sábado, 29 de febrero de 2020

Grynszpan es la primera mujer presidenta del CFT

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y más 30 autoridades del turismo nacional sesionó el Consejo Federal de Turismo.

La ministra Claudia Grynszpan fue la anfitriona de la 152º Asamblea del Consejo Federal de Turismo y además fue electa presidenta del CFT por dos años. Es la primera vez que una mujer ocupa este cargo tan importante, al frente de los miembros del consejo de todo el país.

Entre las actividades que se desarrollaron, en esta oportunidad las autoridades presentaron al gabinete del Ministerio de Turismo y Deportes, en palabras de Matías Lammens. También, se dio a conocer a los integrantes del CFT y los lineamientos de trabajo durante esta nueva gestión.

Grynszpan resaltó "este consejo se reúne hoy con la esperanza de hacer una Argentina federal y promover el desarrollo turístico en cada rincón del país”. La ministra agregó además, que hoy la perspectiva de género es un pilar fundamental de la política.

Por su parte, Lammens destacó el trabajo que se viene realizando en San Juan en pos del crecimiento del sector con programas como Emprendedor Turístico y elogió la Fiesta Nacional del Sol.

Luego de la presentación de autoridades, directivos de Aerolíneas Argentinas presentaron el nuevo plan de conectividad que incluye a la provincia de San Juan.

El gobernador Sergio Uñac fue parte del cierre de la Asamblea y destacó la importancia del trabajo en conjunto de los eventos deportivos y los destinos turísticos, lo que hoy para la provincia es política de Estado.

Boca goleó y le mete presión a River

El equipo de Russo necesitaba ganar para alcanzar a River en la punta y meterle presión.

Boca goleó 4-0 a Colón en Santa Fe y alcanzó en la punta de la Superliga a River, que esta noche se mide con Defensa y Justicia en el Monumental. Pol Fernández, Salvio, Tevez y Wanchope Abila, todos en el complemento, los autores de los goles que le permitieron a los xeneizes pelear por el título hasta la última fecha.

Al principio, la necesidad pareció jugarles en contra tanto a Boca, que necesitaba cerrar sí o sí la noche con un triunfo, como a Colón, que buscaba sumar tres puntos para mejorar su posición en la lucha por mantener la categoría. Quizás por eso, promediando el primer tiempo, casi todo era nerviosismo e impresiciones y casi no se generaron situaciones claras de gol.

Con un partido muy friccionado en el mediocampo, a Boca le costó encontrarle la vuelta al planteo de los santafesinos. Desordenados, los dirigidos por Russo no hacían pie en la mitad de la cancha y de ir a buscar con desesperación, se exponían a las contras de los sabaleros, que complicaban a la defensa xeneize con buenas intervenciones de Esparza y Morelo, que a los 42, estuvo cerca de poner en ventaja a los locales con un cabezazo, y después probó desde afuera Chancalay, pero encontró antento a Andrada.

Boca, que tuvo la pelota más tiempo en su propio campo que en el campo rival, necesitaba más de Pol Fernández y de Carlos Tevez para tener más profunodad. Cuando Fernández puso un pase largo, a los 45, Boca consiguió la primera chance clara de gol en la etapa con un buen remate de derecha de Villa, que estrelló un derechazo cruzado contra el palo izquierdo del arquero Burián.

El equipo de Osella parecía tener todo bajo control en la segunda parte, pero a los 55 minutos, después de haber sumado varias imprecisiones, Pol Fernández salvó su noche al recibir un centro de Villa, parar la pelota con el pecho y sacar un remate certero para abrir el marcador.

En ventaja, y nuevamente en la carrera por el título, Boca consiguió soltarse. Russo mandó en a la cancha a Wanchope Abila en lugar de Soldano, que había aportado muy poco, buscando aprovechar la desesperasión de los santafesinos, obligados a adelantarse en busca del empate.

Boca estuvo cerca del segundo a los 65, tras una escapada de Buffarini, en combinación con Abila, que terminó con un buen remate del defensor que, sin embargo, logró controlar Burián. Los xeneizes, a esa altura, entregaban una imagen mejorada con respecto a la de la primera mitad.

Osella buscó una reacción de su equipo con el ingreso del Pulga Rodríguez; mientras que Russo, aferrado a la ventaja, comenzaba a pedirle a sus dirigidos que cuidaran más la pelota y no se pasaran a lo loco a la ofensiva.

Pero los jugadores de Boca ya se sentían dueños del partido y lo liquidaron en una ráfaga. Toto Salvio anotó el segundo y unos minutos más tarde, tras una buena jugada de Wanchope, Carlitos Tevez anotó el tercero y, con un tijera de lujo, Wanchope cerró la goleada.

0 COLON: Burián; Vigo, Bianchi, Olivera, Delgado; Chancalay, Fritzler, Zuqui, Estigarribia; Esparza, Morelo. DT: Diego Osella.

4 BOCA: Andrada; Buffarini, Izquierdoz, Alonso, Fabra; Campuzano; Salvio, Pol Fernández, Villa; Tevez, Soldano. DT: Miguel Russo.

Estadio: Colón. Arbitro: Diego Abal. Goles: 55m P. Fernández (B), 72m Salvio (B), 80m Tevez. 86m Abila (B).  Cambios: 58m Abila por Soldano, 59m Viatri por Estigarribía (B), 70m L. M. Rodríguez por Chancalay (C), 74m Capaldo por Pol Fernández (B), 81m Lértora por Esparza (C), 83m Reynoso por Salvio (B). 

SEBASTIÁN LANDA, 4° EN EL SHAKEDOWN

El piloto sanjuanino, que debuta con el flamante Ford Fiesta Kinetic,  quedó entre los mejores cinco de la Clase RC5 en Córdoba. 
Sebastián Landa, junto a su navegante Juan Cruz Varela, se ubicaron cuartos en el primer día de actividad en Toledo, Córdoba, en el marco de la primera fecha del Rally Argentino. 

El sanjuanino marcó 1:44:30, y quedó detrás de Martín Maissonnave (1:40:50), Nicolás González (1:43:30) y Damián Ibarra (1:44:00). 

Desde las 20, todo el colorido del Argentino se trasladará a la Rampa de Largada (ubicada en Libertad esquina 25 de Mayo), donde también habrá acción con la disputada del Súper Especial Centro Cívico (de 3,19 kms) a partir de las 21 horas.

El cantante de Maroon 5 furioso con Chile: "Imbéciles"

Adam Levine disparó fuertemente contra el país vecino luego de su presentación en el Festival de Viña del Mar.

Maroon 5 fue una de las bandas que se presentó en el histórico Festival de Viña del Mar en Chile, pero su cantante, Adam Levine, se mostró furioso con el país luego de su show. 

Al bajarse del escenario de la Quinta Vergara, Levine comenzó a decir groserías."Maldita ciudad... imbéciles", lanzó el líder de Maroon 5 cuando se retiraba junto a su banda. Levine se habría quejado de que se trató de un programa de televisión y no de un recital. "No podemos decir que es un show, esto es un programa de televisión, eso es lo que es, no un concierto. Posiblemente en vivo, yo no sé como se habrá visto en TV, creo que fue una mierda", disparó. 

El Festival de Viña del Mar se realiza en Chile desde 1960 y es considerado el espectáculo más grande de Latinoamérica. El evento se realiza en un escenario que cuenta con una capacidad para 15 mil espectadores y se transmite en vivo por radio y por televisión. 

La Resurrección de Cristo: la nueva película de Mel Gibson

Después de la maravillosa “La Pasión de Cristo”, ahora la película de Mel Gibson sobre el evento que cambió la historia y es el fundamento de nuestra fe: ¡la resurrección!

Una película que describe meticulosamente la angustia sentida por los discípulos de Cristo durante los tres días desde la Crucifixión hasta la Resurrección. “La Pasión de Cristo 2: Resurrección”, la nueva película de Mel Gibson, una continuación de “La Pasión de Cristo”, se proyectará en el cine sólo durante Semana Santa del 2021.

La película anterior también se estrenó durante la Semana Santa, registrando una recaudación internacional de 611.899.420 dólares. Por esta razón, el director decidió hacer lo mismo con la nueva película.

Aparecerán en la gran pantalla los mismos actores que forman parte del reparto principal de “La Pasión”… a saber: Jim Caviezel (en el papel de Jesús), Maia Morgenstern, Christo Jivkov y Francesco De Vito.

Por primera vez en la historia del cine, se representan los tres días posteriores a la muerte de Cristo. El nuevo episodio comienza donde terminó el primero, con el entierro de Cristo, narrando así momento a momento los tres días de la muerte de Cristo.

Entre los otros episodios narrados están las intrigas del palacio de Herodes y el Domingo de Resurrección en Jerusalén. Además, el director no ha olvidado temas fuertes como: el poder, la codicia y la ambición de algunos de los personajes implicados en la crucifixión como Poncio Pilatos, Caifás y Judas.

Luis Fonsi pisó fuerte el escenario de la FNS

La cuarta jornada de la fiesta sanjuanina convocó a más de 120 mil personas.
Natalia y Valentina López llegaron desde Córdoba para ver a su ídolo en tierra sanjuanina. Así como las hermanas que son fans de Luis Fonsi, miles de sanjuaninos y turistas llegaron hasta el Costanera Complejo Ferial para vivir una noche única.

Sin dudas, una noche muy esperada y el sueño de ver al cantante portorriqueño por primera vez en San Juan, se cumplió para mujeres y hombres que explotaron de emoción cuando empezó a sonar "Es imposible que te quiera como yo".

Carteles, gritos y celulares arriba fueron los condimentos que se complementaron en la cuarta noche de la FNS 2020.

El artista, que llegó a la provincia el miércoles, no solo incluyó en su repertorio temas propios sino que se animó a hacer covers.

Una noche inolvidable donde más de 120 mil personas disfrutaron de los artistas locales, el cantante internacional y las variadas atracciones de la feria que tiene como temática "Evolución, lo que nos pasó nos hace más fuertes".

Trueno en la FNS: el exitoso freestyler deslumbró a miles de jóvenes

Con total éxito se llevó adelante la final regional del “Cruce de Campeones”.

Enérgicos y con camisas gigantes al mejor estilo urbano, los competidores del “Cruce de Campeones” se presentaron en la noche del viernes en el Escenario del Sol de la FNS.

“Toda la gente saltando, gritando, que estamos rapeando”, arengaron los participantes ante miles de jóvenes.

Con total éxito se llevó adelante la final regional del “Cruce de Campeones”, la competencia de freestyle creada por la compañía de medios y entretenimiento joven “Club Media”.

Tras una entretenida batalla que implicó diferentes temáticas, Julián Alejandro Fuentes, bajo su seudónimo artístico de Jaf se consagró campeón y obtuvo un lugar en la final nacional del “Cruce de Campeones”. Además, el reciente ganador suma puntos en la tabla del ranking de ascensos del FMS, la mayor liga de freestyle a nivel nacional. En tanto, en segundo lugar quedó para el caucetero Lautaro Nicolás Vega alias “Pelín” y tercero para Franco Alejandro Cáceres “CH”.

La performance de “Jaf” tuvo mucho flow y se destacó con las barras del público y la musicalidad.

Padre e hijo del freestyle

Mateo Palacios, conocido en el mundo del freestyle como Trueno, es el último campeón de Argentina de la Red Bull Batalla de los Gallos 2019, con tan solo 18 años. El consagrado rapero habló antes de subir al escenario y destacó el gran crecimiento de este movimiento urbano en San Juan.

“Siempre me gustó rapear, es mi lugar en el mundo. Ahora estoy en el momento más zarpado, pero lo vivo de una forma muy suave. Solo cuando subo al escenario tengo un personaje, después trato de ser yo todo el tiempo. Ahora, sigo viviendo en el mismo barrio rodeado de mi familia, trato que no me cambie mucho esto”, expresó Trueno.

Pedro “Peligro”, el padre de Trueno, rapero desde los noventa y jurado de Freestyle, dejó un mensaje a todos aquellos jóvenes que buscan iniciarse en el mundo hiphopero.

“La cultura del hip hop está pasando por una transformación social, es arte. Hoy se ve más visible y las batallas que hemos tenido acá en San Juan con los jóvenes son el ejemplo para el futuro. Así como una batalla de freestyle es la vida, no hay que bajar los brazos. En la época antigua yo soñaba con un mundo del hip hop, hoy existe y todas las plazas lo tienen”, destacó el padre de Trueno.

viernes, 28 de febrero de 2020

UPCN VENCIÓ A ATENEO EN TUCUMAN

UPCN San Juan Voley volvió a ganar en la Liga de Vóleibol Argentina y ahora lo hizo ante Ateneo Mariano Moreno, de Catamarca, en su primer juego del Grand Prix que se disputa en Tucumán.

Los sanjuaninos ganaron por 3 a 0, con parciales de 25-23, 25-17 y 25-22 y alcanzaron la 12da victoria en el certamen. Los Cóndores volverán a la acción este sábado y será ante Monteros Voley, organizador del Grand Prix, desde las 21,30 y en el Polideportivo Municipal (va por TyC Sports Play). Será el último partido de la fase regular, a la espera de la definición de los puestos de los clasificados a play off para conformar los cruces de cuartos de final.

El primer set tuvo liderazgo de Ateneo en buena parte de su desarrollo, basado en una buena defensa y la ofensiva liderada por Renato Adornelas. UPCN fue desde abajo pero tratando de que su rival no se despegara tanto, pero fue algo que sucedió en el 17-14. Entonces Fabián Armoa llamó a sus hombres y tras el regreso al campo, el equipo recuperó terreno para empatar en 19 con un tremendo bloqueo de Martín Ramos. Con Miguel López y Maximiliano Gauna sumando puntos clave, Los Cóndores pasaron a dominar el juego y quedaron 23-21. Y pese a que Ateneo opuso resistencia, UPCN lo cerró 25-23.

Todo fue de UPCN en la segunda parte. Con buena defensa, mejor contra y sus variants de ataque, Los Cóndores tomaron las riendas del juego. El Lobo Chacarero ya no fue tan agresivo como en la manga anterior y UPCN creció en volumen de juego (19-13). Y si bien los catamarqueños buscaron acercarse, tras el 23-17 un saque largo de Ateneo dejó a los sanjuaninos set ball y luego lo definió Ramos desde el bloqueo: 25-17.
 
Ateneo buscó seguir en carrera y presionó en el primer segmento del tercer set; pero UPCN reaccionó a tiempo y tras estar abajo en el marcador empató en 8 y se escapó 13-8. El Lobo Chacarero no pudo frenar la avanzada sanjuanina, que luego se colocó 20-14. Fue entonces que UPCN levantó el pie del acelerador y Ateneo metió una ráfaga de cuatro puntos, para quedar a dos de distancia. Un ataque de Uchikov detuvo el avance catamarqueño y, con un punto a punto más equilibrado, llegaron al 23-21. El búlgaron marcó el match ball y, de contra ataque, Alejandro Toro le puso cifras definitivas al partido: 25-22.

Marisa Graham es la nueva Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes

La Cámara alta aprobó esta tarde el pliego de Graham con 47 votos afirmativos y 21 negativos. El puesto, vacante hace 14 años, lo ocupa la persona encargada de representar la defensa y garantía de los derechos de la niñez, y el control de las políticas públicas destinadas a la infancia y la adolescencia. Las organizaciones de la niñez celebraron su designación.

Tras catorce años de espera y dos años después de que se abriera el concurso formalmente, el puesto vacante para la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes tiene finalmente nombre y apellido: Marisa Graham. El Senado aprobó esta tarde por 47 votos contra 21 la designación de la abogada, ex directora de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación. 

Minutos después, la vicepresidenta Cristina Kirchner le tomó juramento a la flamante funcionaria, que estaba presente en el recinto siguiendo el desarrollo de la sesión extraordinaria. El nombramiento de Graham había sido aprobado en junio de 2019 por la Cámara de Diputados y fue incluido en el temario de las sesiones por el Ejecutivo para motorizar el trámite legislativo.

Graham llegó a esta instancia tras un exhaustivo concurso entre sesenta y tres candidatos que culminó en 2018 con 14 postulantes finalistas. Sin embargo, recién el 25 de abril de 2019 la Comisión Bicameral votó por unanimidad que fuera ella la encargada de representar la defensa y garantía de los derechos de la niñez, y el control de las políticas públicas destinadas a la infancia y la adolescencia.

La propuesta de designación de la defensora y sus adjuntos fue elevada luego a las Cámaras de Diputados y Senadores para su aprobación. Tras el prolongado camino, el 26 de junio de 2019 Diputados avaló su nombramiento, junto al de los defensores adjuntos, Juan Facundo Hernández y Fabián Repetto. La votación de hoy deja firme esa designación. 

La Coalición Infancia en Deuda, que había interpuesto un amparo junto a otras organizaciones de la sociedad civil para impulsar la creación de la Comisión, celebró la aprobación del pliego de Graham, al asegurar que fue fruto de "un proceso inédito en Argentina para la designación de quienes deben garantizar en forma equitativa los derechos de niñas, niños y adolescentes de nuestro país". 

"La designación de sus autoridades completa la institucionalidad del sistema de protección de derechos de la infancia e inicia una etapa de enormes desafíos en la supervisión de las políticas públicas que atiendan las enormes vulneraciones que impactan en la infancia y adolescencia de nuestro país", indicaron. 

Los antiderechos habían intentado bloquear la designación de Graham. A través del Partido Democráta Cristiano, recusaron a ocho de cada diez legisladores/as de la Comisión Bicameral por haber votado a favor de la legalización del aborto. 

Sus integrantes eran las diputadas Samanta Acerenza-Pro, Carla Carrizo-Evolución radical, Soledad Carrizo-UCR/Cambiemos, Verónica Mercado-FpV y María Florencia Peñaloza Marianetti-Somos SAN JUAN; y las senadoras Gladys González-Frente Pro, Pamela Verasay-UCR/Cambiemos, Norma Durango-Partido Justicialista La Pampa, Sigrid Kunath-Justicialista y Anabel Fernández Sagasti-FpV. 

El Torneo del Sol de hockey arranca este domingo

Con las selecciones de Chile y Argentina más equipos de San Juan, Mendoza y Chile, se espera un gran nivel de juego.

En la Sala de prensa “Dante Pantuso” de la Secretaría de Deportes fue presentado en sociedad el Torneo del Sol de hockey sobre patines. Con la presencia del subsecretario de Deporte Federado y Alto Rendimiento, Leonardo Flores y del presidente de la Federación Sanjuanina de Patín, Guillermo Velasco, fue anunciado el torneo que se disputará del 1 al 7 de marzo próximo.

Respecto a la modalidad de disputa, en masculino, habrá una primera fase, con 6 zonas integradas por los clubes de la Federación Sanjuanina de Patín, las selecciones sub 19 de Argentina y Chile, Estudiantil San Miguel de Chile e Impsa de Mendoza. La etapa clasificatoria y cuartos de final en pista neutral de los clubes participantes, semifinales y final se jugarán en el Estadio Aldo Cantoni. Las zonas se conformarán para los clubes sanjuaninos de acuerdo a la finalización de los play off Clausura 2019.

Por el lado de las chicas, la primera fase tendrá tres zonas, integradas por los clubes en cuyas canchas se juega. Etapa clasificatoria, cuartos de final, en cancha neutral. Semifinales y final en el Estadio Aldo Cantoni. Las zonas se conformarán para los clubes sanjuaninos de acuerdo a la finalización de los play off 2019. Participantes: Los equipos de Primera División de todos los clubes afiliados y las selecciones senior de Argentina y de Chile.

Luego, en ambas ramas, la segunda fase la disputarán los mejores ocho equipos y allí se jugará por eliminación directa hasta llegar a la final.

En relación al torneo, Velasco expreso: “Este es un torneo que lleva muchos años, que empezó con el apoyo de Sergio Uñac cuando era intendente y se siguió prolongando en el tiempo. Este campeonato tiene el plus de contar con selecciones jugándolo. Además, por naturaleza, es un torneo que la gente sigue, asistiendo a las canchas y para la Federación es muy importante porque pone en evidencia lo que es el hockey para San Juan y también las instituciones lo toman de ese modo. Mi agradecimiento a las autoridades de la Provincia por el gran apoyo, por ello es que el trofeo se denomina “Gobierno de San Juan” y –sin dudas- que el hockey es uno de los deportes que ha recibido un gran aporte para ocupar el lugar que tiene actualmente”.

Por su parte, Leonardo Flores dijo: “Estamos orgullosos de estar en el lanzamiento de este torneo, que es histórico en la provincia. Sin dudas que además de poder contar con las distintas selecciones que le dan un gran nivel al torneo, los clubes locales lo toman como una prueba de cara a lo que se vendrá en la temporada. Más allá de las grandes expectativas por el torneo, es importante seguir consolidando el deporte, más aún, sabiendo que San Juan será sede de los World Skate Games con varios deportes, pero que –sin dudas- los sanjuaninos nos sentimos muy identificados con el hockey sobre patines”.

Zonas Masculino

A: Olimpia, Banco Hispano, Estudiantil y Sarmiento Alb.

B: Valenciano, Bancaria, Colón, Media Agua

C: Médano de Oro, Barrio Rivadavia, Aberastain y Selección Sub 19 de Chile

D: SEC, Concepción, UVT, Selección Sub 19 de Argentina

E: Social, Loma, Huarpes, IMPSA

F: Richet y Zapata, U. D. Caucetera, Unión, San Miguel de Chile

Zonas Femenino

A: Barrio Rivadavia, C. Valenciano, Huarpes, Selección Senior Argentina

B: Concepción, UVT, SEC, Selección Senior de Chile

C: Unión, Aberastain, Richet Zapata

Directivo del Enacom fue recibido por Sergio Uñac en Casa de Gobierno

El organismo nacional aspira a trabajar en conjunto con la Provincia para sumarse al plan estratégico e integral que garantiza y federaliza las comunicaciones en todo San Juan.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió este viernes la visita del director nacional de Delegaciones y Usuarios del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Javier Forlenza, con quien dialogó sobre la federalización de las comunicaciones y la conectividad en San Juan.

“Fue una reunión muy positiva. Hablamos de integrar el Enacom al plan estratégico e integral de San Juan para llevar adelante una política pública que garantice y federalice las comunicaciones y la conectividad en toda la provincia, a través del trabajo mancomunado de ambas instituciones”, expresó Forlenza. El organismo nacional pretende formar parte de las políticas públicas establecidas por el Gobierno local en cuanto a comunicaciones y conectividad desarrolladas en San Juan.

“El gobernador tuvo excelente predisposición. Este es un gobierno que demuestra día a día una gran capacidad de gestión y de respuesta a los sanjuaninos. Queremos que nuestro aporte desde el Gobierno nacional se materialice a través de políticas públicas que continúen beneficiando y mejorando la calidad de vida a los sanjuaninos a partir de las nuevas tecnologías”, concluyó el funcionario.

Boca enfrenta a Colón en un partido decisivo

Los sabaleros reciben a los xeneizes y Newell’s visita a Racing este viernes. Unión será visitante de Godoy Cruz el sábado. Central se medirá con Arsenal en el Gigante el domingo.

Colón, necesitado de puntos por su posición en la tabla de los promedios, se mide ante Boca Juniors de Buenos Aires este viernes desde las 21.10 en el estadio Brigadier López por la fecha 22 de la Superliga. Los rojinegros vienen de perder por 4-0 ante Newell’s Old Boys en la jornada 21. Están en el antepenúltimo puesto en la tabla por la permanencia.

Provincia de Buenos Aires: ya son 152 los casos de dengue

Las autoridades sanitarias de la provincia confirmaron que hay 152 casos de dengue desde principio de año hasta la fecha.

El Ministerio de Salud bonaerense confirmó este viernes que ya se registraron 152 casosde dengue en la provincia desde el 1° de enero de 2020.

Tal como consta en el Boletín Epidemiológico bonaerense divulgado en las últimas horas, el 77% de los casos corresponden a personas que viajaron a Paraguay, Bolivia y Colombia, y a otras provincias argentinas, como Misiones, Formosa y Salta, antes de desarrollar síntomas.

"Se registra la aparición sostenida de casos autóctonos de dengue que indican el pasaje a un escenario de brote en los siguientes municipios de la Provincia: La Matanza, Tres de Febrero, Quilmes, General San Martin, Lomas de Zamora, Vicente López, Lanús, Malvinas Argentinas, Avellaneda, La Plata, San Miguel y Merlo", informaron desde el Ministerio a cargo de Daniel Gollan.

Pero del total de casos confirmados, 35 no tienen registro de antecedente de viaje a zonas con circulación viral. Corresponden a las regiones V, VI, VII, XI y XII.

Además las autoridades sanitarias de la provincia confirmaron que "se registraron dos casos fallecidos con muestras positivas para dengue", uno en Avellaneda y otro en Lomas de Zamora, donde la paciente fue una mujer de 69 que había viajado a Paraguay y murió el 26 de febrero.

El Gobierno de Paraguay confirmó este viernes que hay 34 muertos por dengue hasta la fecha.

Los síntomas de dengue incluye la fiebre mayor a 38º sin signos de infección respiratoria pero con dolor de cabeza, dolor retro-ocular, dolor de músculos y articulaciones, intenso malestar general, erupciones rojizas en brazos y piernas, picazón, diarrea, náuseas y vómitos, así como sangrado de nariz y encías.

Además, desde el ministerio de Salud de la Provincia insistieron con la campaña para eliminar todos los recipientes en desuso (como latas, botellas, neumáticos) o de tapar o dar vuelta todos los que estén al aire libre, en ambos casos para evitar la acumulación de agua donde se pueda criar el mosquito Aedes Aegypti, vector del dengue.

También instaron a cambiar todos los días el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, usar geles o arena húmeda en vez de agua en los floreros y mantener los patios y jardines desmalezados y con los desagües de lluvia de los techos destapados.

Santa Fe: aíslan a un caso sospechoso de coronavirus

Una mujer de 35 años que estuvo de viaje por Japon podría ser la primera paciente en dar positivo por coronavirus, o Covid-19, en Santa Fe y en el país.

Las autoridades de Salud de Santa Fe aislaron a una mujer de 35 años bajo la sospecha de que podría padecer coronavirus, o Covid-19. La paciente estuvo de viaje en Japón y al regresar al país fue a la guardia por una fiebre y tos.

El director del hospital Iturraspe de Santa Fe, Francisco Villano, confirmó que la mujer estuvo en Osaka (Japón) y que regresó a su hogar en Recreo hace 48 horas, informó el sitio El Litoral.

"Llegó al hospital con síntomas de fiebre y tos. Esa situación hizo que la atendamos directamente en el área de aislamiento clínico", confirmó Villano.

Una vez aislada, la paciente fue sometida a varios estudios, incluido un hisopado que luego se mandó al Instituto Malbrán de Buenos Aires para ser analizados por coronavirus. El resultado se conocerá entre el martes y miércoles de la semana que viene.

Hasta el momento se descartaron casos de coronavirus en las localidades de Ezeiza, San Isidro, Córdoba, La Plata y Ushuaia.

El Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó el martes que la Argentina está preparada para hacer frente a la alarma mundial existente en torno al coronavirus e insistió en que le teme "más al dengue, que está en el país y está sucediendo ahora".

"En este momento no hay casos confirmados de coronavirus en el el país. Estamos trabajando para prevenir", destacó el titular de la cartera de Salud y afirmó que se está trabajando para que la población se tranquilice

"Estamos tranquilos porque tenemos todos los mecanismos de alerta vigentes y, además, el riesgo de que (el virus COVID-19) llegue a la Argentina es bajo por distancia, porque es verano y por muchos factores más", señaló el ministro de Salud.

No obstante, resaltó que, "si alguien cree tener algún síntoma como tos o fiebre intensa, es importante que asista a un médico". Respecto a los viajes al exterior, el ministro recomendó "no viajar a las zonas que tienen una afectación interesante, que prácticamente es China".

Nicolás Trotta confirmó el acuerdo con los docentes y el salario mínimo será de $23.000

A partir del domingo, el salario mínimo será de $23.000 pero subirá a $25.000 en julio. Además, otorgarán una suma extraordinaria en cuatro cuotas.
En conferencia de prensa, los ministros de Educación y de Trabajo, Nicolás Trotta y Claudio Moronirespectivamente, comunicaron el arribo a un acuerdo con los gremios docentes en el marco de la paritaria nacional. Con la suba, el salario mínimo será de $23.000 a partir de la semana que viene para ascender a $25.000 en julio con cuatro sumas extraordinarias por un total de $4840 que afrontará el gobierno nacional.

Según detalló el ministro de Educación, el salario docente mínimo será de $23.000 a partir del 1º de marzo y de $25.000 desde el 1 de julio. Además, anunció que su cartera afrontará el pago de una suma extraordinaria a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente y futuras recomposiciones provinciales por un total de $4840 dividido en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de $1210 a otorgarse en abril, mayo, junio y julio.

Tras la reunión con los gremios docentes, Trotta remarcó la delicada situación económica del país y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación, por lo que la prioridad del acuerdo será la "recuperación progresiva del salario, debatir el rumbo de la educación y plantear un esquema de encuentro constante".

El funcionario remarcó que este acuerdo "tiende a comenzar a reducir la brecha salarial que existe en materia docente y ayuda a muchas provincias para que pueda haber un aumento progresivo" y destacó el "esfuerzo" del gobierno nacional "para colaborar en el proceso de negociación que está llevando adelante cada una de las provincias para permitir el inicio del ciclo lectivo". Un proceso que "facilita todas las instancias de negociación paritaria" de cara al comienzo de clases.


jueves, 27 de febrero de 2020

UPCN AFRONTA EL ULTIMO WEEKEND DE LA FASE REGULAR

UPCN San Juan Voley disputará entre este viernes y sábado sus dos últimos partidos de la fase regular de la Liga de Voleibol Argentina; y lo hará en condición de visitante, en Tucumán.
Será por el Grand Prix 2 en el que este viernes jugará ante el local Ateneo Mariano Moreno (a las 21,30) y el sábado frente a los tucumanos de Monteros Voley (21,30); en ambos casos con streaming de TyC Sports Play.

Los Grand Prix fueron generados esta temporada para aumentar la cantidad de partidos en fase regular y este es el segundo que se lleva a cabo, con la característica de que se juega en tres sedes diferentes y con  tres equipos en cada una. Los sanjuaninos, ya clasificados a play off, tendrán un exigente desafío en el Polideportivo Municipal de Tucumán; de hecho Ateneno venció a Los Condores por 3-0 en San Juan poco antes del Campeonato Sudamericano.

Tras este Grand Prix quedarán ordenados los 8 clasificados a los cuartos de final de la Liga. Los sanjuaninos marchan en la cuarta colocación y pretenden escalar un peldaño más dependiendo de ciertos resultados. Esto, para mejorar la ventaja deportiva en los cruces de play off por mejor ubicación en la tabla. Ateneo, por su parte, esta sexto en el clasificador, mientras que Monteros se encuentra en el octavo lugar.       

“La idea es sumar los seis puntos y después ver qué pasa con otros resultados, hay cosas que no dependerán de nosotros. Haremos nuestro mejor trabajo y tratar de ganar los dos encuentros. Lo importante es que venimos de ganar el clásico con Obras y que estamos jugando bien en equipo”, indicó el central Martín Ramos.

El Marcial Quiroga se prepara para ser hospital donante en el 2020

Se comenzará con la ablación de corneas, con el compromiso asumido de proveer y devolver salud a los sanjuaninos.

Hoy, 27 de febrero, se celebra el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, y en ese marco el Hospital Marcial Quiroga acelera su proceso de protocolo y capacitación para ser un hospital donante este año, comenzando con la extracción de corneas como punto de partida de un proceso de calidad para devolverle salud a los pacientes.

La ablación de corneas será el primer paso para aplicar la donación de tejidos en el Hospital Marcial Quiroga, con la misión que en un futuro se le dé continuidad con otros órganos aplicando los protocolos de detección de potenciales donantes”, explicó Sergio Albarracín, director Médico del Hospital Marcial Quiroga.

El profesional destacó que en breve se comenzará a aplicar el protocolo para el hospital donante de cornea a cargo de los oftalmólogos y personal del Instituto de Ablación e Implantes de San Juan (INAISA).

Ser un hospital donante pone de manifiesto el proceso de atención de calidad al paciente proporcionado por el Marcial Quiroga y la eficacia de su personal. Sumado a que ser hospital donante beneficiará a San Juan y a los pacientes que están en lista de espera.

El personal de este centro de salud de Rivadavia se capacitó en cómo activar los procesos de donación de órganos y estará apto para realizar la ablación de corneas. La que requiere de un grupo de profesionales comprometidos con la causa mediante un trabajo en equipo constante.

La Cámara de Diputados aprobó la ley que modifica las jubilaciones de privilegio

El Frente de Todos consiguió finalmente la media sanción a la iniciativa, sin la cláusula reclamada por Juntos por el Cambio para beneficiar a los 250 jueces que amenazaron con renunciar. 

Por unanimidad, la Cámara de Diputados dio media sanción a la modificación de las jubilaciones de privilegio y regímenes especiales, sin los diputados de Juntos por el Cambio que abandonaron sus bancas al principio de la sesión. El proyecto del oficialismo contó con 128 votos de su propia bancada y de otros interbloques aliados. El voto 129 se lo dio el presidente de la Cámara, Sergio Massa. Los diputados Romina del Plá y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, se abstuvieron.

El Frente de Todos consiguió este mediodía el quórum en la Cámara de Diputados con 129 diputados. Esto le permitió habilitar la sesión para tratar el proyecto de ley que busca modificar los regímenes especiales y las llamadas "jubilaciones de privilegio" de magistrados y diplomáticos.

Tal como habían adelantado, los diputados de Juntos por el Cambio no bajaron al recinto de entrada, ante el rechazo del oficialismo a su propuesta de agregar una "cláusula transitoria" para que los jueces en actividad con edad jubilatoria puedan acceder a los beneficios del sistema anterior, en caso de la eventual promulgación de la norma.

Los opositores se presentaron en el recinto una vez que el oficialismo reunió el número necesario para debatir. Entonces, pidieron que la sesión fuera levantada porque consideraron ilegítimo el quórum, ya que estaba presente el diputado nacional Daniel Scioli, designado como embajador en Brasil. La oposición no consiguió que se suspendiera la sesión y abandonaron el recinto.

El conflicto estalló cuando la oposición cuestionó la presencia del embajador designado en Brasil, Daniel Scioli. El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, señaló que si la Presidencia de la Cámara "no levantaba la sesión iban a irse y judicializar la situación".

El oficialismo llegó muy justo al quórum, luego de media hora de incertidumbre, en la que la oposición pedía que se levantara la sesión.

Lanzaron el primer queso de palta: una combinación de limón, tomate, cebolla y ajo

El «Amanti Guacamole», también cuenta con queso gouda.

No conformes con la posibilidad de elaborar y vender palta o de simplemente comerla y disfrutar de su sabor, los directivos de una empresa de lácteos holandesa presentaron el primer queso de palta: una combinación de gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.

No se trata de un simple queso untable, sino de un ladrillo de color verde militar que se puede cortar en trocitos. Llamado «Amanti Guacamole», Daily Dairy, la empresa que lo elabora, también ofrece otros sabores como el pesto verde y rojo, pimienta negra y la combinación de leche de vaca y de cabra que fue bautizada como «Queso de la vida».

Desde Daily Diary sugieren comer el queso rallado sobre nachos o derretido o acompañarlo con pan, frutas o en ensaladas. ¿El precio? Según Upsocl, en Amazon se pueden comprar 7,5 onzas (alrededor de 212 gramos) de este peculiar lácteo por 22 dólares.

Carencias, superación y ayuda social: la conmovedora historia de vida de Braian Toledo

El atleta de 26 años que falleció esta madrugada en una accidente en su moto era un ejemplo de humildad y superación en el deporte. Superó cientos de obstáculos en su infancia y llegó a la elite, pero además se hacía tiempo para ayudar a los que más lo necesitan.

La muerte de Braian Toledosacudió al deporte argentino y mundial. Es que, con apenas 26 años, el lanzador de jabalina era un verdadero ejemplo de superación en un deporte con poco desarrollo en el país y, además de sus innegables condiciones físicas, llevaba consigo una historia repleta de adversidades.

Tras una infancia marcada a fuego por el abandono, la violencia y las necesidades, el atleta oriundo de Marcos Paz se convirtió en uno de los más prestigiosos deportistas argentinos y, desde un país sin tradición en jabalina, en uno de los mejores lanzadores del mundo.

“No sé qué voy a darles de comer mañana a vos y a tu hermana”, fue la frase que, según él mismo contó, le dijo su mamá una noche en la que la había encontrado llorando. "A los 10 años me di cuenta de que éramos pobres",comentaba.

Luego de mucho sufrimiento, de dormir en el piso porque ya no entraba en su cama, de ayudar a su mamá para darle de comer a su familia desde muy chico, Toledo comenzó a hacerse su camino en el atletismo argentino. Así llegó a obtener la medalla de plata en lanzamiento de jabalina en el Campeonato Mundial Junior de Barcelona en 2012, y a participar de los Juegos Olímpicos de Londres, en ese mismo año, y de Río de Janeiro, en 2016.

Joven atacado en Chimbas

El joven tiene 19 años y debió ser hospitalizado
Fue atacado por un par de hombres con un fierro en plena vía pública.

El hecho ocurrió en plena siesta en inmediaciones de calle centenario, en Chimbas, el joven Braian Fernández fue interceptado por dos que lo golpearon con un fierro.

No estaba claras los motivos de la agresión. La víctima debió ser trasladada en ambulancia al servicio de Urgencia del hospital Rawson con politraumatismos.

La policía de la comisaría 17 investigan el hecho.

miércoles, 26 de febrero de 2020

El Gobierno busca acordar este miércoles la paritaria nacional docente y garantizar el inicio de clases

Habría un preacuerdo que se terminaría de cerrar y que garantizaría el normal inicio del ciclo lectivo la próxima semana.

Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, recibirán este miércoles a los representantes de los cinco gremios docentes con representación nacional para poner sobre la mesa una oferta salarial para el primer semestre del año con el objetivo de que el nuevo ciclo lectivo comience en tiempo y forma la próxima semana.

El objetivo del encuentro es cerrar un acuerdo para incrementar el piso salarial de los docentes, cuyo salario inicial pasaría de 20.250 pesos a $23.000, lo que refleja un incremento del 13,5%.

Asimismo, el Poder Ejecutivo planea entregarcuatro sumas fijas no remunerativas -en los meses de marzo, abril, mayo y junio- de entre $1.000 y $1.500 cada una.

En tanto, se postergaría el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que se traduce en un monto de alrededor de $1.210 que cobran todos los docentes y no se actualiza desde 2016.

Quienes representarán a los docentes serán los titulares de CTERA, UDA, Sadop (privados), AMET (técnicos) y CEA, que serán los encargados de cerrar el acuerdo que marca el piso por debajo del cual no puede ganar ningún docente en el país.

lunes, 24 de febrero de 2020

Reconocen al joven sanjuanino que murió ahogado en el Dique de Ullum

La víctima es Juan Fleita, de 28 años de edad, con domicilio en calle Independencia y Pedro de Valdivia, en Villa del Carril, departamento de Capital.


Personal policial, en conjunto con Nautica, trabajaron por más de una hora para rescatar el cuerpo del joven, quien se habría ahogado en una zona que presenta una profundidad superior a los 5 metros.

Al conocerse la noticia de su deceso, en las redes lo despiden con dolor y lo recuerdan con mucho cariño. Juan era amante del heavy metal.

Netflix confirmó que hará una serie de "El Eternauta"

La icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld será adaptada a una serie dirigida por Bruno Stagnaro. Además, habrá documentales sobre Vilas y Fangio, una serie escrita por Claudia Piñeiro, otra protagonizada por Sebastián Wainraich y un largometraje de Carlos Sorín.

El anuncio resultó tan inquietante (y levemente familiar) como la imagen de una nevada sobre Buenos Aires. Lo cual solo aconteció dos veces en la historia de la ciudad y, claro está, en El Eternauta. Hace apenas unas horas se confirmó que habrá una nevada más. Algo que parecía una quimera tendrá su concreción: la adaptación audiovisual de la icónica historieta argentina. La misma será en formato seriado y contará con la dirección de Bruno Stagnaro. Fue la novedad más trascendente del evento con el que Netflix dio a conocer esta mañana cuáles serán sus próximas realizaciones concebidas y producidas por talento local.

Es el fin de una larguísima espera. O al menos el comienzo de ver concretado un sueño que a esta altura parecía destinado al fracaso y la decepción. Poder ver a Juan Salvo, Los Manos, el físico Favalli y Buenos Aires como escenario de un ataque extraterrestre más allá de los célebres cuadritos en blanco y negro de la historieta. El realizador de Okupas Un gallo para Esculapio será el responsable de llevar a la pantalla del servicio de streaming la creación de Héctor German Oesterheld dibujada por Francisco Solano López. Detrás del proyecto aparece la producción de K&S Films y la participación de Martín Mórtola Oesterheld, nieto del escritor, como consultor creativo. No hubo ninguna información relativa al elenco, el supuesto presupuesto de 15 millones de dólares, cantidad de episodios, aunque se comunicó que la historia estará contextualizada en el presente.

La noticia impacta no sólo por la trascendencia cultural de la obra, publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal, sino por la cantidad de proyectos fílmicos inconclusos vinculados a la misma. Directores de la talla de Adolfo Aristarain, Pino Solanas, Lucrecia Martel, Damián Szifrón y Alex de la Iglesia, soñaron con llevar a la gran pantalla la invasión perpetrada por Los Ellos y que acontecía en escenarios como la cancha de River, Barrancas de Belgrano y la Plaza del Congreso. La productora del fallecido Oscar Kramer y Hugo Sigman contaba con los derechos pero toda una serie de conflictos legales, diferencias creativas y problemas de costos parecían ensañarse con el propósito.

Enrique Piñeyro, al menos, pudo dirigir un corto como promoción del Bafici 2010 llamado Nieves del tiempo donde aparecían algunas de las inconfundibles postales de la novela gráfica. En los últimos años, por otra parte, aparecieron en la web algunos homenajes en formato de cortometraje. Cabe mencionar la animación 60 segundos de oscuridad de Pablo Conde y The E proyect de Nicolás Duce, un test que adecuó la nevada mortal, los platos voladores y los ataques de los cascarudos al presente. Otro cumplido impensado vino por el lado de indie rock con el compilado Los Ellos, lanzado por Concepto Cero en el 2011, donde bandas como Fútbol, Mostruo! y normA crearon composiciones como soundtrack de esa adaptación que tardaba en concretarse (aún puede escucharse en Bandcamp).

El rumor venía circulando desde la mañana del martes, cuando Jorge Rial filtró la información en Twitter, y en cuestión de minutos en las redes sociales comenzaron a delinear posibles elencos. Germán Palacios, Leonardo Sbaraglia, Juan Gil Navarro, Federico D’Elia y Rodrigo de la Serna, picaron en punta en el imaginario popular para encarnar a Juan Salvo. Momento para recordar las palabras de HGO acerca de que El Eternauta, en realidad, representa un héroe colectivo.

Más de uno de los presentes en el evento #CheNetflix se pellizcó cuando el anuncio se convirtió en realidad. La confirmación salió de boca de Reed Hastings, CEO de la compañía, y lo hizo acompañado por los clásicos cuadritos de la historieta. “Estuve escuchando sobre cierta novela gráfica que al parecer va estar entre nosotros”, sedujo y en las pantallas apareció Juan Salvo con su traje protector. “¿Podría ser la próxima La casa de papel?”, se preguntó Hastings. El fundador de la compañía, por otro lado, resaltó la importancia de la Argentina (está dentro de los diez países con mayor cantidad de abonados). “Netflix no es solo tecnología para poder elegir más fácil, explorar y aprender de tu gusto, es principalmente sobre contenido. Usamos data cuando podemos pero la gran ventaja de Netflix es que no tenemos interrupciones. Podés ver lo que te gusta de un atracón. No vendemos publicidad nos focalizamos en contentar a nuestro público. No hacemos gaming, deportes o noticias, amamos hacer series y películas”, desarrolló frente a la audiencia presente en La Usina del Arte.

El Eternauta no fue la única novedad de la jornada. “Creemos en el poder de las historias para mostrar esta realidad y crear contenido local, en idioma local, con creadores locales. Queremos continuar siendo parte de esa historia”, manifestó el alto referente de la N roja, que luego daría lugar en el escenario a talentos argentinos vinculadas a diversos proyectos como Claudia Piñeiro, Rodrigo de la Serna, Dolores Fonzi y Sebastián Wainraich, entre otros. Las nuevas producciones originales pertenecen a varios géneros y formatos. Habrá series (Puerta 7Casi felizCielo grandeEl reino), películas (El cuaderno de MaríaLa corazonada) y documentales sobre glorias deportivas como Guillermo Vilas y Juan Manuel Fangio. Las mismas vienen a sumarse a la lista de otras producciones propias como EdhaApache: la vida de Carlos Tévez y la docuserie Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía.

El más inminente de los estrenos en el calendario es Puerta 7 (21 de febrero). La ficción aborda el universo de los barrabravas a partir del ficticio club de Ferroviarios. Dolores Fonzi interpreta a una abogada encargada de erradicar la violencia en la institución presidida por el personaje de Antonio Grimau. Por su parte, Carlos Belloso encarna al jefe de una de las facciones de la hinchada y cuenta con el personaje de Esteban Lamothe como ladero. Fútbol, crimen organizado y marginalidad son los condimentos esenciales de esta trama. “Es un análisis sociológico sobre las condiciones de violencia que se andan y desarrollan en el fútbol”, lanzó durante la presentación Martín Zimmerman (Narcos Ozark), su creador y guionista. La serie está dirigida por otro conocido de la casa como Adrián Caetano (el año pasado realizó Apache para la misma plataforma).

Entre otros proyectos con fecha de estreno pautada cabe mencionar La corazonada, que llegará el 28 de mayo. Se trata de la precuela de Perdida y está basada en la novela La virgen en tus ojos, de Florencia Etcheves. La criminalidad y la violencia como emergente social también será parte de El reino, otra de las apuestas de la plataforma para el año entrante. Claudia Piñeiro estuvo presente en el escenario representando a la serie que escribió a cuatro manos junto a Marcelo Piñeyro (también a cargo de la dirección). Es un thriller político que se encuentra en fase de rodaje y cuenta con un elenco potente: Nancy Dupláa, Joaquín Furriel, Mercedes Morán, Peter Lanzani, El Chino Darín y Diego Peretti, entre otros. La historia se centra en un candidato a vicepresidente (Peretti) quién, tras el asesinato de su compañero en la lista, tiene altas chances de convertirse en Primer Mandatario. La particularidad es que el protagonista, Emilio Vázquez Pena, forma parte de la Iglesia Evangelista. “La serie va a pivotear entre quién lo mató y porqué y las complejidades del personaje. ¿Llevará su agenda e ideas a lo político? ¿Cuál es el crimen detrás de ese asesinato? Vamos a buscar el crimen anterior. Son personajes grises. Tridimensionales. De todo eso se trata El reino”, manifestó la escritora.

Por su parte, Casi feliz tendrá su estreno el 1° de mayo y cuenta con Sebastián Wainraich como cara visible y alma mater de la serie. Se trata de una comedia semi biográfica, de corte seinfeldeano, en la que un conductor de radio narra los obstáculos de su vida adulta. Contará con apariciones especiales de Juan Minujín, Carla Peterson, Julieta Díaz y Adrián Suar, entre otros.

Entre los proyectos que aún están en fase de producción cabe destacar El cuaderno de María. Se trata de un largometraje basado en la historia real de María Vázquez, una mujer que atravesó un cáncer terminal y decidió contar en las redes sociales sin tapujos junto con un humor descarnado cómo era el proceso. Valeria Bertuccelli será la protagonista y Carlos Sorín, su director. De este proyecto no hubo detalles relativos a su estreno. La esperada nevada de El Eternauta, por su parte, llegaría a finales de 2021.

los millonarios se impusieron por 2-0 y avanzan a paso firme hacia el título

Estudiantes no pudo aguantar a River. 
El conjunto de Marcelo Gallardo está diseñado con tanta precisión que supera a los rivales sin atenuantes. Cada chance que tiene la aprovecha y construye con paciencia sus victorias. Por eso Rafael Santos Borré aprovechó la primera chance que tuvo y marcó el 1-0, en el primer tiempo, y después fue Suárez, en el segundo, el que amplió la ventaja, que le dio la victoria al conjunto millonario por2-0y se mantiene en el escalón más alto del torneo a tres puntos deBoca, con apenas dos fechas por jugar.

Quizás sea difícil creer o entender que dos pesos pesados como Ignacio Scocco y Lucas Pratto merezcan ser suplentes en River. Pero hay una innegable realidad que lo explica con claridad: Rafael Borré y Matías Suárez lograron una sensacional sintonía para conformar una delantera extraordinaria. Jerarquía, sacrificio, potencia, inteligencia y soltura. Anoche, jugaron, hicieron jugar y marcaron para coronar una trabajada victoria.

Borré y Suárez acumulan siete de los diez goles que lleva el River versión 2020 en sus seis victorias consecutivas para posicionarse en lo más alto del campeonato. Y ambos demuestran partido a partido por qué son merecedores del privilegio de tener ganada la titularidad en un equipo en el que las garantías para sostener el puesto hay que brindarlas en cada práctica y cada juego.

Para jugar en La Plata, con la baja de Lucas Martínez Quarta por una lesión muscular en el aductor derecho, el técnico Gallardo eligió mantener el 3-3-2-2 y realizar un único cambio: ingresó Paulo Díaz, quien cumplió dos fechas de suspensión por su expulsión ante Central Córdoba. Enfrente, Gabriel Milito optó por un 5-2-1-2 con Javier Mascherano como líbero, yendo y viniendo constantemente entre el fondo y la primera línea del mediocampo.

Pero, más allá de las disposiciones tácticas, desde el primer minuto quedó expuesto el ADN River. Sin importar contexto y rival, el equipo sale decidido a hacer su trabajo: asume el protagonismo, busca tener la pelota para conectar sus líneas y ataca constantemente el arco rival. Hoy es un equipo más directo y físico, ya sin el pase y el despliegue que le daba Exequiel Palacios, pero logró mantener esa chispa revolucionaria que le permite desplegar un fútbol que por momentos se vuelve de alto vuelo.

Así, es capaz de generar tres situaciones de gol en tan solo 22 minutos de juego y de quebrar el marcador en medio de un tramo a pura paridad e intensidad. Y quizás hasta una jugada en parte sucia tiene una virtud detrás. Porque la apertura del marcador llegó a partir de una disputa aérea tras un despeje de Paulo Díaz de cabeza: Juan Fuentes cabeceó hacia atrás y Borré quedó habilitado para enfrentar a Andújar, rematar y marcar con suspenso el 1-0.
Más allá de tener un poco de fortuna, el colombiano volvió a demostrar que es un jugador que exprime al máximo su movilidad al límite de la última línea rival y sabe estar atento en todo momento para aprovechar cualquier desconcentración, a veces forzada por su presión alta. Pero también aguanta bien la pelota de espaldas, no da nunca una jugada por perdida, soporta la severidad de los rivales y se mueve por todo el frente de ataque para generar peligro.

Desde su llegada en agosto de 2017 se potenció para volverse un atacante completo y muy necesario, al punto tal que River seguramente sufrirá su ausencia en el próximo partido, que no podrá jugar por una discutida quinta amarilla: el árbitro Darío Herrera interpretó que golpeó a Javier Mascherano al intentar tapar un pase largo. Pero allí también radica parte del juego de Borré: cuando no tiene la pelota, presiona, achica y busca recuperar el balón con una alta intensidad que muchas veces lo hace jugar al límite.

"Somos un equipo que ataca en conjunto y defiende en conjunto. Los delanteros no son 'los primeros defensores', son delanteros que ayudan en la recuperación para después volver a atacar. Esa es nuestra idea", reconoció Gallardo en la última conferencia de prensa. Y el partido de ayer lo volvió a comprobar.

Al lado del joven de 24 años nacido en Barranquilla juega Suárez, el experimentado cordobés de 31 años. Anoche no solo forzó el cabezazo hacia atrás de Fuentes que generó el tanto de Borré, sino que volvió a desplegar toda su jerarquía para redondear un gran partido. Además de su sutil definición para concretar el 2-0 en un centro raso de Ignacio Fernández, Suárez sabe asistir, ayuda al equipo en la generación de juego, cabecea en las dos áreas, marca y presiona, gambetea a pura clase y tiene potencia y velocidad para generar peligro.

Así, después de dejar atrás el 25 de enero con su gol a Godoy Cruz una sequía de 17 partidos (el último festejo había sido el 17 de agosto de 2019 en el 6-1 a Racing), se volvió fundamental: asistió a Borré ante Central Córdoba, asistió a Nacho Fernández ante Unión y le convirtió a Banfield y Estudiantes en los últimos dos juegos. Suma 14 goles en 46 partidos oficiales para el Millonario y sigue siendo fundamental.

De la mano de ese poder de fuego de sus delanteros, River logró superar a un áspero Estudiantes que, con marcas individuales, mucha energía y rigor y un alto nivel de concentración para marcar y jugar, se plantó en el campo para pelear el juego mano a mano. Pero, tras lograr la apertura del marcador, el partido salió de la zona que más le convenía al Pincha y entró a un terreno favorable para el Millonario, que comenzó a aprovechar al máximo las desatenciones de la defensa rival para lastimar y en el final desplegó toda su jerarquía para empezar a cerrar el juego para concretar una victoria fundamental.

Personalidad, compromiso colectivo, buen fútbol y jerarquía individual le permiten a River seguir en lo más alto de la Superliga y soportar la presión que le impone Boca desde atrás. Quedan dos partidos: Defensa y Justicia en el Monumental y Atlético en Tucumán. Dos finales para un equipo que sigue potenciando su nivel y depende de sí mismo para conquistar un título ansiado y pendiente.


Guzmán viaja este lunes a Estados Unidos para una serie de reuniones estratégicas por la deuda

Tras su participación en el G20 en Arabia Saudita, el ministro de Economía estará en Washington para luego ir a Nueva York.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará este lunes en Washington una serie de reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de negociar la deuda de US$ 44.000 millonesque Argentina tiene con ese organismo. Este martes viajará a Nueva York para sostener un encuentro “estratégico” para reestructurar todos los pasivos del país.

Se estima que participará del encuentro la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva, el encargado del caso Argentino, Luis Cubeddu, y la vicedirectora del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, quienes estuvieron hasta el miércoles de la semana pasada dialogando con funcionarios argentinos en Buenos Aires.

La información surge de fuentes oficiales quienes acompañaron al funcionario a la reunión del G20 que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita. En ese cónclave, Guzmán dialogó este domingo con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, cuyo voto resulta fundamental para cualquier negociación con el Fondo, por el peso de ese país dentro del organismo.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el responsable del Palacio de Hacienda destacó “el productivo encuentro”mantenido con Mnuchin, y consideró que “es por demás alentador encontrar coincidencias”.

A su vez, Mnuchin sostuvo que con Guzmán discutieron “los planes” del gobierno “para implementar políticas económicas”. Desde la misma red social Twitter, el funcionario estadounidense coincidió en calificar de “productivo” al encuentro mantenido en Riad.

El Palacio de Hacienda, a través de un comunicado de prensa, precisó que la reunión se extendió por algo más de 30 minutos y que también participaron el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y elsubsecretario del Tesoro estadounidense, Brent McIntosh.

Guzmán estuvo con Georgieva este sábado en Riad y, al término del cónclave, la funcionaria del FMI afirmó que mantuvo "otro intercambio fructífero sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo para la Argentina".

"Apoyé al ministro y el liderazgo del presidente Alberto Fernández, en sus esfuerzos para estabilizar la economía y reducir la pobreza", destacó.

Además, indicó que "sobre la base de la reciente misión del personal técnico del FMI a Buenos Aires", también se discutieron "los planes de las autoridades para garantizar una solución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de Argentina".

En la misma linea, manifestó: "En este contexto, acogí el compromiso de las autoridades argentinas de continuar profundizando nuestra colaboración, a través de una Consulta del Artículo IV y oportunamente obtener un programa respaldado por el Fondo. Las modalidades de estos próximos pasos se seguirán discutiendo".

"Como dije desde el principio, nuestro compromiso y enfoque están con la Argentina y su población. Queremos ver que la economía argentina se recupere de manera duradera, que se reduzca la pobreza y que las argentinas y los argentinos prosperen", concluyó Georgieva.


Infinito x Descubrir inaugura un ciclo de cine gratuito

Todos los domingos, las familias podrán disfrutar de los films que se proyectaran en la plaza del Centro de Innovación Educativa Tecnológica.

Este lunes 24, a las 21.30 horas se presentará e inaugurará oficialmente el ciclo de cine de Infinito x Descubrir con la proyección del film "1420, La aventura de educar". El Ministerio de Educación implementó una nueva propuesta para que las familias sumen una alternativa de recreación gratuita todos los domingos a partir de las 21.30 en la plaza del Centro de Innovación Educativa Tecnológica Infinito x Descubrir con el ciclo de cine. 

Los contenidos son educativos - recreativos, donde se muestra la aplicación y beneficios de la tecnología vinculada a la vida cotidiana, y que fomenten la solidaridad y principios altruistas de chicos y adultos.

La grilla de los films a exhibir

  • Lunes 24 de febrero: inauguración oficial de Cine IxD con la exhibición de "1420, La aventura de educar"
  • Domingo 1 de marzo: ARSAT I, A la altura de las estrellas
  • Domingo 8 de marzo: Genios (Farnsworth vs. Sarnoff). La televisión
  • Domingo 15 de marzo: Gunter Pauli: La economía azul

El ciclo de cine es otra de las actividades de verano del IxD que se complementa con la Colonia, a la que asisten de martes a sábados, cientos de chicos y jóvenes de 6 a 18 años que participan del trabajo en talleres de arte, ciencia y tecnología.

El Centro de Innovación Educativa Tecnológica "Infinito x Descubrir", esta ubicado en calle Las Heras y Juan Bautista Alberdi, Capital.

Boca goleó a Godoy Cruz y no se baja de la pelea

Venció 3 a 0 con un gol de Tevez y dos del "Toto" Salvio. El Xeneize sueña con un traspié de River en las fechas que quedan.

Boca goleó Godoy Cruz por 3 a 0 como local con "La Bombonera" a pleno, por la fecha 21ª de la Superliga 2019/20.

El capitán Carlos Tevez abrió el camino rápidamente a los 19 minutos del primer tiempo, con un fuerte remate de media distancia que se clavó junto al palo derecho del arquero Rodrigo Rey, que tuvo algo de complicidad.

La expulsión del defensor del "Tomba" Marcelo Herrera a los 25 minutos del complemento simplificó todo.

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo cerraron el pleito con un doblete de Eduardo Salvio, a los 38 y 41 minutos del complemento.

Boca recibió al papá de Fernando Báez Sosa

Jorge Amor Ameal, presidente del club de la Ribera, recibió a Silvino, cuyo hijo fue asesinado en Villa Gesell por un grupo de rugbiers.

Silvino, el papá de Fernando Báez Sosa, asesinado en Villa Gesell por un grupo de rugbiers en la puerta del boliche Le Brique, recibió de manos del presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, una camiseta del club con el nombre de su hijo.

Desde su cuenta personal de Twitter, el presidente del del club indicó que el hombre "cumplió el sueño de su hijo hincha de Boca, que nunca había podido venir a la Bombonera".

Respecto al asesinato del joven por el cual hay diez imputados, tuitearon: "Lo acompañamos con todo el club en el inmenso dolor y en la pelea diaria".

sábado, 22 de febrero de 2020

Axel Kicillof: "Está bien que los docentes me exijan más"

El gobernador bonaerense admitió que para su gestión la educación es algo prioritario.
En la espera del encuentro paritario con los docentes de este miércoles, Axel Kicillof demostró que una de las prioridades de su gestión es que mejore la calidad de la educación en la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, admitió que le parece "bien que los docentes me exijan más en ese terreno, porque yo en vez de ponerme en un lugar de agresión o en un ataque a los maestros y a la escuela pública estoy exactamente del otro lado".

De esta manera, el gobernador tomó distancia nuevamente con la gestión de María Eugenia Vidal y en diálogo conCNN Radio, destacó que en estos cuatro años se dijeron "cosas muy equivocadas sobre la educación pública, como que caías en la escuela pública, o que los gremios eran prácticamente mafiosos".

Con cuatro goles de Messi, Barcelona apabulló al Eibar

Un póker del mejor del mundo y un tanto del brasileó Arthir sentenciaron el contundente 5 a 0. El domingo que viene se juege El Clásico contra el Real Madrid.
A una semana de "El Clásico" contra el Real Madrid, Barcelona llega con confianza ya que venció al Eibar con cuatro goles de Lionel Messi y uno de Arthur. De esta manera el conjunto Culé suma su cuarta victoria consecutiva.

El primer tanto llegó a los 14 minutos de juego, cuando el astro argentino entra al área, le hace un caño a Arbilla y de un zurdazo abre el marcador. Iban 37 del primer tiempo cuando Messi recibe el pase y remata cruzado convirtiendo así el segundo tanto del encuentro

Apenas tres minutos después llega el hat-trick que le permitió quedarse con la pelota del partido. Ya finalizando la segunda parte del encuentro el Lio convierte su cuarto gol y tan solo dos minutos después aparece su compañero Arthur para sellar el resultado en un 5-0.

De esta manera, el equipo Azulgrana logra quedarse con la primera posición del torneo español, hasta que Real Madrid juegue ante Levante.

Cabe destacar que el próximo 1 de marzo el “Merengue” recibirá al Barcelona en un nuevo derbi de España.

viernes, 21 de febrero de 2020

El TB lanza un nuevo programa de entrenamiento para bailarines

Está destinado a bailarines de danza clásica y contemporánea. El espacio de formación será gratuito.

La visión estratégica del Ministerio de Turismo y Cultura es hacer del Teatro del Bicentenario un polo de formación para el desarrollo y crecimiento artístico y cultural de la región.

Por este motivo, se abre una nueva convocatoria destinada a bailarines de danza clásica y contemporánea para participar del “Programa de entrenamiento”, a cargo de la prestigiosa bailarina Victoria Balanza.

Para poder ser parte de este espacio de formación, los interesados deberán ser mayores de 14 años, tener disponibilidad horaria de lunes a viernes, de 13 a 14:30 y cumplir con el 85% de asistencia a clases.

Las capacitaciones comienzan el 16 de marzo y las inscripciones se encuentran abiertas vía online.

Desde el martes 25 podrás adquirir tu entrada en el predio

Son los tickets para los shows que tendrán lugar en el Costanera Predio Ferial desde el 25 hasta el 29 de febrero.

La semana que viene comenzará una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol en el Costanera Complejo Ferial. Allí, el martes 25 desde las 9 hs, se habilitará la boletería del predio para la venta de los tickets. Previo al día del comienzo de la máxima celebración de los sanjuaninos, las entradas podrán adquirirse en el Teatro del Bicentenario mañana sábado 22 de 10 a 13 y el lunes 24, de 10 a 13 y desde las 17:30 hasta las 20:30.

También está habilitada la venta on line a través dewww.autoentrada.com. Por su parte, los clientes de Banco San Juan podrán hacerlo enwww.tiendaclic.com.ar.

La entrada general a la feria es de $100 e incluye la posibilidad de ingresar a las tribunas a ver los shows y el resto de los escenarios. Los menores de 12 años ingresan gratis, los jubilados tienen un descuento del 20% en el total del valor de la entrada y las personas con discapacidad deberán presentar el carnet que acredite tal condición.

martes, 18 de febrero de 2020

Una nena de 12 años filmó los abusos sexuales a los que la sometía su tío

Leandro Sebastián Martínez está prófugo de la Justicia hace casi un mes. 

Una nena de 12 años, cansada de los abusos sexuales, decidió filmar a su tío para que su familia le creyera, y ahora el hombre se encuentra prófugo de la Justicia desde hace casi un mes por lo que sus padres decidieron hacer público el caso para facilitar su detención.

Según consignó La Nación este lunes tras haber señalado varias veces a su tío por los abusos que venía sufriendo, decidió ponerlo en evidencia.

El hombre señalado por V. se llama Leandro Sebastián Martínez, tiene 41 años y es el marido de la prima de Pablo, el papá de la nena. La relación de V. con ellos siempre fue muy cercana.

Fue la mamá de una compañera de clase de V. quien alertó a los padres a fines de 2018, cuando les hizo escuchar un audio de WhastApp que su hija había enviado a la amiga: "Hola, no sabés lo que me pasó, mi tío me tocó la cola y la chucha. Estábamos los cuatro en la cama y me desperté con él tocándome. Yo cerraba las piernas y él hacía más fuerza. Como que me quiso violar".

V. les contó lo mismo y agregó detalles. Gritó "tengo que hacer pis" y se fue al baño para interrumpir el abuso. Por el shock, no les había contado nada.

"A mí me pasa, mi tío abusó de mí", dijo luego V. en una clase de Educación sexual Integral (ESI) en la escuela. "Se abrió un expediente. La maestra lo comunicó al gabinete psicopedagógico y derivaron la información a un centro de niñez, pero aún así, todavía entonces nos costaba enmarcar lo que había pasado en un hecho delictivo", explicó su mamá en declaraciones televisivas.

"No podíamos creer que (Leandro) fuera culpable de algo así cuando lo veíamos con sus hijos, cómo los cuidaba. Precisamente como V. se hacía pis encima desde los 6 años y él era tan cuidadoso, creí que tal vez la había tocado en la cama para ver si no estaba mojada", detalló el papá.

Así, los papás de V. pudieron relacionar la enuresis (micción involuntaria, la nena se hacía pis desde los 6 años) y su retraso escolar como consecuencia de los abusos.

Según consignó ese medio, tras nuevos abusos, V. sentía la necesidad desesperada de hablar. "Hubo una fiesta familiar en lo de mis abuelos, acá al lado", recordó Pablo. "V. empieza a insistir en que le quería mostrar varias mejoras que habíamos hecho en nuestra casa a Leandro. Me extrañó mucho y la ignoré un rato. Pero de repente, cuando vi que tomaba la llave muy dispuesta, la acompañé", explicó.

Mediante un tour por la casa organizado por la nena, fueron primero al fondo y después a la habitación. En cada oportunidad en que su papá se separaba de ellos, Leandro aprovechaba para tocarla. La cámara del cuarto de V. y de su hermanito captó uno de esos momentos y fue material decisivo para la Justicia.

"¿Viste que mis papás pusieron cámaras de seguridad?", le dijo en un momento V. al hombre, quien mira la cámara. "Me apretó el cuello y me dolió mucho", dijo la nena.

"Cuando vi que los videos coincidían exactamente con lo que mi hija nos relataba, nos desesperamos", indicó Pablo, y acudieron de inmediato a la Justicia. "Hablamos con ella y le dijimos que se quedara tranquila, que su mamá y su papá iban a hacer lo que tenían que hacer para que nunca más le volviera a pasar", dijo Daniela, la madre de la nena. "Ella llegó a hacer lo que hizo porque estaba totalmente desbordada", agregó.

"Está prófugo. No usa el teléfono. No aparece en cámaras de peajes. Evidentemente está muy bien asesorado", precisó su padre.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST