lunes, 31 de agosto de 2020

La autopsia confirmó que se trataba del cuerpo de Facundo Astudillo Castro

Fuentes oficiales indicaron que los restos hallados el 15 de agosto en las afueras de Bahía Blanca, corresponden al joven de 22 años desaparecido desde el 30 de abril pasado.
Este lunes por la tarde el Laboratorio de Genética de Córdoba del Cuerpo Argentino de Antropología Forense confirmó oficialmente que el cadáver hallado en las afueras de Bahía Blanca se trata de Facundo Astudillo Castro, joven que se encontraba desaparecido y había sido visto por última vez en la zona.

Según "el trabajo científico de genética forense determinó que el patrón genérico de su mamá coincide un 100% con el del cuerpo encontrado".

Cristina Castro, la madre del joven de 22 años desaparecido, fue sometida a una extracción de sangre para elaborar su patrón genético, y cotejarlo con el ADN de los restos hallados.

El EAAF y el Cuerpo Médico Forense (CMF) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron nombrados como peritos oficiales para analizar el martes pasado, los restos encontrados en Villarino, por decisión de la jueza federal bahiense María Gabriela Marrón, luego de un pedido del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, a cargo de la pesquisa.

En un comunicado difundido por la fiscalía a través del sitio Fiscales.gob.ar, se explicó que los estudios tienen como finalidad "determinar la identidad, la data, causal y, si es posible, modo de la muerte del cuerpo humano hallado, así como cualquier otro dato de interés que estimaren pertinente señalar los profesionales designados".

Kicillof: "Es un error abrir prematuramente, no podemos acompañar más aperturas"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó este lunes una conferencia de prensa para informar la situación sanitaria bonaerense y aprovechó para criticar a quiénes deciden seguir habilitando actividades cuando "se vive una situación de estabilidad extremadamente frágil" en el AMBA, "la situación está peor".

"Es un error abrir prematuramente, abrir es un error y no estamos de acuerdo. No podemos acompañar más aperturas. Lo que podemos hacer es tratar de estabilizar. No podemos perder en 5 días lo que logramos en meses. No podemos poner en riesgo a la población y a los trabajadores de la salud", manifestó.

Las declaraciones del funcionario surgen luego de que el gobierno de la Ciudad haya decidido extender la flexibilización de actividades. "La cuarentena temprana permitió evitar un desastre sanitario, pero la ciudadanía necesita desandar por múltiples razones", había señalado esta mañana Fernán Quirós, ministro de Salud porteño.

Respecto a la toma de medidas separadas entre Buenos Aires y la Ciudad, Kicillof manifestó: "El AMBA es una zona sanitaria urbana única. La persona que trabaja en la Ciudad viene de la Provincia, está mezclado y por es necesario articular las medidas. No se puede separar lo inseparable, es imposible tomarlas como dos lugares separados".

"La situación que se vive es de una estabilidad extremadamente frágil. El último fin de semana se consolidó una tendencia creciente, no es una crítica, es un dato. La situación está peor y depende de la movilidad. Esto ha pasado en el país entero", agregó.

Alerta en Boca por múltiples contagios

Se habla de 19 casos positivos de coronavirus dentro de la burbuja.
Parece que los equipos argentinos tendrán muchos dolores de cabeza en las burbujas sanitarias. La burbuja de River se pinchó. La de San Lorenzo se canceló antes de empezar en AFA. Y la de Boca arrancó la segunda semana de concentración y entrenamientos en Ezeiza, a la espera de los resultados de los nuevos test de coronavirus que les hicieron a todo el plantel, después de que varios jugadores hayan manifestado algunos síntomas durante el fin de semana, lo que generó preocupación en el club, a menos de tres semanas de la reanudación de la Copa Libertadores.

El club sacó un comunicado en el que anuncia que el viernes 28 de agosto se detectaron síntomas y los resultados de los hisopados arrojaron varios positivos. Si bien no hay datos oficiales, se habla de 19 casos positivos en el último campeón del fútbol argentino. El club anunció: "El estado de salud es excelente en todos los casos, esperando los tiempos sanitarios y médicos para el pronto retorno a la actividad".

El plantel de Miguel Angel Russo lleva cuatro semanas de trabajo y una dentro de la burbuja prevista hasta el próximo fin de semana. Iván Marcone sigue afuera, luego de haber dado positivo nuevamente. Esta mañana se filtró que algunos de los jugadores que dieron positivo serían Esteban Andrada, Javier García, Franco Soldano, Carlos Izquierdoz y Leonardo Jara.

Con relación al entrenador, debido a su edad de riesgo y además, luego del cáncer de próstata que superó hace dos años, se decidió que abandone la burbuja para salvaguardar su salud.

Mientras que Agustín Almendra, Edwin Cardona y Gonzalo Maroni están a la espera de poder incorporarse. En principio, la idea del entrenador es que esta semana no se incorpore nadie al ambiente cerrado en el que trabajan y, en todo caso, recién lo hagan a comienzos de la próxima.

El comunicado de Boca:

Con respecto a los entrenamientos en contexto de pandemia por Covid-19, Boca Juniors informa que el plantel profesional de fútbol del club ha sido evaluado dos veces por semana desde el reinicio de la actividad presencial y ya se cumplieron más de 500 testeos. Los días 18, 21 y 26 de agosto, todos presentaron PCR negativa y el día 24 de agosto los test rápidos enviados por AFA también resultaron negativos. Esta evaluación incluyó a todo el personal del Centro de Entrenamiento de Ezeiza así como también al personal del hotel donde la delegación se encuentra alojada.

Durante la noche del viernes 28 de agosto se detectaron síntomas compatibles con Covid 19, por lo que el día siguiente se realizaron tests de hisopado rápido, que a algunos integrantes del plantel les dio resultado positivo, por lo que el domingo 30 se repitieron los tests PCR a todos los integrantes de la delegación, arrojando la aparición de un brote de contagio.

A excepción de un jugador, se pudo identificar previo a la aparición de síntomas a aquellos que dieron positivo, estando al día de la fecha aislados en la concentración, bajo estricta supervisión médica, kinésica, nutricional y psicológica. El estado de salud es excelente en todos los casos, esperando los tiempos sanitarios y médicos para el pronto retorno a la actividad.

Por estos motivos, y para extremar las medidas de seguridad sanitaria, se aísla en sus respectivas habitaciones a toda la delegación, y se suspenden los entrenamientos por 72 horas, tras lo cual se realizarán nuevos tests PCR.

viernes, 28 de agosto de 2020

Alarma en la burbuja de River: el entrenador de arqueros tiene coronavirus

Se trata de Adrián Olivieri y desde la entidad de Núñez anunciaron que el plantel permanecerá dentro de la burbuja sin llevar a cabo ninguna actividad hasta no tener nuevos testeos.

River Plate anunció a través de sus redes sociales que el entrenador de arqueros, Adrián Olivieri, tiene coronavirus. De esta manera, todo el plantel que comanda Marcelo Gallardo y que llevaba cuatro días trabajando en la burbuja sanitaria, permanecerá dentro de la misma sin realizar actividad alguna a la espera de nuevos testeos.

“[Parte médico] El entrenador de arqueros Adrián Olivieri, que había sido aislado por la mañana por síntomas sospechosos, ha dado positivo de COVID 19. Por ese motivo, el plantel permanecerá dentro de la burbuja sin llevar a cabo ninguna actividad hasta no tener nuevos testeos”, fue el comunicado del club de Núñez mediante Twitter.

Adrián Olivieri había presentado síntomas compatibles al coronavirus por la mañana de jueves y fue el primero en ser removido de la burbuja sanitaria. Según informaron fuentes del club, el entrenador de arqueros tuvo fiebre y automáticamente se le practicó el hisopado correspondiente para determinar si había sido infectado con el virus Covid-19. Cerca de la medianoche del jueves, el club informó que los resultados arrojaron que efectivamente contrajo la enfermedad.

Como informó River, el próximo paso será realizar los testeos de PCR y una vez que se tengan los resultados recién en ese momento se informará cómo seguir. Mientras tanto, todos los futbolistas permanecerán aislados en la burbuja y no realizarán tareas físicas. A su vez, el departamento médico del club ya se puso en contacto con los infectólogos más cercanos al gobierno nacional para consultar también de qué manera proceder.

River desarrolló una burbuja sanitaria en Ezeiza, donde lleva a cabo las prácticas de fútbol formal, con la intención de agilizar y optimizar al máximo los trabajos de cara al debut por la Copa Libertadores ante San Pablo en Brasil el próximo 17 de septiembre. Vale recordar que el Millonario había recibido distintas ofertas para llevar adelante esta idea, una de ellas fue la de Martín Yeza, intendente de Pinamar, de crear algo similar a lo que ocurre con la selección femenina de hockey.

Finalmente, el lugar elegido fue el River Camp donde futbolistas, cuerpo técnico y empleados, luego de ser hisopados, se sumaron a esta especie de mini-pretemporada que comenzó el lunes 24 y que finalizará el 30 de agosto (aunque no se descarta extenderla algunos días más). El confinamiento se realiza en el Holiday Inn de Ezeiza, complejo que queda a solamente 10 minutos de distancia y que es solamente habitado por integrantes de River.

El primer compromiso oficial para River será el jueves 17 de septiembre ante el San Pablo en Brasil. A los pocos días deberá tomar nuevamente un avión para enfrentar el 22 a Deportivo Binacional de Perú. Luego, el 30 recibirá a San Pablo y cerrará su participación el 20 de octubre ante Liga de Quito como local.

Reforma judicial: el proyecto de ley obtuvo media sanción en el Senado

Con 40 votos afirmativos y 26 negativos, la propuesta avanza a la Cámara baja del Congreso de la Nación. Conocé los detalles de la sesión
El Senado aprobó este viernes a la madrugada, sin el apoyo de la oposición, el proyecto que reordena la justicia penal federal y crea juzgados y cámaras de apelaciones en las provincias, en una sesión especial en la que el oficialismo decidió eliminar la alusión a los medios de comunicación del artículo en el que se obliga a los jueces a denunciar presiones.

La propuesta del Gobierno fue aprobada por 40 votos afirmativos del Frente de Todos y sus aliados contra 26 votos negativos de la bancada opositora de Juntos por el Cambio, que mantuvo sus cuestionamientos, pese al cambio introducido a último momento, por considerar que la reforma "no era prioritaria" en medio de la pandemia de coronavirus.

En el final de la sesión, el oficialismo a través de la senadora Anabel Fernández Sagasti, denunció amenazas a través de la red social twitter contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por promover la reforma judicial e intimidaciones contra los senadores que apoyaron el proyecto aprobado.

Las amenazas marcaron la sesión

La iniciativa, que ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados, crea un nuevo fuero penal federal y más juzgados, fiscalías y cámaras de apelaciones en siete provincias con la meta puesta en fortalecer el sistema de justicia, y desde el oficialismo se afirmó que se trata del "puntapié inicial" de una reforma que "debe ser más amplia".

Tras más de diez horas de debate, el Frente de Todos apoyó una modificación propuesta por el senador Oscar Parrilli para excluir la palabra mediáticos del artículo que obliga a los jueces a denunciar presiones de grupos de poder, un punto que no había sido incluido en el proyecto original del Poder Ejecutivo.

La mención a los medios de comunicación había sido introducida en el debate en comisiones por el propio Parrilli, quien este jueves aceptó retirarla tras las críticas recibidas desde la oposición y desde algunos medios de prensa que opinaron que se trataba de un intento de cercenar la libertad de prensa.

No obstante, Parrilli afirmó que "las presiones mediáticas para incidir en la voluntad de los jueces" existen y manifestó que su inclusión funcionó como "un anzuelo" para descubrir a los dirigentes de la oposición que son "voceros" de algunos medios de comunicación.

La discusión en el Senado fue seguida durante la tarde de este jueves desde las inmediaciones del Palacio Legislativo por manifestantes que se oponían a la aprobación.

Desde el Frente de Todos se endilgó a los legisladores de Juntos por el Cambio de "oponerse por oponerse" y de no haber sumado ninguna propuesta de cambio en el tratamiento en comisiones cuando tuvieron oportunidad de hacerlo y la oposición acusó al oficialismo de haber introducido más cambios al texto que no fueron comunicados y no estaban en el dictamen original.

El jefe de la bancada del FdT, José Mayans, aseguró que no cree "en las casualidades" respecto a la actitud de la oposición y que si hubo amenazas es porque el oficialismo "no hace lo que ellos dicen", y aseguró que reaccionan porque el presidente Alberto Fernández "está midiendo una barbaridad" de cara a los comicios del año próximo.

En sintonía con lo expresado esta semana por Fernández de Kirchner en el sentido de que el país "todavía se debe una verdadera reforma judicial", senadores peronistas como María de los Angeles Sacnún Matías Rodríguez ratificaron que la de esta jornada "es una primera ley" pero que harán falta más para "completar" una reforma del Poder Judicial.

miércoles, 26 de agosto de 2020

American Airlines despedirá a 19.000 empleados en octubre

Es un plan de ajuste de la compañía estadounidense en medio de la pandemia. Quejas por la falta de ayuda oficial.

La aerolínea estadounidense American Airlines anunció este martes el despido de 19.000 trabajadores a partir del próximo 1 de octubre en el marco de un plan para reducir su tamaño en medio de la pandemia del coronavirus.

En los últimos meses la compañía ha sufrido una fuerte caída en la demanda de viajes a raíz del virus, que ha reducido la plantilla en torno a un 30 % tras los despidos, las jubilaciones y las bajas voluntarias temporales.

Se asumía que para el 30 de septiembre el virus estaría bajo control y la demanda de viajes aéreos se habría recuperado. Obviamente, no ha sido así”, comentó este martes el consejero delegado del grupo, Doug Parker, y su presidente, Robert Isom, en un mensaje a los empleados recogido por Efe Dow Jones.

Las reducciones de plantilla incluyen 17.500 bajas temporales de pilotos, auxiliares de vuelo, mecánicos y otros empleados, así como 1.500 salidas de personal de las áreas de gestión y administración y afectan a American Airlines y a las dos aerolíneas regionales de su propiedad.

En su nota a los empleados, los directivos de la compañía son especialmente críticos con la falta de ayudas federales, si bien el sector recibió un paquete de ayudas de 25.000 millones de dólares el pasado marzo con el objetivo de evitar despidos masivos y conservar el mayor número de empleos posibles hasta septiembre y está pendiente de otra batería de medidas de similares características.

Los sindicatos y directivos de las aerolíneas han abogado por otra ronda de fondos para mantener a los empleados en el trabajo hasta marzo de 2021, una medida que cuenta el apoyo de ambos partidos en Washington, pero que forma parte de las negociaciones estancadas sobre el nuevo paquete de estímulos que se negocia en el Congreso.

Debido a esta situación, durante el cuarto trimestre American Airlines planea operar menos de la mitad de su programa habitual de vuelos.

En el primer semestre del año, la aerolínea perdió 4.308 millones de dólares y en lo que va de año ha perdido un 10,4 % de su valor en Wall Street.

domingo, 23 de agosto de 2020

A partir de lunes, el ingreso al Centro Cívico será con credencial identificatoria

Será para el personal esencial de la administración pública. Los ingresos serán por avenida Libertador y Plaza Seca.

Tras la vuelta a la Fase 1 de aislamiento preventivo, social y obligatorio en todo el territorio sanjuanino, la Dirección de Control Operativo informó las recomendaciones para aquellos que obligatoriamente deban asistir a cumplir las guardias mínimas en el Centro Cívico.

Es así que a partir del lunes 24 de agosto, el personal que desempeña funciones en la administración pública deberá ingresar con credencial que tenga las siguientes características:

-Ser legible a 2 metros de distancia

  • Contener:
    • Logo de Gobierno de San Juan
    • Ministerio o Secretaría de Estado / Repartición
    • Nombre/s y Apellido/s
    • DNI
    • Firma de autoridad
  • Ser presentada al personal de vigilancia al momento de ingresar
  • Medidas mínimas sugeridas de 10 cm x 10 cm
  • Requisito sugerido: llevar colgada del cuello y plastificada

En el caso de la ciudadanía que deba asistir –excepcionalmente- al edificio tendrá que hacerlo con citación que autorice el ingreso de la persona y DNI en mano. Se recuerda que la administración pública trabajará en guardias mínimas por lo que se sugiere contactarse con las reparticiones vía telefónica o por los medios virtuales dispuestos para tal fin.

Los ingresos al Centro Cívico serán en el ala sur, por la Plaza Seca y en el ala norte por Av. Libertador. Tanto en el acceso como en el interior del edificio, se debe circular obligatoriamente con tapabocas y respetando las distancias mínimas.

Buenas prácticas en el lugar de trabajo

Algunas medidas para la prevención del contagio del COVID-19 en la administración pública son las siguientes:

  • Trabajar con guardias mínimas teniendo en cuenta no superar el 30% de ocupación de los puestos de trabajo y velando que el personal mantenga 2 metros de separación.
  • Dividir el equipo de trabajo en dos grupos (cuando sea posible) no intercambiables. Cada grupo permanecerá en su turno mientras se mantenga la emergencia sanitaria.
  • No compartir mate, vasos, toallas y demás artículos de higiene personal.
  • Evitar tocarse o refregarse la cara (manos, nariz y ojos).
  • Evitar los saludos de mano y beso.
  • Los agentes deberán lavarse las manos con agua y jabón o utilizar en su defecto alcohol en gel, luego de interactuar con elementos que hayan ingresado al sector o cuando lo consideren necesario.
  • Desinfección diaria de diversas superficies regularmente para minimizar el riesgo de transmisión por contacto: mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc. La frecuencia dependerá del tránsito y de la acumulación de personas, la época del año y la complementación con la ventilación de ambientes.
  • En los espacios de trabajo deberán observarse las medidas de distanciamiento de al menos 2 metros entre compañeros de trabajo así como visitantes al edificio.
  • El uso de ascensores en el Centro Cívico será con capacidad máxima para 2 personas.
  • Dentro de las posibilidades físicas de cada persona, utilizar las escaleras para dirigirse a otra planta.

Final de la Champions: el duelo de dos tríos demoledores

El campeón alemán tiene ventaja con los desequilibrantes Gnabry-Müller-Lewandowski, que destrozaron al Barcelona de Messi. Pero Mbappé, Neymar y Di María también son difíciles de marcar.

Resulta impensable que la final entre Bayern Munich y Paris Saint-Germain ofrezca pocos goles. La aplanadora alemana y la delantera francesa llevan certificado de garantía al hermoso estadio Da Luz del Benfica.

Duelo de técnicos alemanes, además, que no suelen ser especuladores. El Bayern de Flick es favorito, se lo ganó con su andar implacable, pero el PSG de Tuchel puede sorprender.

Es una final, los detalles juegan, la personalidad pesa, el VAR mete la cola. Como equipo, como juego colectivo, el campeón alemán tiene ventaja. Es de lo más completo que se puede ver en estos tiempos: contra Barcelona, para colmo, mostró una voracidad ofensiva temible.

Lejos de lo esperable, no fue Robert Lewandowski la llave para abrir defensas en la burbuja de Lisboa. El factor desequilibrante quedó en los pies del trío Gnabry-Müller-Perisic. Presión, intensidad, dominio de los dos perfiles y gol. Ellos destrozaron al Barcelona de Messi. Y con menos brillo, alcanzó con Gnabry para despachar al Lyon.

Pero el equipo francés dejó una imagen muy superior al 0-3 final y desnudó algunas deficiencias que el equipo parisino puede explotar. El juego al espacio, y en especial a la espalda de Boateng (si juega) o de Süle, que además es más lento debido a su estatura extra large.

El PSG parece menos, aunque cuenta con un diferencial: dos de los tres futbolistas más desequilibrantes en el uno contra uno, Mbappé y Neymar (el otro es Messi). Y hay que agregar a Di María, también difícil de marcar. Será, entonces, un duelo de tríos, aunque los demás también juegan.

Es razonable imaginar a un Bayern presionando arriba y con sus defensores muy cerca del círculo central. Ese sistema fue fatal para el City ante Lyon y generó resbalones en el conjunto alemán ante el francés menos calificado.

Con la velocidad de Mbappé por izquierda y la gambeta de Neymar por el centro, aunque alternan esa función de nueve líquido que suele complicar a los centrales, seguramente Neuer tendrá que mostrar sus reflejos para el mano a mano y su entusiasta virtud de líbero frustrado.

Insistir con Kimmich o devolverle el puesto de lateral derecho a Pavard debe ser una de las decisiones clave para Flick. Al más rápido, Davies, lo tiene del otro lado.

Es una parte de la historia, porque Kehrer, Thiago Silva, Kimpembe, Bernat (ex Bayern), Ander Herrera, Marquinhos y Paredes, si Tuchel repite equipo, tendrán que estar precisos en la salida y muy atentos. Gnabry, Müller y Lewandowsky están en modo pacman y no les gusta perdonar.

Dos alemanes y un croata forman el power trío del Bayern; un argentino, un brasileño y un francés, el del PSG. El que suene más fuerte será campeón. 

sábado, 22 de agosto de 2020

Los comerciantes sanjuaninos no quieren cerrar sus puertas

“Esta medida no la consideramos oportuna”, dijeron desde el Centro Comercial de Capital.

Desde este sábado a las 00 horas, la provincia de San Juan volvió a la Fase I y se dio marcha atrás con todas las actividades que estaban permitidas, entre ellas, el comercio.

Darío Minozzi, presidente del Centro Comercial de Capital se quejó de la cuarentena  y la calificó como “inoportuna”.

El comercio no va a soportar 14 días más, no estamos en condiciones de hacerlo. Ya lo soportó 150 días y desde el 11 de mayo los porcentajes de venta no significaron nada”, expresó Minozzi en un audio que difundió a través de Whats App.

A pesar del descontento desde el Centro Comercial aseguraron que no marcharán pero que sí presentarán notas para que los dejen abrir.

A pesar del descontento desde el Centro Comercial aseguraron que no marcharán pero que sí presentarán notas para que los dejen abrir.

“Mendoza no cerró las puertas, Mar del Plata tiene 80 casos por día y no cerró sus puertas. Han aprendido los gobiernos a tomar recaudos suficientes y más en esta situación”, reclamó el representante.


Aíslan otro barrio de Santa Lucía

Se trata de un conjunto de viviendas ubicado en cercanías de la cancha de Alianza. 
Las autoridades provinciales dispusieron el cercamiento de un nuevo barrio en la zona de Santa Lucía. Se trata de un conjunto de viviendas ubicado en la zona de calles Los Nogales y La Vid Sur. 


El centro sanjuanino vallado por contactos estrechos con casos positivos

Cercaron la Municipalidad de la Capital, Tribunales, Banco Nación y zonas aledañas. 

Autoridades sanitarias y de seguridad aislaron el centro sanjuanino durante la siesta de este sábado por la búsqueda de la línea de trazabilidad con casos positivos que fueron detectados durante la semana en el departamento Caucete y Santa Lucía, según indicaron oficialmente. 

En Capital se dispuso el bloqueo en calle Brasil entre la numeración 400 al 700 este, ampliándose a unas 9 manzanas alrededor. En calle 9 de Julio, entre el 2300 y el 2700 oeste, incluyendo 9 manzanas más y también sobre Caseros, entre 100 al 300 sur.

La medida incluyó a varios edificios públicos que están en ese lugar: Municipalidad de la Capital, Tribunales, Banco Nación. Si bien con la declaración de Fase 1 los locales comerciales no atendieron durante la mañana, hubo menos gente que circuló por esas arterias. 

Las brigadas de Salud realizan el rastrillaje en la zona a través de sus correspondientes hisopados.


Tres zonas de Capital se suman al bloqueo

Los espacios se suman a los tres barrios de Rivadavia y la Villa Güel de Sarmiento, que también fueron aisladas en la mañana de este sábado en el marco de Plan de posible Circulación Viral.
Pasado el mediodía de este sábado, el Gobierno de la provincia decidió sumar tres nuevas zonas a los bloqueos en el marco del Plan de Seguridad ante la posible Circulación Virapor la pandemia de coronavirus. En esta oportunidad, los operativos se montaron en tres zonas de Capital.

Fuentes oficiales indicaron que, los sectores aislados son: calle Brasil entre el 700 Oeste y el 400 Oeste; Caseros entre el 100 y el 300; 9 de Julio hacia la zona del barrio Universitario y 9 de Julio entre el 2.300 y 2.700 cerca del Barrio Universitario.

A la vez, aseguraron que, al igual que los otras zonas aisladas durante la mañana, la medida se tomó en el marco del Plan de Circulación Viral por coronavirus, por la línea de trazabilidad de nexos con Caucete, donde se detectaron los primeros casos autóctonos de la provincia.


Camionero detenido: le hicieron la PCR y, en vez de esperar el resultado, fue a entregar la carga

Transportaba 18.000 litros de aceite provenientes de la provincia de Santa Fe.

Un transportista que ingresó a San Juan el viernes por el control de El Encón fue detenido debido a que, tras realizarle un hisopado, se fue a entregar la carga en vez de aguardar el resultado en el Estadio del Bicentenario.

El camionero, identificado como Vicente Antonio Olivera, ingresó a las 12 por el control que está en el departamento de 25 de Mayo.  Circulaba en un camión marca Volksvagen dominio AE-032-IP el que transportaba 18.000 litros de aceite provenientes de la provincia de Santa Fe.

Al hombre le hicieron la PCR en El Encón y de ahí tenía que trasladarse hasta el Estadio del Bicentenario hasta que le dieran el resultado. No hizo esto y se fue de forma directa hasta la aceitera Lourdes que está en calle Balcarce pasando avenida Libertador, en Santa Lucía, donde dejó el acoplado con el cargamento. Luego, volvió al estadio para esperar el resultado del hisopado.

El personal de Prevención Civil advirtió la situación así que dieron aviso y se activó el protocolo de Salud, razón por la que trasladaron a Olivera a un hotel donde deberá cumplir la cuarentena. Además, será juzgado por Flagrancia por violar las medidas dispuestas por las autoridades que tienen como fin evitar la propagación de coronavirus.


Sarmientinos sorprendidos en una fiesta

sujetos estaban de fiesta ¡a las 8 de la mañana! Hubo fuga, persecución, y accidente.

Desde las 0 todos sabemos que rige la cuarentena estricta en la provincia, tras el rebrote de casos en Caucete y Santa Lucía.

Especialmente el este provincial es la zona afectada, y allí es donde se produjo el hecho.

A las 8 de la mañana la policía, en virtud de un llamado al 911 alertando sobre una fiesta clandestina, se dispuso a actuar.

Cuando llegaron al lugar, en el departamento de Sarmiento, algunos de los asistentes buscaron darse a la fuga.

Es el caso de 5 persona que a bordo de un Fiat 147 blanco salieron del lugar raudamente para evitar ser detenidos.

Perseguidos por el móvil policial, tomaron por calle Muro Bustelo, en dirección norte a sur, que atraviesa un canal con un puente muy estrecho.

En el puente, precisamente, no sabe la Fuerza por qué, había un auto estacionado.

Esto obligó al conductor del auto a frenar bruscamente. La maniobra realizada a tanta velocidad y en un espacio tan reducido terminó con el 147 de trompa adentro del canal, que en el momento no llevaba agua.

Inexplicablemente los profugados no tuvieron lesiones serias, y cuatro de ellos pudieron salir para emprender la fuga, mientras que la policía detuvo al pasajero restante.

Actúa el fuero de flagrancia y personal de la Comisaría 8.

Funcionaria caucetera dio positivo de coronavirus

La subsecretaria de Fortalecimiento Institucional en Municipalidad de Caucete lo informó en sus redes sociales.

María Cristina Sosa, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional en Municipalidad de Caucete, informó hoy a través de su facebook que dio positivo por coronavirus.

Rápidamente los cauceteros se movilizaron en rede sociales con múltiples mensajes de apoyo.

Caucete fue el distrito que sufrió primero en la provincia el fuerte rebrote de la enfermedad que está obligando a aislar barrio en todos los departamentos.



En plena Fase I, descubrieron una fiesta clandestina en Rawson: hay 13 detenidos

El procedimiento se realizó en el interior del Lote Hogar 22. La cuarentena estricta comenzó a las 00 de este sábado.
El gobernador de la provincia durante la tarde del viernes informó através de un mensaje que la cuarentena estricta comenzaría en San Juan, luego de confirmar un caso positivo en Santa Lucía. Esto generó que se vuelva a Fase I y por ello se restringe casi la totalidad de las actividades económicas, turísticas y deportivas.

Pero, 30 minutos de comenzada tal restricción se conoció de una fiesta clandestina en Rawson. Según el reporte policial, el hecho se dio en el interior del Lote Hogar 22 e intervino agentes de la Comisaría 25ª. Estos fueron los detenidos que serán juzgados por el fuero de Flagrancia:

1- Agüero Lucas Emanuel, 23 años. 2- Funes Carlos, Mariano, 24 años. 3- Atampiz Juan Luis, 28 años. 4- Naranjo Matías Alexis 25 años. 5- Castro Tania Yamila, 23 años. 6- Saavedra Micaela Yamila 22 años .7- Ruiz Diamantino Alexander Ezequiel, 26 años. 8-González Yesica Agustina, 23 años. 9- Zarate Cortez Silvia, 27 años. 10- Sánchez Maximiliano, 27 años. 11- Agüero Lucas Emiliano, 23 años. 12- Pérez Gonzalo Marcelo, 18 años. 13- menor de edad, 16 años.


Bloquearon barrios en los departamentos de Rivadavia y Sarmiento

La decisión fue tomada tras la confirmación de al menos dos casos positivos. 
Tras la declaración de la Fase 1 en San Juan, este sábado, desde el área de Seguridad y Salud se tomó la decisión de aislar algunos complejos habitacionales en los departamentos de Rivadavia y Sarmiento por la confirmación de al menos dos casos positivos de coronavirus.

La medida implicó que cerca de las 11 de la mañana efectivos de la Policía de San Juan comenzaran a cercar la Villa Guell en la localidad de Media Agua, departamento Sarmiento. Allí hay un intenso operativo orquestado por la Comisaría 8º para contener a los vecinos del lugar y evitar que salgan de esa residencia.

Por su parte, autoridades de Seguridad confirmaron que cercaron el Barrio Portal de los Andes I y II y Stotac que están ubicados por calle Cabaña en el departamento Rivadavia. Con este aislamiento se pretende, según están analizando, contener a otros sectores aledaños a ese perímetro y no descartan continuar con algunos más. 

Si bien la provincia ingresó en cuarentena estricta, desde hace tres días ya se aislaron a varios barrios en los departamentos: Caucete, Santa Lucía, Sarmiento y Rivadavia. Estas medidas fueron las que explicitó el Gobierno provincial con el aislamiento de las "zonas calientes" que figuraban en el plan de contingencia ante posible circulación viral. 

Lo que intentan las autoridades es evitar la propagación del virus y mantener controlado el registro local de coronavirus. Según los últimos datos aportados por la cartera sanitaria son 52 sanjuaninos los que figuran con la enfermedad, de esos 21 lograron recuperarse, mientras que 31 continúan con la carga viral.

Hay que recordar que los últimos 30 contagios se fueron confirmando desde el pasado miércoles 19 de agosto con un caso de un hombre de 74 años que fue sintomático (presentó síntomas) en el departamento Caucete, de ahí se desprendieron los siguientes casos. En cuanto al caso 22, corresponde a una joven de 29 años repatriada desde Buenos Aires y que está aislada en un hotel porque es asintomática. 

En la última conferencia de prensa antes de la declaración de Fase 1, Alejandra Venerando - ministra de Salud Pública - aclaró que hay cinco personas internadas en el área Covid del Hospital Guillermo Rawson: cuatro están en grave estado y una de ellas tiene asistencia respiratoria mecánica, mientras que el quinto paciente se encuentra moderado en el sector de clínica. 

viernes, 21 de agosto de 2020

Conocé las actividades exceptuadas para la fase de aislamiento preventivo, social y obligatorio

Durante los próximos 14 días sólo estarán permitidos los desplazamientos mínimos para abastecimientos y servicios declarados esenciales, que se detallan a continuación.

El gobernador Sergio Uñac, anunció la vuelta a la Fase 1 de aislamiento, por recomendaciones del Comité COVID-19, teniendo en cuenta la situación actual provincial y lo que ocurre a nivel nacional.

"A partir del día de hoy a las 00 horas y por el lapso de 14 días corridos, la provincia de San Juan pasará a fase 1", señaló el gobernador.

Durante los próximos 14 días sólo estarán permitidos los desplazamientos mínimos para abastecimientos y servicios declarados esenciales a esta emergencia. Estos son:


1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, y bomberos.
2. Autoridades de los Gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal, convocados y convocadas por las respectivas autoridades en el marco de actividades esenciales.
3. Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
4. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.
5. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
6. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
7. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
8. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
9. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
10. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
11. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
12. Transporte público de pasajeros esenciales, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
13. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
14. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
15. Traslado de niños, niñas y adolescentes, en los términos de la Decisión Administrativa PEN N° 703/20.
16. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
17. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Los restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, con servicios de reparto domiciliario.
18. Actividad minera de carácter esencial.
19. Inscripción, identificación y documentación de personas, en los términos de la Decisión Administrativa PEN N° 450/20, artículo 1°, inciso 8.
20. Circulación de personas con discapacidad y profesionales que las atienden.
21. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa PEN N° 429/20.
22. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Atención médica y odontológica de urgencias y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
23. Actividades agropecuarias esenciales.
24. Industrias que se realicen bajo procesos continuos.
25. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos; todo ello en los términos de la Decisión Administrativa PEN N° 490/20, artículo 1°, incisos 1, 2 y 3.

A los fines de acreditar la circulación, deberán tramitarse permisos en el portal que dispone la provincia en el sitio web: permisosdecirculacion.sanjuan.gob.ar

Cualquier otro permiso que se haya acreditado con anterioridad pierde vigencia y caducidad.

Una familia tipo necesitó casi $45.000 en julio para no caer en la pobreza

Según los datos del Indec, la canasta de indigencia se ubicó en los $18.322. En ambos casos subió 1,6% en relación con junio.
Una familia tipo, integrada por dos adultos y dos niños, en julio necesitó $44.521 para no caer en la pobreza, en tanto que requirió de $18.322 para no ser indigente. En ambos casos, las cifras representaron un 1,6% por encima de junio, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la comparación interanual, en julio se verificó una suba del 39,4% en la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza; mientras que la Canasta básica Alimentaria (CBA), que determina el piso para no ser indigente registro un alza del 43,4%.

La suba de ambas canastas se ubicó apenas por debajo de la inflación de julio, que de acuerdo con el organismo fue del 1,9% en la comparación con junio y del 42,4% respecto en los últimos 12 meses.

Además de las canastas para una familia tipo, el Indec releva precios para un hogar de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años. En este caso, la familia requirió de $35.444 para no ser pobre, y de $14.586 para no caer en la indigencia.

En el caso de un hogar de cinco integrantes, compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, las cifras fueron de $46.827 para ubicarse por encima de la línea de la pobreza, y de $19.270, para no ser indigente.

Para un adulto sólo, la línea de pobreza del Indec fue equivalente $14.408 y la de indigencia de $5.929.

La diferencia entre ambas canastas radica en que la alimentaria (CBA) que mide la indigencia toma en cuenta los alimentos imprescindibles y la canasta básica total (CBT), que determina la línea de pobreza, considera también bienes y servicios no alimentarios.

Esta semana, el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo reconoció que a partir de las medidas de aislamiento social "ha aumentado la pobreza" y que también "ha empeorado la calidad nutricional", en un contexto de en donde "la situación social es evidentemente crítica". La cartera que encabeza pasó de dar asistencia alimentaria a 8 millones de personas antes de la pandemia de coronavirus, a 11 millones actuales.

jueves, 20 de agosto de 2020

En pocas horas, el Ministerio de Salud realizó hisopados a más de 260 residentes de Caucete

Durante una videoconferencia encabezada por el gobernador Uñac, la ministra Alejandra Venerando brindó detalles sobre la situación sanitaria en el este de la provincia.

En conferencia de prensa, la ministra de Salud Pública acompañó al gobernador Sergio Uñac y parte de su gabinete para brindar detalles sobre la situación sanitaria actual y las medidas que preventivas en el marco del Plan de Seguridad ante la posible circulación viral.

La ministra Venerando destacó que por obra del trabajo realizado por más de 14 brigadas compuestas por los equipos de Salud, de Desarrollo Humano y el equipo de hisopadores: "Se obtuvieron en el barrio Justo P. Castro I 147 muestras de hisopados de PCR y en el barrio Justo P. Castro III se realizaron 120 muestras que se complementarán en las próximas horas”.

"Estos barrios se encuentran aislados y los equipos de rastrillaje e hisopadores realizarán los testeos acordes a la necesidad. Han quedado aisladas 36 personas en hoteles, que son los contactos estrechos de estos cuatro casos positivos”, agregó posteriormente.

En ese sentido, Venerando informó que "en horas de la mañana hemos obtenido los resultados de estos contactos estrechos, de los cuales 9 dieron positivos. Seguimos buscando el nexo epidemiológico, por lo tanto no podemos decir que en este momento nos encontramos ante una circulación comunitaria".

En el Hospital Dr. Guillermo Rawson se encuentran internados sintomáticas tres personas en el área de Terapia Intensiva sector COVID-19 y 1 en el área de Clínica Médica sector COVID-19.

De los tres que están en Terapia Intensiva, dos se encuentran en estado crítico y uno en estado de salud moderado. Las personas que están dentro del área no crítica, tienen un estado de salud moderado a leve.


Nueve personas más dieron positivo en Caucete, se suman a los cuatro de ayer

Así lo anuncio Alejandra Venerando. Durante la noche obtuvieron resultados de los familiares cercanos de los cuatro casos anunciados en las últimas horas del miércoles. El estado de salud de los contagiados.

La ministra de Salud de San Juan, Alejandra Venerando confirmó que hay 9 casos más de coronavirus en Caucete, todos de contactos estrechos de los primeros cuatro informados.

La funcionaria lo anunció en la conferencia de prensa del comité COVID-19 este jueves en la mañana. Los positivos fueron detectados tras 10 testeos a contactos estrechos de los primeros contagiados que fueron realizados en la tarde del miércoles y dieron resultados en la mañana. Una sola persona no se contagió de este grupo de testeados.

Estos nueve positivos se suman a los cuatro que fueron confirmados por Salud Pública en las últimas horas del miércoles. 

Además hay 36 personas en total que son consideradas contactos estrecho que están en hoteles. Durante las últimas horas Salud tomó 147 muestras de vecinos del Justo P Castro 1 y otras 120 del Justo P Castro 3 que tendrían resultados en las próximas horas. 

Por otro lado, Venerando también confirmó que hay tres test rápidos positivos que se detectaron en Veladero. Estos casos todavía no están confirmados ya que se debe realizar una PCR para que sea oficial el contagio.  

Por el momento, explicó la ministra Venerando, la provincia no está considerada con circulación comunitaria, debido a que todavía hay siete días en los que se realizará investigación epidemiológica. 

Cómo están los contagiados

En total entre miércoles y jueves Salud anunció un total de 13 contagiados de coronavirus, de los cuáles sólo cuatro han requerido asistencia de Salud. De estos, hay dos hombres en estado crítico que están en terapia intensiva del Hospital Rawson. 

Los dos casos restantes que están hospitalizados se encuentran uno con síntomas moderados a graves y la otra mujer con un cuadro leve. 

Los otros contagiados, detectados por ser contactos estrecho de los primeros detectados, se encuentran en aislamiento y monitoreo pero en buenas condiciones. 

Suspenden actividades escolares en 9 de Julio y San Martín

La medida es de carácter preventivo ante la gran movilidad social y comercial con Caucete y 25 de Mayo.
El Ministerio de Educación informa a la comunidad que ante la activación del Plan de Seguridad de Posible Circulación Viral por parte del Comité COVID-19 en el departamento Caucete, por recomendación de las autoridades sanitarias, en forma preventiva determinó suspender toda la actividad escolar presenciales en todas las instituciones educativas de los departamentos 9 de Julio y San Martín, ante la proximidad con el departamento caucetero y la gran movilidad social y comercial, entre departamentos.

La medida comprende a escuelas de Nivel Inicial, Primaria, Secundarias, Técnicas, Agrotécnicas, Educación Especial, Escuelas Privadas, Educación de Adultos, Educación No Formal, Superior y profesionales de Gabinetes Interdisciplinarios, capacitación laboral, unidades de gestión.

También se postergan las guardias mínimas que realizaba el personal directivo, docente , administrativo y de servicios generales, que tenían los establecimientos educativos, sin clases presenciales en 9 de Julio y San Martín.

El personal del Ministerio de Educación que trabaja en el Centro Cívico, de Junta de Clasificación que vive los departamentos 9 de Julio y San Martín, no debe asistir, avisando a sus superiores.

Los docentes de San Martín y 9 de Julio que trabajan en departamentos cercanos como 25 de Mayo, Caucete, etc. deben notificar a sus respectivas directoras y continuar trabajando en la educación en la distancia.

Las Juntas de Clasificación Docente reprogramarán los turnos de los docentes del departamento.

Asimismo, la Dirección de Educación Superior informa que queda suspendida la entrega de certificados de Formación Situada.

Educación sigue atentamente la evolución de las condiciones sanitarias y las disposiciones del Comité COVID-19. De haber alguna novedad se informará a la brevedad por este medio.


COVID-19: Caucete entra en fase de Cuarentena estricta y 25 de Mayo en Alerta y Prevención

La medida implica la restricción completa de circulación en el departamento caucetero. Los ciudadanos solo podrán abandonar sus hogares para adquirir productos indispensables en comercios barriales.

De acuerdo a lo previsto en el Plan de Seguridad ante la Posible Circulación Viral, y tras los nuevos datos confirmados por los equipos del Ministerio de Salud Pública este miércoles pasadas las 23 horas, el departamento de Caucete entró en Fase de Cuarentena total y 25 de Mayo en Alerta y Prevención.

Por recomendación del Comité COVID-19, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac decretó el aislamiento social para todo el departamento de Caucete de acuerdo a lo que indica el DNU 677, capítulo 2 y 3.

La fase de Cuarentena del Plan de Seguridad ante la Posible Circulación viral, implica que la restricción de la circulación es completa y los ciudadanos solo deben adquirir los productos indispensables en comercios barriales, para evitar mayores desplazamientos de sus domicilios.

Hasta tanto se determine la trazabilidad de los nuevos casos detectados en el departamento, de manera preventiva se va a pasar a la Fase de Cuarentena por 7 días.

De esta manera, se restringe el ingreso y egreso al departamento de Caucete y se extremará la seguridad de los controles en rutas en ambos departamentos.

Solo están habilitados los negocios de tareas esenciales: venta de alimentos, farmacias y ferreterías.

Esta medida establece la prohibición de desplazarse por rutas, calles y espacios públicos.

Está suspendida la actividad en escuelas, instituciones, comercios. En el mismo orden queda prohibida la actividad de reuniones familiares, sociales, actividades deportivas y religiosas, centros comerciales, culturales bibliotecas, locales gastronómicos, gimnasios, museos, parques y plazas y cualquier otro espacio público o privado.

Se restringen las salidas recreativas y la actividad física.

De acuerdo al decreto presidencial del 20 de marzo, "todas las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo".

Se comunica además que por la cercanía con Caucete, el Comite COVID-19 ha recomendado la Fase de Alerta y Prevención para el departamento 25 de Mayo.

Esta fase implica la suspensión de todas las actividades educativas, sociales, familiares, deportivas y culturales.

Rosas, intendenta de Caucete: “Tenemos cuatro casos en el departamento”

Los últimos dos fueron registrados en las últimas horas.
Caucete registró en las últimas horas un total de 4 casos positivos de coronavirus. Los primeros dos involucran a los de esta tarde, la del hombre de 74 y la mujer de 51, mientras que los dos últimos son residentes del departamento del Este sanjuanino.

Los dos nuevos infectados se encuentran internados en la Terapia COVID-19 del Hospital Dr. Guillermo Rawson y en ambos casos se está buscando el nexo epidemiológico.


miércoles, 19 de agosto de 2020

Se activó el Plan de Seguridad ante Posible Circulación Viral

El Comité COVID-19 comunica a los sanjuaninos que se ha activado el plan de seguridad ante posible caso de circulación viral por un caso confirmado de COVID -19 en el barrio Justo P. Castro I departamento Caucete.
Como estaba previsto en el plan, se ha procedido al aislamiento preventivo del barrio citado, y se les está comunicando a los vecinos las características del bloqueo del complejo habitacional, con control por parte de la Policía y de la autoridad sanitaria, de ingreso y egreso al barrio, con la fuerte recomendación a los vecinos del Barrio Justo P. Castro I, de permanecer en sus domicilios y colaborar con lo requerido por los equipos sanitarios que lleguen a los mismos.

De acuerdo a las indicaciones de la autoridad sanitaria, se implementarán testeos dentro del barrio, para prevenir y controlar. Se está investigando el nexo epidemiológico, lo que determinará el plazo de aislamiento con un mínimo de 7 días, con evaluación epidemiológica en forma activa.

Sólo estarán permitidos los desplazamientos mínimos para el abastecimiento y prestación de servicios escenciales.

Es importante también, llevar tranquilidad a todos los sanjuaninos, recomendando fortalecer las medidas preventivas e informarse por canales oficiales.

martes, 18 de agosto de 2020

Lanzan el primer curso virtual sobre Derechos Humanos

El Ministerio de Gobierno lanzó el curso virtual en coordinación con la la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Autoridades del Ministerio de Gobierno participaron de una reunión virtual con el Secretario del Concejo Federal de DDHH, Agustin Di Toffino, la Sub Secretaria de Promoción de DDHH de la Nación, Natalia Barreiro y Roberto Bertellotti, del equipo del Concejo Federal de DDHH, para dar lanzamiento al “1er curso virtual de la Provincia en Introducción a los Derechos Humanos”

De la reunión participaron la Secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, la Sub Secretaria de DDHH, el Director de Promoción y Protección de DDHH y tutores provinciales del curso.

El Curso de DD.HH

En el mes de mayo, desde el Ministerio de Gobierno de San Juan fueron realizadas las gestiones ante Nación con motivo de solicitar asistencia para realizar cursos virtuales, en el marco de la pandemia.

Con este pedido comenzaron a capacitar a tutores provinciales en el manejo del Campus Virtual de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.

De esta manera, desde la Secretaria de Gobierno, Justicia y DD.HH, Subsecretaria de Derechos Humanos y Dirección de Promoción y Protección de DDHH de la provincia, comenzó el curso de tutores el 1 de junio y finalizó el 22 de julio, siendo San Juan la provincia con más tutores aprobados.

En este marco, será realizado en San Juan el “Primer Curso Virtual de Introducción a los Derechos Humanos”.

El mismo, comenzará el 31 de agosto de 2020 a través del campus virtual de formación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación CampusDH (www.campusdh.gov.ar).

Este curso será introductorio y de carácter obligatorio para quienes quieran hacer el resto de los cursos del Campus.

La finalidad de esta iniciativa es formar en Derechos Humanos a la población provincial en general, haciendo un llamado amplio y con foco específico en los agentes públicos provinciales, organismos de derechos humanos, fuerzas de seguridad, funcionarios y el público en general.

La cursada comienza el 31 de agosto de 2020 y está programada en 3 módulos y 5 semanas de duración. Contarán con el acompañamiento de un tutor/a provincial que los guiará y orientará en el recorrido de los contenidos del curso.

Al finalizar el curso contarán con un conjunto de conocimientos sobre los conceptos básicos vinculados a la protección y promoción de los derechos humanos, la importancia del desarrollo normativo y de políticas públicas orientadas a promover el respeto y la vigencia de los mismos; reflexiones sobre las representaciones usuales respecto de los estereotipos étnicos, etarios, de género, entre otros, y los roles que se les asigna en nuestra sociedad y un análisis sobre la construcción de subjetividades vinculadas con el pasado reciente desde la perspectiva de los derechos humanos.

Para aprobar el curso y obtener el certificado correspondiente, los/las participantes deberán cumplir y aprobar las actividades que se establezcan como obligatorias para cada uno de los módulos y completar el Cuestionario Final Obligatorio.

Inscripción:

Las vacantes son limitadas. El primer curso tendrá 200 vacantes provinciales.

Para inscribirte presioná AQUÍ y completá los campos solicitados.

El período de inscripción es desde el 18 de agosto al 28 de agosto de 2020.

El día 29 de agosto de 2020 se enviará a todos/as los/las participantes un correo electrónico informándoles la confirmación de la vacante y los datos de usuario y contraseña para ingresar al CampusDH y al curso.

El curso se dictará a través de CampusDH, primera plataforma en Latinoamérica dedicada exclusivamente a la educación virtual en derechos humanos desde el Estado.

Cronograma

Para el desarrollo del curso será planteado el siguiente cronograma:

Módulo 0 – del 31 de agosto al 4 de septiembre

En esos días trabajaremos los siguientes contenidos: Presentación de las y los participantes, familiarización con el CampusDH y actualización del perfil.

Módulo 1 - del 7 al 11 de septiembre

Publicación de contenidos del Módulo 1: “Introducción a los Derechos Humanos”. Foro de debate grupal y cuestionario de opción múltiple.

Módulo 2- del 14 al 18 de septiembre

Publicación de contenidos del Módulo 2: “La institucionalización de los Derechos Humanos”. Foro de debate grupal y cuestionario de opción múltiple.

Módulo 3 - del 21 al 25 de septiembre

Publicación de contenidos del Módulo 3: “Los principios de Igualdad y No Discriminación: estrategias para su aplicación”. Foro de debate grupal y cuestionario de opción múltiple.

Publicación del CFO (Cuestionario Final Obligatorio): 28 de septiembre

El Cuestionario Final Obligatorio estará habilitado desde el 28 al 30 de septiembre.

Foro de reflexión y despedida – 29 y 30 de septiembre

Se trabajará en el cierre del curso a través del Foro de Reflexión y Despedida.

Descarga del certificado: entre el 1 y el 2 de octubre

Cierre del curso: 2 de octubre

Uñac participó en la inauguración de una nueva empresa de productos lácteos

El Gobernador acompañó a empresarios sanjuaninos en el corte de cintas del salón de ventas al público de una reconocida marca que ya tiene su primera franquicia en la provincia.

Durante la mañana del martes, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac participó de la inauguración de un nuevo local comercial ubicado en Capital. Se trata de la franquicia número 42 de Luz Azul, una empresa de lácteos que desembarca en San Juan gracias a la apuesta de empresarios locales.

Junto al mandatario estuvieron presentes el intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; y los empresarios locales Juan Paulo López y Bernardo Barragán, dueños de la franquicia número 42 de la marca y la primera en la provincia. La misma está ubicada en Avenida Ignacio de la Roza 1119 oeste.

Tras el corte de cintas y la bendición religiosa, el gobernador puso en valor "la apuesta de empresarios sanjuaninos que, en un contexto de pandemia, generando trabajo y apostando a la construcción de un nuevo sentido de bienestar en la provincia”.

Seguidamente se refirió al actual estatus sanitario local, ubicado entre los mejores del país, al señalar que "el trabajo realizado por todos los sanjuaninos se refleja en la inauguración de hoy. Sin el acompañamiento de cada sanjuanino, este tipo de situaciones no podrían ser una realidad”.

Agregó además que “es una muy buena noticia en tiempos de pandemia, hablar que se genera un nuevo local, nuevos puestos de trabajo, mayores servicios al ciudadano”.

“San Juan está de pie y nos sentimos orgullosos de poder darle una nueva y buena noticia, que nuestros empresarios ponen al servicio de todos este lugar que es de servicio de venta, pero también de generación de empleo”, finalizó el mandatario.

Por su parte, el ministro Díaz Cano, afirmó que “en San Juan la actividad productiva se encuentra activa, como ejemplo de ello vemos que el consumo sigue circulando en la provincia. Ese consumo que es tan deseado por todo el mundo en tiempo de pandemia”.

El intendente Baistrocchi por su parte, destacó la decisión de los empresarios sanjuaninos al decir que "invertir y trabajar a riesgo, es algo que sale del molde en este contexto. Esto es para destacar, sostener y cuidarlo".

Uno de los emprendedores, Juan Paulo López, comentó que el proyecto comenzó a finales de enero y pudo materializarse gracias al actual estatus sanitario de San Juan. “Después de tres meses de mucho trabajo, nos decidimos hacer la alianza con Luz Azul e instalarnos en San Juan. Tenemos todas las expectativas, comienza un proyecto muy ambicioso”, señaló.

Dos adolescentes se accidentaron en Zonda

Ambas sufrieron lesiones y fueron hospitalizadas.
Los cuatriciclos cada tanto abren la polémica por el uso indiscriminado (en lugares no permitidos) o bien porque quienes los manipulan son menores de edad. Anoche, en Zonda, un accidente con uno de estos vehículos terminó con dos adolescentes internados en Urgencias del Hospital Rawson por las heridas que habían sufrido.

Las chicas andaban en cuatriciclo a la altura del Km 24 de la Ruta 12 cuando perdieron el control y fueron a parar al suelo.No se informó si lo hacían por la calzada, huella o la montaña. Fueron trasladadas al nosocomio L.M.A. (15 años) quien presentaba escoriaciones varias y golpes en distintas partes de su cuerpo.

En tanto que M.A.Z. (13 años) tenía una herida cortante en miembro inferior izquierdo a la altura de la tibia y politraumatismos. Ninguna de las dos revestía gravedad.

La información que aportaron las mismas chicas en la guardia del hospital hace mención a que la que manejaba el vehículo era la de 15. Son parientes entre sí y viven en Rivadavia, dijeron en la policía.

El Gobierno ratificó que habrá "temporada de verano" pero con fuertes protocolos para reactivar el turismo en todo el país

El Gobierno nacional ratificó que trabaja para garantizar la temporada de turismo este verano en todo el país, a partir de consensuar "diversos protocolos" en sectores de hotelería, gastronomía y agencias de viajes y con el otorgamiento de subsidios y créditos a los empresarios del sector.

Lo anunció este martes la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez durante el reporte diario que realiza el Ministerio de Salud sobre la evolución de la pandemia COVID-19

Martínez señaló que la apertura de la actividad debe hacerse con reparos y "responsabilidad para que no suceda como en la provincia de Jujuy", que advirtió: "Fue uno de los primeros en abrir la actividad turística y tuvieron que dar marcha atrás".

La funcionaria de Turismo afirmó que "el Estado está presente articulando con el Ministerio de Salud a través de aplicación de distintos protocolos". Son 9 protocolos que se pusieron en marcha de manera conjunta con el consenso del sector privado.

"Desde Ushuaia a La Quiaca, vamos a brindar al turista, seguridad y confianza para que cuando vaya a un destino, ese destino esté preparado con los protocolos aceitados en el marco de las aperturas graduales de las actividades que se van realizando", dijo Martínez.

En ese marco, Martínez mencionó a la provincia de "Jujuy que -dijo- por ejemplo ha sido uno de los primeros que ha abierto la actividad turística y han tenido que dar marcha atrás".

Los dos policías acusados de matar a Blas tienen causas penales sin resolver

Ambos siguieron en la fuerza a pesar de sus antecedentes. La víctima recibió un balazo por la espalda al intentar evadir un retén policial.

Los dos policías acusados de asesinar al adolescente Valentino Blas Correas en Córdoba tenían causas judiciales pendientes pero se encontraban igualmente en funciones, patrullando las calles y armados.

Se trata de Lucas Gómez y Javier Alarcón, los primeros dos detenidos que tuvo la causa, ambos imputados de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y también por tentativa de homicidio, por disparar contra el Fiat Argo en el que circulaba la víctima junto a otros cuatro amigos.

Los antecedentes de Gómez fueron los primeros en salir a la luz. En su caso, el cabo figura en una causa contra un violador serial que fue condenado en 2018 por al menos seis ataques sexuales. Tanto él como otros tres oficiales fueron acusados por la fiscal Ingrid Vago por encubrimiento y separados de su cargo.

Sin embargo, Gómez fue reincorporado poco después al no poder probarse en la Justicia su participación en el hecho. Ahora, se supo que Alarcón también tenía antecedentes por los delitos de privación ilegítima de la libertad y lesiones leves calificadas por un hecho ocurrido en 2013 en Río Segundo.

Si bien se esperan los resultados de las pericia de la bala encontrada en el cuerpo de Blas, una fuente cercana a la causa reveló a El Doce que ya está "casi probado" que fue Lucas Gómez el responsable por el disparo que mató al adolescente la madrugada del 6 de agosto y que Alarcón fue el que tiró en dirección hacia los neumáticos del auto en el que iban los chicos.

El caso

Blas y sus amigos volvían de cenar en un bar pero al intentar evadir el retén policial ubicado a la altura del edificio Pablo Pizzurno los efectivos abrieron fuego contra ellos y uno de los proyectiles lo alcanzó por la espalda.

En ese instante se desató la dramática secuencia que terminó cuando el vehículo de la víctima fue interceptado por los policías en Chacabuco y Corrientes. Para ese momento Blas ya estaba muerto, tras un frustrado intento de sus amigos por que lo asistieran en la clínica Aconcagua.

Por el crimen hay cinco detenidos. Además de Gómez y Alarcón, están imputados la agente Wanda Esquivel por encubrimiento agravado y omisión de los deberes de funcionario público.

También fue imputada la oficial Yamila Martínez por el mismo delito que Esquivel y al subcomisario Sergio Alejandro Mercado por encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Se trata del funcionario que está en jerarquía por encima de los dos policías que dispararon.


Marcha del 17A | La Provincia criticó la participación de Juntos por el Cambio: "Hay gente que termina su carrera abrazada a un flota flota"

Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Kicillof, cuestionó la movilización y dejó un particular mensaje para Hernán Lombardi.
El jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco arremetió contra los dirigentes de Juntos por el Cambio que participaron de la marcha del 17A contra el gobierno de Alberto Fernández. "Ayer muchos hicieron el ridículo", sostuvo en conferencia de prensa.

En este sentido, sin mencionarlo, criticó a Hernán Lombardi, extitular del Sistema Federal de Medios Públicos del gobierno de Mauricio Macri, que realizó un "corralito sanitario" con flotas flotas.

"Hay gente que termina su carrera política abrazado a un flota flota. Son imágenes patéticas. Me resulta penoso, me da vergüenza ajena", lanzó el funcionario provincial.

En muy duros términos, Bianco dijo "no entender" los motivos por los que se llevó a cabo esta movilización, a la que catalogó de "antiperonista".

La del lunes fue la marcha más importante que enfrentó, hasta el momento, la gestión del Frente de Todos. Las consignas fueron varias: rechazo a la reforma judicial y críticas a la extensión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, entre otras cuestiones.

La movilización tuvo su epicentro en el Obelisco y se replicó en algunas de las ciudades más importantes del país como Rosario, Córdoba Capital, ciudad de Santa Fe, San Miguel de Tucumán y Mar del Plata, entre otras.

"No se entiende bien de qué se tratan estas marchas pero me llegan los memes y videos y veo algunos neonazis que quieren golpear a periodistas, otros antivacunas, los libertarios y los terraplanistas y nunca se entiende", señaló el ministro coordinador de Kicillof.

El Gobierno nacional y la Provincia de Buenos Aires habían advertido que la movilización significaba un riesgo sanitario debido a la imposibilidad de respetar el distanciamiento social y la gran aglomeración de personas. "Termina siendo peligroso incluso para los que participaron de la marcha", insistió Bianco.

Por su parte el ministro de Salud de la Provincia Daniel Gollan también cuestionó la marcha. "Quisiera que algunos que plantean eso de la anticuarentena fueran a ver cómo trabajan los médicos. Los invitaría a que se pongan sus trajes de protección y veamos cuánto aguantan", lanzó el funcionario que no dudó en definir como "ridícula" la marcha.

lunes, 17 de agosto de 2020

El Gobierno analiza pagar un subsidio a amas de casa y "cuidadores" para reactivar la economía

La política de igualdad de géneros e inclusión es uno de los ejes centrales del Gobierno de Alberto Fernández, según señala el Presidente en cada acto oficial. En ese marco, desde el Ministerio de Géneros y Derechos impulsan una "construcción" de un sistema de "Cuidados" con programas para la pospandemia que, a mediano y largo plazo, impulsen el pago de salarios desde el Estado a las personas que se dediquen al cuidado de sus familias y de personas mayores, niños o con discapacidad.

Así lo adelantó Lucía Cirmi, directora nacional de Cuidados.

El programa -que podría sumarse a otros de inclusión social como la AUH- forma parte de un conjunto de políticas que elabora el Gobierno para la pospandemia.


Incluiría además la creación de más centros de atención de personas con discapacidad, más jardines maternales de 0 a 3 años, centros de cuidados de personas mayores y nuevas normas que garanticen el blanqueo de derechos a personas que trabajan en cuidados de adultos mayores, niños y discapacidades en casas particulares, y que en muchos casos, lo hacen sin estar registrados.

"Las tareas de cuidados son fuentes de trabajo que llevan ingresos a las zonas más vulnerabes y van a ayudar a traccionar la economía, porque son personas que van a gastar en consumo interno para cubrir necesidades básicas", señaló Lucía Cirmi.

La funcionaria reconoció que el impulso de la remuneración de tareas de amas de casa por parte del Estado puede generar cierto rechazo en sectores de la sociedad como sucedió cuando en el gobierno de Cristina Kirchner se decidió jubilar a millones de amas de casa que no tenían esa posibilidad por no haber aportado nunca al sistema previsional, justamente por haberse dedicado a las tareas de cuidado de la familia.

Esto se da en el marco del lanzamiento de una campaña de concientización. "Hay una necesidad de cambiar la estructura de pensamiento actual, para cambiar la cultura del patriarcado que veía a la mujer como la única destinada a hacer las tareas del hogar y la familia, lo que lleva a problemas para conseguir trabajo remunerado fuera de la casa y la consecuente dependencia económica del cónyuge u otros familiares", observó la funcionaria.

Las "políticas de Cuidados" fueron lanzadas por el propio presidente Alberto Fernández junto a la ministra del área, Elizabeth Gómez Alcorta apenas asumieron, y es parte central de la agenda de la Casa Rosada. Pero además, recorre con reuniones virtuales todas las estructuras del Estado, impulsando la implementación de igualdad de género en todos los organismos oficiales, ministerios, parlamento, organizaciones sociales y barriales.


Valle de la Muerte: registran la temperatura más alta en el mundo desde 1913

El Valle de la Muerte, en California, nunca hizo tanta gala de su nombre como el domingo, cuando se registró una temperatura de 54,4°C, según informó el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NWS). Si se verifica, podría ser la temperatura más alta registrada en el mundo desde 1913.

Los 54,4° C se registraron a las 14.41 (hora local) en Furnace Creek (Arroyo del Horno), nombre que calza perfecto con la circunstancia.

La Organización Mundial de Meteorología, agencia especializada de la ONU, dijo en Twitter que verificará la información y que de confirmarse, "sería la temperatura más alta registrada oficialmente en el mundo desde 1913".

Situado en el desierto de Mojave, el Valle de la Muerte ya ostenta el récord de temperatura más elevada jamás registrada en la Tierra: 56,7°C en julio de 1913. Sin embargo, esa medida es cuestionable; un análisis extenso de ese registro realizado en 2016 por Christopher Burt, un experto en datos climáticos extremos, concluyó que "esencialmente no era posible desde una perspectiva meteorológica".

Algunos climatólogos consideran que las lecturas de 53,8 grados registradas en el Valle de la Muerte el 30 de junio de 2013 y en Kuwait y Pakistán en 2016 y 2017, respectivamente, son las más altas jamás medidas de manera confiable en el planeta.

El Valle de la Muerte es el lugar más bajo, seco y caluroso de Estados Unidos. Furnace Creek, donde se mide su temperatura, se encuentra a 58 metros por debajo del nivel del mar en el desierto de Mojave en el sureste de California.

En tanto, a todos los residentes del estado de California se los llamó a ahorrar energía entre las 15 y 22 al menos hasta miércoles. En particular, la empresa energética pidió mantener el aire acondicionado de casas y empresas en 25 grados, y que se apele a ventiladores cuando posible, se apaguen todas las luces innecesarias y se desconecten todos los dispositivos. Es que se teme un colapso eléctrico ante la alta demanda.

CORONAVIRUS ARGENTINA: 4557 nuevos contagios y reportaron 111 muertos en las últimas 24 horas

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se reportaron 4557 nuevos casos de coronavirus Covid-19 y que los contagios llegaron a 299.126.
Además, se sumaron 64 muertos y el total de víctimas fatales trepó a 5814. La buena noticia es que los recuperados pasaron los 200.000.

Según el parte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias con nuevos contagios en la jornada son:

  • Buenos Aires 2.521| 185.614
  • Ciudad de Buenos Aires 710| 78.201
  • Catamarca 2| 65
  • Chaco 68| 4504
  • Chubut 14| 417
  • Córdoba 172| 4764
  • Corrientes 2| 230
  • Entre Ríos 73| 1704
  • Formosa 0| 80
  • Jujuy 244| 5009
  • La Pampa 1| 185
  • La Rioja 45| 795
  • Mendoza 169| 3499
  • Misiones -4| 55
  • Neuquén 64| 1898
  • Río Negro 82| 3936
  • Salta 88| 1.176
  • San Juan 0| 22
  • San Luis 0| 34
  • Santa Cruz 33| 1067
  • Santa Fe 139| 3.432
  • Santiago del Estero 44| 326
  • Tierra del Fuego** 60| 1479
  • Tucumán 30| 634
Por la mañana se habían anunciado 47 muertes. Se trataba de 21 hombres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); tres de Chaco; uno de Neuquén; uno de Río Negro; uno de Salta; y 26 mujeres; 15 bonaerenses; seis de Capital Federal; tres de Río Negro; una de Salta; y una de Tierra del Fuego.

Por la noche, se sumaron al recuento 64 fallecidos. Eran 34 hombres, 20 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 1 residente en la provincia de Río Negro; 1 residente en la provincia de Santa Fe; 2 residente en la provincia de Salta; y 30 mujeres; 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 1 residente en la provincia de Córdoba; 1 residente en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Río Negro; y 2 residente en la provincia de Salta.

Desde el inicio del brote, se realizaron 911.596 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 20.089,5 muestras por millón de habitantes.

Del total de esos casos, 1154 (0,4%) son importados, 75.051 (25,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175.520 (59,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.


Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST