miércoles, 26 de junio de 2024

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noche terminaba en un 0-0 con gusto a nada. 


No hay revancha de nada de lo que ocurrió hace ocho años exactamente en este estadio ni ante el rival, hay una continuidad de un ciclo que no para de sumar alegría, que sigue pasando por caja para seguir ilusionando a todos con el bi.

Fue un 1-0 que no se explica con esa ventaja mínima. Se explica por la falta de efectividad y también por las dos grandes atajadas de Dibu Martínez. Lo que no explica el resultado es que la Scaloneta recuperó la voracidad para hacerse de la pelota, que fue muy superior al rival. Y ahora jugará ante Perú sabiendo que ya está clasificado para los cuartos y que con un empate el sábado, clasificará como primero para jugar con el segundo del grupo B. Y podrá si quiere, hacer descansar a Lionel Messi, quien jugó gran parte del partido tocado.

La Selección tuvo la tenacidad física y la posesión que le había faltado ante Canadá. Volvió el equipo que recupera la pelota en el mismo tiempo que se cambia un juego de neumáticos en Fórmula 1, que te asfixia, que recupera la pelota en la mitad de la cancha por una cuestión posicional del equipo, pero también porque todos corren juntitos y sincronizados para que el rival no pueda pensar. En el PT, quedó en el debe la efectividad, ya que fue lo único que faltó. La Scaloneta le puso su sello al partido, no como había pasado en el debut que muchas veces perdió el control. De hecho, Dibu Martínez no tuvo ninguna participación en la primera parte, más que jugar -bien- con los pies.

El equipo no quedó traumado cuando Messi se comenzó a masajear el aductor. De hecho, con el 10 afuera, casi marca el 1-0 con un tiro de De Paul. Chile trató de hacer mucho, pero pudo poco: no tanto por deficiencias propias, sino porque Argentina se lo llevó puesto. El 4-2-3-1 que paró Gareca casi que se convirtió en un 4-4-1-1, con Alexis Sánchez intentando tomarle la chapa a Alexis. La Selección, en cambio, mutaba constantemente entre un 4-3-3 y 4-4-2, según donde se posicionaba Nico González, de buen primer tiempo, solo opacado por esa oportunidad que no pudo aprovechar.

La Selección siempre tuvo el control del partido. O casi siempre. El segundo tiempo fue una continuidad del primero, sobre todo los primeros 25 minutos. Un monólogo con toques, paciencia, triangulaciones, pero el problema fue que Bravo, el arquero más longevo de la historia de la Copa América con sus 41 años, se convirtió en héroe, como en aquella noche del 2016 en la definición por penales. Primero le tapó el zapatazo a Molina y luego le sacó el grito a Nico González con la ayuda del travesaño.

La Selección pareció sentir el impacto de tener todo y no tener nada. Se desconcentró, la salida de Nico González partió el retroceso por la izquierda, Gareca le sacó jugó por ahí y dos desbordes, terminaron en dos remates tremendos de Rodrigo Echeverría, el volante de Huracán, que si no fuera por el enorme Dibu Martínez, la noche hubiera terminado de otra manera.

El arquero revivió al equipo. Scaloni movió el banco. Di María y Lautaro tardaron en entrar en sintonía, pero cuando lo hicieron... La Selección lo intentó hasta el final, parecía que no era la noche cuando Bravo le sacó el gol olímpico a Messi, pero en el replay de otro corner llegó ese gol sucio, que no es digno de este gran equipo que tiene Argentina, pero que se disfruta y cómo. Porque Lautaro aprovechó ese rebote y a cobrar, para seguir con ese aura positiva de este grupo que quiere más historia.

martes, 25 de junio de 2024

Se perdieron casi 5.000 puestos por día en el primer trimestre de Milei

Se destruyeron 437.000 empleos totales en el período. La desocupación casi se duplicó en el segmento de jefes y jefas de hogar, el de más difícil reinserción. 

Durante los primeros tres meses de gobierno de Javier Milei se destruyeron 437.000 puestos de trabajo, a un promedio de casi 5.000 empleos por día, según se desprende de las cifras que reveló el Indec en las últimas horas. Además, los números de desocupación casi se duplicaron de un trimestre a otro en el segmento de los jefes y jefas de hogar, que afrontan una especial dificultad para reinsertarse en el mercado.

El último lunes, el organismo estadístico mostró que la desocupación ascendió al 7,7% durante el primer trimestre de este año. Es una fuerte subida frente al último índicie, teniendo en cuenta que el cuarto trimestre de 2023 había terminado en 5,7%, en un nivel de prácticamente pleno empleo que representó un piso histórico para las últimas décadas. En relación al primer trimestre de 2023, la suba fue menor, de 0,8 puntos.

Normalmente, por motivos estacionales, lo que corresponde es comparar un trimestre contra el mismo trimestre del año previo. "La tasa de desocupación tiene estacionalidad, y en general suele dar más alta en los primeros trimestres de cada año, debido al verano, las vacaciones y las ocupaciones que se cortan a fin del año previo. Entonces, estrictamente, lo correcto sería comparar primer trimestre contra primer trimestre", explicó a El Destape Mariana González, especialista en mercado de trabajo de FLACSO y CIFRA, el observatorio de la CTA de los Trabajadores.

Sin embargo, "cuando hay cambios importantes, es deseable tener datos más cercanos", agregó González, y señaló que, ante la fuerte caída de la actividad y los ingresos reales en determinados sectores, "comparar con un año atrás nos hace perder una parte de ese efecto, y el grueso de la caída se pierde". Por eso, "no está mal dar alguna comparación entre trimestres seguidos" en este caso, concluyó.

Entonces, tomando esta última comparación intertrimestral, el informe realizado por el Indec muestra un crecimiento de 300.000 desocupados en los primeros tres meses de Milei, de 800.000 personas en búsqueda activa de empleo en el cuarto trimestre de 2023 a 1,1 millones en el primer trimestre de 2024.

En la comparación interanual, la cantidad de nuevos desempleados sería de 114.000, calculó la consultora Politikon Chaco. Se trata de una cifra todavía más significativa si se tiene en cuenta que, al contrario, la desocupación bajó, de 7% a 6,9%, entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023.

Esta, de todos modos, no es la cifra final. El organismo estadístico elabora su informe a partir de la Encuesta Permanente de Hogares, que realiza en 31 aglomerados urbanos de todo el país, los cuales abarcan a 29,5 millones de personas. Por lo tanto, es posible proyectar el número del Indec a las 46 millones de habitantes totales de Argentina.

Subastaran un premio de The Kinks en Ebay

Es la estatuilla de ingreso al Salón de la Fama del Rock & Roll.

Considerados por muchos como una de las bandas de rock más influyentes de la década de 1960, The Kinks fueron incluidos en el Rock & Roll Hall of Fame en 1990.

En aquella ceremonia los cuatro miembros originales (los hermanos Davies, Pete Quaife y Mick Avory) se reunieron por primera vez después de muchos años.

Ahora, el legendario guitarrista de la banda, Dave Davies, descubrió que aquella estatuilla estaba publicada en un famoso portal de compra y venta de objetos para ser subastada a un precio inicial de u$s 12.500, y en un posteo de la red social X manifestó la tristeza que le causó el descubrimiento.

“Con respecto a la inclusión en eBay de mi estatua se realizó sin mi consentimiento”, explica el guitarrista de 77 años. Y continuó: “perdí la pista de mi premio hace años y no sabía dónde estaba. Si la persona lo compró en una unidad de almacenamiento, puede haber sido alrededor del momento de mi derrame cerebral en 2004, cuando quedé incapacitado en el Reino Unido”.

Así, Dave Davies trató de entender en qué momento perdió ese premio, y lo adjudicó al momento en que estuvo internado por dos meses con un problema de salud que incluso lo obligó a volver a aprender a tocar la guitarra tiempo después.

Además agregó: “Esta subasta me entristece mucho”.

Sin embargo, no hay que perder las esperanzas, ya que parece que Davies está trabajando para que le devuelvan el trofeo y asegura haber hablado por teléfono con el vendedor: “No quiero tener que pagar 12 de los grandes para recuperar mi premio. Pero tal vez podamos encontrar algo más razonable”.

El gobernador Marcelo Orrego se reunió en Capital Federal con la ministra Pettovello

El máximo mandatario provincial destacó la importancia de mantener el diálogo para abrir puertas al trabajo conjunto en favor del país y de San Juan.

El gobernador de San Juan Marcelo Orrego mantuvo este martes una reunión con la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Durante la reunión los funcionarios discutieron diversos temas relacionados con el desarrollo social y económico de la provincia.

“Mi compromiso como gobernador es mantener el diálogo permanente para abrir puertas al trabajo conjunto en favor del país y de San Juan. Por eso, con Sandra Pettovello Ministra de Capital Humano, charlamos sobre la actualidad de nuestra provincia, de la importancia de la colaboración y del consenso para garantizar el bienestar y desarrollo de los ciudadanos“, explicó Orrego en su red social “X”. 

La reunión llevada a cabo en Capital Federal forma parte de la agenda del gobernador de este martes y se dio después de que participara por la mañana en el acto conmemorativo por los 30 años del atentado a la AMIA y en la previa de lo que se dará por la tarde, cuando se reúna con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, en Buenos Aires, para firmas convenios, en el contexto del traspaso de obras que realiza el Gobierno nacional a las provincias.

El Gobierno anticipó que solo continuará el 15% de los proyectos pendientes de la Obra Pública

El secretario de Obras Públicas Luis Giovine habló ante empresarios de la construcción y adelantó que un tercio de los proyectos totales serán transferidos a las provincias. Unas 2.000 obras no serán continuadas

El Gobierno anticipó que del total de obras de infraestructura que estaban en ejecución tras el cambio de mandato, solo continuará con fondos nacionales un 15% del total, mientras que habrá unos 2.000 proyectos que serán discontinuados, postergados sin fecha precisa o transferidos a las provincias.

Así lo adelantó el secretario de Obras Públicas de la Nación Luis Giovine, que habló ante empresarios de la construcción en la convención anual que organizó la Cámara de la Construcción (Camarco) este martes. El funcionario, que responde al ministro de Economía Luis Caputo, blanqueó cuál es el horizonte de ejecución de presupuesto para obras con presupuesto público.

El fondeo desde el Tesoro Nacional a obras de infraestructura fue, después del gasto en jubilaciones y pensiones, el segundo con mayor peso en el panorama de ajuste fiscal total que ejecutó el equipo económico en los primeros cinco meses del año. Los empresarios del sector, en sucesivas reuniones con el Gobierno desde el cambio de mando en diciembre buscaron precisiones sobre cuántas obras continuarían en funcionamiento y bajo qué criterios.

Giovine, ante los ejecutivos en Camarco, explicó cuál es el plan de obra pública que tiene en mente el equipo económico, algo que hasta el momento no había sido explicitado por el Poder Ejecutivo. En ese sentido, el funcionario -que continuó en su cargo luego de que el Ministerio de Infraestructura que encabezaba Guillermo Ferraro, a quien se lo pudo ver en Camarco, fuese desarmado- aseguró que al momento del traspaso de mando había más de 6 mil obras, de las cuales el 40% “se encontraban prácticamente terminadas y el resto en el formato de contratos en vigencia”.

“Estos contratos sumaban poquito más de 2.700 obras en ejecución, neutralizadas o paralizadas. Hay obras en las que el Gobierno nacional no debe estar, son muy pequeñas, a municipios muy pequeños con baja capacidad de administración. El Estado nacional decidió apartarse de estas obras que son de jurisdicción municipal o provincial y enfocarse en obras estratégicas”, mencionó Giovine, quien fue funcionario del gabinete del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti.

En ese plano, Giovine aseguró que hubo reuniones con todos los gobernadores del país entre abril, mayo y junio para hacer una “selección de obras prioritarias”. Con ese trabajo, el Palacio de Hacienda que conduce Caputo eligió qué obras dejará de lado en favor de las gobernaciones, cuáles quedarán postergadas por el momento sin fecha precisa y cuáles serán discontinuadas.

Según comentó el secretario de Obras Públicas, serán 376 las obras ya en ejecución, que quedaron paralizadas pero que tendrán reinicio “inmediato”, aseguró. De las 2.731 obras identificadas por la Nación, unas 924 serán discontinuadas. Son obras que se realizaban en el marco del programa Argentina Hace y están explicadas por pequeñas construcciones, reparaciones o ampliaciones. Dejarán de hacerse ya que tampoco serán traspasadas a las provincias. Otras 170 que no están en ese programa también fueron consideradas de “baja prioridad” y serán suspendidas.

De las 1.637 que restan, entonces, 914 pasarán a quedar bajo la órbita presupuestaria de las provincias en convenios marco como los que la Casa Rosada ya firmó con una docena de gobernadores. Otras 347 serán “reprogramadas”, sin fecha estipulada. Quedan, por tanto, 376 obras de infraestructura que quedarán en manos de Nación. Puesto en otros números: apenas un 15% del total continuarán bajo presupuesto nacional, un 13% serán suspendidos y un 73% (poco más de 2.000) no continúan, ya sea por ser canceladas o enviadas a jurisdicción provincial.

El panel fue compartido por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri y por el secretario general de la UOCRA Gerardo Martínez, que fue aplaudido en distintos tramos de su discurso, que se pareció más a una arenga sectorial por parte del jefe sindical ante los empresarios del sector. “Demostremos que estamos de pie”, les pidió.

“Respetamos el panorama pero nos genera muchas dudas”, le dijo a Giovine. “Todos nosotros aquí buscamos dentro de la innovación metodológica de los últimos años mantener una alianza estratégica y un diálogo institucionalizado. Por eso me atrevo a generar una propuesta para cambiar el ambiente. Queremos demostrar que esta actividad es bondadosa en todos los sentidos, autónoma en el riesgo y que sabe aceptar las reglas del juego”, mencionó Martínez.

“Sin obra pública no hay destino de nación, no es gasto, es inversión. Esto no es ideología. Esto es lo que nosotros buscamos. Construir es una palabra positiva, es construir valores, son condiciones materiales y el buen vivir. Si no hay diálogo, no hay fuerza política que pueda resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina”, cerró el sindicalista. Giovine se retiró apenas el secretario general de UOCRA terminó su discurso y tampoco pudo escuchar algún reclamo que Jorge Macri le tenía preparado para los primeros minutos de su alocución.

domingo, 23 de junio de 2024

Qué es el “cerebro roto”, la nueva adicción que genera internet

El término “brainrot” se refiere a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiendo contenidos online.

Si tú o alguien a quien quieres habla casi exclusivamente con referencias de internet — “tiene energía de novio golden retriever” o “enséñamelo, Rachel” (“Show it to me, Rachel”)—, puedes estar sufriendo una afección conocida como “brainrot”. Es decir, “cerebro podrido” en español.

El término se refiere sobre todo a los contenidos de internet de poco valor y a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiéndolos. Ejemplo: “He estado viendo tantos videos en TikTok que ya sufro de ‘brainrot’”.

El debate en internet sobre el “brainrot” se ha extendido tanto que algunos usuarios de las redes sociales han empezado a crear parodias de personas que parecen encarnar la afección.

Varios videos de la usuaria de TikTok Heidi Becker la muestran mirando a la cámara mientras utiliza una referencia de internet tras otra en un abrir y cerrar de ojos.

“¡Hola, ay Dios, si te queda el saco póntelo, al rey lo que es del rey!” (Hiii, oh my god, the fit is fitting, pop off king!”), dice al principio de un video reciente que tiene más de 220.000 me gusta.

Otras frases de su soliloquio son: “tiene energía de golden retriever”, una expresión del argot que describe a alguien que da la impresión de ser simpático, bobalicón o inofensivo, y “me gusta mucho dar paseos de chica sensual (#hotgirlwalking) y me gustan mucho las cenas de chicas”, referencias a actividades cotidianas a las que TikTok ha dado género y un nuevo nombre.

Acusar a alguien de tener “brainrot” no es un cumplido. Pero algunas personas muestran un cierto orgullo al admitirlo. Un reciente cuestionario de BuzzFeed en el que se retaba a los lectores sobre curiosidades oscuras de internet se titulaba: “Si apruebas este cuestionario sobre el ‘brainrot’, tu cerebro está cocido al mil por ciento”.

“Una de las maneras más fáciles de saber si el cerebro de alguien ha sido destruido por las redes sociales es notar con qué frecuencia esa persona hace referencia a la jerga de internet”, publicó hace poco el influente Joel Cave en un tiktok. “El hecho de que el internet pueda infiltrarse tanto en nuestro cerebro que la gente ni siquiera tenga control sobre lo que dice —solo tienen que hablar de cualquier meme que hayan visto mucho— me parece una locura”.

Algunas cuentas de redes sociales se dedican a crear “contenido sobre brainrot”, que se ha convertido en un propio subgénero de entretenimiento. El usuario de TikTok Fort History toma fragmentos de películas y programas de televisión y los dobla con la jerga más reciente de internet.

“Oye, Rizzler, hoy estamos solos tú y yo”, parece decirle Phil, de la serie Familia Moderna, a su hijo Luke en un video.

“Muy bien, ahora mismo bajo (All right I’ll edge right down)”, responde Luke.

Taylor Lorenz, autora de Extremely Online: The Untold Story of Fame, Influence, and Power on the Internet, dijo que consideraba “brainrot” (cerebro podrido) como un sinónimo de la frase en inglés “broken brain” (cerebro descompuesto). Ambos términos de internet se aplican a quienes han sido tan torcidos por lo que ven en línea “que han perdido la capacidad de funcionar en el mundo físico”, explicó Lorenz, columnista del Washington Post que antes fue reportera de The New York Times.


¿Una medalla de honor?

El término “brainrot”, que apareció en internet en 2007, pretende ser juguetón. Pero su aumento de popularidad está relacionado con el reconocimiento creciente de un trastorno que los investigadores del Hospital Infantil de Boston han denominado como “uso problemático de los medios interactivos”.

Michael Rich, pediatra que fundó el Laboratorio de Bienestar Digital del hospital, dijo que sus pacientes se refieren al “brainrot” como “una manera de describir lo que ocurre cuando pasas mucho tiempo en internet, y has trasladado tu conciencia al espacio en línea en lugar de la vida real, y estás filtrando todo a través del lente de lo que se ha publicado y lo que se puede publicar”.

Rich añadió que muchos de sus pacientes parecen considerar que tener “brainrot” es una medalla de honor. Algunos incluso compiten por pasar más tiempo frente a la pantalla, del mismo modo que lo hacen para obtener las mejores puntuaciones en los videojuegos. Bromean sobre ello, así que están lo bastante conscientes de la situación como para comprender que el uso obsesivo de internet les afecta, pero no lo bastante como para detenerlo.

“A pesar de que están experimentando ‘brainrot’, no lo utilizan como motivación para alejarse de eso”, aseguró Rich.

Joshua Rodríguez Ortiz, de 18 años, estudiante de último grado de secundaria en Billerica, Massachusetts, dijo que ha oído hablar del término cada vez más en los últimos dos meses.

“Creo que la gente empezó a darse cuenta de que TikTok está consumiendo nuestras vidas hasta tal punto que me pareció que nos estaba ‘pudriendo el cerebro’, porque la gente revisa TikTok constantemente y hay muchas referencias a nichos de la plataforma”, aseguró.

Citó un video viral reciente titulado “The Tik Tok Rizz Party”, que mostraba a un grupo de adolescentes bailando al ritmo de Kanye West en la fiesta de un cumpleaños 16.

Rodríguez Ortiz, estudiante asesor en el Laboratorio de Bienestar Digital de Rich, ayuda a los adultos que trabajan para tratar el uso problemático de los medios interactivos a entender cómo utilizan los jóvenes la tecnología digital. Aunque es un estudiante estrella (irá a Harvard el año que viene), dijo que incluso a él le costaba trabajo limitar el uso del teléfono.

Dijo que ahora establecía restricciones en su teléfono que le permitían acceder a sus aplicaciones más utilizadas —Instagram y TikTok— solo durante quince minutos cada vez.


Adormecerse a uno mismo

Mientras el Laboratorio de Bienestar Digital trata de entender el uso de las redes sociales y crear normas saludables para ello, otros grupos están adoptando una postura más punitiva. Newport Institute, un centro de tratamiento hospitalario de salud mental para jóvenes adultos, empezó hace poco a reclutar a personas que sufren de “brainrot”. En su sitio web, el instituto anima a los padres cuyos hijos sufren “dependencia de las pantallas” y “adicción digital” a considerar planes de tratamiento en uno de sus centros repartidos por todo el país.

Para Rich y los expertos del Laboratorio de Bienestar Digital del Hospital Infantil de Boston, el “brainrot” no es tanto una adicción a internet como un mecanismo de defensa para personas que podrían tener otros trastornos subyacentes que los lleven a adormecerse con la revisión sin sentido de las redes sociales o con sesiones de juego demasiado largas.

“El internet y los juegos son utilizados, por ejemplo, por niños con TDAH que pasan el día en la escuela sintiendo que no pueden seguir el ritmo, que no pueden seguir lo que está pasando, no solo en el aula, sino incluso en el patio de recreo”, explicó Rich.

El objetivo de Rich es replantear el debate sobre el uso de internet y el teléfono de “bueno frente a malo” a “sano frente a menos sano”, en un intento por ayudar a padres e hijos a desarrollar mejores hábitos en línea.

“Satanizar el teléfono y las redes sociales simplemente no es realista en estos tiempos”, dijo Leena Mathai, estudiante de último grado de secundaria en Basking Ridge, Nueva Jersey, que también es consejera estudiantil del Laboratorio de Bienestar Digital. “Decir a los niños: ‘Ah, estás mejor sin tu teléfono’, o tratar de hacerlos sentir mal por querer usar su celular no es la mejor manera de abordar la situación, porque eso solo provoca que la gente quiera hacerlo más”.

“Usamos nuestros teléfonos para anestesiarnos a nosotros mismos”, añadió. “Sé que está muy mal y a la gente siempre le sorprende ese comentario, pero es muy cierto”.

El Polo Obrero no rindió más de $80 millones de los convenios del Potenciar Trabajo

Así se lo informó Capital Humano al juez federal Sebastián Casanello, que investiga posible defraudación al Estado. La organización de Belliboni ya recibió cinco intimaciones, pero no respondió a ninguna.

Entre 2020 y 2023, la Asociación Civil el Polo Obrero y la cooperativa de Trabajo El Resplandor Limitado recibieron $360 millones como unidades de gestión del programa Potenciar Trabajo. El dinero enviado por el exministerio de Desarrollo Social se debía utilizar para facilitar la tarea de los beneficiarios a través de la compra de herramientas, elementos de trabajo y vestimenta, entre otros.

Según pudo saber, el juzgado de Sebastián Casanello recibió en la última semana un informe del Ministerio de Capital Humano que indica que unos $81 millones no fueron rendidos por el Polo Obrero, es decir, la organización de Eduardo Belliboni no indicó de qué manera usó esa plata.

De hecho, la falta de rendición de cuentas es una de las imputaciones que se les leyó a los integrantes del Polo Obrero que ya fueron a declarar en el marco de la causa por posible defraudación millonaria contra el Estado. Se pudo saber que la nueva gestión de Sandra Pettovello ya envió cinco intimaciones a la asociación de Belliboni para que explique qué hizo con la plata, pero hasta ahora no hubo respuesta.

Como unidades de gestión, el Polo Obrero y el Resplandor Limitado (directamente vinculada al PO) eran el “puente” entre el Estado y los beneficiarios. Les asignaban la tarea que debían cumplir y tenían que garantizar que tuviesen los elementos necesarios para desarrollar esa labor. Este rol que les otorgó el gobierno de Alberto Fernández les dio a las organizaciones sociales tal poder que a partir de allí comenzaron las extorsiones a beneficiarios del programa a través del cobro de un porcentaje de su plan y de otras metodologías como pedir plata a cambio de ir a buscar el bolsón de comida o imponer un sistema de multas a quienes no iban a la marcha.

En total son cinco los convenios que el Polo Obrero no rindió por un total de $81 millones. El más importante es por $48 millones, otro por $24 millones y los restantes tres completan el número. En las intimaciones, Capital Humano pide que se presente la documentación respaldatoria de los gastos, lo que hasta el momento no ocurrió.


Las seis empresas que está investigando la Justicia

De esta forma, la Justicia comienza a establecer de qué manera se usó el dinero que el Estado les dio a estas organizaciones. Porque además de determinar que $81 millones no fueron rendidos, otros $40 millones fueron a parar a unas seis empresas que están siendo investigadas por la Justicia.

La lista de compañías empieza por Coxtex (que para la AFIP es una empresa apócrifa) y la imprenta Rumbos, muy ligada al espacio que conduce Eduardo Belliboni, ya que fue fundada en 2017 por Christian “Colo” Rath (histórico dirigente de la organización ya fallecido) y por Roberto Adrián Albornoz. Hacia estas dos firmas se desviaron $25 millones.

A su vez el juez federal Sebastián Casanello detectó que la Asociación Civil Polo Obrero presentó rendiciones ante la excartera de Desarrollo Social por unos $10.000.000 con facturas realizadas por dos firmas que luego hicieron cheques en favor de la imprenta Rumbos, lo que podría configurar un autofinanciamiento con dinero del Estado. Estas compañías son Urban Graphics S.A. y Rico Print.

La primera le endosó un cheque a Rumbos por $1,8 millones después de haberle facturado unos $5,1 millones al PO y la segunda otro cheque por $269 mil. Se trata de dos datos llamativos si se tiene en cuenta que la Justicia ya tiene probado que Rumbos hizo aportes electores al Partido Obrero, que compite dentro del Frente de Izquierda.

Los investigadores probaron, además, que Rumbos contrató a la empresa Makosen, dedicada a la publicidad, para que haga campaña política para el Partido Obrero. Es decir, que el Polo Obrero podría haber financiado esa campaña con parte de la plata que recibió del Potenciar Trabajo y que se tendría que haber destinado a la compra de materiales, elementos de seguridad y vestimenta de los beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Pero además, los investigadores detectaron que el Polo Obrero le compró siete computadoras y un software a una empresa llamada Miniso Trade SRL. Son varios los datos que no cierran. La empresa se fundó en 2017, pero su primera factura se emitió en junio de 2022. ¿A quién? Al Polo Obrero. El detalle de la factura marca que es la 0001. El total de la compra fue por $3 millones. Ese año, en 2022, el Polo Obrero le había comprado computadoras a otra firma, que incluso se las vendía más baratas. ¿Por qué entonces decidió hacer esta compra?

Cuando los investigadores allanaron Miniso Trade se encontraron con una oficina vacía que no funcionaba desde 2020. Pero el dato más inquietante es que se trata de una factura casi idéntica a la que Coxtex le había hecho al Partido Obrero unos meses antes, en 2021. Tanto Miniso Trade como a esta última firma, dijo haberles comprado computadoras Lenovo y softwares.

Sarmiento: cazaban a caballo y con galgos

Este fin de semana, un total de 8 jinetes fueron descubiertos por la Policía, que logró detener a dos de ellos.

Una persecución que involucró a jinetes que estaban practicando la caza ilegal y huyeron de la Policía a caballo, se desarrolló este fin de semana en Sarmiento. Finalmente, los efectivos lograron detener a dos jinetes y rescataron a 7 perros galgos.

Según indicaron desde la policía, personal de la Unidad Rural N° 4, realizaba recorridas de prevención cuando fue alertado por un llamado anónimo que indicaba que sobre la presencia de cazadores en la zona de Ruta 138 y Proyectada, en el departamento del Sur.

Al llegar al lugar, los efectivos se toparon con 8 jinetes que llevaba perros galgos y, cuando intentaron entrevistarlos, los hombres emprendieron la fuga a caballo.

Finalmente, los agentes lograron aprehender a dos de ellos, ambos de apellido Montoya, quienes quedaron vinculados a un expediente contravencional por la Infracción al art 98°, 178° y 194° de la ley 941/R, con intervención del Juzgado de Paz de Sarmiento.

Al mismo tiempo, secuestraron a los dos caballos con sus respectivas monturas, una boleadora y a 7 perros, que fueron entregados en depositario judicial a los infractores, por carecer de lugar apropiado para alojarlos.

Cuál es la banda más escuchada para emborracharse

Niños, no lo hagan en sus casas.

Que el marketing da para todo ya lo sabemos, y en ese marco las empresas suelen estudiar cualquier tipo de comportamiento social a la hora de vender sus productos.

Es así como una compañía internacional que distribuye bebidas como whisky escocés o bourbon de alta calidad, realizó un estudio para determinar cuál es la mejor banda a la hora de reunirse con amigos o salir de fiesta.

La investigación la realizaron a través de la plataforma de streaming Spotify y el resultado arrojó que AC/DC está en la cima de las listas de reproducción asociadas con las palabras “fiesta” y “bebida”.

Y no sólo eso, sino que en el Top 10 figuran 4 de sus canciones: “Thunderstruck” ocupa el primer lugar, y le siguen "Highway to Hell" en el segundo puesto, "Back in Black" en el número 4 y "You Shook Me All Night Long" obtuvo el octavo lugar.

Si bien AC/DC aparece 4143 veces en estas listas, queremos llevar tranquilidad a la comunidad rockera ya que en cuanto a género musical, el hip-hop es el protagonista por excelencia.

Eso sí, recuerden siempre beber siempre con moderación y está prohibida la venta de alcohol a menores de 18 años.

sábado, 22 de junio de 2024

Paul McCartney & Wings estrenan el álbum en vivo, One Hand Clapping

Luego de años de espera y miles de versiones pirateadas online, la banda británica finalmente saca a la luz uno de los trabajos más emblemáticos de la agrupación.

Las sesiones de estudio en vivo de Paul McCartney & Wings de 1974, finalmente vieron la luz por primera vez, remezcladas y puestas en una nueva entrega bajo el título One Hand Clapping. Este lanzamiento marca la llegada de uno de los álbumes en vivo más legendarios y pirateados de la historia de la música, que ahora llegará con pistas inéditas.

En agosto de 1974, mientras su álbum Band on the Run escalaba en las listas del Reino Unido, Paul McCartney & Wings se dirigieron a los estudios Abbey Road para filmar un documental y grabar un posible álbum de estudio en vivo. A pesar de la gran demanda de nuevo material de la banda, One Hand Clapping nunca se lanzó oficialmente hasta ahora.

A lo largo de los años, diversas partes del material han sido pirateadas y algunas han aparecido en lanzamientos oficiales de McCartney. No obstante, esta es la primera vez que se publica el audio completo de la película, junto con varias canciones adicionales grabadas fuera de cámaras. El álbum incluye el arte original concebido para el proyecto, así como un poster promocional para la película, que en su momento no se había lanzado.

Dirigido por David Litchfield y filmado durante cuatro días, el proyecto capturó a Wings en una nueva formación, tras su regreso de Nashville, donde grabaron el sencillo ‘Junior’s Farm’. Después de la abrupta salida de Denny Seiwell y Henry McCullough el año anterior, Paul, Linda y Denny Laine continuaron entonces junto al guitarrista Jimmy McCulloch y el baterista Geoff Britton. El arreglista orquestal Del Newman y el saxofonista Howie Casey, quien había tocado con Paul en Hamburgo, se unieron a la banda en el estudio.

One Hand Clapping abre con una improvisación instrumental que se convirtió en el tema principal del álbum. Además, incluye interpretaciones en vivo desde el estudio de éxitos como ‘Live and Let Die’, ‘Band on the Run’, ‘Jet’, ‘My Love’, ‘Hi, Hi, Hi’, ‘Junior’s Farm’, el tema en solitario de McCartney, ‘Maybe I’m Amazed’, y algunas otras versiones reinventadas de los clásicos de The Beatles como ‘Let It Be’, ‘The Long and Winding Road’ y ‘Lady Madonna’. 

El álbum ya puede adquirirse en varios formatos, incluyendo 2LP, 2CD y digital, con una edición especial en Udiscover que incluye 2LP y un vinilo de 7 pulgadas. Además, sus más fieles seguidores pueden obtener un paquete exclusivo que trae consigo un sencillo en vinilo con actuaciones inéditas grabadas el último día de las sesiones en el patio trasero de lo Abbey Road. Estas incluyen el tema inédito ‘Blackpool’, ‘Blackbird’ de The Beatles, ‘Country Dreamer’ de Wings y versiones de ‘Twenty Flight Rock’ de Eddie Cochran, ‘Peggy Sue’ y ‘I’m Gonna Love You Too’ de Buddy Holly.

One Hand Clapping ya está disponible en todas las plataformas digitales, y, para formatos físicos, a través de UDiscover.

Así operan los Yahoo Boys, el grupo de ciberestafadores más peligroso del mundo

“Estos criminales actúan como una cofradía. Intercambian tácticas y estrategias para engañar y se comparten bases de datos. Actúan al descubierto y no disimulan su actividad”.

El fraude digital y las estafas por internet evolucionaron y crecieron al punto de convertirse en una de las mayores amenazas para la seguridad global. A diario, cientos de miles de personas son víctimas de diferentes tipos de engaños virtuales con millones de dólares en pérdidas.

En el centro de esta red global de delitos se encuentran los infames Yahoo Boys. Originarios principalmente de Nigeria, Ghana y Togo, estos ciberdelincuentes perfeccionaron sus tácticas al punto de crear una aceitada industria de estafas online que opera de manera abierta y a la luz del público, causando estragos económicos y emocionales a sus víctimas alrededor del mundo.

Aunque es probable que estos criminales hayan comenzado a organizarse para engañar a la gente en la década del 90 a través de emails (¿quién no recibió alguna vez el correo del supuesto príncipe nigeriano que ofrece compartir su fortuna?), el término Yahoo Boys se popularizó a principios de los años 2000, derivado del uso frecuente de la plataforma de correo electrónico Yahoo! por parte de estos estafadores para llevar a cabo sus actividades fraudulentas.

“Los Yahoo Boys son un grupo de delincuencia organizada originario de África Occidental. Son una banda que lleva a cabo toda su actividad delictiva en línea y en público a través de varias plataformas de medios sociales como Facebook, TikTok, Instagram, Whatsapp, Hangouts y casi todos los sitios de citas”, explicó Kathy Waters, magíster en Ciencias de Psicología en la Universidad de Phoenix, y cofundadora y directora ejecutiva de Advocating Against Romance Scammers, una organización sin fines de lucro que investiga a estos ciberdelincuentes desde hace años.

Los Yahoo Boys no tienen un líder único, sino que se organizan en células independientes. “Suelen trabajar en parejas o grupos, de modo que pueden utilizarse unos a otros para que la estafa parezca más realista: crean diferentes personajes para darle sustento a los engaños”, agregó Waters.

Dentro de los grupos, estos criminales actúan como una cofradía. Intercambian tácticas y estrategias para engañar y se comparten bases de datos. Entre ellos se conocen, no disimulan su actividad, y no tienen problema en dar la cara. De hecho, muchos ya adoptaron el nombre Yahoo Boys, así como otros términos relacionados y los utilizan para identificarse. Es increíble, pero en Facebook hay varios grupos con ese nombre donde más de 200.000 personas se “reúnen”. Y existen decenas de canales y cuentas en WhatsApp, Telegram, TikTok y YouTube. “No hay razón para que se escondan”, explicó Waters.

“La mayoría se sienten intocables. Conocen las dificultades que existen para que país entre en otro a detener a un delincuente, sobre todo si el país del criminal se niega a colaborar con otros. Además, las plataformas de las redes sociales no hacen nada sólido para evitar que estos delitos se produzcan en sus sitios”. Waters afirma que las empresas de redes sociales les proporcionan a los Yahoo Boys una oficina gratuita para organizar y llevar a cabo sus estafas. “Allí venden guiones, fotos, identificaciones de personas, todo en línea, todo en las plataformas de medios sociales”, dice.

“No entiendo por qué siguen existiendo estas cuentas. Desde nuestra organización hemos hablado con Facebook en varias ocasiones sobre los Yahoo Boys. Son muy conscientes de sus métodos delictivos y de los crímenes que cometen en sus plataformas. Pero hay una ley en vigencia en Estados Unidos que impide que las empresas de redes sociales sean responsables de cualquier cosa que publique un tercero”, agregó.

Vale aclarar que al buscar Yahoo Boys en Facebook aparecen avisos que advierten que los resultados y los grupos pueden estar relacionados con actividades fraudulentas.


Cómo operan los Yahoo Boys

“Los Yahoo Boys operan en todas las plataformas de las redes sociales”, explicó Waters. “Se sabe que trabajan en cibercafés utilizando el mismo servicio VPN, lo que dificulta considerablemente su seguimiento e identificación. Duermen durante el día y permanecen despiertos por la noche para poder mantener conversaciones a la misma hora con sus víctimas al otro lado del mundo”.

Los Yahoo Boys son especialmente conocidos por realizar estafas románticas y BEC (Business Email Compromise), un tipo de ciberdelito que usa el correo electrónico para organizar fraudes dirigidos específicamente a las víctimas y en las que se las engaña para que envíen dinero o revelen información confidencial. También se especializan estafas de adopción, de venta de mascotas, de autos y muchas otras.

Los guiones que usan o estrategias, son similares. Suelen usar la misma historia: un trabajo itinerante, viajes por el mundo, promesas de regalos lujosos, etc. Se acerca a la víctima con palabras cariñosas y preguntas personales. Averiguan dónde vive la víctima, a qué se dedica, cómo está compuesta su familia, etc. “Los estafadores investigan cuidadosamente a sus víctimas. Entran en sus cuentas de redes sociales, ven quiénes son sus amigos y familiares, qué intereses tienen, etc.”, contó Waters.

Su modus operandi más difundido suele consistir en la creación de perfiles falsos en redes sociales o sitios web y apps de citas, donde se presentan como personas exitosas, adineradas o con un estilo de vida atractivo. Luego, buscan establecer relaciones románticas o de amistad con sus víctimas, ganándose su confianza y afecto. Una vez que lograron establecer una conexión emocional, comienzan a inventar historias o situaciones de emergencia que requieren de ayuda financiera por parte de su víctima.

Para seguir con la estafa, estos ciberdelincuentes empujan a sus víctimas fuera de esas plataformas (Facebook, Tinder, etc) y las llevan a WhatsApp o Telegram, para que no quede registro de su actividad en las redes sociales.

Las historias pueden ser muy elaboradas e involucrar desde inversiones en negocios rentables hasta problemas médicos urgentes o desastres naturales. Las víctimas, cegadas por el amor o la compasión, envían dinero a los Yahoo Boys, quienes luego desaparecen con el dinero sin dejar rastro.

Además de las estafas románticas tradicionales, también se especializan en otros ciberdelitos como la suplantación de identidad, el phishing, el robo de datos bancarios o incluso la extorsión.


Yahoo Boys y Sextorsión

En los últimos meses, Yahoo Boys estuvieron involucrados en una serie de estafas de sextorsión. Este tipo delito y fraude informático que consiste en mensajes privados por correo electrónico, apps o redes sociales, en los que el criminal asegura que grabó a su víctima en situaciones íntimas y/o sexuales, o que cuenta con fotos o videos con contenido sexual explícito, y pide una suma de dinero para no divulgar ese material, no publicarlo en redes sociales ni enviarlo a los familiares y amigos.

En muchos casos, el delincuente tiene en su poder esas imágenes porque la víctima se las envió de buena fe, durante una etapa de coqueteo o como juego sexual.

Amenaza de fractura en el kirchnerismo: La Cámpora aumenta las críticas sobre Kicillof

En la agrupación que lidera Máximo Kirchner le apuntan al Gobernador porque creen que avala el accionar del intendente de Avellaneda.

A esta altura del año la interna del kirchnerismo es un sube y baja sin final. Un día sube, un día baja. Un día hay calma. Un día se desborda de furia. Un día parece que está ordenada. Un día la anarquía del conflicto atormenta la estabilidad de cualquier estrategia posible para reconstruir la fuerza política. El foco de la discusión está mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, pero no es el único. La discusión se empieza a esparcir por las provincias.

La discusión más compleja de estas horas se da en el territorio bonaerense. El cruce entre los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) elevó el nivel de acusaciones cruzadas y la desconfianza que existe entre La Cámpora y Axel Kicillof. El enojo aumenta día a día y la posibilidad de que el peronismo sufra una fractura en Buenos Aires empieza a aparecer en el horizonte.

El lunes Ferraresi hizo un acto en Quilmes al que no invitó a Mendoza. Más allá de cualquier crítica que haya atravesado su discurso, ese solo movimiento generó la ira de la dirigente camporista. Muchos intendentes del conurbano, que no son de La Cámpora ni del armado de Kicillof, justifican el enojo de la intendenta quilmeña porque entienden que rompió un código básico de la política territorial.

“Parece que Jorge está trabajando para que el peronismo pierda en los distritos que visita. Divide y confronta. Lo que no entiende es que si el espacio pierde en la provincia de Buenos Aires, no existe la posibilidad de que Axel pueda ganar una elección presidencial en el 2027″, analizó un importante dirigente de La Cámpora.

En la organización que conduce Máximo Kirchner están convencidos que si Ferraresi sigue en la misma actitud, “será el responsable de que el peronismo pierda la próxima elección”. Aumentan la presión de la culpa, le endilgan la posibilidad de que el peronismo se rompa en el distrito electoral más importante del país y le cargan un posible fracaso del peronismo de la provincia de Buenos Aires en los próximos comicios.

El camporismo le apunta a Kicillof porque están convencidos de que el Gobernador avala el accionar de Ferraresi y de otros dirigentes críticos de la agrupación como Andrés “Cuervo” Larroque. “Axel tiene responsabilidad política en lo que está pasando. ¿No le va a decir nada a Ferraresi, que habla en nombre de él?”, sostienen en la agrupación ultra K. El encono con el Gobernador va creciendo con el paso de los días. También las suspicacias.

En La Plata no entienden las acusaciones camporistas. Creen que si Mayra Mendoza tiene un problema con Ferraresi, debido a su accionar en el territorio, no tiene que acusar al Gobernador. En todo caso, asumen, debe haber un llamado en el que se limen asperezas y se logre una tregua para que la sangre no llegue al río. Kicillof no está oficiando de mediador. No quiere y no cree que tenga que hacerlo.

“Esto se resuelve con elecciones. ¿De dónde salió que no se puede ir a otro municipio. Hay compañeros a los que no están abrazando”, se sinceraron cerca de Ferraresi, sobre el accionar del ex ministro nacional. El intendente de Avellaneda está convencido que el año que viene un sector del peronismo bonaerense y La Cámpora tienen que caminar por veredas diferentes en las elecciones. Es decir, cree que habrá una fractura del peronismo. Y también entiende que hay sectores militantes del espacio político a los que hay que contener y el camporismo no lo hace.

En la organización ultra K acusan a Ferraresi como principal responsable de esa posible fractura. En Avellaneda se defienden con uñas y dientes. “Vivimos perdiendo elecciones. Y ellos no abrazan a muchos compañeros que Jorge puede abrazar”, indicaron desde el municipio ubicado en el sur del conurbano bonaerense. “Si están enojados es porque algo bien estamos haciendo”, sostuvieron en el entorno del intendente, que no está arrepentido por su accionar y cree que hay discutir fuerte con el kirchnerismo duro.

Es el momento de hacerlo, aunque eso implique que la tensión escale. No hay negociación posible. La solución, repiten una y otra vez sus allegados, es la elección. Primero competir, después ordenarse. Ni dedo, ni pedidos de tregua.

Nadie se corre de su lugar. Kicillof no ordena la confrontación. Cristina Kirchner, tampoco. “Dejen de pedirle a Cristina que ordene todo”, aseguran en el Instituto Patria. El clima está caldeado y existe una suerte de anarquía interna que da lugar a una escalada de tensión permanente. Ningún liderazgo es tan influyente y tan respetado como para calmar las críticas y alinear las diferencias. Entonces, la discusión se expande y se multiplica.

En La Cámpora molesta la postura de la gobernación bonaerense. “Ellos viven diciendo que no es tema lo que pasa con la interna y que se dedican a gestionar. ¿Y nosotros qué se piensan que hacemos? ¿Qué no gestionamos? Nos quieren dejar expuestos. Es todo el tiempo así”, aseguró un funcionario camporista. En la agrupación ya no filtran los cuestionamientos a Kicillof. Ya no contienen el malestar que los atraviesa desde el año pasado.

“Ferraresi tiene que aceptar públicamente que su conducción política no es la de Cristina. Que lo diga de una vez. Porque está haciendo todo para que el peronismo termine fracturado y compita por separado el año que viene”, indicó un dirigente de peso en la estructura camporista. El enojo ya no se disimula. Tampoco hay un freno en la acusaciones. La molestia escaló a un nivel en el que nadie tiene en claro cómo va seguir la discusión interna.

La pelea entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner había bajado el tono en las últimas semanas. CFK habló con los dos y se abrió una tregua lógica para calmar la batalla diaria. Sin embargo, esta vez el conflicto se generó por una vía alternativa en la discusión entre la estructura del gobernador bonaerense y el camporismo. “No hace falta que llame Cristina. Esto se resuelve con elecciones”, sostienen en el círculo chico de Ferraresi. La posición política parece estar firme.

El kirchnerismo entró en una etapa de discusiones permanentes que nadie puede ordenar. O, al menos, que nadie tiene la voluntad de ordenar. El espacio político está lejos de cumplir con el verticalismo que lo identifica. Las discusiones son cada vez más horizontales y frecuentes. Ya no hay una sola palabra ni una orden que no se pueda cuestionar. En este tiempo, todos parecen tener un ancho de basto entre sus cartas. Y, al mismo tiempo, nadie amenaza con tener un ancho de espada.

Tiempo revoltoso. Tiempo de una nueva y profunda discusión de poder.

“Nos plantaron la ropa de Loan”: el audio de la funcionaria municipal minutos antes de ser detenida

La Justicia detectó rastros de Loan en dos autos peritados y ordenó tres nuevas detenciones. Se refuerza la hipótesis de que el nene fue secuestrado por una red de trata.

La investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes dio un nuevo giro, con la detección de rastros del nene en dos autos de los asistentes al almuerzo en que fue visto por última vez. Se refuerza la hipótesis de que el chico de cinco años fue secuestrado por una red de trata y detuvieron a tres personas: una funcionaria municipal, su pareja y el comisario a cargo de la búsqueda, Walter Maciel.

Según trascendió, uno de los perros detectó un rastro del niño en el auto de Victoria Caillava, la funcionaria municipal y amiga de la abuela del pequeño, y en el vehículo de Carlos Pérez, un exmiembro de la Armada que se retiró en 2017. En un audio que mandó minutos antes de ser detenida y al que accedió, Caillava aseguró que “le plantaron la ropa de Loan” en el auto para incriminarla.


Desaparición de Loan: qué dice el audio que mandó la funcionaria municipal antes de ser detenida

“Estamos re desesperados. Viste lo que dan las noticias que dio positivo. Nosotros llevamos nuestros vehículos allá para resguardo, para que estén más seguros y evidentemente nos plantaron la ropa de Loan ahí, le habrán pasado por los asientos. Yo no puedo creer te juro lo que está pasando, no lo puedo creer te juro”, dijo la mujer.

Las pericias se llevaron a cabo en un Ford Ka de color rojo y una camioneta Ranger blanca, cuyos dueños son Caillava y Pérez. El día en el que Loan fue visto por última vez, la pareja fue al campo en la camioneta, lo cual abre nuevas incógnitas de por qué se encontraron rastros del chico en el Ford Ka.

En el caso de Maciel, se encuentra bajo la lupa ya que fue la persona que autorizó a los otros dos sospechosos a viajar a la ciudad de Corrientes el día siguiente a la desaparición. Los tres ya se encuentran detenidos y se espera que este sábado por la mañana brinden declaración ante los fiscales.

De acuerdo a lo que contó frente a los fiscales, todo comenzó con una reunión familiar y una posterior salida a buscar naranjas con una bolsa arpillera. “Se me ocurrió ir con un par de chicos, pero fui solo”, dijo y aseguró que, minutos después, se sumaron Ramírez, Millapi y los chicos. “Yo no convoqué a ningún nene”, remarcó.

Con respecto a la llamada que recibió “Fierrito”, dijo que, en ese momento, Millapi se acercó a él y que “no sabía de qué hablaron”.

A la mujer, de 35 años, le siguió el turno de Antonio Benítez, “el más comprometido” de los tres detenidos, según indicó Fabián Lucero, uno de los abogados de la familia de Loan. Esto se debe a que, según lo que pudo saber, tras la desaparición del nene de cinco años, Benítez se fue a la localidad de 9 de Julio a cargar nafta en su moto y a buscar una linterna para regresar al rastrillaje. Sin embargo, testigos dicen que antes lo vieron dejar el vehículo en la casa de Catalina, donde compartieron el almuerzo familiar.

Por otra parte, la remera que usaba el sospechoso ese día también está bajo la lupa, ya que algunas personas dijeron que tenía puesta una y se la cambió cuando volvió a la casa después de que Loan fuera visto por última vez.

En ese momento, la imputada se alejó unos pasos para estar al tanto de las novedades sobre su cuñado y, en esa distracción, perdió de vista a Loan. Al reunir nuevamente a los seis nenes, Loan ya no estaba.

“Creo que va a cambiar el ángulo de la investigación”, dijo Jorge Monti, abogado de Millapi, luego de que ella terminó de dar testimonio. “Fue convincente. Va a haber un giro. Para mí se lo llevaron, yo coincido con la madre”, continuó. Además, remarcó que “la acusación es endeble y no hay nada” contra su defendida.

En cuanto continuaron el camino, Benítez relató que los niños estaban jugando tranquilamente cuando, a los pocos minutos, él los perdió de vista. “A mitad del trayecto, me doy vuelta y una nena, Nicole, le dice a Ramírez que falta Loan. Hasta ese momento no me había dado cuenta”, reveló. Al regresar al lugar, el nene ya no estaba.

Luego de ello, el tío de Loan explicó que, después de llamar a su esposa (Laudelina) y darse cuenta de que el chico no había vuelto a la casa de su abuela Catalina, le avisó a José, el papá del nene, y todos se sumaron a la búsqueda.

Además, Benítez aclaró que decidió sacarse la remera debido al calor y a los insectos, y que quiso volver a la casa a buscar la moto para cargar nafta y conseguir linternas. En la estación de servicio, habló con un conocido, De Bartoli, quien, según el acusado, puede corroborar esta versión.

La reconstrucción del camino de Loan, un naranjo sin naranjas y las pruebas de luminol
Este circuito también fue reconstruido por el periodista “Chulo” Benítez, del programa Aplanadoratv de la localidad de Esquina, en Corrientes, junto a José Peña, el padre de Loan. En esa entrevista, el papá reveló que, a pesar de que había dos naranjos, estos “no tenían naranjas”, lo cual sumó más sospechas e interrogantes en torno al caso.

En este escenario, el abogado defensor de Peña, Roberto Méndez, dijo que “hay diferencias en las declaraciones” de los detenidos y agregó que “la reconstrucción sirvió, pero quedan dudas, en algunos detalles hay discrepancias”.

Los 75 años de Meryl Streep: su pelea con un gran actor y el corazón roto por su esposo

La actriz nació el 22 de junio de 1949 y desde hace más de cuatro décadas es uno de los símbolos más importantes del mundo del espectáculo.

“Tengo curiosidad por otras personas. Esa es la esencia de mi actuación. Me interesa cómo sería ser vos”, explica con simpleza la excelencia de su talento. La indiscutible reina madre de Hollywood se ha ganado ese reconocimiento al apoyar fervientemente las causas en el movimiento MeToo desde sus inicios y al contribuir generosamente con fondos durante los paros convocados por el Sindicato de Actores en 2023. Admirada y respetada, tiene el récord de más nominaciones al Oscar, además de tres estatuillas. A lo largo de sus 75 años, Meryl Streep ha evolucionado notablemente para convertirse en un ícono amado del cine.


El ojo de una madre

Nacida el 22 de junio de 1949 en Summit, Nueva Jersey, bajo el nombre de Mary Louise Streep descubrió su pasión por la actuación desde temprana edad. Cuando fue invitada a dar un discurso de graduación en 2010 en Barnard College de la Universidad de Columbia, en Nueva York, recordó con cariño su primer intento de actuar a los 6 años. En aquella ocasión se había cubierto la cabeza con una sábana para interpretar a la Virgen María en el living de su casa. Aunque era una actuación íntima sólo para sus padres y hermanos, Streep se sintió “serena” y “sagrada” en ese papel. Desde entonces, su talento era evidente, dejando impresionados a los miembros de su familia. Su madre siempre la alentó, recordándole lo fantástica y capaz que era.

Streep rememoró las palabras de su mamá: “Puedes lograr lo que te propongas. Si eres perezosa, no lo lograrás, pero si te esfuerzas, puedes lograr cualquier cosa”. Esto resonó fuerte en Meryl y fortaleció su confianza desde chica. Es evidente que su madre vio algo especial en ella desde el principio.

Desde una edad temprana, Meryl Streep también desarrolló su amor por el canto y admitió que las lecciones de ópera que tomaba a los 13 años no eran su pasión. Reveló que prefería las porristas, los chicos y artistas como Barbra Streisand, The Beatles y Bob Dylan. Aunque nunca aspiró a ser una estrella de ópera, participó activamente en el club de teatro de su escuela secundaria, incluso actuando en una producción de Vivir de ilusión, una obra que había visto en Broadway, experiencias que fortalecieron su amor por la música.

Tuvo una infancia feliz aunque enfrentó los típicos desafíos de la adolescencia. Navegó por esos tiempos inciertos enfocándose en lo que conocía, como reveló en un discurso: “En la secundaria, otro tipo de actuación capturó mi atención. Quería aprender a ser atractiva, así que estudié cómo ser la chica genéricamente bonita”. Este deseo la llevó a experimentar con maquillaje, alisar y decolorar su cabello, e incluso cambiar su forma de reír para ser más agradable. La protagonista de El diablo viste a la moda (2006) reflexionó sobre esto cuando dijo: “La autenticidad no era atractiva. Aprendí que eso no era atractivo en una cita”.


Un talento con mucha cabeza

No por nada Meryl Streep ocupa el sexto puesto del ranking de “Las 50 personas más inteligentes de Hollywood” hecho por la revista Entertainment Weekly. Cuando llegó a la universidad, experimentó una revelación que transformó su vida para mejor, así lo compartió en una entrevista: “En la secundaria no buscaba ser yo misma, pero cuando llegué a Vassar, eso cambió porque sólo éramos chicas y estábamos en los primeros años de los 70, en pleno proceso de concientización donde se discutía: `¿Qué significa ser mujer? ¿Cuál es nuestro papel en el mundo? ¿Cuáles son nuestras capacidades? ¿Qué nos está frenando?’”. Streep también dijo que: “Me sentí liberada. Emergió algo, mi verdadera personalidad y voz, supongo, y me di cuenta de que podía ser graciosa, ruidosa y desagradable. Aproveché al máximo esa experiencia. Fue un renacimiento”.

Tras recibir su licenciatura cum laude del Vassar College, la intérprete de África mía (1985) experimentó una transformación importante. Continuó su formación en la Escuela de Drama de Yale, donde completó un riguroso programa de tres años en una clase predominantemente masculina, describiendo la experiencia como una oportunidad difícil pero valiosa. Sigourney Weaver y Christine Estabrook eran compañeras de su clase en Yale. Una vez finalizado el programa, se lanzó al mundo de Broadway e inició así una destacada carrera en producciones teatrales.

Pronto llegó su primer papel cinematográfico importante en la clásica película de guerra El francotirador (1978), en la que compartió pantalla con estrellas como Robert De Niro, quien declaró abiertamente que Meryl es su actriz favorita para trabajar. Aunque su papel era modesto, dejó una impresión indeleble. “Streep abrazó el empoderamiento femenino al encarnar a una mujer para quien esto era ajeno, una dama común de una pequeña ciudad estadounidense atrapada en la sumisión”, expresó la crítica entonces. Esa actuación le valió su primera nominación al Oscar y marcó el inicio de su ascenso como estrella indisctutida.


Hoffman vs. Streep

En 1979 Meryl consiguió un papel en la pantalla grande junto a Dustin Hoffman en Kramer vs. Kramer (1979), una película centrada en la problemática del divorcio. Ese filme ganó cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actriz de Reparto para Streep, el primero de sus tres galardones de la Academia. Sin embargo, el film también fue escenario de controversias en el set, especialmente en relación con la dinámica entre sus protagonistas.

En una entrevista con The New York Times ella se sinceró: “Era mi primera película, era mi primera toma, y él simplemente me abofeteó. Y eso se ve en la película. Fue demasiado”. Además, surgieron rumores de que Hoffman había tocado a Streep de manera inapropiada, aunque un representante de la actriz desmintió estas acusaciones, explicando que hubo un incidente por el cual Dustin se disculpó y Meryl aceptó sus disculpas. Entonces dijo: “Está lleno de energía y es la mayor combinación de generosidad y egoísmo que jamás haya existido. Quiere ser el mejor actor que jamás haya existido”.

Después de Kramer vs. Kramer, Meryl Streep experimentó un ascenso meteórico, consolidándose como una de las actrices más solicitadas en la historia de Hollywood. En las décadas siguientes, dejó una huella imborrable en dramas clásicos como La amante del teniente francés (1981). Hizo reír al público en comedias como Visa al paraíso (1991) y La muerte le sienta bien (1992), y tocó corazones en películas emotivas como Los puentes de Madison (1995) y Las Horas (2002). También brilló en la pantalla chica con su participación en la segunda temporada de la serie Big Little Lies. Además, su participación en películas divertidas como Mamma Mia! (2008) y su convincente interpretación como tía March en Mujercitas (2019) demuestran su versatilidad incomparable.


Un trágico primer amor

Uno de los momentos cruciales en la vida temprana de Meryl Streep ocurrió en 1976 cuando conoció y se enamoró del actor John Cazale. El encuentro tuvo lugar mientras trabajaban juntos en una producción en el Central Park, donde según cuentan, ambos se sintieron atraídos casi instantáneamente. La actriz recordó sobre él: “No se parecía a nadie que hubiera conocido. Era singular su tipo de humanidad, su interés por la gente y su compasión”.

Streep y Cazale eran figuras legendarias de la escena estadounidense, admirados por sus compañeros. Sin embargo, la tragedia golpeó un año después, cuando a Cazale le diagnosticaron cáncer de pulmón. Streep deseaba estar con él cada momento para apoyarlo en su lucha, pero durante dos meses y medio estuvo en Austria filmando la miniserie de televisión Holocausto. Más tarde dijo: “Me estaba volviendo loca. John estaba enfermo y yo quería estar con él”. Tras su regreso a Nueva York, Meryl permaneció junto a Cazale durante cinco meses hasta su prematura muerte el 12 de marzo de 1978, a los 42 años.


Su relación duradera

Tras la devastadora pérdida de John Cazale, Meryl Streep se retiró a Canadá para procesar su duelo. A su regreso a Nueva York, enfrentó más dificultades al ser desalojada de su departamento. En medio de la mudanza, recibió ayuda de su hermano, quien llevó consigo a un amigo, el artista Don Gummer. La conexión entre Streep y Gummer se fortaleció rápidamente a través de cartas mientras él estaba fuera. Cuando Don regresó, ambos estaban profundamente enamorados y la actriz se mudó con él. Aquella decisión que resultó ser para siempre. Seis meses después se casaron.

Aunque sus allegados tenían preocupaciones sobre la rapidez con la que avanzaban las cosas, el matrimonio fue firme hasta el año pasado cuando anunciaros que se habían separado. Mientras Meryl ascendía en Hollywood, también encontró tiempo para construir una familia con Don Gummer. Juntos tuvieron cuatro hijos: Henry (44), Mamie (40), Grace (38) y Louisa (33), a quien dio a luz a los 41 años. En una entrevista con People, Streep explicó: “Creo que nací para tener una familia. Como algunas personas parecen nacer para la religión, o nacen para esto o aquello, siempre supe que si encontraba a la persona adecuada, querría tener una familia”. La familia se agrandó y Meryl es abuela de cinco.

El actor que podría hacerle olvidar a Gummer
En octubre pasado, Streep viajó a Oviedo para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes de manos de la princesa Leonor, en presencia de los reyes de España Felipe y Letizia. Pocas horas después, ella y su esposo de entonces, Don Gummer, anunciaron en redes sociales que llevaban más de seis años separados, poniendo fin a una unión que había comenzado en 1978.

Aunque la última vez que fueron vistos juntos en público fue en la alfombra roja de los Oscars en 2018, parece que algo se rompió definitivamente en 2023, lo que condujo a un anuncio oficial que antes se había evitado. Pronto surgieron los rumores que sugirieron que este cambio pudo haberse gestado durante el rodaje de Only Murders in the Building, entre enero y abril de 2023, en el que Streep compartió escenas con Martin Short, en la que interpretaron un romance maduro, una rareza en la pantalla.

Durante la promoción de la serie y la temporada de premios, que llevó al elenco a eventos como los Emmy y los AFI Awards, se avivaron las lenguas de un posible romance entre Streep y Short. Sus apariciones estaban llenas de química y risas, más evidentes entre ellos que con Selena Gomez o Steve Martin (protagonistas de la serie), lo que intensificó las especulaciones. Streeo y Short, viudo desde 2010 tras el fallecimiento de su esposa, con la que estuvo casado 30 años, a causa de cáncer de ovarios, parecían formar una pareja tan sorprendente como encantadora.

Sin embargo, el 28 de enero, Martin Short aclaró en el podcast de Bill Maher que no tenían una relación romántica: “No somos pareja. Somos muy buenos amigos”. A pesar de esto, los reporteros continuaron encontrándolos juntos en diversas ocasiones, como en el popular restaurante de Santa Mónica, Giorgio Baldi, donde según una fuente anónima citada por People, disfrutaban de la compañía mutua y de amigos. La química entre ambos parece ser innegable, aunque los dos negaron ser una pareja en el sentido convencional del término.

Además de su talento en la actuación, Streep se distingue por su postura respecto al envejecimiento y la belleza. Ha rechazado la idea de someterse a cirugías estéticas, afirmando que la vida debe ser aceptada en todas sus etapas. Sobre eso explicó: “Simplemente no lo entiendo. Tienes que aceptar envejecer. La vida es preciosa, y cuando has perdido a muchas personas, te das cuenta de que cada día es un regalo”.

Aunque ha enfrentado momentos de discriminación por su edad en Hollywood, ha superado estos desafíos y consiguió roles que implicaron restos importantes. Al hablar sobre esos momentos dijo que: “En ese período intermedio, el más vibrante en la vida de una mujer, de los 40 a los 60, nadie sabía qué hacer con las actrices. Eso realmente ha cambiado, no del todo, no para todas, pero para mí ha cambiado”. Por supuesto que ha cambiado porque Meryl Streep es una leyenda viva y su status en la cima de Hollywood permanece indiscutible a los 75 años.

Dos jóvenes arrestados por intentar robar bicicletas frente a un Hospital

Los detenidos tienen 18 y 19 años respectivamente.

Dos jóvenes fueron detenidos luego de intentar robar dos bicicletas todo terreno a dos hombres mientras transitaban por la Avenida Ignacio frente al Hospital Lanteri, en el departamento Rivadavia. Según informes policiales, agentes que patrullaban la zona observaron a los individuos arrojando un trozo de escombro a las víctimas antes de emprender la fuga por un descampado al percatarse de la presencia policial.

Gracias a la rápida respuesta de la Comisaría 34°, los sospechosos, identificados como Riveros, de 19 años, y Jalef, de 18 años, fueron capturados en el interior del lote Hogar 2541, con las bicicletas recuperadas en su poder.

Ambos fueron puestos a disposición de la UFI Flagrancia mientras continúa la investigación del caso.

Argentina derrotó a Chile y se metió en los cuartos de final de la Copa América 2024

Triunfo con sabor especial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noch...

POPULAR POST