martes, 30 de junio de 2020

2262 nuevos contagios y 27 muertes en Argentina

El Gobierno informó que, en las últimas 24 horas, 2262 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y los infectados llegaron a 64.530. Además, hubo 27 nuevas muertes y la cifra total de fallecidos trepó a 1307. En el extremo opuesto, los recuperados ya alcanzan los 22.028.

Según el parte vespertino difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, las provincias con nuevos casos son:

  • Buenos Aires: 1373
  • Ciudad de Buenos Aires 744
  • Chaco 70
  • Chubut 8
  • Córdoba 11
  • Entre Ríos 6
  • Jujuy 6
  • La Rioja 4
  • Mendoza 4
  • Neuquén 18
  • Río Negro 15
  • Salta 1
  • Santa Fe 1

Por la mañana, tras el récord de muertes registradas ayer, se informaron solo tres nuevos fallecidos. Se trata de un hombre de 82 años y de dos mujeres, de 72 y 93 años, todos residentes en la provincia de Buenos Aires.

A la noche se sumaron 24 nuevos muertos. Diez eran hombres: seis de 80, 84, 47, 81, 74 y 74, residentes en la provincia de Buenos Aires; y cuatro de 96, 92, 63 y 86 años, de la ciudad de Buenos Aires.

En tanto, las 14 mujeres, vivían en: cuatro de 45, 48, 75 y 76 años, de la provincia de Buenos Aires; ocho de 51, 85, 84, 75, 76, 89, 78 y 82 años de la ciudad de Buenos Aires y dos de 79 y 93 años, de Chaco.

Encontraron en la celda del femicida Fernando Farré dos celulares con los que hostigaba a testigos

La hermana de Claudia Schaefer y otras personas que declararon en la causa denunciaron haber recibido mensajes por parte del condenado.
La justicia encontró en la celda del femicida Fernando Garré, condenado a prisión perpetua por el crimen de Claudia Schafer, dos celulares con los que el hombre hostigaba a testigos de la causa.

La requisa se realizó por orden del juez Esteban Andrejin, luego de que la fiscal Carolina Carballido y la querella denunciaran que el condenado les envió mensajes a diferentes testigos del expediente y a la hermana de la víctima. Incluso intentó contactar a una de sus hijas.

El allanamiento se realizó el jueves pasado en el sector "B" de la Unidad 4 del penal de Bahía Blanca, que fue destinado a pacientes de riesgo ante el avance del coronavirus.

De acuerdo al acta de secuestro realizada por funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), al femicida le encontraron un par de celulares. Uno de estos había sido registrado de manera oficial el 15 de abril, con motivo de la resolución que le permitió a los presos portar teléfonos móviles por la suspensión de las visitas ante el riesgo de contraer COVID-19.

Pero durante la requisa se halló un segundo celular, que era clandestino. En este móvil tenía, además de la aplicación de WhatsApp, otras redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.


Se pospone el regreso de los vuelos de cabotaje en Argentina

El ministro de Transporte Mario Meoni explicó que se debe al aumento de casos en el AMBA. Estaba pautado que las operaciones nacionales volvieran el 15 de julio.

El ministro de Transporte Mario Meoni anticipó este martes que la reanudación de los vuelos de cabotaje, que estaba prevista para el 15 de julio, se postergará "por un tiempo". La decisión se debe al aumento de la cantidad de contagios de coronavirus que se registraron en los últimos días, tanto en el AMBA como en otros puntos del país, que motivaron un endurecimiento de restricciones de circulación.

"Hay conectividad de vuelos especiales a algunas provincias. Eso va a ir incrementándose a medida que las actividades de los distritos vayan aumentando", dijo el ministro en declaraciones radiales.

Meoni indicó que, junto a Aerolíneas Argentinas, trabajaron en un protocolo que ya está listo para vuelos de cabotaje e internacionales, sin embargo su debut se demorará.

"Esperábamos ponerlo en funcionamiento a mediados de julio y empezar con la interconexión entre provincias que no tuvieran circulación comunitaria de COVID-19, pero dadas las circunstancias de un incremento notorio en la Ciudad de Buenos Aires, no podemos garantizar que no transportemos el virus desde Buenos Aires hacia algunas provincias", explicó.

"Hay muchos gobernadores que tienen temor, así que estamos haciendo consultas con cada uno de los responsables del transporte en las provincias para ver en qué momento lo consideran posible. De todas maneras, hay conectividad entre provincias, hay vuelos especiales", insistió.

Además, señaló que la reactivación está en suspenso porque en los próximos 15 días se espera "una situación muy crítica en la Ciudad de Buenos Aires" y la reanudación de los vuelos de cabotaje sería contraproducente. "Priorizamos la salud por encima de cualquier otra actividad", afirmó.


Maradona, candidato a dirigir la selección de España

Uno de los aspirantes a presidente de la Real Federación Española de Fútbol confirmó un acuerdo verbal con el astro para conducir a la Furia por los próximos dos años si se impone en los comicios“Si yo soy el próximo presidente de la Federación española, Diego Armando Maradona será el próximo seleccionador español por los próximos dos años. 

Será el técnico en el Mundial de Qatar, con el objetivo de llegar a la final. El mejor jugador de la historia, que pasó por aquí en Barcelona fichará en mi equipo. Lo he negociado con Matías Morla, Roberto Trotta y todo su equipo. Son personas muy sencillas, humildes y Maradona está muy capacitado como entrenador, sus conocimientos están por encima de todos en el fútbol”.

Las declaraciones de Antonio Torres en Betevé sacudió mediáticamente el fútbol español. El ex árbitro y ex jugador del Sabadell, Gimnástico Mercantil y Terrasa se presenta como candidato a presidente en las elecciones de la Real Federación Española. Y, según pudo averiguar Infobae, le ofreció un “contrato millonario” al Diez para que acepte dirigir a la Furia por el período 2021 y 2022. De ahí a que se animó a comunicarlo oficialmente: hay acuerdo de palabra con Morla, el apoderado del astro, de 59 años.

El ex defensor Roberto Trotta, mencionado en sus declaraciones, participó de las conversaciones.

El diálogo entre el abogado y el directivo, que en su momento apostó a ser presidente de la Federación catalana, lleva varios meses. Y el acuerdo se ejecutaría sólo si Torres se impone en los comicios. En el presente, Diego tiene vínculo como entrenador de Gimnasia La Plata por los próximos 18 meses.

Maradona es el ídolo de Torres. En la puja por conducir a la Federación de España, por el momento tiene un solo contendiente: Luis Rubiales, el actual dueño del sillón, dado que hace 15 días declinó su candidatura el ex arquero Iker Casillas. Por el momento, los comicios no tienen fecha de realización (estaban previstos para el 17 de agosto o de septiembre): el Tribunal Administrativo del Deporte anuló hoy la convocatoria por “defectos de formas”.

Más allá de la fecha, Torres sabe que Rubiales lo supera en estructura y adeptos. En consecuencia, apeló a una carta fuerte para sacudir la contienda y ganar visibilidad en los medios de comunicación. Y qué mejor que subirse a la imagen de Maradona, reconocida en todo el planeta, como anzuelo. En este momento, el entrenador de España es Luis Enrique, ex orientador del Barcelona de Messi, al que condujo, entre otros títulos, a la Champions League 2014-2015.

Pelusa ya tiene experiencia a nivel selecciones nacionales: condujo a Argentina en parte de las Eliminatorias camino a Sudáfrica 2010 y en la Copa del Mundo, certamen en el que llegó hasta cuartos de final, donde fue eliminada por Alemania. Dicho torneo fue ganado justamente por España, dirigida por Vicente del Bosque.

lunes, 29 de junio de 2020

200 trabajadores golondrinas de Bolivia están varados en San Juan

Anastacio López, referente de la comunidad boliviana en la provincia indicó que la situación es preocupante y que el consulado con sede en Mendoza les indicó que no habría posibilidades de repatriarlos en el corto plazo.
El presidente de la Colectividad Boliviana El Progreso y referente del sector de los ladrilleros, Anastacio López informó que unos 200 trabajadores golondrinas de Bolivia están varados en la provincia de San Juan sin perspectivas de poder regresar a su país en el corto plazo y por ello la situación comienza a ser preocupante.

“Venían en forma temporal, llegaron a realizar su trabajo y a las semanas se impuso la cuarentena. Muchas familias vinieron sin sus hijos y lo dejaron a cuidados de parientes y no pueden retornar”, explicó López durante una entrevista en Canal 35.

"Hemos estado visitando a los compatriotas en Media Agua donde tenemos alrededor de unas 80 personas, en Pocito están llegando a 40 y en Santa Lucía hay otros 15 pero estaríamos llegando a 200 personas en total”, indicó.

“El consulado que representa al gobierno de Áñez hoy hace oídos sordos de esta situación. Los que
trabajadores estuvieron cerca del consulado de Mendoza si pudieron viajar con el protocolo que está previsto pero no así de la provincia de San Juan donde no hubo ni un solo compatriota que haya podido retornar”, expresó López.

“Se están tratando de realizar gestiones con el gobierno de San Juan porque no tenemos respuestas de parte del consulado y por lo tanto es una preocupación enorme porque paso la temporada y lo poco que ganaron lo están gastando y no saben cuando van a retornar a Bolivia”, añadió el referente del comunidad boliviana.

“Los tramites hay que hacerlos en Mendoza y en esta situación no podemos movilizarnos. El consulado muchas veces no nos da la esperanza cuando y nos dicen que llamemos cada 15 días. En la última llamada la respuesta que nos dieron es que no se podía viajar porque hubo contagios donde hacían la cuarentena y no habrá viajes. Toda la gente que quería retornar está muy triste porque dejaron sus hijos por ganarse unos pesos y no poder retornar es preocupante. Ya se termino casi la temporada y no sabemos a donde acudir”,comentó López.

Papeles que muestran los aprietes judiciales del gobierno macrista

En el despacho que ocupaba Mahiques en la cartera de Justicia se hallaron  documentos provenientes de un allanamiento a una empresa de Lázaro Báez. La denuncia se suma al expediente a cargo del juez Sebastián Ramos, que investiga a la Mesa Judicial de Cambiemos por el presunto armado de causas y otras operaciones ilegales.

El Ministerio de Justicia denunció a Juan Bautista Mahiques, ex subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y ex subsecretario de Asuntos Penitenciarios, a raíz de que en su oficina se encontraron documentos que seguramente provienen de un allanamiento a Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Mahiques es hoy fiscal general de CABA y fue una pieza importante en la llamada Mesa Judicial del macrismo. Por eso, justamente, la documentación se le entregó al juez Sebastián Ramos que es el que investiga la Mesa Judicial, una instancia que no significa un delito en sí mismo, pero que comandó todos los operativos ilegales de armado de causas, espionaje y maniobras político--judiciales--mediáticas.

Los documentos fueron entregados junto con un escrito firmado por el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios, María Laura Garrigós. Sucede que el ministerio está en reorganización por lo que las áreas que manejaba Mahiques se subdividieron. Eso llevó a mudanzas internas y en la limpieza consecuente se hallaron los documentos ahora entregados al juez Ramos. Los papeles estaban en un sobre que fue abierto en presencia de un escribano.

En concreto se trata de contratos originales firmados entre YPF y Austral Construcciones para la provisión de gas en unidades habitacionales o en sedes de la empresa. En sí, los documentos no son prueba de ningún delito, pero llama la atención que esos papeles aparezcan en manos de un funcionario del Poder Ejecutivo, cuando toda la cuestión de Lázaro Báez era un proceso judicial.

Lo que parece quedar claro es que por ser contratos menores fueron desechados en el plan de ofensiva contra el constructor, pero queda testimoniado que en el Ministerio de Justicia tenían, sin razón alguna, documentos que provendrían, por ejemplo, de algún allanamiento a Austral Construcciones o al propio Báez.

También la tenencia de este material deja en claro el involucramiento del Ejecutivo macrista en el manejo de las cuestiones judiciales relacionadas con Báez. El constructor fue uno de los grandes objetivos del gobierno anterior porque, durante los más de cuatro años que lleva detenido, Cambiemos aspiró a que fuera un "arrepentido" y terminara declarando contra Cristina Kirchner. Desde la Casa Rosada hacían correr el rumor cada semana de que "Lázaro se quebró", mientras lo hostigaban de todas las maneras posibles: difundieron escuchas sin valor judicial, metieron preso a uno de sus hijos y lo amenazaron con detener a los otros tres, le guionaron lo que tenía que decir al arrepentido Leonardo Fariña, le embargaron los bienes y dispusieron de las máquinas de Austral.

Lo que correspondía era, si existían delitos, juzgar a Báez de manera legal y legítima, no con maniobras ilegales de todo tipo. En esa ofensiva, la Mesa Judicial del macrismo estuvo al comando y eso es lo que podría explicar que Mahiques tuviera la documentación. Por esa razón, Mena y Garrigós entregaron el material en Comodoro Py el viernes pasado, pero el ingreso oficial se hizo este lunes. Ramos, el juez que tiene la causa de la Mesa Judicial, es el que tendrá la última palabra. 

Las fechas de pago a estatales

Se informó el calendario de pagos correspondiente a junio de 2020.

Con el objetivo de mantener el distanciamiento social y seguir cuidando la salud de la población de San Juan evitando la concurrencia masiva de personas a los cajeros, los sueldos de junio se encontrarán disponibles en cajeros según el siguiente calendario:

  • Documentos terminados en 0, 1 y 2: jueves 2 de julio
  • Documentos terminados en 3, 4 y 5: viernes 3 de julio
  • Documentos terminados en 6, 7, 8 y 9: sábado 4 de julio

Asimismo, se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas, por lo que se solicita evitar horarios y cajeros con gran afluencia de público, no asistir acompañados, usar tapabocas y mantener dos metros de distancia entre personas.

También se solicita a la población tener presente que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa - Extra cash.

Conocé cómo pagar servicios sin salir de casa y extraer dinero de cajeros sin tarjeta de débito

169.000 sanjuaninos se quedarían sin cobrar el Ingreso familiar de emergencia

Fernández anunció que solo estará destinado a AMBA,Chaco y alguna otra zona más afectada por la cuarentena.
El 21 % de la población sanjuanina se quedará sin cobrar el Ingreso Familiar por Emergencia (IFE) en su tercera etapa, ya que el bono de los 10 mil pesos seguirá entregándose solamente para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para la provincia de Chaco, ya que son las zonas donde se volverá a la fase más restrictiva de la cuarentena por su gran cantidad de casos. En tal fase, sólo se pueden realizar 24 actividades esenciales , con un fuerte aislamiento social, lo que golpeará la economía y por eso el Gobierno nacional seguirá con la entrega del IFE.

Por lo tanto, se descuenta que en la provincia de San Juan, no habrá una tercer entrega de ese beneficio que todavía se está pagando en su segunda etapa, ya que el estatus sanitario respecto a la pandemia es óptimo y hay apenas 8 casos registrados de coronavirus y solamente 3 pacientes con el virus activo.
Esto significa que 162.495 sanjuaninos, 21% de la población, no recibirán el pago debono de 10 mil pesos, lo que representa un fuerte impacto en la economía sanjuanina ya que no ingresarán por ese concepto unos $1.624.950.000.

Cabe destacar que el gobernador, Sergio Uñac, indicó hace algunos días que más del 92% de las actividades económicas de la provincia se han reactivado, esto le saca el IFE del bolsillo al 21% de San Juan que en su mayoría son trabajadores en negro y estudiantes.

sábado, 27 de junio de 2020

Carlos Bilardo tiene coronavirus

El ex entrenador de la selección argentina, de 82 años, es asintomático y se encuentra en buen estado de salud. Se contagió en el geriátrico de Almagro en el que reside hace un tiempo.
Este viernes se supo que el ex entrenador de la selección argentina Carlos Salvador Bilardo tiene coronavirus. El entrenador campeón del mundo con la selección argentina en el Mundial de México 1986, de 82 años, contrajo COVID-19 en el geriátrico del barrio de Almagro en el que reside a raíz del tratamiento que lleva adelante por la enfermedad neurodegenerativa que padece hace ya un tiempo.

El ex DT pasa sus días en una clínica llamada The Senior Home en la que ya se habían confirmado ocho casos de coronavirus y hasta una muerte de una mujer internada en el lugar. Ante esta situación de alerta, la institución había realizado una serie de hisopados de manera privada a todos los residentes y miembros del personal. En esa primera prueba realizada a principios de junio, Bilardo había dado negativo.

La situación cambió en las últimas horas, Tras someterse a un nuevo test, la gloria de Estudiantes de La Plata dio positivo. De todos modos, se encuentra aislado y en buen estado de salud en cuanto a su cuadro respiratorio. Por el momento, se trata de un caso asintomático.

En las últimas horas, los casos de coronavirus confirmados en la clínica en la que está Bilardo ascendieron a 11, entre ellos un enfermero del lugar.

“No lo podemos ver por este tema de la pandemia, pero hablamos por teléfono”, había dicho hace algunas semanas Jorge, el hermano del Narigón. Respecto de la residencia en donde se encuentra el histórico director técnico de la Selección, su familiar directo comentó que es “un centro de rehabilitación grande; son muchos pisos con varios departamentos. Lo atienden muy bien”.

“Carlos está en su mundo, mira fútbol y sólo habla de eso. Se baña, come y se viste solo, pero no está en la realidad y no registra fechas. “Hay días en los que está acostado y otros en los que se levanta para hacer su rehabilitación. Nos reconoce y demás, pero sólo se le puede hablar de fútbol”, agregó sobre cómo pasa los días una de las personas más reconocidas en el ambiente del fútbol argentino, que logró el subcampeonato del mundo con Argentina en el Mundial de Italia 90.

Es importante recordar que Bilardo fue diagnosticado en 2017 con el síndrome de Hakim-Adams, también conocida como hidrocefalia de presión normal o hidrocefalia normotensiva. A partir de ser diagnosticado con dicho síndrome, su condición lo llevó a tener una serie de internaciones en los últimos años.

Se trata de una enfermedad neurológica poco conocida causada por un aumento de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos o cavidades del cerebro. Al aumentar el líquido, los ventrículos aumentan de tamaño y aumenta la presión dentro del cráneo al comprimirse el tejido cerebral colindante, lo que conlleva complicaciones neurológicas.

viernes, 26 de junio de 2020

2886 nuevos contagios y 34 muertos en el país

Cuando se cumplen 99 días del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el Gobierno anunció que 2886 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, y los infectados llegaron a 55.343. En tanto, las nuevas muertes son 34 y el total de víctimas llegó a 1184. El dato alentador es que ya se recuperaron 18.416 personas.

Según el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación , las provincias con nuevos casos son:

  • Buenos Aires 1692
  • Ciudad de Buenos Aires 967
  • Chaco 76
  • Chubut 10
  • Córdoba 8
  • Entre Ríos 19
  • Formosa 25
  • Jujuy 27
  • La Rioja 1
  • Mendoza 3
  • Misiones 1
  • Neuquén 31
  • Río Negro 13
  • Santa Fe 12
  • Tucumán 1

Por la mañana se reportaron 17 nuevas muertes. De ellas, 10 eran hombres: siete, de 84, 65, 94, 59, 92, 31 y 93 años, residían en la provincia de Buenos Aires; uno de 68 años, en Chaco; dos, de 79 y 74 años, en la ciudad de Buenos Aires. En tanto, fallecieron siete mujeres: cuatro, de 95, 73, 79 y 83 años, de la provincia de Buenos Aires; dos, de 78 y 68 años, de la ciudad de Buenos Aires (CABA), y una de 47 años, de Chaco.

A la noche se sumaron 17 nuevos muertos. De ellos, 12 eran hombres: ocho, de 70, 73, 67, 80, 79, 37, 68 y 62, de la provincia de Buenos Aires; cuatro, de 60, 69, 81 y 75 años, de la ciudad de Buenos Aires. Además, murieron cinco mujeres: dos, de 85 y 77 años, de la provincia de Buenos Aires, y tres, de 39, 98 y 90 años, de la ciudad de Buenos Aires.

Ayer se hicieron 9.120 nuevos testeos y desde el inicio de la pandemia se realizaron 318.721 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 7023 muestras por millón de habitantes.

jueves, 25 de junio de 2020

La casa de papel pone en marcha el rodaje de su quinta temporada

Netflix anunció la noticia con un original video. El estreno del nuevo ciclo de la exitosa serie española está programado recién para el 2021.
La quinta temporada de La casa de papel ​se pone en marcha. Tokio, Denver, Lisboa, Estocolmo, el Profesor y el resto de la banda vuelven a la acción para filmar los capítulos de la nueva temporada de la exitosa serie, que resolverá el destino del golpe al Banco de España.

El inicio del rodaje fue anunciado por Netflix en un video en el que algunas de las estrellas de sus series y películas españolas hablan de cómo encaran el regreso a los rodajes de sus producciones tras el obligado parate por la pandemia de coronavirus.

Allí aparecen Ester Expósito (Alguien tiene que morir), Omar Ayuso (Élite), Blanca Suárez (Jaguar), Quim Gutiérrez (El vecino), Miguel Ángel Silvestre (Sky Rojo) y también varias de las estrellas de La casa de papel.

Álvaro Morte, Itziar Ituño, Najwa Nimri y el director Koldo Serra resumieron en unas frases sus sensaciones ante la inminente filmación de la quinta temporada. "Lo qué más ilusión me hace de volver a rodar es reencontrarme con toda la gente", dice Morte, con los anteojos de su personaje en la mano.

"Me hace mucha ilusión saber que dentro de poco empiezo a rodar", dice Nimri. "Lo que más ilusión me hace es saber cómo termina la historia", asegura Ituño, que volverá a dar vida a la antaño inspectora Murillo, ahora conocida como Lisboa.

Y a la actriz vasca no le falta razón. Los ocho capítulos de la cuarta temporada de la serie no resolvieron el golpe al Banco de España y dejaron al Profesor en una situación límite, justo para enganchar al público para una nueva temporada.

Confirman que 54 niños de cinco hogares porteños tienen coronavirus

Todos viven en hogares que dependen del Gobierno de la Ciudad. Un establecimiento en Mataderos reportó que 26 de los 29 niños que viven allí dieron positivo.
En las últimas semanas se constató que 54 niños y adolescentes menores de 18 años tienen coronavirus (Covid-19). Organizaciones de defensa de la niñez calificaron como "gravísima" la situación, ya que los menores "viven en dispositivos de cuidado". 

Los jóvenes, que vivían en cinco hogares dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, permanecían internados en distintos centros sanitarios o en los mismos hogares.

El hogar "Apapachar", en Mataderos, registró 26 positivos entre los 29 niños que residían allí. Fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno porteño dijeron a la agencia Télam que "todos ellos son asíntomáticos" y confirmaron que están "bajo supervisión pediátrica permanente y seguimiento estricto del CESAC N13".

Los tres menores que no tienen Covid-19 fueron trasladados  al domicilio de la directora del hogar, que tampoco tiene coronavirus", relatan.

Se habilitarán nuevos deportes y se flexibilizarán los ya reactivados

Se flexibilizarán algunas condiciones de los 10 deportes reactivados y se habilitarían 9 disciplinas más.
Con varias federaciones, asociaciones y uniones deportivas, van a llegar novedades en breve con respecto a la habilitación de nuevas disciplinas deportivas. Entre ellas se habilitará la práctica de nuevos deportes individuales, mientras que, de los deportes ya reactivados, como lo son el pádel, tenis, pelota paleta, tiro deportivo, golf, motociclismo, ciclismo, mountain bike, running y trekking, llegarán novedades de flexibilización en cuanto a horarios de práctica, cantidad de deportistas, circuitos, etc. Vale recordar que la semana pasada se habilitó el ciclismo adaptado.

Una cantidad importante de deportes individuales que no son de contacto personal son los que se están teniendo en cuenta para reactivar y reglamentar mediante protocolos, así en breve sus cultores pueden volver a practicarlos. Este progreso en cuanto a las flexibilizaciones y reactivaciones deportivas, siguen en curso gracias a la excelente situación sanitaria que mantiene la provincia, ya que de lo contrario, no se podría siquiera pensar en liberar deportes en época de cuarentena por la pandemia del COVID-19.

De esta manera, son tenidos en cuenta para una próxima habilitación, los siguientes deportes:

  • Deportes ecuestres: polo, hipismo-salto y turf
  • Escalada
  • Montañismo
  • Karting
  • Atletismo
  • Remo: K1; C1; V1; OC1; o SUP
  • Vela: veleros, kitesurf, windsurf y veleros cabinados
  • Gimnasia artística
  • Patinaje artístico

Con respecto a los deportes de conjunto, serán los últimos en habilitarse, ya que integran la fase final de reactivación, teniendo en cuenta que son los que representan una mayor probabilidad de contagio.

Camionero dio positivo de coronavirus cuando entraba a San Juan

El hombre estaba entrando a la provincia y el test rápido dio positivo. Ahora deben realizar el PCR para confirmar si tiene el virus activo o ya se sanó.El refuerzo de los controles a transportistas en las fronteras de la provincia dieron su primer resultado. Es que desde el martes comenzaron a testear a todos los camioneros que ingresaban, en lugar de algunos con más posibilidades como se hacía antes, y este jueves se dio la primera detección. 

Se trata de un transportista que dio positivo en el test rápido que le realizaron en la Ruta 40, específicamente en el control San Carlos. El hombre, que es mendocino, quedó aislado a la espera de que le realicen el hisopado para que el PCR confirme o descarte que sigue teniendo la enfermedad. 

Si bien el test rápido determina que la persona tuvo o tiene coronavirus, este tipo de control no confirma si sigue enfermo, por lo tanto es necesario que se realice el hisopado, que tiene una demora alrededor de 8 horas para dar resultados. Es que el los test rápido controlan si en el organismo de la persona hay defensas contra la enfermedad, pero las mismas siguen presentes incluso después de que el COVID-19 desapareció del organismo. En cambio el PCR determina si hay presente virus en las vías respiratorias. 

Mientras tanto, el transportista quedó aislado en el Hospital de Sarmiento, donde le harán seguimiento médico hasta que se confirme si sigue o no enfermo. 

Ya cerraron 160 locales comerciales en San Juan

Del total de los que están abiertos un 30% tiene retrasos en el alquiler y en el pago de sueldos; y un 15% está al borde del cierre definitivo.
La situación económica, marcada por la pandemia del COVID-19, ha provocado la caída de un sector muy importante para el movimiento financiero del país, el comercio. Los números, a nivel país alarman, pero en San Juan la situación no es muy diferente. Hasta el momento 160 comercios decidieron bajar sus persianas definitivamente.

La Federación Económica de San Juan, realizó un relevamiento que arrojó que del total de bajas de persianas 65 pertenecen a Capital, 50 a Rawson, 30 a Chimbas y 20 a Rivadavia. La decisión de decir basta para muchos de ellos estuvo marcada por un aumento del 50% de los costos de la mercadería, falta de productos, a la imposibilidad de enfrentar los costos de alquiler y al cierre temporal, producto de las medidas sanitarias tomadas para prevenir el Coronavirus.

Desde el sector inmobiliario manifestaron que un 30% de los locales abiertos deben alquiler, situación que se ve complicada por las deudas de sueldos. Otro punto que preocupa, es que hay un 15% que está en condiciones de cerrar, a pesar del salvataje en la bonificación de los alquileres.

Es que quellos que tienen relación directa con los propietarios de los locales lograron un acuerdo de entre un 30% y un 50% de bonificación del canon en abril y mayo, y unos pocos también en junio, por ejemplo en el rubro hoteles. No obstante hubo un 20 % de caída de los contratos de alquiler.

La situación que avizoran las diferentes cámaras del rubro no es auspiciosa, ya que sostienen que el índice de ventas no supera el 30% y a esto se le suma la paralización de las fábricas por el retroceso en las fases de la cuarentena a nivel nacional. Por ello, advierten que la situación podría empeorar.

A nivel nacional, la situación no es muy diferente, ya que el secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, sostuvo que sobre la situación de la economía nacional durante la pandemia es compleja y estimó que "como piso habrá 100 mil comercios cerrados” y “2 millones de desocupados” en los próximos meses.


Los camioneros sanjuaninos podrán hacer aislamiento en el Estadio del Bicentenario

Deberán cumplir con ciertas precauciones mientras esperan los resultados de sus testeos.

Los camioneros que llegan a San Juan se quejan de la demora para poder cumplir con los controles.

Los camioneros sanjuaninos que lleguen a la provincia podrán cumplir con el aislamiento obligatorio de 48 horas, para prevenir posibles contagios de coronavirus, en el estacionamiento del Estadio del Bicentenario mientras esperan para recibir el resultado de los testeos obligatorios a los que deben someterse. 

"Si el trabajador o la empresa para la que trabaje quieren y pueden pagar el hotel que lo hagan, de lo contrario podrán quedarse en el estacionamiento del estadio", aseguró el funcionario. 

Munisaga agregó que los camioneros que no puedan pagar tendrán que quedarse con su camión en la playa de ingreso y utilizar los baños del estadio pocitano. Igualmente, aclaró que el resto del tiempo "deberán permanecer confinados en el habitáculo del camión". 

El gobierno de la Provincia dispuso que todos los transportistas deberán someterse a testeos para descartar coronavirus. En el caso de los sanjuaninos deberán permanecer aislados hasta 48 horas mientras esperan el resultado. Luego, si les confirman que no tienen coronavirus, podrán reintegrarse a sus actividades. 

miércoles, 24 de junio de 2020

2635 contagios y 38 muertos en un día

La demanda de camas de terapia intensiva en la última semana subió un 22%.
Esta noche se informaron 2635 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19 y el total de infectados en el país llegó a 49.851. Además, se confirmaron 38 nuevas muertes, lo que llevó el recuento acumulado a 1116. En el extremo opuesto, ya son 13.816 los recuperados. El nuevo piso se debió al nuevo récord de casos en la provincia de Buenos Aires y los más de mil contagios en la ciudad. Además, entre los muertos hubo dos nenas de uno y seis años.

Según el último parte difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, las provincias con nuevos casos son:

  • Buenos Aires 1463
  • Ciudad de Buenos Aires 1012
  • Chaco 37
  • Chubut 2
  • Córdoba 2
  • Entre Ríos 24
  • Jujuy 26
  • La Pampa 1
  • La Rioja 7
  • Mendoza 8
  • Neuquén 12
  • Río Negro 24
  • Salta 3
  • Santa Fe 4
  • Tucumán 10

Por la mañana, se habían reportado siete nuevas muertes, lo que llevó el recuento de fallecidos a 1085. Según el detalle, cuatro eran varones: dos, residentes en la provincia de Buenos Aires, de 81 y 57 años, y dos, residentes en la provincia de Chaco, de 46 y 74. En tanto, murieron tres mujeres: dos de Buenos Aires, de 46 y 74 años, y una de Neuquén, de 82 años.

A la noche se sumaron 31 nuevas muertes: 16 eran de sexo masculino: diez de 61, 89, 72, 73, 63, 73, 79, 77, 53 y 84, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 84, 65 y 38 años, de la Ciudad de Buenos Aires; uno de 79 años, de Tierra del Fuego; dos de 65 y 83 años, de Río Negro.

martes, 23 de junio de 2020

Nuevo pico de casos con 2285 infectados y 35 muertos en el país

Los casos nuevos en el país ya se cuentan de a dos mil por día.
El Gobierno informó que en las últimas 24 horas 2285 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y los infectados en el país llegaron a 47.216. Además, se confirmaron 35 nuevas muertes, que eleva el número de víctimas fatales a 1078. El dato alentador es que los que ya superaron la enfermedad son 13.576. La suba se dio tras un nuevo récord de casos positivos en la provincia de Buenos Aires que alcanzó los 1334 contagios para una jornada.

Según el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias con nuevos casos son:

  • Buenos Aires 1334
  • Ciudad de Buenos Aires 759
  • Chaco 55
  • Chubut 2
  • Córdoba 23
  • Entre Ríos 17
  • Formosa 6
  • Jujuy 2
  • La Rioja 1
  • Mendoza 8
  • Neuquén 29
  • Río Negro 19
  • Santa Cruz 1
  • Santa Fe 29
Por la mañana, en el reporte matutino que va acompañado por una conferencia de la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se habían informado seis muertes. Las nuevas víctimas eran todos hombres: dos de 91 y 74 años residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 67, 76 y 73 vivían en la ciudad y uno de 68 años era de Chaco.

Por la noche, se sumaron 29 muertos. De estos, eran 17 hombres: ocho de 48, 77, 91, 73, 60, 77, 86 y 74, residentes en la provincia de Buenos Aires; ocho de 74, 46, 86, 79, 65, 58, 65 y 63 años, vivían en la ciudad y uno de 75 años, en Río Negro.

Las 12 mujeres eran: cinco de 77, 88, 80, 87 y 91 años, de la provincia de Buenos Aires; seis de 62, 85, 71, 86, 80 y 96 años, de la ciudad de Buenos Aires y una de 90 años, de Córdoba. .


Novak Djokovic tiene coronavirus tras organizar un torneo y una fiesta en Serbia

El jugador quedó en el medio de la polémica luego de participar en un evento sin distanciamiento social y de un torneo de tenis en su país, en el que varios participantes fueron infectados con COVID-19.

El mundo del tenis está convulsionado y Novak Djokovic, el número uno del ranking ATP, quedó en el centro de la escena debido a sus participaciones en fiestas sin aislamiento social, en medio de la crisis sanitaria que impuso la pandemia, y por organizar un torneo de exhibición en su país, en el que varios participantes se contagiaron el virus Covid-19.

Ante este escenario, el serbio se sometió a un testeo de coronavirus en Belgrado y el resultado le dio positivo, al igual que a su esposa Jelena. Sus hijos, por su parte, dieron negativo. Vale destacar que, según la prensa local, en un primer momento el deportista no quiso someterse al hisopado pese a los casos positivos registrados dentro del “Adria Tour” (la final ante el ruso Andrei Rublev quedó suspendida por este cuadro de situación).

“Todo lo que hicimos en el último mes, lo hicimos con un corazón puro e intenciones sinceras. Nuestro torneo pretendía unir y compartir un mensaje de solidaridad y compasión en toda la región”, explicó el deportista mediante un comunicado. Además, aseguró que no está mostrando ningún síntoma luego de dar positivo.

Djokovic explicó que “todo nació con una idea filantrópica, para dirigir todos los fondos recaudados hacia las personas necesitadas y me conmovió ver cómo todos respondían firmemente a esto”.

El “Adria Tour” celebraba en Zadar su segunda etapa, después de la disputada en Belgrado del 12 al 14 de junio con presencia del público y sin distanciamiento social. El torneo exhibición tenía previsto continuar en Banja Luka (Bosnia) entre el 3 y 4 de julio, para concluir el 5 de julio en Sarajevo. La gran cantidad de casos positivos que generó entre los participantes obligó a la cancelación del certamen que contó con muchas de las principales estrellas del circuito tenístico y hasta generó el regreso a la actividad de la ex número 1 Jelena Jankovic, la emblemática deportista serbia que se retiró hace tres años.

“Organizamos el torneo en el momento en que el virus se debilitó, creyendo que se habían cumplido las condiciones para organizar el Tour. Desafortunadamente, este virus todavía está presente, y es una nueva realidad que todavía estamos aprendiendo a enfrentar y vivir. Espero que las cosas mejoren con el tiempo para que todos podamos reanudar la vida como era”, esbozó.

Por último, manifestó: “Lamento muchísimo cada caso individual de infección. Espero que no complique la situación de salud de nadie y que todos estén bien. Permaneceré en autoaislamiento durante los próximos 14 días y repetiré la prueba en cinco días”.

El búlgaro Grigor Dimitrov fue el primer tenista en dar positivo de coronavirus. “Hemos cometido errores y no mantuvimos la disciplina de forma suficiente”, manifestó Georgui Stoimenov, agente de Dimitrov en la emisora búlgara bTV. “Se sintió cansado y tuvo fiebre el día anterior de su partido. Después de jugar por la mañana, tenía que jugar otro partido por la tarde y no pudo. Es cuando decidió volver a Mónaco y hacerse ver por los médicos”, detalló.

También salieron a la luz los casos del croata Borna Coric y dos entrenadores, cuyos nombres no fueron revelados por las autoridades locales. Sin embargo, la prensa serbia reveló que se trataría de los coaches de Djokovic y Dimitrov, Marco Panichi y Cristian Groh, respectivamente. El último en agregarse a esta lista fue el tenista serbio Viktor Troicki. Los medios locales sostienen que también su esposa, que está embarazada, dio positivo.

Nole, en su momento, se defendió de las acusaciones afirmando que “hemos estado siguiendo las reglas y las medidas que han sido acordadas por las instituciones de gobierno y las instituciones de salud pública. Nunca hemos cruzado esas líneas, siempre hemos esperado a que nos diesen luz verde sobre si podíamos o no tener público, y entonces hemos preguntado cuando ya podíamos tener, cuánto público podemos tener y si tiene que haber distancia social o no. Así que hemos pasado por todo este proceso y el resultado ha sido fantástico”.

También intentó minimizar las críticas al sostener que “es difícil de explicar a la gente que la situación es realmente diferente en América o en Reino Unido con respecto a Serbia y los países de alrededor”.


lunes, 22 de junio de 2020

Un hombre chocó contra el portón de la Embajada de China

Un hombre de 24 años embistió esta noche su auto contra el portón de la Embajada de China, en Crisólogo Larralde al 5300, en el barrio porteño de Saavedra.

Personal de la Comisaría Vecinal 12A de la Policía de la Ciudad se desplazó hasta el lugar para investigar el incidente y al llegar vieron que el joven tenía intenciones de derribar el portón con su auto, un Toyota Corolla.

Atento a ello, pidieron asistencia inmediata de Bomberos de la Ciudad por precaución y de la Brigada de explosivos, que confirmaron que el auto no tenía elementos peligrosos en su interior. También arribó personal psiquiátrico del SAME.

Al momento del incidente, el embajador chino en la Argentina no se encontraba en la residencia. El caso está siendo investigado y quedó a cargo del Juzgado Federal Número 9 y la Secretaría 18.


RÉCORD | 2146 nuevos casos en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, 2146 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y ya son 44.931 los infectados en el país. Además, los nuevos muertos reportados fueron 32 y el total llegó a 1043.

Según el último parte del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias con nuevos casos son:

  • Buenos Aires: 1037
  • Ciudad de Buenos Aires: 1024
  • Chaco: 20
  • Chubut: 5
  • Córdoba: 11
  • Corrientes: 1
  • Entre Ríos: 16
  • Jujuy: 2
  • Mendoza: 3
  • Neuquén: 11
  • Río Negro: 8
  • Salta: 1
  • San Juan: 1
  • Santa Fe: 5
  • Tucumán: 1
Del total de esos casos, 1050 (2,3%) son importados, 16.924 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 18.537 (41,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Transportistas que lleguen a San Juan deberán aislarse 48 horas en hoteles

Comenzará a regir desde este martes para evitar posibles contagios de coronavirus mientras se espera por resultados de hisopados.
Luego de que en pocas horas se conociera el octavo caso de coronavirus San Juan y los resultados positivos de otros dos transportistas (un salteño y un boliviano que finalmente no ingresaron a la provincia), el Gobierno dispuso una nueva medida para evitar la propagación del virus.

Según informaron fuentes oficiales, desde este martes todos los camioneros que lleguen a San Juan por cualquiera de los ingresos terrestres y sean residentes en la provincia, deberán permanecer aislados obligatoriamente durante 48 horas en un hotel dispuesto por el Ejecutivo.

El objetivo es que el trabajador del transporte se mantenga alejado de sus contactos mientras aguarda por el resultado del hisopado. El diagnóstico del test puede durar algunas horas y, en caso de ser positivo, el infectado continuará en aislamiento en el mismo lugar o será hospitalizado según sea la gravedad, mientras que de lo contrario volverá a su hogar.

Cabe recordar que el hombre de 38 años del octavo caso fue por voluntad propia a Emicar a realizarle el hisopado en una cabina de Salud Pública y terminó dando positivo, mientras que en la jornada de este lunes trascendió que dos choferes de camiones llegaron contagiados con covid-19 a San Juan y directamente se les impidió el ingreso. Un salteño fue hasta su provincia de origen y un boliviano viajó hasta Mendoza, con previo aviso de las autoridades locales.


Dos transportistas dieron positivo de Covid-19 en San Juan

Se trata de choferes de camión que pasaron por la provincia, sin tener contacto. Uno es de Bolivia, mientras que el segundo es nacido en Salta. Ambos ya dejaron San Juan y no presentaban síntomas.
En la mañana de hoy, la Jefa de Epidemiología confirmó que dos transportistas que pasaron por San Juan, dieron positivo de Covid-19. En ambos casos, se trata de pacientes asintomáticos y ya dejaron la provincia.

“Esto nos lleva a intensificar los controles”, agregó Mónica Jofré, al mismo tiempo que remarcó que los conductores nunca se bajaron de sus unidades y por ende, no tuvieron contacto con nadie en San Juan.

A propósito, Jofré informó que uno de ellos es de nacionalidad boliviana y el segundo nacido en Salta. El primero de ellos se encuentra aislado en Mendoza, mientras que el segundo, viaja “encapsulado” hasta su provincia de origen.


domingo, 21 de junio de 2020

Confirman 1581 nuevos casos de coronavirus y 19 muertes en 24 horas

Lo informó el Ministerio de Salud. Ascienden a 1.011 los fallecidos y a 42.785 los casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia.
Diecinueve personas murieron y 1.581 fueron diagnosticadas con coronavirus (Covid-19) en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 1.011 los fallecidos y a 42.785 los positivos desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

Se suman 11 nuevos fallecimientos a los reportados en la mañana de este domingo, en la cual confirmaron 8 decesos. Son 9 hombres, cinco de 77, 56, 60, 56 y 90, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 93, 72 y 45 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 56 años, residente en la provincia de Río Negro; y una mujer de 64 años, residente en la provincia de Buenos Aires. Además, un fallecido de 88 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), no registra dato de sexo.

Los fallecimientos de esta mañana correspondían a cinco hombres, dos de 83 y 77 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 63 y 58 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 82 años, residente en la provincia de Río Negro; y tres mujeres, dos de 94 y 84 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 65 años, residente en la provincia de Buenos Aires.

Del total de esos casos, 1.047 (2,4%) son importados, 16.101 (37,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 17.750 (41,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Los positivos reportados son 746 en Provincia de Buenos Aires, 707 en la Ciudad de Buenos Aires, 52 en Chaco, 6 en Chubut, 13 en Córdoba, 10 en Entre Ríos, 5 en mendoza, 9 en Neuquén, 16 en Río Negro y 17 en Santa Fe.


sábado, 20 de junio de 2020

España le dice adiós a la cuarentena tras más de tres meses

“El virus puede volver y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola, y hay que evitarlo a toda costa”, afirmó el presidente Pedro Sánchez, en un mensaje con motivo del comienzo de lo que llamó “la nueva normalidad”.
España pone fin esta medianoche al estado de alarma que decretó el 14 de marzo por la pandemia de coronavirus, así como a las restricciones que quedaban tras una salida gradual de la cuarentena y a la suspensión de los vuelos con la mayoría de los países de Europa, pese a lo cual el gobierno advirtió que “el virus puede volver”.

Con el primer minuto de mañana, los españoles podrán circular libremente por el país y quedará habilitado el tránsito aéreo con 25 de los 26 países que integran el espacio europeo Schengen -22 de los 27 miembros de la Unión Europea (UE) más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza-, con la única excepción de Portugal.

Las autoridades políticas y sanitarias recomendaron precaución y responsabilidad a la población para evitar posibles rebrotes del virus, con especial atención a la llegada de visitantes desde el exterior.

“El virus puede volver y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola, y hay que evitarlo a toda costa”, afirmó este sábado el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en un mensaje con motivo del comienzo de lo que llamó “ la nueva normalidad”.

De ese modo, España deja atrás medidas como el confinamiento de la población y sustantivas restricciones a la movilidad y a la actividad económica, tras ser uno de los primeros países más fuertemente afectados, aunque con el correr de las semanas fue superado en cantidad de casos por Brasil, Rusia, India y el Reino Unido.

No obstante la remisión de la curva de contagios, que permitió en las últimas semanas una salida gradual de las restricciones, España era todavía hoy el sexto país con más casos confirmados (245.938) y más muertes (28.322) por Covid-19, según sus últimos datos oficiales.

En el ínterin, el país sufrió una contracción de su economía que el Banco de España estimó en 9,5% entre mediados de marzo y fines de mayo, y la destrucción de un millón de empleos y la suspensión temporal de 3,3 millones de trabajadores, según la agencia de noticias EFE.

“Estamos en condiciones de avanzar, tenemos el deber de avanzar”, exhortó Sánchez, pero advirtió que los españoles deben mantenerse “vigilantes”, por lo que pidió no bajar la guardia en el período que empieza mañana.

El secretario de Transportes, José Luis Ábalos, afirmó que mañana mismo llegará al país un centenar de vuelos procedentes de los países del espacio Schengen, aseguró que esa cantidad irá creciendo “gradualmente” y confirmó que el tránsito aéreo con Portugal se reanudará el 1 de julio.

En tanto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo que quienes lleguen al país se les pedirá una serie de datos que permitirán “hacer un seguimiento de los contactos estrechos y, por lo tanto, una detección muy precoz y una actuación rápida y contundente para controlarlos” en caso de que estén infectados de coronavirus.

La mejora de la situación en España coincide con el comienzo, en buena parte del mundo, de una “nueva y peligrosa fase” de la pandemia, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), al registrarse un nuevo récord de contagios diarios en todo el planeta, con más de 150.000.

Las consignas del "banderazo nacional" a favor de Vicentin y la marcha anticuarentena

A 400 kilómetros del corazón del conflicto, en la ciudad de Buenos Aires, el "Banderazo" trascendió el reclamo en torno a la expropiación de Vicentin y el supuesto avasallamiento de la propiedad privada. En el peor momento hasta la fecha de la expansión de la covid-19 en la Argentina, una multitud se reunió en el Obelisco y sus alrededores con poco respeto al distanciamiento social y con una dos premisa colectiva claras: el rechazo al Gobierno y a la cuarentena. Fue una movilización numerosa y ruidosa. Los bocinazos fueron constantes, hubo cacerolas y silbatos, se entonaron el Himno Nacional y otros temas patrios.

Hubo gritos, muchos gritos. Rabia en palabras y miradas, por lo visto contenida durante todos estos meses de aislamiento. Una rabia que por fin encontraba su cauce. Puteadas. Cánticos de “que se vayan todos”; arengas de “viva la Patria”. Una bandera de “Nunca más” flameaba entre la gente. Otra advertía que “nos gobiernan montoneros”. Cada discurso era muy particular. Unidos conformaban una ensalada. Los había de todos los órdenes. Políticos, médicos, religiosos. Era una suerte dar con algún argumento coherente, como el del trabajador que está cobrando la mitad, el comerciante que debió bajar las persianas o el jubilado al que no le alcanza. También había de estos.

La de la Plaza de la República, fue la cara porteña de una movilización convocada por productores y sectores de la oposición ante el anuncio de la expropiación de Vicentin. Se anunció que se extendería a 60 localidades del país y comenzó este sábado en Sinsacate, en el norte de Córdoba. En Santa Fe, donde la empresa tiene su casa matriz, se produjo la mayor convocatoria. En CABA hubo cacerolazos en algunos barrios, como Núñez, Recoleta y Belgrano, y también bocinazos. Alrededor del Obelisco se agolparon muchísimos autos con carteles y banderas -aquí sí más claramente en torno a Vicentin- y por momentos quedó cortada parcialmente la calle.

La elite mundial que nos maneja es satánica. Está eliminando a la población. Esto es una guerra del mal contra el bien. Una guerra espiritual. Ocultan la cura del cáncer, la quimioterapia mata, financian el aborto. Crearon esta falsa pandemia y está matando a más gente quedarse en casa que el virus mismo”, contó un parapsicólogo que había hecho anotaciones con tiza en el piso, en torno a masonería y numerología. Sabía, de todas maneras, que el suyo no era el discurso hegemónico de la concentración. Porque la gente, equivocada, “cree que esto es político, pero es espiritual”.

Al lado de las anotaciones de Miguel, un joven artista había hecho un dibujo de un político –“podría ser cualquiera”- sentado en un inodoro, defecando sobre un mundo cubierto con la bandera nacional. Era una intervención participativa. Algún manifestante había escrito la leyenda: “Chavistas hijos de puta, Argentina será su tumba”.

Patria, libertad, república, división de poderes. Contra la inflación, el avance sobre la propiedad privada y la expropiación de Vicentin. Contra el comunismo, una supuesta dictadura, cualquier parecido con Venezuela. Una saña particular con Cristina Fernández: una mujer sostenía un cartel con una foto de la vicepresidenta y de fallecidos "cercanos" a ella, como “su marido que la maltrataba” o el fiscal Alberto Nisman. No eran pocos los que señalaban esto. Que todos los que están cerca de Cristina mueren. No aparecían alternativas en el apocalíptico discurso político. No era mencionado Mauricio Macri, quien por la tarde tuiteó la foto de una bandera.

Salvo en el encendido discurso de Graciela, de 65 años, que había llegado desde La Matanza. “Me moviliza cómo nos roban hablando pelotudeces y empiezan a expropiar a la gente. Macri fue lo mejor que tuvimos. No estos chorros sinvergüenzas. Tres meses hace que estamos metidos dentro de la casa. ¿Hasta cuándo piensa seguir el payaso este? Voy a salir todas las veces que tenga que salir. Soy santafecina, sé quién es Vicentin. ¿Vos creés que se suicidó el custodio de Cristina? Qué se va a suicidar… algo les hará está sucia. Todos los que están cerca de ella mueren. Ahora dentro de dos días va a salir este hijo de puta (Fernández) a decir que tiene covid, para hacerse la víctima. Así como se victimizó ella cuando se murió el chorro del marido.”

“Encubrimiento, vidas robadas” (con un retrato del papa Jorge Bergoglio), “Ciberpatrullaje es dictadura”, “Exigimos nuestros derechos, libertad ambulatoria”, “5G arma electromagnética genocida”, “Boludo, quedate en tu casa mientras ellos preparan tu horca; levantate y lucha”, “Falsa pandemia”, “No a la cárcel domiciliaria” eran algunos carteles. Había, aisladas, algunas fotos de Luis Espinoza y Florencia Morales. “Perón o Soros” decía una bandera que se extendía mientras el bloque de agrupaciones nacionalistas tocaba redoblantes y bombos.

Confirmaron 1.634 nuevos casos y 14 muertes en las últimas 24 horas

El total de infectados en todo el país asciende a 41.204 y las víctimas fatales suman 992.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron 16 muertes y 1.634 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 41.204 y las víctimas fatales suman 992.

Del total de esos casos, 1.046 (2,5%) son importados, 15.528 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 17.095 (41,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido, se registraron 12 nuevas muertes. 8 hombres, cuatro de 93, 84, 79 y 61, residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de 87, 78, 50 y 55 años, de Capital Federal; y cuatro mujeres, dos de 91 y 88 años, de la provincia de Buenos Aires; y dos de 92 y 49 años, de la Ciudad.

Esta mañana se comunicaron dos nuevas muertes. Ambos hombres: uno de 70 años, de Chaco; y uno de 93 años, de la ciudad de Buenos Aires.

De los 1.634 contagios informados, 1.103 son de la provincia de Buenos Aires, 512 de la ciudad de Buenos Aires, 24 de Chaco, 20 de Córdoba, 19 de Río Negro, 19 de Entre Ríos, 9 de Neuquén, 6 de Santa Fe, 5 de Mendoza, 3 de Chubut, 2 de Corrientes, 2 de Formosa.

La provincia de Buenos Aires pasó a ser el distrito con más casos en el país con 18.583 contagios contra los 18.300 que se registran en la Ciudad. Esto no sucedía desde el 11 de mayo. Desde aquella fecha hasta hoy, la ciudad de Buenos Aires encabezaba el listado.

Si bien ayer por la noche el número de decesos ascendía a 979, desde el Ministerio de Salud aclararon que un hombre de 52 años, residente en la Ciudad, notificado con anterioridad, “fue cargado por error al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS)”.

Durante la jornada del viernes fueron realizadas 8.625 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 273.229 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 6.021,3 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 186.233 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

La tasa de letalidad del virus se ubica en torno al 2,5 por ciento y una tasa de mortalidad de 21,5% personas por cada millón de habitantes. La edad media de las personas fallecidas es de 74 años.

Son 23 las provincias afectadas con casos de COVID-19. Catamarca sigue siendo el único lugar de la Argentina que no confirmó ningún caso. Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego, en tanto, no presentaron enfermos en los últimos 15 días.

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años. A la fecha, el total de altas es de 12.206 personas.

viernes, 19 de junio de 2020

Amenazaron de muerte a Juan Cabandie

"Si algún día andás por Zárate te vacío el cargador en la cabeza”, le escribieron. Ya hay una denuncia que tiene a cargo el fiscal Gerardo Pollicita.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié denunció que fue amenazado de muerte y ya se abrió una investigación sobre el hecho. Quedó a cargo del fiscal Gerardo Pollicita.

El comentario llegó en las respuestas a un posteo que el ministro realizó el 19 de mayo de 2020. Allí difundió haber estado en el municipio de La Matanza en una actividad sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos. 

El autor del posteo amenazante escribió en su Instagram: “Negro hijo de mil puta. Me la paso todo el año arriba de un tractor. Siempre en la función pública vos parásito. Morfate un libro antes de hablar del campo. Si algún día andas por Zárate te vacío el cargador en la cabeza”.

"Mi solidaridad y apoyo al Ministro Juan Cabandié, que fue amenazado de muerte por decir lo que muchxs pensamos sobre los agrotóxicos. Otra muestra más de que el cuidado ambiental toca los intereses de los poderosos que desprecian la vida del planeta y la salud de todes", se solidarizó el diputado nacional Leonardo Grosso en su cuenta de Twitter.

En el posteo de Instagram, Cabandié había afrimado: “Me reuní con el intendente de La Matanza, @ferespinozaok .Abordamos la agenda urgente de trabajo vinculada a la pandemia, en la que @ambientenacion está asistiendo a todos los municipios con el equipamiento para el manejo de residuos, pero también avanzamos en la articulación de un plan estratégico ambiental junto al distrito”.

Además, según reveló Infobae, en la presentación judicial añade que días antes de recibir las amenazas se había presentado ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación para exponer lineamientos generales de su gestión y que, ante preguntas de los senadores, había realizado manifestaciones contrarias a la utilización de agrotóxicos como el glifosato en la agricultura, apoyando el desarrollo de estrategias agroecológicas.

Según el funcionario, estas declaraciones generaron múltiples reacciones en contra desde sectores del agro y asume que la amenaza se deriva de los mismos. El sorteo determinó que la causa quede en manos del juez Julián Ercolini, que este año se encuentra de turno con el fiscal Pollicita. Inmediatamente el fiscal solicitó medidas de prueba a través del área de cibercrimen para identificar al autor de la amenaza.

La causa pide la investigación de dos delitos, además de las amenazas con el objetivo de amedrentar, contempladas en el artículo 149 bis del Código Penal, con una pena de seis meses a dos años, se denuncia el delito tipificado en el artículo 149 ter en su inciso 2.a, que establece penas de cinco a diez años de prisión “si las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos”.

Vale recordar también que Cabandié tiene una larga historia como referente de Derechos Humanos, con una importante participación en Abuelas de Plaza de Mayo y su significativa presencia en el histórico acto de recuperación de la exESMA en 2004 de la mano de Néstor Kirchner. El ministro es nieto de identidad restituida Nº77. Nació el 16 de marzo de 1978 en la Escuela de Mecánica de la Armada. Su madre, Alicia Alfonsín, y su padre, Damián Abel Cabandié, continúan desaparecidos.


jueves, 18 de junio de 2020

SALTO DE CASOS POSITIVOS | 1.958 nuevos casos y 19 nuevas muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves sobre el panorama de contagios de coronavirus en Argentina. De esta manera se conoció que en las últimas 24 horas son 1.958 los nuevos infectados y 35 los fallecidos.

Por la mañana el reporte indicó que se registraron 16 nuevas muertes. Ocho hombres, cuatro de 90, 84, 70 y 67 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 53 y 59 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 74 y 87 años, residentes en la provincia de Río Negro.

También ocho mujeres, cuatro de 65, 70, 81 y 77 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 91 y 47 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 57 años, residente en la provincia de Chaco; y una de 79 años, residente en la provincia de Neuquén.

Durante el miércoles fueron realizadas 6.477 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 257.092 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 5.665,7 muestras por millón de habitantes.

En tanto que el número de casos descartados hasta ayer es de 176.436 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico). Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

En las últimas horas se conocieron además los resultados de un estudio publicado por la revista cientígica The Lancet, que afirma que una de cada cinco personas en el mundo tiene una afección de salud previa que podría aumentar su riesgo de sufrir coronavirus severo en caso de infectarse.


Dos abuelos que se sentían solos y querían charlar llamaron a la policía

En plena cuarentena, la pareja invitó a los efectivos a tomar mate a su casa.
En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, sonó el teléfono en la comisaría Séptima de la localidad misionera de Posadas. El efectivo que respondió el llamado no se encontró con ninguna denuncia sino con una insólita invitación.

"Somos mayores, estamos solitos y queríamos invitarlos a tomar mate y charlar a nuestra casa”, se escuchó del otro lado del teléfono. Se trataba de un matrimonio sin hijos que vive en Villa Cabello.

A pesar de lo inesperado, los policías no minimizaron la solicitud de sus vecinos y dieron intervención al personal de la Comisaría de la Mujer que ese mismo día se acercó al domicilio.

En diálogo con El Territorio, la subcomisario Mirta Bogado contó que nunca les tocó asistir una situación así pero que no dudaron en hacerlo. “Ellos están bien pero solos. No están abandonados. Tienen una linda casa, limpia, normal, están bien de salud, pero están solos, quieren contención y compañía”, afirmó.

Tras la visita, se resolvió que una psicóloga se entrevistara con ellos por lo menos una vez por semana para hacer un seguimiento de su situación y también se acercó personal de Salud Pública para evaluar el estado socioambiental de la pareja.

“Es la primera vez que asisto a una pareja de abuelos en esta situación, es algo fuera de lo común que alguien pida que vayamos y dialoguemos con ellos. Sí hay gabinete de contención para menores o para mayores de edad, eso es algo común, pero que llamen y nos pidan así, de esta forma, es la primera vez”, dijo sorprendida todavía Bogado.

Según comentó, los abuelos ya recibieron este martes a la psicóloga y ahora se sienten mucho mejor. "Eso les está haciendo bien y se despejan un poco", concluyó.

Fuerte cruce entre Fernández y la periodista Cristina Pérez

Con cuestionamientos, la comunicadora consultó al Presidente por la expropiación de la empresa. El mandatario criticó la forma de preguntar y le pidió que "lea la Constitución".
El presidente Alberto Fernández y la periodista Cristina Pérez tuvieron un tenso cruce por una pregunta sobre la intervención a Vicentin durante una entrevista este miércoles Vicentin mandatario con Telefe Noticias.

La conductora señaló a Fernández que “generó mucha preocupación en el clima de negocios” que pasara de decir que eran “ideas locas que el Estado quisiera quedarse con las empresas” a en solo días “ordenar la polémica y cuestionable intervención de una empresa privada, que estaba en manos de un juez su concurso, y con expropiación, una palabra que erizó la piel de todo el sector empresario”.

Y preguntó: “¿Hay una chance de que haya un estadio intermedio para no llegar a esa situación, que para muchos compromete las garantías del derecho a la propiedad privada establecidas por la Constitución”

El jefe de Estado se mostró ofuscado por los términos: “La pregunta funcionaría mucho mejor si Cristina dejara de lado los adjetivos”.

A lo que Pérez intervino: “La periodista soy yo y usted es el Presidente, disculpe pero tengo derecho a expresarla como me parezca”.

“Por eso, usted dígalo como quiera, pero yo quiero marcárselo a los oyentes. Pero el sólo hecho de adjetivar como polémico y cuestionable... Diga ‘yo creo que es así’ y a eso lo entiendo, pero no es el común, es lo que usted cree”, contestó el Presidente.

De esta manera, la periodista al frente del ciclo indicó que dijo eso “porque la Constitución no le da atribuciones al Poder Ejecutivo para intervenir en una empresa privada de esa manera, a través de un decreto”.

Ante el cuestionamiento, el mandatario apuntó: “Está equivocada. Le recomiendo entonces que además lea la Constitución. En la Constitución, por razones de utilidad pública, el Poder Ejecutivo puede expropiar bienes”.

Finalmente, ante la referencia de Pérez sobre la posición de constitucionalistas sobre la intervención, Fernández sumó: “Le recomiendo que además lea la Ley de Expropiaciones. Porque faculta que a la hora de expropiar el Estado pueda intervenir”.

miércoles, 17 de junio de 2020

Hubo 35 muertos en las últimas 24 horas y 1393 nuevos infectados

Es la cifra más alta de víctimas fatales en un día. El país superó los 35 mil contagiados por COVID-19. Ya recibieron el alta 10.512 pacientes.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que se registraron 1393 nuevos casos y 35 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, por lo que el total de infectados llegó a 35.552.

Esa cifra se compone de 24.127 contagiados activos, 10.512 personas que ya fueron dadas de alta y 913 víctimas fatales. Del total de esos casos, 1036 (2,9%) son importados, 13.805 (38,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 14.433 (40,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En las últimas 24 horas se registraron 35 nuevas muertes en total. Las ocho víctimas fatales reportadas por la mañana fueron tres mujeres, de 87, 67 y 87 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; y cinco hombres de 51, 55, 64, 65 y 77 años, residentes en CABA.

Las 27 nuevas muertes informadas en el último reporte son 16 hombres, siete de 51, 67, 50, 78, 83, 66 y 48 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; nueve de 93, 45, 81, 89, 71, 84, 89, 79 y 89 años, oriundas de la Ciudad de Buenos Aires; y once mujeres, cinco de 61, 58, 66, 62 y 25 años, de la provincia de Buenos Aires; y seis de 88, 96, 103, 82, 94 y 97 años, de CABA.

Al momento la cantidad víctimas fatales por la enfermedad en la Argentina es de 913.

A partir del viernes, solo los trabajadores esenciales podrán usar el transporte público en el AMBA

Caducarán todos los permisos de circulación vigentes. "Debemos poner un freno al movimiento de personas", dijo Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández anunció que solo los trabajadores esenciales podrán usar el transporte público en el AMBA. La medida, que entrará en vigencia el viernes, se decidió durante la reunión que el Presidente mantuvo con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el vicejefe de gobierno porteño Diego Santilli para analizar el avance de la pandemia en la región.

En diálogo con Telefe, Fernández manifestó su preocupación por el aumento de los infectados por coronavirus en el AMBA. Además, vinculó esta situación a un incremento en la circulación de los ciudadanos.

"Lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires es exactamente igual a lo que pasa en la provincia: crece el movimiento de personas y crecen los contagios", explicó.

Ante el escenario planteado, el Presidente consideró que es fundamental "poner un freno" a la creciente circulación observada en la región, y anunció: "Hemos tomado una decisión, que es que a partir de la medianoche de mañana puedan usar el transporte público solamente los trabajadores esenciales".

En tanto, añadió que caducarán todos los permisos extendidos a través de la aplicación CuidAR, los cuales deberán volver a tramitarse únicamente por el sector autorizado.

Desde Olivos, Fernández apoyó la medida en base a la ocupación de camas de hospitales en el AMBA. "Vemos que hay un incremento del uso de plazas muy fuerte por personas que tienen otras enfermedades que no son el coronavirus. Si éste se llega disparar, vamos a tener problemas. Por eso está frenada a la circulación", expresó.

Con ese objetivo, adelantó que desde este jueves se reforzarán los controles en las estaciones de los principales medios de transporte, como también en los pasos y accesos interjurisdiccionales.


Atención IFE sin CBU: no hay que abrir una cuenta bancaria

El pago será exclusivamente con depósito en cuenta, pero para los que no tienen Anses les asignará una. Hay que ingresar a la web de Anses para saber qué banco fue asignado.  Hay tres tandas de pago.

El lunes 22 termina el cronograma de pago del Ingreso Familiar de Emergencia a quienes son titulares de la Asignación Universal por Hijo y el 23 empieza la ronda para quienes, en abril, declararon no tener ingresos formales y pidieron la asistencia de 10 mil pesos por parte de Anses.

Son 8,7 millones de beneficiarios. Este IFE de mayo, conocido como segunda ronda, tiene dos particularidades: no permite la incorporación de nuevos beneficiarios (son los mismos que en abril) y solamente se hará a través de acreditación del pago en cuenta bancaria.

Eso requiere contar con Clave Única Bancaria (CBU), pero un instructivo de Anses al que accedió este diario indica que quien no tenga al día de hoy una cuenta, no tiene que hacerla: Anses le asignará una.

Es más, hace dos semanas los bancos que habitualmente pagan jubilaciones recibieron un listado de beneficiarios de IFE sin CBU para proceder a la apertura de cuentas.

¿Qué hay que hacer?

Los titulares de la AUH no tienen que hacer nada, de hecho ya están cobrando: hoy pagan los DNI terminados en 6 y el cronograma termina el lunes 22 con el DNI 9. Son 2,4 millones de beneficiarios.

Con CBU. Los que en abril declararon tener CBU y cobraron de esa manera, igual tienen que ingresar a www.anses.gov.ar a confirmar la cuenta. Sucede que el beneficiario puede tener más de una cuenta; incluso, muchas veces no lo sabe. Se recomienda chequear bien la cuenta y CBU a confirmar: elegir un banco de cercanía y sobre, todo, aquel del que se tenga una tarjeta de débito. Este grupo, de 1,18 millón de beneficiarios, comienza a cobrar el martes 23 de junio (DNI 0) y terminará el martes 7 de julio (DNI 9). Si la persona no está de acuerdo con esa cuenta, no hay que elegir ninguna cuenta y el sistema les asignará otra. 

Sin CBU. Los 3,7 millones de beneficiarios que pidieron cobrar por Link, Correo o Banelco no tienen que tramitar una caja de ahorro por su cuenta, sino que Anses le asignará una. En muchos casos, será una cuenta nueva y en otros, alguna que el beneficiario tenga. A veces se es titular de una cuenta sin saberlo. Hay que ingresar al sistema y ver qué banco le asignó Anses. 

Si el titular ya tenía CBU, cobrará en el segundo grupo, del 23 al 7 de julio. Si no tenía CBU y Anses le asigna una cuenta, cobrará en una tercera tanda, que va del miércoles 8 de julio al miércoles 22. Se supone que para esa fecha recibirán la tarjeta de débito. De todos modos, si esto no sucede, podrán hacer una extracción por cajero con clave, sin la tarjeta, siempre el día asignado para el cobro.

¿Y si no cobré el IFE de abril? Aquellas personas que no pudieron cobrar abril, sea porque tenían mal los datos y los corrigieron a tiempo, porque no recibieron la clave o no pudieron ir al Correo, también cobrarán por CBU. Igual que en los otros casos, hay que ingresar al sistema y verificar qué banco le asignó Anses y qué fecha de pago fue asignada.

Latam cierra sus operaciones en Argentina y empieza un proceso para desvincular a 1700 empleados

Presente desde hace 15 años, y desde 2015 bajo la marca comercial Latam, la empresa Lan Argentina tomó la decisión de abandonar la Argentina, donde dejará de lado por completo la operación de sus vuelos de cabotaje. 
En el país, la aerolínea llegaba a Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.

De acuerdo con diversas versiones, se espera que la compañía presente esta misma tarde un pedido de procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo y así comenzar a un proceso para desvincular a sus más de 1700 empleados.

"El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial", se lee en el comunicado que emitió la empresa.

Aquellas personas que hayan adquirido tickets con tarjeta de crédito verán la devolución de su pasaje en los próximos 30 o 45 días. Sino deberán ingresar a latam.com/administratuviaje.

Los destinos internacionales (Estados Unidos, Brasil, Perú y Chile) serán administrados por otras filiales del grupo. Para las personas que tengan pasajes a rutas internacionales podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. También podrán solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta LATAM.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST