo típico del interior, tiene 3200 habitantes. Acá el 80% de la población es hincha de River. El único club oficial de la zona es el Club Atlético Calchín y juega con la camiseta de River Plate, con la banda roja”, cerró el intendente Gorgerino.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Defensa y Justicia venció a Olimpia y se acomodó

El Halcón derrotó 2 a 1 al conjunto paraguayo por la cuarta fecha del Grupo G y quedó segundo en la zona de cara a la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores.
Defensa y Justicia sigue imparable desde que volvió el fútbol y esta vez le ganó 2-1 a Olimpia, un rival de jerarquía, en condición de local y quedó segundo en el Grupo G de la Copa Libertadores, con expectativas de clasificación.

Después de un inicio de Copa con dos derrotas consecutivas, el equipo que dirige Hernán Crespo parece no haberle afectado el prolongado parate por la pandemia. Después de vencer con mucha autoridad a Delfín la semana pasada, ahora la víctima fue el elenco paraguayo, dirigido por Daniel Garnero.

El primer tiempo tuvo pocas emociones en los arcos. La idea de Defensa fue la conocida: buscar asociaciones en corto, con paciencia para elaborar y una estructura de ataque bien ancha. Olimpia no salió a meterse atrás. Pero en un ataque del local que se desvió en un defensor, habilitó a Eugenio Isnaldo y el delantero asistió a Washington Camacho, quien la empujó para el 1-0. Iban 20 minutos de juego.


Ya en el complemento, el Halcón siguió volando alto y le dio pocas oportunidades al rival. Tampoco llegó demasiado, pero cuando lo hizo fue contundente. A los 61', Braian Romero sacó un lindo remate que valió el 2-0. 

Para ponerle emoción al encuentro, Isidro Pitta descontó para Olimpia, que ya jugaba con uno menos por la expulsión de Hernesto Caballero. Además, sufrió la grave lesión de Hugo Fernández, quien pasó de largo ante un enganche de Ezequiel Unsain y se lastimó la rodilla izquierda.

Con este resultado, Defensa quedó en el segundo puesto del Grupo G con seis puntos, con uno menos que el líder Santos, que juega mañana. Olimpia sigue con cinco unidades y cierra Delfín, con apenas un empate.


Informaron 12.625 nuevos casos y 424 muertes en 24 horas

El total de contagios en el país es de 664.799 y las víctimas fatales ascienden a 14.376.
El Ministerio de Salud informó este miércoles 12.625 nuevos casos de coronavirus y 424 muertes en las últimas 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 664.799, y las víctimas fatales, 14.376. En tanto, suman 525.486 los pacientes dados de alta.

Las víctimas fatales son 160 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 12 en Salta; 11 en Santa Fe; nueve en Jujuy; ocho en Córdoba; siete en Mendoza; cinco en Río Negro; cuatro en Neuquén y Santiago del Estero; dos en Tierra del Fuego y Chaco; y uno en Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz.

También murieron 131 mujeres residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; seis en Santa Fe; cinco en Mendoza; tres en Córdoba, Neuquén, Salta, San Juan y Río Negro; dos en Entre Ríos y Jujuy; y una en Chaco y Chubut. En tanto, 525.486 pacientes fueron dados de alta.

En total, se conocieron 5389 nuevos casos en la provincia de Buenos Aires; 1682 en Santa Fe; 1435 en Córdoba; 929 en la Ciudad de Buenos Aires; 819 en Tucumán; 528 en Mendoza; 347 en Salta; 272 en Río Negro; 230 en Jujuy; 203 en Chubut; 176 en Neuquén; 118 en Entre Ríos; 114 en Santa Cruz; 108 en Santiago del Estero; 86 en Chaco; 79 en Tierra del Fuego; 62 en San Luis; 48 en La Rioja; 19 en San Juan; 15 en La Pampa; seis en Catamarca; cuatro en Misiones; y uno en Formosa.

También fueron reclasificados 45 casos en la provincia de Corrientes, por lo que deben restarse al total de ese distrito. Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (382.713 totales), seguido por la capital del país (119.808) y Santa Fe (30.884).

Finalmente, el Gobierno informó que son 3511 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 60%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 65,6%.

Además, se detalló que en las últimas 24 hs se hicieron 24.903 testeos de coronavirus. De esta forma, las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de brote ascienden a 1.815.738, lo que equivale a 40.014,7 muestras por millón de habitantes.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
- Buenos Aires 5.389 | 382.713

- Ciudad de Buenos Aires 929 | 119.808

- Catamarca 6 | 193

- Chaco 86 | 7.659

- Chubut 203 | 2.758

- Córdoba 1435 | 22.565

- Corrientes -45 | 1014

- Entre Ríos 118 | 6.530

- Formosa 1 | 102

- Jujuy 230 | 14.580

- La Pampa 15 | 623

- La Rioja 48 | 4.268

- Mendoza 528 | 20.403

- Misiones 4 | 82

- Neuquén 176 | 6.617

- Río Negro 272 | 11.001

- Salta 347 | 10.197

- San Juan 19 | 536

- San Luis 62 | 920

- Santa Cruz 114 | 4.030

- Santa Fe 1.682 | 30.884

- Santiago del Estero 108 | 2.608

- Tierra del Fuego** 79 | 3.435

- Tucumán 819 | 11.273

Apuñalaron a dos transportistas que dormían en una estación de servicio

Los camioneros son oriundos de Córdoba. Uno de los ladrones fue detenido, es colombiano.
Dos transportistas que estaban durmiendo en la madrugada del miércoles fueron sorprendidos por ladrones que les robaron y los hirieron, según informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 3:50 en una estación de servicio ubicada en calle Diagonal Sarmiento y Paula Albarracín de Sarmiento, en Caucete. Ahí estaban dos camioneros oriundos de Altagracia, en Córdoba, identificados como Villarreal de 62 y Rillini de 57 años.

Los hombres descansaban en la cabina del camión cuando sintieron ruidos que provenían del exterior. Debido a esto, salieron y fueron abordados por tres ladrones vestidos con ropa oscura y barbijos. Luego, los delincuentes comenzaron a agredirlos con un cuchillo y les robaron un celular y dinero.

El transportista de 62 años recibió una gran cantidad de cortes, razón por la que fue trasladado hasta el Hospital César Aguilar. Según informaron, tiene traumatismo encéfalocraneano, herida cortante en región frontal y heridas de arma blanca en hombro derecho, tórax y ante brazo y mano izquierda.

Gracias a los datos que aportaron los cordobeses a los efectivos de la comisaría 9º, comenzaron a hacer recorridas en la zona y lograron detener a uno de los ladrones. Se trata de Agudelo Joan Muñoz, un colombiano de 21 años que vive en Caucete y a quien se le secuestra un cuchillo.

Ahora, Muñoz será juzgado por Flagrancia.

Denuncia a Macri, Arribas y Magdalani por "espionaje ilegal" a familiares de tripulantes del ARA San Juan

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Camaño, presentó este miércoles ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por espionaje ilegal realizado sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, mientras el submarino aún permanecía desaparecido.

En la presentación judicial realizada esta mañana ante la Fiscalía Federal Nº 2 de Mar del Plata, cuyo titular es el fiscal Daniel Adler, se solicita la citación a indagatoria del ex director general del organismo, Gustavo Arribas; de la ex subdirectora, Silvia Majdalani; y del ex presidente Mauricio Macri, entre otros.

Asimismo, se solicita la indagatoria del jefe de la Delegación Mar del Plata que se desempeñaba en ese momento, así como del ex director de Reunión Interior; todos ellos en su calidad de "responsables de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política Política de Inteligencia Nacional".

En el texto de la denuncia, Caamaño subraya que las "tareas" ventiladas "no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado; sólo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido.

"El material acompañado demuestra que la AFI hizo inteligencia sobre familiares, amigos y allegados de los tripulantes del ARA San Juan, y ello por el solo hecho de pertenecer al colectivo de familiares de las víctimas del hundimiento", agrega el escrito.

El material fue encontrado en soportes digitales de la Delegación Mar del Plata de la AFI y fueron analizados con motivo de un requerimiento judicial realizado por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Dolores, en el marco de otra causa.

Según los registros, constan seguimientos efectuados en las manifestaciones que se llevaron adelante en aquella ciudad, cuando las tareas de búsqueda y rescate todavía no habían dado con los restos de la nave.

Con lágrimas, Suárez se fue del Barcelona

El uruguayo agarró sus pertenencias y, muy emocionado, se fue del club. Su nuevo destino será el Atlético Madrid del Cholo Simeone.
Finalmente, este miércoles fue el último día que se lo pudo ver a Luis Suárez por la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí. El uruguayo fue a levantar sus pertenencias, se despidió de sus compañeros y partió, entre lágrimas, manejando su auto hacia su nuevo destino: Atlético Madrid.

Suárez llegó al elenco catalán en 2014, luego de completar una temporada tremenda con el Liverpool. Estuvo seis años en el club y levantó diez títulos locales, aunque la suerte le fue esquiva en el plano internacional. En lo personal como jugador, se convirtió en el tercer máximo goleador de la historia del Barcelona, con 198 tantos en 283 partidos.

Ahora seguirá su carrera en el Atlético del Cholo Simeone. Si bien aún falta la firma del contrato, ya hay un principio de acuerdo entre los abogados de Luis y los dirigentes del Colchonero. Suárez renunciará a una parte de su sueldo de este año y así el Barsa le dará la libertad para que pueda firmar con su nuevo equipo.

Persecución y más de 25 disparos en Chacarita, Buenos Aires

Un policía mató a un ladrón en un feroz tiroteo.
Cuatros delincuentes escapaban tras robar un auto. “Fueron cuatro o cinco minutos de locura”, relató un testigo. Hay tres detenidos.

Dos de los delincuentes fueron detenidos en el momento mientras que los otros, ambos armados, corrieron hacia la avenida Corrientes con intención de escapar. La carrera terminó apenas unos metros más adelante, donde los alcanzó un efectivo en moto que había advertido la fuga y se enfrentó solo contra ellos cuando abrieron fuego.

“Fueron cuatro o cinco minutos de locura”, dijo esta mañana a TN una vecina que fue testigo del hecho. Después, para darle forma al dramático momento, apuntó: “Quedaron 17 casquillos en la vereda de enfrente y en la nuestra nueve”. Uno de los proyectiles había impactado en la moto del policía, que resultó ileso.

La balacera terminó cuando uno de los ladrones cayó muerto y su cómplice, poco después, fue detenido en los techos de una casa. Una pistola Bersa Thunder con munición en la recámara y cargador colocado fue secuestrada cerca del cuerpo así como también los tres envoltorios con marihuana que encontraron en los bolsillos de la víctima.

La testigo contó que su primer reacción cuando vio lo que ocurría fue llamar a su hijo, que a esa hora solía volver del trabajo a su casa. “No salgas que se están matando en la puerta”, fue la advertencia que le hizo la mujer, tratando de resguardarse ella misma del peligro.

De acuerdo a las primeras versiones, los detenidos son un peruano de 37 años y dos argentinos de 39 y 31 años. Los tres fueron trasladados a la División Investigaciones Madariaga y quedaron a disposición del Juzgado Nacional Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Slupski.

En tanto, se dispuso también el secuestro del arma del oficial de la Policía de la Ciudad para ser peritado y declaración del personal involucrado. Los estudios los llevará a cabo personal de la Policía Federal Argentina.

Se confirmó el caso positivo del preso perteneciente al penal de Chimbas

Así lo confirmó Javier Figuerola, director del Servicio Penitenciario. Además, 6 penitenciarios habían dado positivo por Covid-19.
Según se informó, se trata de un hombre joven que se encuentra en buen estado de salud y aislado del resto de los internos.

"Estaba en calidad de sospechoso, y nos confirmaron el hisopado positivo. Está desde hace un par de días alojados en los módulos del área de sanidad, habilitados para la contención de la situación. Estará 14 días en observación", aseguró el funcionario.

Ayer se realizó un triage al resto de los 100 presos que comparten ese pabellón, en busca de posibles contagios. "Aún no se han hisopado a las otras personas que están en el pabellón, no obstante hemos activado el protocolo de emergencia que tiene que ver con el cierre total del pabellón para ver cómo evoluciona la situación", dijo Figuerola a este medio.

"De inmediato dimos aviso a las autoridades y ahora resta esperar para ver si aparecen nuevos casos o no. Vamos a tener una reunión con el área de sanidad del Penal y con funcionarios del ministerio de Salud", agregó.

martes, 22 de septiembre de 2020

River le ganó 6 a 0 a Binacional de Perú y se obsesiona con la Copa Libertadores

Los goles los hicieron De la Cruz, Suárez, Álvarez, Nacho Fernández y Pratto (2). El duelo fue por la cuarta fecha del Grupo D.

River dio otro buen paso en la Copa Libertadores y, en Lima, consiguió una categórica victoria ante un pobre Binacional de Perú que mostró, una vez más, ser un equipo muy flojo: fue 6 a 0 para el equipo de Marcelo Gallardo.

El Millonario saltó al campo de juego con la premisa de jugar a un ritmo alto pese a las claras limitaciones de su rival. No subestimó nunca el partido: siempre busco dañar y convertir goles.

Fue un monólogo. River dominó de principio a fin y convirtió a través de los pies de Nicolás De la Cruz, Matías Suárez, Julián Álvarez, Nacho Fernández y Lucas Pratto (2), quien rompió una racha de 481 días sin convertir.

El equipo de Gallardo se mostró sólido en todas las líneas, con grandes actuaciones de Lucas Martínez Quarta, Enzo Pérez y el propio Suárez, quien hizo de daga para penetrar en cada oportunidad ante la débil defensa peruana.

El Millonario tiene siete puntos y viene de reiniciar la competencia, tras más de seis meses de inactividad por la pandemia de coronavirus, con un valioso empate 2-2 en su visita a San Pablo (4).

El otro partido del grupo lo protagonizó Liga de Quito, que le ganó 4 a 2 al equipo brasileño en condición de local. El equipo ecuatoriano llegó a 9 puntos y lidera la zona D.


Informaron 12.027 nuevos casos y 470 muertes en 24 horas

El total de contagios en el país es de 652.174 y las víctimas fatales ascienden a 13.952. Ya son 517.228 los pacientes recuperados.
El Ministerio de Salud informó este martes 12.027 nuevos casos de coronavirus y 470 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 652.174, y las víctimas fatales, 13.952. En tanto, suman 517.228 los pacientes dados de alta.

De acuerdo con el informe diario, de las 470 nuevas muertes registradas, 252 corresponden a hombres y 218 a mujeres. En tanto, se aclara que “la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones”.

Por otra parte, el Gobierno actualizó el número de pacientes recuperados de COVID-19, que ascendió a 517.228. De esta forma, suman 120.994 los casos confirmados activos.

En total, se conocieron 5344 nuevos casos en la provincia de Buenos Aires; 1592 en Santa Fe; 1152 en Córdoba; 927 en la Ciudad de Buenos Aires; 721 en Tucumán; 444 en Salta; 426 en Mendoza; 251 en Río Negro; 218 en Neuquén; 132 en Chubut; 121 en Entre Ríos; 120 en La Rioja; 99 en Jujuy; 94 en Chaco; 78 en Tierra del Fuego; 77 en San Luis; 75 en Santiago del Estero; 74 en Santa Cruz; 30 en Corrientes; 27 en San Juan; 22 en La Pampa; y ocho en Misiones.

También fueron reclasificados cinco casos en Catamarca, por lo que deben restarse al total de ese distrito. Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (377.324 totales), seguido por la capital del país (118.879) y Santa Fe (29.202).

Blooper de su arquero y un penal errado: Tigre no liga y tampoco gana

El equipo de Gorosito necesitaba ganar para seguir con vida en la Copa pero un error infantil le permitió a Bolívar llegar al empate en Victoria. 

El equipo de Gorosito necesitaba ganar para seguir con vida en la Copa pero un error infantil le permitió a Bolívar llegar al empate en Victoria. 

Con la victoria como premisa, el Matador salió al campo de juego del estadio José Dellagiovanna ante otra escuadra bastante necesitada como Bolívar. Todo comenzó muy bien para los anfitriones, que encontraron la ventaja desde el comienzo gracias a una muy buena aparición de Pablo Magnín.

Sin embargo, en la recta final del primer período y cuando los bolivianos empezaban a animarse, llegó el insólito empate. Gonzalo Marinelli quiso salir jugando, demoró en pasar la pelota, Riquelme fue a presionarlo, y cuando remató el delantero adivinó la intención, la pelota directamente le rebotó y pasó por encima del arquero para estampar el empate.

Este resultado, complica las aspiraciones del equipo argentino. Hasta el momento tiene apenas un punto y si Guaraní vence a Palmeiras, quedará eliminado del certamen. Encima, en el minuto final, Magnín escapó un penal. 

Firman convenio de cooperación entre el Instituto Alemán y el Teatro del Bicentenario

El acuerdo consiste en implementar, en forma conjunta, programas de desarrollo cultural, promoción y divulgación de la cultura en San Juan.
Con el objetivo de propiciar acciones colaborativas en pos del desarrollo cultural, la secretaria de Cultura, Virginia Agote y la presidenta de la Fundación Instituto Alemán, Irma Angélica Braun, firmaron un convenio para potenciar la actividad cultural en la provincia y la cultura alemana. Lo que buscan es fomentar acciones conjuntas a través del Teatro del Bicentenario.

Esta firma de convenio, que contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Virginia Agote y la directora General y Artística del Teatro del Bicentenario, Silvana Moreno, establece un mecanismo de colaboración, asistencia y cooperación mutua en cumplimiento de las funciones que ambos organismos realizan, para generar un intercambio de acciones que redunde en beneficio de toda la comunidad de San Juan.

domingo, 20 de septiembre de 2020

Amnistía Internacional advierte irregularidades en la app CiudAR

La directora de Política y Justicia de la organización explicó los puntos centrales del informe que difundieron sobre la herramienta.


Mariana Marques, directora de Política y Justicia de la organización, habló este domingo y explicó los fundamentos de los planteos. La app creada por el Gobierno nacional permite llevar el permiso de circulación en el celular, pero antes solicita la realización de un autodiagnóstico de salud para evaluar si el usuario tiene síntomas compatibles con el COVID-19. “Esta información son datos personales y sensibles porque tienen que ver con nuestra salud, esto recibe una protección especial de la ley y del derecho internacional”, resaltó la integrante de la entidad de Derechos Humanos.

Y alertó: “Lo que vemos hoy es que la aplicación asocia estos datos a nuestra identificación, a nuestro DNI, a nuestra dirección, y todo esto se transmite al Gobierno y se genera una base de datos”.

En este sentido, planteó que la preocupación de Amnistía Internacional “va en relación con la necesidad de la recolección y el tratamiento de estos datos, ya que no hay transparencia en la manera en que se están recopilando y almacenando”. Y detalló que, al momento, no hay información sobre quiénes tienen acceso a ella, hacia dónde van esos datos, dónde se almacenan o con qué nivel de protección.

Otro de los planteos que hicieron, es que no ven “la necesidad” de pedir estos datos. “Actualmente la tecnología está tan desarrollada que nos permite hacer estas mismas cosas: hacer un autodiagnóstico o consultar a las autoridades en salud sin tener que compartir esta información”, señaló Marques.

Por este motivo, la entidad de Derechos Humanos le pidió a la Secretaría de Innovación Pública, que es la que está a cargo de la aplicación, que le especifique cuál es la necesidad puntual para obtener la información de salud de cada usuario y asociarlo a sus datos personales, “para lograr esa atención de salud y para el permiso de circulación”.

“Son datos sensibles, por eso requieren una protección especial, demandan una ley específica para poder recolectarlos, y en el caso de la app esa ley no existe”, resaltó Marques. Y argumentó que el servicio podría tener las mismas funcionalidades, permitir obtener el permiso de circulación, sin necesidad de obligar al usuario a compartir sus datos de salud.

En relación a si la ley autoriza al usuario a poder solicitar a la autoridad que borre sus datos de la aplicación. Marques explicó que desde la Secretaría de Innovación les transmitieron que “tienen los mecanismos puestos en marcha por si uno quiere que estos datos sean eliminados”. Sin embargo, para lograrlo hay que hacer un pedido formal, y esto podría ser engorroso para muchas personas.

“Para que limites un derecho humano como la privacidad, esto tiene que estar justificado o ser proporcional a la finalidad que se propone, no deberíamos estar negociando nuestro derecho a la privacidad por nuestra protección del derecho a la salud”, planteó la directora de Política y Justicia de la organización.

Amnistía Internacional viene haciendo estos planteos desde el lanzamiento de la aplicación. Primero, realizaron un pedido de acceso a la información, que fue respondido en tiempo y forma. Luego, tras el primer informe, desde esta Secretaría del Gobierno los llamaron a una reunión.

“Ahí hicieron una adaptación luego de hablar con nosotras, que todavía seguía el planteamiento de si la app podía llegar a ser obligatoria en algunas jurisdicciones. El Gobernador de la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillofhabía manifestado la opción de volverla obligatoria y esto no había quedado claro. Esto lo cambiaron, hicieron caso de esta preocupación que ya no figura en el informe”, reveló Marques.

A su vez, frente al reclamo de que “el código no estaba publicado”, se publicó a fines de julio el código del frontend, que permite saber qué datos son colectados en la app, en el dispositivo. “Lo que no sabemos es cuando esos datos llegan al Gobierno cómo son almacenados, con qué nivel de seguridad, qué tratamiento reciben. Además estos servidores no son del Gobierno, contrataron una empresa privada para que los almacenaran, ese es otro tema, está fuera del país, generan camadas de preocupación”, remarcaron desde Amnistía Internacional.

Encontraron el cuerpo del jubilado que estaba desaparecido

El hallazgo se produjo esta mañana en inmediaciones del Barrio Los Tamarindos.  Lo confirmaron fuentes 
Este domingo la policía encontró un cuerpo en un baldío en inmediaciones del Barrio Los Tamarindos, en Chimbas. Fuentes policiales confirmaron que se trata de Luis Arena, el  hombre de 75 años del que no se sabía  nada desde el pasado miércoles 16 de septiembre.

Hasta el momento, trascendió que al cuerpo le falta una mano y la principal hipótesis por estas horas es que se trató de una muerte violenta y que el cuerpo fue depositado ahí en las últimas horas.

La última vez que se lo vio a Arena fue el pasado miércoles a las 8.30, cuando su hijo lo dejó en la puerta del banco ubicado sobre calles 25 de Mayo y Las Heras para cobrar la jubilación.

Con el correr de las horas y al ver que no regresaba a su vivienda de la Villa Don Arturo, en Santa Lucía, la desesperación se fue adueñando de todos y decidieron radicar la denuncia policial. Desde entonces era intensamente buscado. 

sábado, 19 de septiembre de 2020

¡Histórico triunfo de Schwartzman ante Nadal!

El argentino (15°) eliminó al español (2°) de los cuartos de final del Masters 1000 de Roma tras vencerlo por 6-2 y 7-5. Fue el primer triunfo del Peque en el duelo personal: en semifinales enfrentará a Denis Shapovalov.
Diego levanta los brazos al cielo y cierra los ojos. Escucha ese silencio que aturde. En el Foro Itálico retumban un par de gritos: son los de su equipo de trabajo y su novia. Unas 12.400 butacas vacías fueron testigo de uno de los triunfos más importantes de la carrera de Schwartzman (15°): acaba de ganarle a Rafael Nadal (2°) en sets corridos para eliminarlo de los cuartos de final del Masters 1000 de Roma.

Desde Argentina empiezan a replicarse los mensajes por los grupos de WhatsApp. "¿Viste el partidazo del Peque?". La victoria del argentino ocupará portadas de webs y tapas de diario: acaba de meter uno de los batacazos del (acotado y particular) calendario 2020 de la ATP. Fue 6-2 y 7-5 en dos horas de juego: en las semifinales lo espera el canadiense Denis Shapovalov, que en su emparejamiento despachó a Dimitrov.

El primer set del Peque es para encuadrar. No sólo quebró dos veces y se aprovechó de los errores de Nadal, sino que golpeó con solidez y contundencia en cada momento clave del parcial. Fue un 6-2 que no entregó espacio para las dudas. Era el Peque brillando ante el mejor tenista sobre polvo de ladrillo de la historia. Y la ilusión del triunfo comenzaba a iluminarse...

El segundo parcial mostró un atisbo de reacción del español, que luchó el período game a game. Diego tuvo la posibilidad de cerrar el partido cuando se puso 5-4 y con el servicio a su favor, pero Nadal quebró para establecer el 5-5. ¿Nervios? ¿Frustración? Schwartzman volvió a quebrar para ponerse 6-5 y liquidó el match con su saque.

Roma es la segunda casa de Nadal: es el máximo ganador de la historia de dicho ATP con nueve títulos en su vitrina. También es el tenista que más certámenes ganó sobre polvo de ladrillo, con 59. Para dimensionar, quien lo sigue de los que están en actividad es Djokovic con 14.

Este 2020 no deja de sorprendernos: Nadal, afuera de Roma y del polvo de ladrillo. El Peque lo hizo...

viernes, 18 de septiembre de 2020

Convocan a una huelga climática global

Iniciativa liderada por Greta Thumberg. 
Activistas de todo el mundo realizarán el próximo 25 de septiembre una nueva huelga climática a nivel global que, en el marco de la pandemia de coronavirus, está signada por más de 2.500 acciones virtuales motorizadas referentes de Juventud por el Clima, encabezados por la activista sueca Greta Thumberg. Contará con la partipación de activistas ambientales argentinos.

Durante la convocatoria, Thunberg llamó a la sociedad a sumarse a estas acciones y señaló que se continuará con la "lucha" porque "no hay otra elección". En la conferencia de prensa participaron seis activistas ambientales, entre ellos dos argentinos. Se presentó la nueva edición de las "huelgas globales" que, en este caso, adaptarán sus acciones por las distintas realidades de confinamiento por la pandemia.

Thunberg, quien cerró las intervenciones, recordó que ella vive "en la parte privilegiada del mundo", dijo que la gente "está muriendo hoy por la crisis climática" y señalò la persecusión que sufren los activistas contra el cambio climático.

La jornada de protesta y actividades virtuales tendrá lugar el próximo 25, en ocasión de la semana climática y el desarrollo de la Asamblea General de Naciones Unidas que, por primera vez, se hará con modalidad virtual.

En la convocatoria a la huelga climática del #25S, la Argentina tuvo una doble representación, ya que la moderadora fue Nicole Becker y el expositor fue Eyal Weintraub, ambos referentes de Jóvenes por el Clima en el país. La activista argentina recordó una frase del ambientalista brasileño Chico Mendes al afirmar que "la ecología sin lucha social es jardinería". Weintraub, por su parte, hizo referencia a cómo la distribución internacional del trabajo condena a las regiones productoras de materias primas y, citando a Eduardo Galeano, afirmó que "el subdesarrollo no es una fase del desarrollo sino una consecuencia de él".

Desde mañana también se habilitan actividades culturales

A partir de este sábado quedarán habilitados varios sectores.
Tras reuniones de los equipos de trabajo del Comité COVID-19, este consideró habilitar distintas actividades en base al estatus sanitario vigente en la provincia de San Juan, solicitando a la población el estricto cumplimiento de los protocolos.

En este marco, el Ministerio de Turismo y Cultura informa que desde el 19 de septiembre quedarán habilitados nuevas a actividades relacionadas al sector. Estas son:

La industria audiovisual y fotografía, bajo cumplimiento de estrictos protocolos.
Instituciones artísticas recreativas como academias de danzas, teatro, plástica, música y similares, para mayores de 12 años.
La actividad musical en bares y restaurantes. Queda habilitada la actividad de artistas musicales en bares y restaurantes.
Centros culturales independientes. Se habilita el funcionamiento de centros y espacios culturales independientes como: talleres, exposición, ensayo, grabación, etc. a partir de los 12 años de edad.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST