martes, 31 de marzo de 2020

Alberto prepara un decreto para frenar los despidos por 60 días

El presidente ya se lo adelantó al gobernador bonaerense Axel Kicillof y a los más de 30 intendentes con los que mantuvo una videoconferencia. Esta determinación del Jefe de Estado responde esencialmente a un pedido de las centrales sindicales, preocupadas por la situación de los trabajadores.

El Gobierno prepara un decreto para suspender los despidos por 60 días, luego del intento de Techint de dejar cesantes a 1450 trabajadores con la excusa de la crisis generada por la pandemia del Coronvirus.

El presidente Alberto Fernández ya le adelantó su intención al Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; los diputados nacionales Máximo Kirchner y Sergio Massa y a los más de 30 indententes con los intercambió opiniones a través de una videoconferencia.

Ya son más de 3200 los sancionados por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio en San Juan

La Secretaría de Seguridad y Orden Público de la Provincia dio a conocer las cifras que arrojó el decimosegundo día de operativos para controlar el cumplimiento de la cuarentena.

La Policía de San Juan informa que desde las 00.00 del 31 de marzo de 2020 hasta las 23.00 del mismo día, el operativo de seguridad llevado a cabo en la provincia de San Juan, siguiendo las órdenes del Comando de Seguridad Unificado, arrojó los siguientes resultados:

Personas entrevistadas

En accesos a la provincia

A través de los puntos limítrofes y sus respectivos controles policiales, ajustado al Art. 6 del DNU "Exceptuados del Aislamiento Social preventivo y obligatorio", en la cantidad de 271 personas en 225 vehículos.

Alrededores del Gran San Juan

  • 6219 personas
  • 4478 vehículos

Llamados a la línea 911 alertando algún incumplimiento: 230

Aprehendidos de acuerdo a infracción del Art. 98º, Art. 162º, ambos de la Ley 941 -R de nuestra provincia: 364 personas.

Hasta la fecha

  • Infractores: 3033 (aprehendidas con trámite legal respectivo)
  • Fuero de Flagrancia (Art. 205): la cantidad de aprehendidos asciende a 171.
  • Total de San Juan: 3204
  • Vehículos retenidos a la fecha: 588 (175 motos - 413 autos)

Móviles afectados: 300 móviles por turnos (Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Policía de San Juan)

Personal policial afectado: 5000 funcionarios (en turnos) a cargo de controles vehiculares y servicios de prevención y seguridad. Se anexa la custodia de hoteles (con los pasajeros en aislamiento), hospitales y edificios públicos.

Empresas de colectivos del interior advierten que no podrán pagar los sueldos

La Fatap advirtió al Gobierno que las empresas del sector se encuentra en una situación crítica y reclamó asistencia estatal urgente.

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), la entidad que agrupa a la empresas de colectivos del interior del país advirtió este martes en una carta dirigida al Jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Santiago Cafiero, que la situación del sector es crítica y solicitó ayuda estatal urgente.

La misiva, que da cuenta del efecto en las cuentas de las empresas del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández para frenar el avance de la circulación comunitaria de coronavirus Covid-19, advierte que las empresas del interior "hoy las empresas están dejando de recibir más del 55% de sus ingresos genuinos, siendo este el que es aportado por el pasajero que efectivamente abona su viaje".

Frente a esta situación "de absoluta incertidumbre" solicitaron a Cafiero que el Gobierno adopte la medidas necesarias para que puedan afrontar los costos producidos por la pandemia y las restricciones dispuestas, declarando la emergencia sectorial".

El primero de ellos comprende ayudas para el pago de salarios, que según indica, peligra. Pero también reclaman, entre otras cosas, la asignación de combustible gratis, la exención del pago de todo impuesto, subsidios para garantizar el normal funcionamiento de las empresas, la exención del pago de peajes y trámite exprés de los Procedimientos Preventivos de Crisis, entre otras cosas.

A continuación la lista completa de las medidas reclamadas por la Fatap al gobierno de Alberto Fernández:

* La asignación de montos "con destino específico al pago de los sueldos y cargas sociales de todo el personal debidamente registrado por las empresas".

* Facilitar el otorgamiento de subsidios adicionales que permitan el funcionamiento de las empresas del transporte público de corta, media y larga distancia del interior abocadas a la asistencia de movilidad esencial.

* Exigir que las jurisdicciones provinciales y/o municipales, firmantes del Convenio establecido por Resolución MTR N° 14/2020 transfieran las acreencias comprometidas en la justa cantidad respetando los plazos establecidos.

Exención del pago de impuestos de cualquier tipo y categoría mientras dure la emergencia, en particular el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el dióxido de carbono.

* Suspensión del canon que se abona en concepto de toque de dársena en las terminales de todo el territorio nacional y de los pagos de alquileres y expensas por locales de las mismas infraestructuras, cuando no estén en funcionamiento.

* Promover la suspensión del pago del cualquier tipo de Canon o Tasa de imputación directa al Transporte Público de pasajeros.

Exención del pago de peajes rutas nacionales y provinciales.

* Exención del pago de Cargas Sociales durante los meses de suspensión.

* Promover que la CNRT y las respectivas Autoridades Competentes de cada jurisdicción permitan que continúen vigentes en el parque móvil autorizado aquellas unidades cuyos seguros sean dados de baja de forma transitoria y/o tengan la RTO / VTV vencida durante el cese total o parcial de servicios, siendo que dichas unidades no serán utilizadas mientras dure la reducción forzosa de servicios.

Inmediata asignación del Repro sobre los F.931 vigentes de cada prestadora, sin limitación de cantidad de empleados beneficiarios para el sector.

* Eliminación del pago de comisiones del sistema Sube en todo el país.

* Suspender la exigencia del pago de Aportes y Contribuciones Patronales para el otorgamiento de las compensaciones económicas afectadas a la actividad.

* Compensación de los pasajes para personas con discapacidad, estudiantes de todos los niveles, del personal afectado a tareas esenciales, y otros beneficiarios de gratuidades o bonificaciones vigentes, utilizando la base tarifaria de aplicación real.

* Facilitar mientras dure la emergencia de todos los elementos de prevención del contagio a todos los agentes que realicen tareas de conducción y fiscalización.

Otorgamiento de combustible sin cargo y conforme a cupos ajustados de compras históricas de cada empresa y exigencias de movilidad ocasionales, para el funcionamiento considerado esencial mientras dure la emergencia, así como también el otorgamiento de combustible a precio diferencial a aquellas prestadoras que no son beneficiarias de las compensaciones complementarias transferidas conforme la Resolución MTR N° 14/2020.Refinanciación y otorgamiento de nuevos planes de regularización de impuestos, incluidos los planes que por cualquier motivo se hayan caído con anterioridad a la declaración de emergencia.

* Suspensión de ejecuciones por cualquier tipo y naturaleza, incluidas las ejecuciones de multas que lleva adelante la CNRT y de toda otra autoridad competente, promoviéndose la adhesión de lo mismo a las respectivas autoridades de las distintas jurisdicciones provinciales y municipales.

Suspensión de la aplicación de sanciones dispuestas por el Ministerio de Trabajo y promover la adhesión de lo mismo a las respectivas autoridades de las distintas jurisdicciones provinciales.Suspensión de los embargos múltiples de cuentas bancarias por parte del BCRA.

* Implementación de trámites urgentes para acceder al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).

* Establecimiento de mecanismos que permitan adaptar la dotación de mano de obra a la nueva realidad operativa de los servicios, vía jubilación de aquellos conductores que cumpliendo las condiciones para el acceso al beneficio de la jubilación a los 55 años optan por no hacerlo y establecimiento de esquemas de licenciamiento rotativo del personal.

* Reasignar los créditos fiscales disponibles de cada prestador para ser afectados al pago de impuestos.

* Arbitrar ante las respectivas autoridades de Trabajo de todo el país las instancias de negociación que convaliden la inmediata sanción de Conciliación Obligatoria, en plena atención a la situación de descripta, ante reclamos que se susciten durante y posteriores a la duración de la emergencia.


Habilitaron 15 puestos de San Juan Servicios para atender desde el 1 de abril

Este martes se dio a conocer la nómina de los locales que abrirán sus puertas desde la mañana del miércoles. Serán siete en Capital, tres en Pocito, dos en Caucete, y uno en Rawson, Rivadavia y Albardón.

El miércoles 1 de abril quedarán habilitadas las primeras quince sucursales de San Juan Servicios en la provincia. Estos serán los únicos puntos que podrán funcionar en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta mediante decreto N° 260/20 del PEN y sus normas complementarias.

En la primera nómina aparecieron siete locales ubicados en Capital, tres en Pocito, dos en Caucete, y uno en Rawson, Rivadavia y Albardón.

Mirá la lista completa de los San Juan Servicios habilitados desde el 1 de abril:

Equipos de salud de Zona Sanitaria IV salen a la calle para que no haya adultos mayores sin vacunar

El equipo de salud de la Zona Sanitaria IV, correspondiente a Rivadavia, Zonda, Ullum y Calingasta, durante esta semana estará vacunando a todos los adultos mayores de 65 años.

Los equipos de salud de las diferentes áreas programáticas correspondientes a la Zona Sanitaria IV, a cargo del Dr. Walter Antuña y bajo la coordinación de la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Lic. Marita Sosa Yang, totalmente comprometido con la situación epidemiológica COVID-19, concurren domicilio por domicilio para colocar la vacuna contra la gripe a los adultos mayores de 65 años, que están comprometidos en los grupos de riesgo.

Se han conformado brigadas integradas por agentes sanitarios, enfermeros y médicos, que se han distribuidos en diferentes sectores del departamento para completar con todo el esquema de vacunación.

Todo el personal de salud comienza a recorrer los diferentes barrios en diferentes horarios, y se los puede identificar con una credencial del Ministerio de Salud Pública además de su correspondiente uniforme.

Desde el inicio de la vacunación que dio inicio el 30 de marzo hasta el momento se han aplicado las siguientes dosis en los grupos correspondientes a la primera etapa comprendida en personal de salud, esencial (fuerzas de seguridad) y adultos mayores de 65 años.

  • Área Programática Rivadavia: 1.100 dosis
  • Área Programática Zonda: 200 dosis
  • Área Programática Ullum: 150 dosis
  • Área Programática Calingasta: 400 dosis
  • En total se aplicaron 1850 dosis entre estos dos días.

A continuación, algunos de los barrios que visitarán esta semana en el departamento Rivadavia:

Martes 31

  • B° El Cóndor
  • B° Aramburú
  • B° Nuevo Cuyo
  • Lote 20
  • B° Soldado Argentino
  • Villa Lourdes
  • Asentamiento La Paz
  • Asentamiento Pellegrini
  • Villa Chacabuco
  • Lote 25/41

1 de abril

  • Villa Santa Anita
  • Villa Chacabuco
  • Asentamiento Sagrado Corazón (Marquesado)
  • B° Cuyo
  • Aramburú

2 de abril

  • B° Camus
  • B° CGT
  • B° San Raúl
  • V° Molina
  • B° Meglioli
  • B° Gendarmería
  • B° ATSA IV

3 de abril

  • B° El Cóndor
  • B° Piuquén

4 de abril

  • B° Natania XV
  • B° Natania XVII
  • V° Flora
  • V° Santa Anita
  • V° Nueva Argentina

lunes, 30 de marzo de 2020

Techint: "Si el Presidente quiere que no se eche a nadie, que haga una ley"

Miguel Angel Toma, miembro del holding, defendió las desvinculaciones de 1.450 trabajadores en la baja de contratos de obras: "No hay que pensar en los despedidos sino en los puestos que podemos preservar"
Uno de los directores del Grupo Techint, Miguel Ángel Toma, justificó el despido de 1450 trabajadores en medio de la crisis por el coronavirus al sostener que están "amparados por el convenio colectivo" y desafió al presidente Alberto Fernández a que realice una nueva normativa si quiere frenar desvinculaciones.

"Si el Presidente quiere que no se eche a nadie que haga una ley, no entremos en valoraciones morales", sostuvo Toma al referirse a las duras declaraciones del jefe de Estado quien consideró que son "miserables" quienes deciden despedir personal luego de que se conociera que Techint había anticipado esa medida.

El directivo justificó el cese de los empleados en que "la empresa suspendió obras privadas y siguiendo el convenio colectivo dio de baja a los trabajadores. Cuando se reanude la obra se los volverá a contratar. Esto no merece polémica: suspendimos trabajadores amparados en el convenio colectivo".

"Me repugna el mecanismo para imputarle a un sector de la sociedad una responsabilidad que no tiene", dijo Toma en declaraciones 

"Pedimos que el Estado garantice la entrega de créditos a tasas accesibles a las empresas que no puedan hacer frente al pago de salarios", afirmó Toma, y advirtió: "No tenemos que pensar en los 1450 trabajadores suspendidos, sino en los millones de puestos de trabajo a preservar".

"No esta garantizado el pago de salarios para millones de trabajadores", señaló el directivo, y aclaró: "En la medida que se pueda Techint va a tratar de buscar los mecanismos para revertir la medida de las suspensiones. Estoy tan compungido como cualquiera por esta situación, pero actuamos dentro de la ley". 

Las declaraciones de Toma se producen en el marco de las prevenciones que hay respecto del comienzo de una cadena de pérdida de puestos de trabajo. Por eso, los  sectores sindicales vienen reclamando que se activen medidas en contra de los despidos ante la caída de la actividad económica.


La Policía puede retener vehículos que circulen sin autorización

Hasta el pasado domingo habían secuestrado 126 motos y 399 autos.

Para lograr que se cumpla al extremo el aislamiento social obligatorio dispuesto por el presidente de la Nación, en post de evitar la propagación del COVID-19, la Policía de San Juan está facultada para secuestrar los vehículos cuyos dueños circulen sin autorización.

El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, señaló que “la policía ya está secuestrando autos y motos. Hasta el pasado domingo 29 de marzo, habían retenido 525 vehículos. Lo hacen cuando detectan que sus conductores están violando el aislamiento. Necesitamos que todos se queden en casa porque es la única manera que tenemos para minimizar la expansión del coronavirus y es por eso que ajustamos día a día los controles.”

Esta medida, dispuesta por el Ministerio Público Fiscal, es llevada a cabo por los efectivos de las fuerzas de seguridad en los controles desplegados en toda la provincia cuando constatan el incumplimiento del DNU 297/2020.

domingo, 29 de marzo de 2020

Alberto Fernández anunció que sigue la cuarentena hasta el 13 de abril

Tras una larga teleconferencia con todos los gobernadores, el Presidente anunció que el aislamiento social, preventivo y obligatorio seguirá hasta después de Semana Santa. Envió un mensaje a los empresarios que despiden trabajadores en medio de la pandemia y advirtió: "Así como voy a ser muy duro con quien especula con los precios, voy a ser duro también con los que despiden gente".

El presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta que termine Semana Santa, es decir hasta el lunes 13 de abril. Lo informó en un mensaje desde la Residencia de Olivos tras la reunión via teleconferencia con todos los gobernadores del país.

"Somos un caso único en el mundo, que decretó la cuarentena apenas se conocieron los casos", dijo Fernández, al iniciar el mensaje. A su entender, "los resultados iniciales son buenos, nos animan a seguir por este camino".

El mandatario anunció que tomó la decisión de "continuar la cuarentena" obligatoria "hasta que termine Semana Santa", es decir hasta el 13 de abril a las 00:00. Explicó que esa medida permitirá "seguir controlando la transmisión del virus".

"Todos los datos dicen que el virus completa su ciclo en el organismo humano entre el día 10 y el día 14. Prolongando la cuarentena vamos a haber logrado que el ciclo de desarrollo del virus en el cuerpo humanos se cumpla hasta dos veces", detalló, y precisó que cuando se cumpla la segunda fase de la cuarentena se tendrán "datos más claros de cómo se incuba la enfermedad".

Estado presente

El presidente Alberto Fernández aseguró en su discurso que "el Estado va a estar más presente que nunca" en los barrios más vulnerables, y a sus habitantes les pidió "respetar la cuarentena y cuidar a los mayores".

"Tenemos que atender la situación de los barrios más pobres. Para eso, hemos destinado recursos económicos, también para garantizar la llegada de alimentos. Les pido dos cosas, a los compañeros y hermanos que viven en barrios humildes, que respeten la cuarentena y que cuiden mucho a sus mayores", expresó Fernández en su mensaje desde la Quinta de Olivos.


Comenzó la campaña de vacunación antigripal en el país, adelantada por la pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se comenzará por los trabajadores de la salud de todo el país y por personas mayores de 65 años que estén "institucionalizadas".

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en el contexto de las medidas de aislamiento social por la pandemia de coronavirus, la vacunación antigripal se realizará "de manera ordenada y progresiva", comenzando por los trabajadores de la salud de todo el país y por personas mayores de 65 años que estén "institucionalizadas".

Así lo explicó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien afirmó que "ya se distribuyeron 1 millón 400 mil dosis de vacuna antigripal para adultos, 800 mil dosis pediátricas, 470 mil a PAMI".

La funcionaria aseguró, esta mañana, que se trabajó con todas las jurisdicciones para asegurar la entrega de las mismas, y recordó que cada provincia establece sus "estrategias" para tener "una vacunación oportuna y segura" de sus grupos de riesgo.

En las provincias:

En algunas provincias como Neuquén, hoy fue el primer día de campaña contra la gripe y fueron vacunados 600 adultos mayores.

En Río Negro, por su parte, la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, anunció que las vacunas están llegando allí esta semana y se va a priorizar a los mayores de 60 años.

El gobierno de Tierra del Fuego comunicó que aplicarán las vacunas antigripales exclusivamente a las personas mayores de 65 años.

El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, en declaraciones a Radio Nacional, señaló que "Epidemiología está planificando cuál es la mejor manera de aplicarla a los grupos de riesgo".

En la zona litoral del país, fuentes del Ministerio de Salud de Misiones informaron que hoy comenzó la campaña para vacunar a 242.148 personas en toda la provincia y que se está "priorizando la vacunación del equipo de salud y a los adultos mayores de 65 años".

Hoy los "vacunadores visitaron casas de cuidados, asilos, hogares de ancianos y el geriátrico de Miguel Lanús, inmunizando a los adultos mayores de 65 años para protegerlos contra la gripe", indicaron desde el Ministerio.

En Corrientes, por su parte, ya se recibieron 57.200 dosis de la vacuna, de las cuales 39.800 son para adultos y 17.400 pediátricas, notificó el Ministerio de Salud Pública provincial.

Además, informaron que la vacuna antigripal estará disponible desde abril de 2020 de modo gratuito y obligatorio en todos los centros de salud con vacunatorio de la provincia.

Por su parte, en Entre Ríos, el director de Epidemiología provincial, Diego Garcilazo, explicó que la campaña nacional de vacunación antigripal se iniciará "en los vacunatorios de toda la provincia de manera escalonada para no generar desorganización".

Y agregó que "Entre Ríos recibió unas 60.000 vacunas, pero seguirán llegando a lo largo de las semanas para realizar una vacunación ordenada y coordinada".

En Mendoza, este mediodía, la ministra de Salud, Ana María Nadal, anunció el comienzo de la campaña.

"Ya llegaron dosis de vacunas para Mendoza y hemos decidido que entre el 25 al 31 de marzo se vacunará contra la gripe al personal de salud activo, personas mayores de 65 años que se encuentren en geriátricos, internados en hospitales públicos y privados, y pacientes con internación domiciliaria", afirmó.

En el norte del país, Salta comenzó con su campaña de vacunación antigripal domiciliaria por parte de personal de hospitales y centros de salud.

De momento, estará enfocada en los llamados grupos de mayor riesgo, tengan o no obra social. Al respecto, la jefa del programa Inmunizaciones, dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social, Adriana Jure, detalló que la vacunación se hará en los domicilios, pidió que las personas no se desplacen y que esperen en la casa la visita del personal sanitario.

En Tucumán, el Sistema Provincia de Salud (Siprosa) recibió más de 100.000 dosis para iniciar la campaña de vacunación antigripal durante los próximos días.

La ministra de Salud Pública provincial, Rossana Chahla, señaló que "la gente debe estar tranquila porque habrá vacunas para todos los que la necesiten".

También el Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que están ultimando detalles para el lanzamiento de la campaña antigripal y que ya se empezaron a distribuir las dosis en los centros sanitarios de la provincia.

En declaraciones radiales, el jefe del Departamento de Inmunizaciones, Leonardo Villavicencio, dijo que la campaña "se adelantó casi 20 días ante la emergencia sanitaria por el coronavirus".

En Santiago del Estero, el Ministerio de Salud informó que recibió la primera partida de vacunas antigripales desde Nación y la distribución de las mismas ya se realiza a los centros de salud provincial.

En este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la aplicación de las dosis se realizará de forma domiciliaria a partir del jueves 26, barrio por barrio y según la programación de cada centro de salud.

En Jujuy tienen previsto recibir 140 mil dosis de vacunas antigripales para iniciar el operativo de vacunación en hospitales y centros de salud, informaron fuentes del ministerio de Salud local.

"Como todos los años, las primeras dosis en llegar son para el personal de salud y personal esencial. Luego se extenderá la vacunación a la población en general".

Por último, el gobierno bonaerense distribuirá, en los próximos días, la vacuna antigripal para comenzar cuanto antes la vacunación, se informó oficialmente. Una fuente de la cartera sanitaria provincial confirmó a Télam que "las vacunas antigripales ya llegaron y en los próximos días comenzará su distribución a las 11 regiones sanitarias para tratar de anticipar lo más posible la vacunación".

Mató a su hijita para vengarse de su ex novia y se suicidó

Tras discutir con su ex pareja, el hombre secuestró a la nena de dos años, la colgó del tronco y se quitó la vida de la misma manera. Conmoción en Tucumán.

Un joven de 21 años mató a su hija de dos años y se suicidó al colgarse de un árbol en Tucumán, tras mantener una discusión con su ex pareja y advertirle sobre lo que tenía planeado hacer.

El fimicida fue identificado como Leonardo Almirón, quien llegó el pasado viernes a una vivienda de Lules, ciudad ubicada a 25 kilómetros al sur de la capital tucumana, donde residía su ex pareja, llamada Estefanía Arias (21).

Según relató la mujer a los investigadores, el joven se llevó a la hija de ambos, Solange(2), tras una discusión en que le dijo que la iba a matar.

Tras la denuncia, personal policial comenzó a buscar a Almirón en diferentes lugares de Lules por orden de la fiscal Mariana Rivadeneira. En las últimas horas del pasado domingo, él y su hija fueron encontrados colgados de un árbol en una finca de limones ubicada en Las Tipas.

La pareja estaba separada desde hace un tiempo debido a los castigos físicos y psicológicos a los que Almirón sometía a Arias. Sin embargo, el joven insistía con retomar la relación y cuando su pareja se negaba, se fugaba con la nena, según informó La Gaceta.

Murió la novia de Ricardo Centurión en un accidente automovilístico en Lomas de Zamora

Melody Pasini y el futbolista de Vélez estaban en pareja desde hacía más de 4 años. Tenía 25 años.
Fue repentino, casi inesperado. La novia del Ricardo Centurión murió en un accidente automovilistico, después de que le diera un paro cardíaco mientras manejaba. La joven de 25 años estaba realizando la cuarentena en Puerto Madero junto al futbolista, pero había salido de su casa hacia Lomas de Zamora por causas que se investigan. El hecho ocurrió esta mañana.

Melody Pasini y el futbolista de Vélez estaban juntos desde hacía más de 4 años. Si bien en el medio hubo algunas interrupciones lo cierto es que la joven estuvo siempre al lado del exfutbolista de Boca, incluso en los momentos más difíciles. Lo acompañó en Genoa, donde casi no jugó y en México cuando durante seis meses vistió la camiseta del Atlético San Luis.

Melody fue parte importante en la vida de Centurión. De hecho, fue ella quién anunció el regreso del talentoso futbolista a Racing, en 2018, después de que el volante coqueteara con la posibilidad de volver a vestir la camiseta de Boca. La Academia quien finalmente puso 4 millones de euros y se quedó con el pase del jugador.

En aquella oportunidad, la alegría de la joven era total: su novio volvía al club de sus amores. Ella utilizó su cuenta de Instagram para darle la primicia a los hinchas.

Sin dudas será un golpe muy duro para el futbolista que hace pocas semanas había sufrido la pérdida de su abuela, una persona de suma importancia en su vida ya que era quién lo motivó para ser futbolista.

Mientras su mamá salía a trabajar, su abuela se encargaba de cuidarlo y de llevarlo a las prácticas de la Academia.

Los de entre 30 y 39 años, los más afectados

Así lo afirmó el Ministerio de Salud en su parte matutino con la situación del coronavirus Covid-19. Fueron dados de alta 91 pacientes en la Argentina.

Las personas de entre 30 y 39 años son las más afectadas por el coronavirus, según indicó hoy el Ministerio de salud de la Nación en su reporte diario.

En ese sentido, detalló que "las principales franjas etarias de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo de 30 a 39 años la más afectada".

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que la cantidad de personas que se encuentran hasta el momento internadas en terapia intensiva por coronavirus "no es un número que genere un desborde del sistema de salud".

Así lo manifestó al brindar el reporte diario desde el Ministerio de Salud sobre las novedades de la pandemia en el país junto con Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, y Analía Urueña, médica infectóloga.

Asimismo, señaló que se mantuvo la estadística en cuanto a personas contagiadas de Covid-19 por género, ya que los hombres continúan arriba con un 59 por ciento de contagios contra 41 por ciento de las mujeres.

Además, hasta el momento, 91 pacientes fueron dados de alta, 84 de ellos de manera transitoria y 7 con alta definitiva.

El sábado, en el último reporte de casos de Covid-19, se dieron a conocer 55 nuevos casos de coronavirus en el país, lo que sumaun total de 745, de los cuales 19 fallecieron.

Respecto a los confirmados, la cartera sanitaria nacional indicó que el 55 por ciento son importados, el 25% son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En relación a los 55 nuevos casos del sábado: 18 fueron en Capital Federal, 8 en la provincia de Buenos Aires, 13 en Santa Fe, 5 en Chaco, 4 en Tierra del Fuego, 2 en Neuquén, 1 en Mendoza y 4 en Corrientes. Hay un caso que días atrás se le atribuyó a San Luis pero finalmente se reclasificó a Córdoba, que es el lugar de residencia del enfermo.

De esos casos de Covid-19 nuevos, 18 son de circulación social, 21 importados y 16 se están investigando.

Cómo pagar servicios sin salir de casa y extraer dinero de cajeros sin tarjeta de débito

Conocé cómo podés pagar servicios, disponer de tu sueldo vía online y hasta extraer dinero de cajeros sin tarjeta, entre otros servicios.

Con el propósito de cumplir la cuarentena para evitar contagios de COVID-19, existen múltiples maneras de pagar sin manipular dinero y sin salir de la casa. Los métodos más utilizados son home banking, billeteras virtuales o plataformas online de pagos.

Para jubilados y estatales: cómo retirar dinero en los cajeros automáticos sin contar con una tarjeta de débito

Frente a la situación actual de cierre de sucursales, Banco San Juan ha dispuesto nuevas opciones para la extracción de dinero y para el cobro de los haberes jubilatorios de sus clientes en los cajeros automáticos sin contar con la tarjeta de débito.

En el caso de los jubilados, aquellos que no tengan su tarjeta de débito deberán ingresar al sitio web del bancoy completar un formulario para generar una orden de extracción. Con esta modalidad se podrá sacar el dinero de los haberes jubilatorios sin necesidad de contar con una tarjeta de débito, ya que el banco les enviará a los clientes un mensaje de texto (SMS) con una clave para operar por cajeros automáticos.

Adicionalmente, todas las personas que no hayan utilizado su tarjeta de débito en cualquier cajero automático y/o hayan realizado compras en comercios durante los últimos 3 meses, podrán volver a usar la tarjeta de débito que tienen actualmente. Para ello, el Banco invita a que los clientes se acerquen a cualquier cajero de la red link con su tarjeta de débito y cambien la clave PIN ingresando con sus últimos 4 dígitos del DNI y coloquen una nueva clave de 4 dígitos.

Red Link

En materia de pagos a través de home banking, una de las alternativas disponibles es el sistema provisto por Red Link que les permite a los clientes de los bancos y demás entidades financieras adheridas a la misma abonar impuestos, servicios y otras obligaciones a través de diversos canales, ordenando el débito directamente desde sus cuentas.

Las operaciones que se pueden realizar por este medio son:

  • Pago de impuestos y servicios
  • Visualización y consulta de la agenda de pagos
  • Consulta de pagos efectuados
  • Consulta de servicios adheridos
  • Consulta de empresas habilitadas en el sistema
  • Consulta de códigos de pago telefónico
  • Visualización e impresión de tickets de pagos anteriores

Para los casos que se desee abonar vía Home Banking de Red Link lo que se debe hacer es acceder al mismo, ingresar el usuario y la clave personal, seleccionar la opción “Pagos” del menú principal; elegir la función “Pagar” del submenú y seleccionar el rubro donde se encuentra el impuesto o servicio que desea pagar.

En caso de abonar a través del celular por Link Celular se debe ingresa al menú de aplicaciones o donde se encuentre instalado el aplicativo Link Celular, ingresar el número de usuario y clave personal; seleccionar la opción “Link Pagos” del menú principal, elegir la función “Pagar” del submenú y optar por el rubro donde se encuentra el impuesto o servicio que desea pagar.

Posteriormente debe ingresarse el “Código de Link Pagos” que figura en la factura o el dato que le requiera el sistema según el pago que se desea efectuar.

Luego se selecciona la cuenta de la que serán debitados los fondos. En caso que el sistema lo requiera, se tiene que ingresar el importe del pago. Y por último el sistema muestra el comprobante de la operación que se puede imprimir.

Los impuestos disponibles para pagar son luz, agua y gas; aportes de AFIP; telefonía; operadores de TV; patente e infracciones; impuestos municipales; impuestos provinciales; empresas de seguridad; tarjetas de crédito; seguros préstamos; medicina prepaga y obras Sociales; asociaciones y clubes; instituciones educativas; cobranza para empresas y comercios; seguros de retiro; internet y telecomunicaciones; planes de ahorro; administraciones y consorcios; impuestos provinciales y municipales, internet y comunicaciones, administraciones y consorcios.

Otros servicios para clientes del BSJ

Los clientes del Banco San Juan pueden continuar realizando sus operaciones las 24 horas mediante los siguientes canales digitales:

  • Home Banking
  • App BSJ móvil
  • Cajeros automáticos
  • Paycheck

A través de estos canales pueden solicitar préstamos personales, constituir plazo fijo, realizar transferencias entre otras operaciones, depositar y negociar valores y realizar todas las consultas que necesiten.

Además, llamando al 0800-8888-275 disponible las 24 hs. pueden realizar consultas de saldos de sus cuentas, realizar el blanqueo de sus claves PIN y PIL, solicitar el aumento del límite de su tarjeta de crédito, etc.

Cabe recordar que los clientes del BSJ pueden disponer de su sueldo a través de:

  • Compras con tarjeta de débito: permite realizar compras y pagos en todos los comercios. Brinda rapidez y comodidad, ya que cuenta con todas las ventajas de pagar en efectivo, pero sin tener que trasladar dinero.
  • Extra Cash: hasta $8.000 en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa - Extra cash.
  • Billetera QR: los clientes pueden comprar en comercios adheridos y pagar con el teléfono celular, sin necesidad de utilizar la tarjeta de débito ni dinero en efectivo. Disponible para Android, a través de la App BSJ Móvil.

PagoMisCuentas.com

Otra modalidad para pagar servicios sin salir del hogar es mediante el portal web PagoMisCuentas.com

Permite operar digitalmente de manera segura. Además los comprobantes quedan almacenados y se puede acceder a visualizarlos o descargarlos cuando quieras.

Lo primero que hay que hacer es registrarse completando una planilla con correo electrónico y datos personales. Luego al ingresar se debe seleccionar la empresa que se desea pagar y buscar la factura con el número de identificación del servicio.

Para eso hay que hacer clic en el botón “añadir nuevo pago”, ingresar en el buscador el nombre de la empresa y completar el número de identificación (código) del servicio.

Los servicios a pagar son múltiples y van desde telefonía celular, televisión por cable o satélite, luz, gas, agua, impuestos provinciales y municipales y pago de cuotas de créditos.

Billeteras virtuales

Esta es una opción que viene creciendo en los últimos años de la mano del desarrollo de la telefonía celular. Una de las más utilizadas es Mercado Pago, que ofrece a sus usuarios la posibilidad de abonar impuestos y servicios, recargar el celular o enviar dinero sin la necesidad de contar con una cuenta bancaria.

La billetera virtual de Mercado Pago permite abonar 4.000 servicios. Desde la cuota de los colegios, préstamos e impuestos, entre otros.

  • Recargar teléfonos celulares
  • Pagar cualquier tipo de servicio (del hogar, educativos, prepagas, tarjetas, entre otros).
  • Recargar el servicio DirecTV prepago.
  • Enviar dinero a otros usuarios.

Para eso hay que descargarse la aplicación, registrarse con nombre, número de documento y un correo electrónico. Luego hay que asociar un método de pago que puede ser una tarjeta de débito o crédito o tener dinero en cuenta en la billetera virtual que se puede cargar desde un punto Rapipago o Pago Fácil. Otra opción sino es cargar crédito en cuenta a través de una trasferencia bancaria para fondear la cuenta de Mercado Pago con la que después se puede pagar los servicios.

Alberto Fernández tilda de "miserables" a quienes despiden

"No dejaré que lo hagan", dijo Alberto Fernández acompañando un video del Papa Francisco. Se refirió a los que echan en plena crisis por el coronavirus.

El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que no dejará que se despidan empleados durante la crisis económica desatada por el coronavirus y llamó "miserables" a quienes toman esa decisión.

"Hay que ser solidario, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo. Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden. A esos miserables les habló @Pontifex_es . Ahora les digo yo que no dejaré que lo hagan", afirmó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter, acompañando sus palabras con un video en el que el papa Franciso advierte en una entrevista que "el sálvese quien pueda no es la solución"

Ya son más de 2400 las personas sancionadas por incumplir con el aislamiento social preventivo en San Juan

La Secretaría de Seguridad y Orden Público desplegó durante la novena jornada consecutiva operativos en el territorio provincial que dejaron los siguientes números.

La Policía de San Juan informa que desde las 00.00 del 28 de marzo de 2020 hasta las 23.00 del mismo día, el operativo de seguridad llevado a cabo en la provincia de San Juan, siguiendo las órdenes del Comando de Seguridad Unificado, arrojó los siguientes resultados:

Hasta el momento, en la provincia:

Durante los operativos de control que se realizan en todo el territorio provincial, al detectarse el incumplimiento de algunas de las disposiciones vigentes, el personal policial consulta al fiscal de turno o a sus ayudantes fiscales, quienes califican si corresponde al fuero de Flagrancia (delito) o al fuero contravencional. En los primeros nueve días de operativos ya fueron sancionadas más de 2400 personas de acuerdo al siguiente detalle:

Por infracción al Art. 205

Fueron aprehendidas 155 personas (fuero Flagrancia)

Además de la instancia judicial que deberán atravesar, quienes violen esta normativa recibirán importantes sanciones económicas. Aquellos que regresen del extranjero a la provincia y se resistan a realizar la cuarentena obligatoria de 14 días o la abandonen antes de cumplido el plazo, recibirán una multa de 150 mil pesos, mientras aquellos que sin justificación no cumplan con el aislamiento obligatorio serán sancionados con una multa de $40.000.

Por infracción al Art. 98, ley 941-R

Han resultado vinculadas 2250 personas y se labraron 1677 expedientes.

En este caso, la normativa indica: “Inobservancia de disposiciones legales - El que no cumpla una disposición legalmente dictada por autoridad competente será sancionado, conjunta o alternativamente, con pena de multa de hasta trescientos jus (300 J), decomiso, clausura, inhabilitación, trabajos de utilidad pública, demolición y/o arresto de hasta treinta (30) días, salvo que el hecho constituya una infracción más grave y tenga prevista una pena distinta”.

Personas entrevistadas el sábado 28/03

Control de San Carlos

  • Personas: 90
  • Vehículos controlados: 90

Control de El Encón

  • Personas: 50
  • Vehículos controlados: 50

Control de Bermejo

  • Personas: 199
  • Vehículos controlados: 144

Niquivil

  • Personas: 13
  • Vehículos controlados: 13

Alrededores del Gran San Juan

  • Personas: 6091
  • Vehículos controlados: 2187

Llamados alertando algún incumplimiento: 998

Móviles afectados: 150

Personal policial afectado: 1500 por turno, aproximadamente.

sábado, 28 de marzo de 2020

Primer caso de Coronavirus en San Juan

La joven tiene 29 años, se encuentra en buen estado de salud y fue atendida en el Hospital Rawson. Está aislada en su domicilio.

Bolsonaro sobre el avance del coronavirus: ''Van a morir, lo siento; así es la vida''

El mandatario remarcó que "Brasil no puede parar" pese a los efectos de la expansión del COVID-19. Hasta el momento, el país ya tiene a 3417 personas infectadas y 92 fallecidas.
"¿Van a morir algunos? Van a morir, oye, lo siento. Esta es la vida, esta es la realidad'', fueron las palabras del presidente brasileño,Jair Bolsonaro, al referirse a la pandemia de coronavirus que azota al mundo entero.

Brasil es el país con mayor número de infectados por COVID-19 de Sudamérica y, en el continente, ocupa el tercer lugar solo por debajo de Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con las últimas cifras, existen 3417 personas contagiadas y 92 fallecidas.

Pese a este dramático escenario, el mandatario minimizó las cifras y el avance de la enfermedad en su país. Además, se negó a endurecer las medidas de protección y sostuvo que ''Brasil no puede parar''. 

Bolsonaro es uno de los líderes mundiales que manifestó su desacuerdo con la imposición de un aislamiento obligatorio para impedir la expansión de la pandemia, al considerar que las consecuencias podrían ser peores que las del virus. Sin embargo, los brasileños que están en desacuerdo con el jefe de Estado, se encuentran cumpliendo una cuarentena voluntaria.

El mandatario comparó las cifras de contagios y muertes por coronavirus con los accidentes de tránsito. ''No podemos detener la fábrica de automóviles porque hay 60 mil muertes de tráfico al año, ¿verdad?'', señaló en una entrevista telefónica para un canal de televisión local.

Además, puso en duda la veracidad de las cifras relacionadas con el COVID-19 en su país. ''En Río de Janeiro, hasta los datos de ayer (jueves) había nueve muertos, y 58 en San Pablo. Sé que hay una diferencia de población, pero es una cifra muy grande para San Pablo. No puede haber un juego de números para favorecer intereses políticos. No me creo esos números de San Pablo'', remarcó.

Vigilancia aérea para controlar el aislamiento

La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público dispuso realizar vigilancia con un dron de última tecnología.

La Policía de San Juan puso en marcha una nueva forma de patrullaje y vigilancia para hacer cumplir el decreto presidencial de aislamiento social preventivo y obligatorio.

Desde este sábado, un dron DJI M600 Pro modificado para llevar carga útil, en este caso un megáfono con capacidad inalámbrica, volará zonas bajas de distintos sectores del Gran San Juan, comenzando en Rawson, Pocito y Chimbas.

Esta nueva modalidad permite hacer recorridos programados previamente, teniendo un completo seguimiento de los parámetros de seguridad del dron. Durante el recorrido "el dron envía señales de aglutinamiento de personas al CISEM, al tiempo que va reproduciendo el mensaje de permanecer en sus casas", explicó el secretario de Seguridad.

La premisa fundamental es hacer que se cumpla el aislamiento.

Defensa al Consumidor realiza controles en comercios

Inspectores realizan controles de precios y abastecimiento de productos de alta demanda en comercios sanjuaninos.

Personal y directivos de la Dirección de Defensa al Consumidor dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Industria Comercio y Servicios está realizando controles de stock y de precios en diferentes comercios de toda la provincia.

El equipo de inspectores de la Dirección de Defensa al Consumidor, está recorriendo comercios de todo San Juan controlando que no haya aumentos desmedidos de precios como así también certificandi el abastecimiento de productos de alta demanda.

En esta tarea, también se ha comprometido a todos los municipios, cuyos inspectores se están capacitando en forma presencial y online sobre los diferentes aspectos que deben considerarse al momento de visitar los comercios.

De esta forma es posible brindarle a los sanjuaninos previsibilidad en sus compras y evitar las largas filas en los supermercados y farmacias en busca de algunos productos de alta demanda. También, se evitan los conglomerados de personas, algo que durante la emergencia sanitaria se recomienda evitar.

Por otra parte, se garantiza a los sanjuaninos de los diferentes departamentos que puedan obtener tanto los productos necesarios como los precios adecuados de acuerdo a lo que se ha establecido desde el gobierno nacional.

Cabe aclarar que en el sitio web de Precios Máximos los sanjuaninos podrán tener la referencia del precio del producto y si el precio que ven en góndola es superior, se denuncia al 0800 333 3366. Para denunciar es fundamental contar con pruebas como la foto del ticket o foto del precio en góndola.

las ART no cubren los contagios

La ley no incluye al coronavirus como enfermedad laboral. La Superintendencia de Riesgos de Trabajo dice que igual las aseguradoras deberán cubrir los seguros.

En plena cuarentena, el coronavirus no figura en la legislación como enfermedad laboral. Médicos, enfermeros, camilleros, personal de Fuerzas de Seguridad, tripulación aérea y empleados de supermercados que se contagien por la enfermedad no están cubiertos por las ART.

"Por lo que sabemos las ART no se van a hacer cargo y no hay resolución oficial en contrario de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo", aseguró Jorge Yabkowski, secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), en declaraciones a Clarín.

"Está bárbaro que te aplaudan a las 9 de la noche, pero también hace falta que se declare enfermedad laboral al coronavirus", agregó.

"Hay que asegurar a los médicos en caso de contagio; están en el primer lugar de exposición y deben tener cobertura", sumó Mauricio Eskinazi, presidente de CONFEMECO, que nuclea a los colegios médicos de todo el país.

En la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, que depende la la cartera laboral, ya recibieron consultas informales desde la ART nucleadas en la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART). Según informó el medio, se les contestó que aunque "la epidemia no está listada en la ley debe estar cubierta".

Entidades profesionales entienden que para que eso ocurra de manera automática debería agregarse al coronavirus en la legislación. "Por lo menos que el Gobierno saque un DNU declarando al coronavirus enfermedad laboral", reclamó Yabkoswski.

"Debería haber alguna resolución oficial, un decreto o el instrumento legal que sea para asegurar la cobertura", coincidió Eskinazi.

El Gobierno definirá este domingo si extiende la cuarentena

El ministro de Salud dice que es "lógico" que se prorrogue y avisó que "el pico se está corriendo hacia mayo".

Tras cumplir siete días de aislamiento obligatorio en todo el país, el Gobierno estudia por estas horas el resultado inicial de la medida y se prepara para anunciar el alargue de la cuarentena hasta después de Semana Santa. Con la preocupación del impacto económico que tendrá un aislamiento prolongado a cuestas, el presidente Alberto Fernández mantiene por el momento la mirada puesta en priorizar la cuestión sanitaria.

Este sábado, el ministro de Salud, Ginés González García, volvió a considerar "muy lógico" que se extienda la cuarentena general y remarcó que esa decisión será tomada este domingo en la Quinta de Olivos por el Presidente, quien encabezará una reunión con el comité de expertos ante la pandemia de coronavirus.

"Yo no lo decido, es una decisión que toma el Presidente escuchando a todo el mundo. Hay una reunión con expertos y vamos a conversar con él", sostuvo el funcionario nacional al ser consultado sobre la medida de restricción de la circulación.

En declaraciones radiales, el titular de la cartera sanitaria destacó que "parecería lógico, sería muy lógico" continuar con el aislamiento social, preventivo y obligatorio más allá del 31 de marzo.

"Mi parecer es que si viene sucediendo bastante bien, porque la curva está un poco por debajo de lo pensado, no hay ninguna razón para suspenderla, porque las razones siempre son económicas, del funcionamiento de la economía", añadió.

Y subrayó: "Después tenemos que luchar por recuperar a la Argentina en términos económicos".

González García analizó la situación actual y la previsión de la situación de la Argentina ante la pandemia de coronavirus y señaló que "el pico se está corriendo hacia mayo".

"Esperemos que sea bien plano, no muy brusco. Pero esto es un día a día", agregó el ministro de Salud.

Hasta el momento, en la Argentina se registraron 690 casos positivos de COVID-19 y se produjeron 17 muertes por el coronavirus.

Quedate en casa: los números de la primera semana de aislamiento

El secretario de Seguridad y Orden Público, aseguró que "es están ajustando cada vez más los controles" y consideró que la responsabilidad ciudadana es fundamental para enfrentar la pandemia.

Tras una semana del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Gobierno nacional y al que la Provincia adhirió, hasta el momento las fuerzas de seguridad en la provincia y bajo infracción al Art. 205 del Código Penal aprehendieron a 180 personas.

Sin embargo, solo en el pasado jueves 26 de marzo fueron aprehendidas 195 personas por incumplimiento al Art. 98 del Código de Faltas de la Provincia: “Inobservancia de disposiciones legales - El que no cumpla una disposición legalmente dictada por autoridad competente será sancionado, conjunta o alternativamente, con pena de multa de hasta trescientos jus (300 J), decomiso, clausura, inhabilitación, trabajos de utilidad pública, demolición y/o arresto de hasta treinta (30) días, salvo que el hecho constituya una infracción más grave y tenga prevista una pena distinta”.

El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, indicó que se están ajustando cada vez más los controles: “Los primeros días del aislamiento obligatorio advertimos que casi todos los sanjuaninos acataron la medida. Lo que buscamos es que solo salgan a la calle aquellos que están dentro de las excepciones previstas en el decreto presidencial. Todos tenemos que entender que estamos ante un flagelo que nos puede generar mucho daño y lo único que tenemos que cumplir es quedarnos en nuestras casas”.

En los controles de ingreso dispuestos en toda la provincia, las fuerzas de seguridad que actúan en San Juan (Policía local, Policía Federal, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria) siguen los lineamientos del Comando de Seguridad Unificado. Durante esta semana se registró que ingresaron a la provincia 3.101 personas en 2.286 vehículosde acuerdo a los datos obtenidos de los controles de San Carlos, Bermejo, El Encón y Niquivil.

Munisaga señaló que la principal disposición es “no relajar los controles ya que hemos advertido que en los últimos dos días hubo más movimiento en las calles producto del pago de salarios. Solo se puede hacer un desplazamiento mínimo para abastecimiento de comida y limpieza y dentro de un radio cercano al domicilio de cada uno y acreditar con los tickets de compra”. En el Gran San Juan y alrededores las fuerzas de seguridad entrevistaron a 22.778 personas y 6.605 vehículos. Se labraron 445 actas.

El secretario de Seguridad consideró que “la responsabilidad ciudadana es fundamental. La cantidad de llamadas al 911 de advertencia por incumplimiento del aislamiento ha ido aumentando día tras día. Teníamos un promedio de 300 llamados diarios y solo ayer jueves, recibimos casi 1.000 llamados”. En total, se registraron 3.253 llamados al 911 durante estos siete días.

El Ejecutivo provincial sancionó la Ley 2038-A, que prevé importantes sanciones económicas para quienes no pertenezcan a los rubros exceptuados y abandonen o se resistan a acatar el aislamiento.

Aquellos que regresen del extranjero a la provincia y se resistan a realizar la cuarentena obligatoria de 14 días o la abandonen antes de cumplido el plazo, recibirán una multa de 150 mil pesos, mientras aquellos que sin justificación no cumplan con el aislamiento obligatorio serán sancionados con una multa de $40.000.

Los procedimientos policiales de la primera semana, en números

Personas entrevistadas

Acceso a la provincia de San Juan a través de los controles de San Carlos, El Encón, Bermejo y Niquivil:

3101 personas ingresaron a la provincia en 2286 rodados.

En los alrededores del Gran San Juan y Capital: 22.778 personas y 6605 rodados.

Se labraron 445 actas.

Llamados alertando algún incumplimiento: 3253

Móviles afectados: 150

Personal policial afectado: 1500 por turno, aproximadamente.

Hasta el momento en la provincia y bajo infracción al Art. 205 han sido aprehendidas 180 personas.

Ya se puede gestionar la credencial virtual del DNI para celulares

Conocé qué pasos seguir y en cuáles casos podés realizar la solicitud y emisión en forma remota de la credencial virtual del Documento Nacional de Identidad para dispositivos móviles inteligentes.

El MinGob, a través del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, comunicó que a fin de contribuir a la medida de aislamiento social, ha sido habilitada excepcionalmente la solicitud y emisión en forma remota de la credencial virtual del Documento Nacional de Identidad para dispositivos móviles inteligentes (smartphones).

La citada credencial tendrá una vigencia de hasta treinta días corridos posteriores a la fecha de finalización del período de aislamiento social, y podrá ser gestionada únicamente por aquellos ciudadanos mayores de edad que acrediten una situación urgente e impostergable o de Fuerza Mayor, y que se encuentren comprendidos únicamente en los siguientes casos:

  1. Extravío, sustracción o ilegibilidad de un Documento Nacional de Identidad tarjeta ya emitido;
  2. Un nuevo Documento Nacional de Identidad tarjeta tramitado previamente, de manera presencial por el ciudadano, y que no haya sido recibido por éste.

La solicitud de la credencial virtual deberá ser efectuada a la casilla de correo electrónico consultas@renaper.gob.ar, donde deberá constar nombre y apellido completo, número de Documento Nacional de Identidad y motivo que acredite la urgencia de la misma.

Por ese mismo medio se responderá a cada solicitante la admisión o denegación de su petición y, en caso afirmativo, se le remitirá el código de activación correspondiente, conjuntamente con un instructivo para su descarga.

viernes, 27 de marzo de 2020

Por orden del Ejecutivo, no habrá cortes de servicios esenciales en toda la provincia

Además, se le realizará un recorte de sueldo a la planta política para enfrentar el coronavirus. El Ejecutivo trabaja también en una normativa referida a los alquileres.

El asesor letrado de Gobierno de San Juan, Carlos Lorenzo, dio a conocer este viernes nuevas medidas adoptadas por el Ejecutivo provincial en el marco de la pandemia de COVID-19.

Lorenzo en primer término anunció la suspensión de corte de servicios esenciales en todo el territorio provincial: “El gobernador firmó la Ley de Necesidad y Urgencia 2039-A, por medio de la cual se adhirió al Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional 311/2020, y en esa adhesión se estableció la abstención del corte de servicios por mora o falta de pago, como internet, telefonía celular y fija, gas, agua y energía eléctrica. En relación a este último, se ha tomado la decisión de delegar las facultades para que la autoridad de aplicación establezca las modalidades pertinentes”.

El asesor letrado dio a conocer además que la Provincia adhirió al adelantamiento del feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas establecido para el día 2 de abril que pasará al 31 de marzo. El día 1 de abril es asueto para la administración pública provincial. Cabe aclarar que el 30 de marzo será día laborable para las guardias mínimas establecidas en la administración pública provincial.

El funcionario provincial anunció seguidamente que la planta política de la Provincia destinará parte de sus salarios para combatir la pandemia: “El gobernador, en forma conjunta con los ministros, ha tomado la decisión de hacer un recorte del 30% de los sueldos a los efectos de que esos recursos se destinen a un fondo para diferentes utilidades en el marco del COVID-19. Se encuentran exceptuados los ministerios de Salud y de Desarrollo Humano y de la Secretaría de Estado de Seguridad, ya que estas áreas están afectadas directamente a esta pandemia así que se entiende conveniente y necesario ofrecer un reconocimiento al trabajo que están realizando”.

Esta iniciativa alcanza a toda la planta política salvo las mencionadas excepciones. Además, el Ejecutivo invita a los órganos de la Constitución como así también a los poderes Legislativo y Judicial a hacer lo propio.

Para cerrar, Lorenzo consideró “importante mencionar que la Provincia de San Juan, por un pedido expreso del gobernador, va a adherir a las medidas que pueda tomar el Ejecutivo nacional en relación a los alquileres. La Provincia ya ha elaborado todo lo pertinente para adherir a la normativa nacional en cuanto sea sancionada”.

YA SE PUEDE RETIRAR DINERO EN LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS SIN CONTAR CON UNA TARJETA DE DÉBITO

Banco San Juan informa que frente a la situación actual de cierre de sucursales ha dispuesto nuevas opciones para la extracción de dinero y para el cobro de los haberes jubilatorios de sus clientes en los cajeros automáticos sin contar con la tarjeta de débito.

En el caso de los jubilados, aquellos que no tengan su tarjeta de débito deberán ingresar en la página web del Banco (https://www.bancosanjuan.com/gestion-efectivo) y completar un formulario para generar una orden de extracción. Con esta modalidad se podrá sacar el dinero de los haberes jubilatorios sin necesidad de contar con una tarjeta de débito, ya que el Banco les enviará a los clientes un mensaje de texto (SMS) con una clave para operar por cajeros automáticos.
 
Adicionalmente, todas las personas que no hayan utilizado su tarjeta de débito en cualquier cajero automático y/o hayan realizado compras en comercios durante los últimos 3 meses, podrán volver a usar la tarjeta de débito que tienen actualmente. Para ello, el Banco invita a que los clientes se acerquen a cualquier cajero de la red link con su tarjeta de débito y cambien la clave PIN ingresando con sus últimos 4 dígitos del DNI y coloquen una nueva clave de 4 dígitos.
 
El Banco cuenta con todos los canales alternativos para que los clientes puedan seguir operando con normalidad en el marco del contexto actual del aislamiento social impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional.
 
Banco San Juan está abocado sin descanso a adaptar su operatoria a estas nuevas circunstancias y continúa acompañando a los clientes y a toda la comunidad con estas medidas innovadoras para hacer frente a las necesidades específicas en la actual coyuntura.

Se cumple una semana del aislamiento social preventivo en San Juan

Conocé las cifras que arrojó la tercera jornada de control en la provincia encabezada la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.

La Policía de San Juan informa que desde las 00.00 del 26 de marzo de 2020 hasta las 23.00 del mismo día, el operativo de seguridad llevado a cabo en la provincia de San Juan, siguiendo las órdenes del Comando de Seguridad Unificado, arrojó los siguientes resultados:

Procedimientos policiales

Total de aprehendidos

Personas entrevistadas

Control de San Carlos

  • Personas: 218
  • Vehículos controlados: 202

Control de El Encón

  • Personas: 72
  • Vehículos controlados: 72

Control de Bermejo

  • Personas: 234
  • Vehículos controlados: 134

Niquivil

  • Personas: 3
  • Vehículos controlados: 3

Alrededores del Gran San Juan

  • Personas: 10076
  • Vehículos controlados: 2336

Se labraron 225 actas.

Llamados alertando algún incumplimiento: 998

Móviles afectados: 150

Personal policial afectado: 1500 por turno, aproximadamente.

Hasta el momento en la provincia y bajo infracción al Art. 205 han sido aprehendidas 109 personas.

Murió un hombre de 90 años en Morón

Son hasta el momento 14 los fallecidos por coronavirus en Argentina. Estaba internado en el Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía y no había viajado al exterior.

Un hombre de 90 años murió a causa del coronavirus. La víctima falleció el jueves pero la noticia se confirmó recién hoy, siendo así ya 14 los muertos por el COVID-19 en Argentina.

El hombre estaba internado en el Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía desde el miércoles, aunque era vecino de Morón. Fue ingresado “con diversos factores de riesgo, y un cuadro sintomatológico de neumonía grave. Se le hicieron los estudios correspondientes para diagnosticar la patología”, según explicó el municipio en un comunicado.

Luego de su fallecimiento, los resultados de laboratorio determinaron que se registraba la presencia del virus Covid-19.El vecino no había realizado últimamente viajes al exterior”, aclararon por el mismo medio.


jueves, 26 de marzo de 2020

Descentralizaron los test a ocho jurisdicciones

Lo informó la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la conferencia de prensa diaria sobre el avance de la pandemia de coronavirus.

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó este jueves que los test de coronavirus que hasta hace corto tiempo realizaba sólo el Instituto Malbrán ya se han descentralizado a los hospitales nacionales Posadas, El Cruce y Garrahan, como así también a las jurisdicciones de Córdoba, Chaco, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Neuquén.

En el marco del reporte diario emitido por elMinisterio de Salud sobre el avance del coronavirus, la secretaria destacó que siguen trabajando fuertemente para descentralizar los testeos en todo el país. Además, precisó que se le pidió a los centros de salud que reprogramen sus calendarios para poder atender a la eventual suba en la demanda del servicio de salud.

Vizzotti recordó la necesidad de mantener el aislamiento y cuidar a los más vulnerables."Este invierno va a ser diferente, los cuidados se van a tener que extender sobretodo a quienes tienen más riesgo", agregó Carla Vizzoti.

En relación al total de contagiados, precisó que casi la mitad trajo la enfermedad del exterior y la mayoría son hombres. El total de casos confirmados en Argentina es de 502, de los cuales 8 fallecieron. Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados a través de los test, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.

Del total, el 41% son mujeres y el 59% son hombres. Respecto de las franjas etarias las más afectadas de los casos registrados corresponden personas de entre 20 y 59 años. En Argentina, en total se han constatado 1946 casos negativos por laboratorio y 1570 casos descartados por investigación epidemiológica. Fueron dados de alta transitoria 70 casos y 2 pacientes con alta definitiva. Fueron confirmados ayer 117 nuevos casos de COVID-19, 30 en Provincia de Buenos Aires, 22 en Santa Fe, 21 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 en Córdoba, 12 en Chaco, 5 en Santa Cruz, 4 en San Luis, 3 en Entre Ríos, 2 en Tucumán, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén y 1 en Tierra del Fuego.

Sexto día de aislamiento social preventivo: conocé los datos de los controles en toda la provincia

La Secretaría de Seguridad y Orden Público desplegó operativos en el territorio provincial que dejaron los siguientes números.

La Policía de San Juan informa que desde las 00.00 del 25 de marzo de 2020 hasta las 23.00 del mismo día, el operativo de seguridad llevado a cabo en la provincia de San Juan, siguiendo las órdenes del Comando de Seguridad Unificado, arrojó los siguientes resultados:

Procedimientos policiales

Total de aprehendidos: 22 (veintidós) en diferentes lugares de la provincia. Los aprehendidos deben permanecer en sus casas hasta que termine el aislamiento social preventivo, para ser juzgados bajo el sistema de Flagrancia.

Personas entrevistadas

Control de San Carlos

  • Personas: 178
  • Vehículos controlados: 129

Control de El Encón

  • Personas: 73
  • Vehículos controlados: 73

Control de Bermejo

  • Personas: 118
  • Vehículos controlados: 110

Niquivil

  • Personas: 27
  • Vehículos controlados: 27

Alrededores del Gran San Juan

  • Personas: 1450
  • Vehículos controlados: 350

Se labraron 193 actas.

Llamados alertando algún incumplimiento: 334

Móviles afectados: 150

Personal policial afectado: 1500 por turno aproximadamente.

Hasta el momento en la provincia y bajo infracción al Art. 205 han sido aprehendidas 102 personas.

Cuarentena: secuestrarán los autos de los no autorizados

Así lo dispuso el fiscal General de Capital Federal, Juan Bautista Mahiques. Hay más de mil detenidos en Capital por no cumplir con la cuarentena obligatoria.

El Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, autorizó el secuestro de los vehículos de las personas que circulen sin la autorización correspondiente, en el ámbito de la CABA, violando la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional.

Esta medida fue adoptada en el marco del endurecimiento de los controles que se llevan a cabo para cumplir con el aislamiento obligatorio de las personas, a fin de evitar el avance del Coronavirus Covid-19.

De esta manera, el titular del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad autorizó a los fiscales de turno a que ordenen el secuestro de los vehículos de aquellas personas que circulen por la ciudad sin permiso para hacerlo incumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La disposición faculta a los efectivos de la Policía de la Ciudad, que realizan los controles en los accesos y en ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

En la tarde del miércoles 25 de marzo, el fiscal general se reunió con el Vicejefe de Gobierno de la ciudad, Diego Santilli, y el Secretario de Justicia y Seguridad de la misma, Marcelo D’Alessandro, en la cual se evaluó el estado de situación actual.

Luego, tras mantener una comunicación con Ministra de Justicia del Gobierno nacional, decidió adoptar la medida y se la transmitió a los fiscales de turno.

Hay más de mil detenidos en la ciudad, un numero que sorprende por el nivel de irresponsabilidad ante este escenario, más allá de que el nivel de acatamiento de la cuarentena en general es alto” señaló Mahiques, y agregó: “estamos en contacto permanente con las autoridades nacionales y locales y vamos a ser inflexibles en esta situación, porque está en juego la salud pública”.

Cabe señalar que los infractores incumplen el artículo 205 del Código Penal, que prevé penas de hasta dos años de prisión para quienes violen las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio adoptadas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una epidemia.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Octava muerte del país, tercera de Chaco

La octava víctima fatal de coronavirus en el país es una mujer de 77 años que estaba internada en un sanatorio de Resistencia, capital de Chaco.

La tercera muerte de un paciente con coronavirus positivo en Chaco se registró esta mañana. Se trata de una mujer de 77 años que estaba internada en un sanatorio privado de la ciudad de Resistencia, confirmaron fuentes oficiales a la Agencia Foco.

La mujer, que se encontraba internada en el Sanatorio Sagrada Familia, habría participado de un retiro espiritual en el que también había otras personas infectadas, según informaron en C5N. En Chaco se confirmaron 14 nuevos casos de coronavirus convirtiéndola en la provincia con más contagios después de Buenos Aires.

Horas antes, una mujer de 81 años que estaba internada en el sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos Aires también murió, siendo la séptima víctima fatal de coronavirus Covid-19 en la Argentina. Así lo informó el gobierno porteño y luego lo confirmó en su reporte el Ministerio de Salud de la Nación. La mujer había estado en "contacto estrecho" con un hombre que regresó al país desde Estados Unidos el 15 de marzo, de 82 años, que permanece internado en el Sanatorio Agote.

Es el segundo día consecutivo que se registran dos muertes en el país. El martes un hombre de 54 años murió en Resistencia tras permanecer internado desde el 14 de marzo y había contraído el virus por contacto directo coN una mujer que había regresado de España. En horas de la mañana murió un hombre de 71 años que estuvo internado dos semanas en una clínica de Mar del Plata y quien había regresado de España el pasado 9 de marzo.

El cuarto caso fue el de una mujer de 67 años, oriunda de San Andrés de Giles, que se encontraba internada en la clínica Güemes, de Luján. Había viajado en un crucero por el Caribe donde se cree que contrajo la enfermedad.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST